Página 26 de 36

Re: Marruecos

Publicado: 10 Dic 2010 15:56
por GUAU
Peloponeso escribió:Y alguién me podría explicar, aunque sea por un MP, por qué nos interesa la monarquía aluita, por qué nos interesa este gobierno marroquí. ¿Es que no existen alternativas? ó estas posibles alternativas ¿son peores?, cómo se le puede llamar a á este pais (que ni siquiera merece la pena poner mayuscula) estable, si sus negociaciones son jugar con el terrorismo. Desde luego que estabilidad más poco estable, parece un Afganistán baby. Aunque en la mayoría de los casos las comparaciones son idiosas.
La excusa oficial es que es el freno al islamismo y a las migraciones provenientes de Africa. Al parecer no encuentran una mejor solución más que la que el Rey es ambicioso y tiene mucho que perder. Salvo que quiera verse reflejado en el Sha de Persia.

Re: Marruecos

Publicado: 26 Dic 2010 00:35
por SIMO
El Ministerio de Transportes y Equipamentos, rescinde el contrato, de ampliacion Autopista A3 de Casablanca a Rabat, con la empresa Portuguesa Conduril.


Afrik.com
Le ministère marocain des transports et de l’équipement vient d’annoncer la résiliation du contrat d’élargissement de l’autoroute A3 reliant Casablanca à Rabat, qui liait jusque là ADM (Autoroutes du Maroc) au Portugais Conduril.

L’axe autoroutier Casablanca-Rabat est à ce jour le tronçon autoroutier le plus fréquenté d’Afrique avec un trafic quotidien moyen de 42 000 véhicules/jour, en constante augmentation (+11%/an). Dans un communiqué rendu public aujourd’hui, le ministère de Karim Ghellab explique que les retards de travaux constatés et l’abandon pur et simple du chantier sont à l’origine de cette décision prise mercredi. Le communiqué du ministère justifie cette interruption de contrat par le non-respect des conditions strictes imposées par les bailleurs de fond à savoir la Banque européenne de développement et le Fond arabe de développement économique et social.

La société portugaise Conduril avait auparavant déjà réalisé le chantier de la ligne de chemin de fer méditerranéenne Taourirt/Beni Anzar (Nador) et est par ailleurs bien implantée en Afrique ou elle intervient en Angola au Mozambique ainsi qu’au Botswana. Conduril avait été choisie suite à un appel d’offre international auquel aucun opérateur de BTP marocain n’avait répondu. Un coup dur pour Conderil car cette décision aura un impact financier important pour l’entreprise portugaise de BTP qui se verra payer au prorata l’avancement des travaux, mais aussi amputée des pénalités de retard prévues par le contrat, ainsi que de la saisie du cautionnement bancaire des travaux.

ADM précise qu’un nouvel appel d’offre a été lancé ce samedi afin de « poursuite du chantier dans les meilleurs délais et la résorption du retard induit par cet arrêt forcé ». Fin des travaux prévue en 2012.
No se porque, pero esto me recuerda algo.

saludos

Re: Marruecos

Publicado: 28 Dic 2010 23:07
por SIMO
Carta abierta del Congreso Mundial Amazigh, al rey.
Alhucemasspress.com
Sa Majesté Mohamed VI, Roi du Maroc

Palais Royal

Rabat, Maroc



Majesté,

A l’occasion de la journée internationale des Droits de l’Homme 2010, nous vous adressons cette lettre dans le but de vous rappeler une nouvelle fois le maintien en détention de manière arbitraire et abusive, de notre collègue Chakib El-Kheyari, militant des droits de l’homme et des jeunes membres du Mouvement Culturel Amazigh incarcérés à Meknès.

Chakib El-Kheyari, Président de l’association Rif des droits de l’homme et membre du Conseil Fédéral du Congrès Mondial Amazigh (CMA), a été arrêté et condamné en 2009 (3 ans de prison ferme et 750000 DH d’amende), parce qu’il a dénoncé publiquement le trafic de drogue et la corruption dans lesquels seraient impliqués de hauts responsables de la police, de la gendarmerie, de l’armée et de l’administration marocaines. Dans un précédent courrier (voir pièce jointe), nous vous avions expliqué en quoi la peine infligée à Chakib était juridiquement injustifiée parce que reposant sur des motifs tout à fait fallacieux. Il apparait clairement que cette condamnation ne vise rien d’autre qu’à sanctionner un infatigable défenseur des droits humains, à restreindre la liberté d’expression et d’opinion et à intimider l’ensemble des acteurs de la société civile. Cela est contraire aux dispositions des instruments internationaux de protection des droits de l’Homme ratifiés par le Maroc et en particulier, le Pacte international relatif aux droits civils et politiques et l’Accord d’association Maroc-Union Européenne, comme l’ont souligné un certain nombre d’ONG (Amnesty International, Human Rights Watch, FIDH, IFEX, CERAI, Encod, APMM).

De la même manière et après une procédure qui a duré plus de deux ans, le tribunal de Meknès a condamné en 2009, les étudiants Mustapha Oussaya et Hamid Ouadouch, à 10 ans de prison ferme et 100000 Dirhams d’amende, pour «coups et blessures ayant causé un homicide involontaire». Sans preuves et sans respect des règles de la procédure (aveux arrachés sous la torture, témoins non entendus, expertise peu crédible), il parait évident que le procès n’avait rien d’équitable. Tout porte à croire à la nature politique du procès et au fait que les sanctions sont motivées uniquement par l’appartenance des jeunes condamnés au Mouvement Culturel Amazigh.

Encore une fois, le Congrès Mondial Amazigh réclame la libération immédiate et sans conditions des détenus politiques Amazighs Chakib El-Kheyari, Mustapha Oussaya et Hamid Ouadouch, ainsi que la réparation par l'Etat marocain du préjudice matériel et moral qu’ils ont subi depuis leur arrestation. La répression aveugle exercée par l’Etat marocain à l’encontre des acteurs de la société civile décrédibilise totalement le discours officiel du Maroc concernant les droits humains et les libertés fondamentales. Le Congrès Mondial Amazigh dénoncera sans répit l’hypocrisie du double langage sur toutes les places internationales. Il est nécessaire et urgent de mettre fin aux abus d’autorité et aux harcèlements policiers, judiciaires et administratifs exercés avec un excès de zèle prononcé, à l’encontre des défenseurs des droits des Amazighs du Maroc.

Veuillez agréer, Majesté, l’expression de notre considération distinguée.

Paris, 28/11/2960 – 10/12/2010



P/le bureau du CMA

B. Lounes, Président
Sahara Occidental, Terrorismo Islamico, Narcotrafico, Inmigracion...... y en el Rif, parecen no estar muy contentos....


saludos

Re: Marruecos

Publicado: 04 Ene 2011 13:11
por cartledge
El Rif siempre ha sido un quebradero de cabeza para Marruecos. De hecho es un problema territorial para el Majzen. Siempre ha sido una región conflictiva para el país. Y creo recordar que Hassan II sufrió un intento de atentado por parte de rifeños que estuduaban en la Academia de Suboficiales hace ya mucho tiempo. No es una situación tan mala como la del Sahara pero está latente.

Re: Marruecos

Publicado: 27 Ene 2011 19:50
por kilo009
Hoy ha hablado para Antena 3 el TG Jefe del Mando de Canarias, Medina Cebrián. Sobre la amenaza de Marruecos sobre Canarias ha dicho algo así como: Es como estás durmiendo, que mantienes siempre un ojo abierto para no llevarte una sorpresa.

A ver si consigo un enlace.

Re: Marruecos

Publicado: 13 Feb 2011 10:46
por SIMO
Bueno, haber que opinais sobre esta noticia publicada por EL TELEGRAMA
España va a pedir perdón a Marruecos por la guerra en el Rif de 1921 a 1927


El Gobierno español podría indemnizar económicamente a los descendientes de marroquíes que “padecieron” la llamada guerra del Rif entre los años 1921 a 1927. Así se desprende de la conversación mantenida entre la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, con su homólogo marroquí, Taieb Fassi-Fihri, según avanza el rotativo ‘Arifi’.
Esta indemnización avalaría la opinión de algunas entidades civiles marroquíes, que reclaman desde hace tiempo el resarcimiento económico a los descendientes rifeños debido a la supuesta utilización de armas químicas como el fosgeno y difosgeno, la clorociprina y, sobre todo, el gas mostaza, contra la población civil.
Aunque no existe ningún informe sanitario serio que otorgue autenticidad a ese supuesto, la canciller española habría aceptado ante su colega marroquí que España utilizó bombas cargadas con gases tóxicos que habían sido prohibidas por el Tratado de Versalles. El rotativo no hace mención a si en la reunión se habló o no de los miles de soldados españoles salvajemente asesinados y mutilados por las tropas de Abdelkrim en las laderas de Annual.
Según parece, el Ejecutivo español no sólo tendrá que hacer frente a las posibles compensaciones económicas para los supuestos afectados, sino que también pedirá “perdón” a Marruecos por las acciones militares y dotará a los hospitales de Nador y Alhucemas de unidades oncológicas, enfermedad muy extendida en la zona. Sorprende el escaso rigor histórico de la ministra Jiménez al desconocer que las tropas rifeñas lucharon contra España y también contra las tropas del sultán de Marruecos, ya que su intención era la proclamación de una republica independiente en el norte de Marruecos.
La única reacción sobre las posibles reparaciones de guerra a Marruecos ha venido del diputado del PP Jorge Fernández Díaz, quien ha rechazado que España “tenga que pedir perdón por un supuesto delito contra la humanidad cometido hace 80 años”. “Cuando los ciudadanos lean que en el Congreso hemos estado hablando del Rif, no sabrán si nos referimos al Hotel Ritz”, ironizó.

Guerra Química
Después de la Primera Guerra Mundial, fueron varios los países acusados de emplear armas químicas. Gran Bretaña lo fue de haberlas utilizado en Irak en 1919 y en la frontera Noroccidental de la India a principios de los años 20. También España, en el Rif, en la primavera de 1925 y Francia algunos meses después en el frente Norte, en los alrededores de Fez. En los años 1935-36 fue la Italia fascista la acusada de haber uso de ella masivamente en Etiopía.
De la utilización de gases tóxicos por el Ejército español en el Rif en los años 20 del pasado siglo se habló, por supuesto, en la época. La mayoría de los militares que intervinieron en la guerra contra Abd-el-Krim tuvo conocimiento del empleo de gases tóxicos o participó en acciones en los que éstos fueron utilizados. También la sociedad civil tuvo parcialmente conocimiento de su empleo por parte del Ejército de gases tóxicos o participó en acciones en los que éstos fueron utilizados a través sobre todo de los soldados del cupo llamados a fila, muchos de los cuales sufrieron ellos mismos los efectos mortíferos de los gases. El primer testimonio sobre su utilización se debe a Ramón J. Sénder, quien en su novela Imán de 1930 narra las trágicas experiencias de un soldado de origen campesino, Viance, y, a través de éste, los efectos del gas en las tropas españolas. A este testimonio cabe añadir otros dos: el de Pedro Tonda Bueno, observador de la Aviación Militar, quien en su obra autobiográfica La vida y yo de 1974, se refiere al lanzamiento de gases tóxicos desde los aviones y el envenenamiento que producían de los manantiales rifeños; y el de Ignacio Hidalgo de Cisneros, que en su obra también autobiográfica Cambio de Rumbo revela como fue protagonista de varios lanzamientos de gases tóxicos a bordo de un avión Farman F60. Todos estos testimonios revisten enorme interés histórico por cuanto están basados en experiencias vividas por sus autores. No obstante, en toda la historiografía sobre la Guerra del Rif no existía hasta hace pocos años obra alguna que abordara el tema de estos gases.
Saludos

Re: Armamento: Marruecos

Publicado: 17 Feb 2011 17:36
por SIMO
Aprobada la venta a Marruecos de Radar SeaVue XMC.

http://www.raytheon.com/newsroom/techno ... index.html


Saludos

Re: Armamento: Marruecos

Publicado: 27 Feb 2011 22:17
por kilo009
SM el Rey lanza la operación de deslocalización de las instalaciones militares de la ciudad de Marrakech, de un coste global de 3,05 mil millones de dirhams

http://www.map.ma/es/sections/main2/sm_ ... _la_o/view

Marrakech - SM el Rey Mohammed VI, Jefe supremo y Jefe de estado mayor general de las Fuerzas Armadas Reales (FAR), lanzó, hoy viernes en la Base Escuelas de las Fuerzas Reales Aéreas en Marrakech (BEFRA), la operación de deslocalización de las instalaciones militares de la ciudad, de una inversión global de 3,05 mil millones de dirhams (MMDH).


-El Soberano lanza las obras de construcción de un hospital militar por un importe de 450 millones de dirhams.

- El proyecto de deslocalización permitirá disponerse de 560 hectáreas destinados a acoger tres nuevos polos urbanos cuyo desarrollo necesitará 11 mil millones de dirhams.

- El Soberano preside la ceremonia de firma del convenio relativo a la ordenación del polo urbano de El Azzouzia.


Este programa consiste en la cesión de un terreno de 270 hectáreas a la Caja de Depósito y de Gestión (CDG) por un coste global de 2,65 mil millones de dirhams.

En contrapartida del valor inmobiliario, la CDG se encarga del coste de realización del hospital militar de Marrakech y la modernización de las escuelas militares de Benguerir, así como la financiación vía la Agencia de Viviendas y Equipamientos militares (ALEM), de la operación de desplazamiento de los cuarteles del campo Youssef Ibn Tachfine.

El proyecto de deslocalización, que permitirá disponerse de importantes parcelas de terreno situadas en el centro de la ciudad de Marrakech, se refiere esencialmente a la transferencia de las infraestructuras militares y el realojamiento de unas 3.800 familias en barrios de chabolas en el campo Youssef Ibn Tachfine.

SM el Rey Mohammed VI lanzó también las obras de construcción del nuevo hospital militar de Marrakech que entra en el marco de esta operación de deslocalización. De una inversión total de 450 millones de dirhams, esta nueva estructura hospitalaria (12 hectáreas) será realizada en 36 meses y dispondrá especialmente de 207 camas, servicios de atención médica y de hospitalización, servicios técnicos y de otras dependencias.

El proyecto de deslocalización de las instalaciones militares abre el camino al desarrollo de tres zonas urbanas de una superficie global de cerca de 560 hectáreas en Marrakech.

Se trata del campo Youssef Ibn Tachfine (270 ha) que será valorizado por la CDG, el terreno de BEFRA (90 ha) de cuya valorización se encarga la ALEM, y el terreno de El Azzouzia que será desarrollado en el marco de partenariado entre la CDG y la ALEM.

Estos tres polos urbanos que movilizarán una inversión de casi de 11 mil millones de dirhams sobre 6 años serán dotados de todos los equipamientos necesarios y albergarán cerca de 27.000 unidades de vivienda, entre ellas 18.000 viviendas sociales.

Con la misma ocasión, el Soberano se informó del proyecto de ordenación del polo urbano El Azzouzia, iniciado en el marco de este programa y que será desarrollado por un presupuesto total de 5 mil millones de dirhams, entre ellos 1,5 mil millones dedicado a las obras de ordenación y de realojamiento.

Acto seguido, SM el Rey Mohammed VI presidió la ceremonia de firma del convenio relativo a la realización del polo urbano Al Azzouzia.

Este convenio fue firmado, entre otros, por los ministros de Interior, de Economía y Finanzas, y de Vivienda, así como por el ministro delegado encargado de la administración de la defensa nacional.

Re: Marruecos

Publicado: 14 Mar 2011 22:19
por cartledge
Todavía hablas con muchos habitantes de la zona y recuerdan el acontecimiento. Creo que en Monte Arruit hay también un monolito y que en la zona en la que se vio por última vez al General Silvestre los habitantes del lugar tienen un morabito. Todavía he hablado con internos que hablan amazigh y que se jactan de ser de la Cabila de los Beniurriaguel o de Tensaman. Por si fuera poco ahora les vamos a levantar más el ego.

Re: Marruecos

Publicado: 01 Jun 2011 12:32
por SIMO
Aunque no se haya publicado nada, se siguen produciendo protestas en Marruecos. segun dicen las autoridades Marroquies por parte de Islamistas y Extrema Izquierda.
Producto de estos sucesos

La comision Europea critica la represion que se produce contra estas protestas

http://www.bladi.net/commission-europee ... maroc.html

Saludos