UE y Política Exterior y de Seguridad Común - Turquía
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Reglas del Foro
Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).
Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).
Re: Armamento: Francia
Pues es una pu..ada para ellos, porque hay varios paises analizando la compra de varias unidades, y viendo esto...
Re: Armamento: España
LA BRILIB IX SUPERA CON ÉXITO LA INSPECCIÓN DE UNIFIL.
La Brigada del Líbano (BRILIB) IX han superado con éxito la inspección de equipos y materiales realizada por la Fuerza Interina de Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL) durante la segunda quincena de septiembre, y en la que destacaron la buena organización, presentación y estado de los medios revisados.
Durante la inspección, que se desarrollo en la base "Miguel de Cervantes", se llevó a cabo una revisión del armamento, los medios de visión diurna y nocturna, transmisiones y vehículos (más de 200 desde ligeros hasta camiones) con los que cuentan las unidades desplegadas.
Además se evaluaron otros servicios como los de cocina y comedor, lavandería, acceso a internet, comunicación privada, los contenedores de vida, todos los generadores de la base y las posiciones, tal como marca el memorando de Naciones Unidas.
Esta normativa establece que las revisiones han de realizarse de forma periódica, cada seis meses, para de esta forma garantizar que los países firmantes cumplen con las condiciones establecidas durante el periodo en vigor del acuerdo.
En el caso de España, las unidades que tienen que pasar estas revistas son seis: Grupo Táctico Ligero Protegido, Compañía de Transmisiones, Unidad Logística, Unidad de Inteligencia, Reconocimiento y Seguridad, Unidad del Cuartel General y Unidad de Helicópteros, que son las unidades que engloban el total de los medios de que dispone el contingente español en el Líbano.
La Brigada del Líbano (BRILIB) IX han superado con éxito la inspección de equipos y materiales realizada por la Fuerza Interina de Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL) durante la segunda quincena de septiembre, y en la que destacaron la buena organización, presentación y estado de los medios revisados.
Durante la inspección, que se desarrollo en la base "Miguel de Cervantes", se llevó a cabo una revisión del armamento, los medios de visión diurna y nocturna, transmisiones y vehículos (más de 200 desde ligeros hasta camiones) con los que cuentan las unidades desplegadas.
Además se evaluaron otros servicios como los de cocina y comedor, lavandería, acceso a internet, comunicación privada, los contenedores de vida, todos los generadores de la base y las posiciones, tal como marca el memorando de Naciones Unidas.
Esta normativa establece que las revisiones han de realizarse de forma periódica, cada seis meses, para de esta forma garantizar que los países firmantes cumplen con las condiciones establecidas durante el periodo en vigor del acuerdo.
En el caso de España, las unidades que tienen que pasar estas revistas son seis: Grupo Táctico Ligero Protegido, Compañía de Transmisiones, Unidad Logística, Unidad de Inteligencia, Reconocimiento y Seguridad, Unidad del Cuartel General y Unidad de Helicópteros, que son las unidades que engloban el total de los medios de que dispone el contingente español en el Líbano.
Re: Armamento: España
Por cierto otra noticia que sobre el ejército.
El ejército concentrará sus fuerzas en Tenerife en la base que tiene en los rodeos, al lado del aeropuerto del norte.
Se ve que han tomado la decisión de liberar suelo en el area metropolitana de Tenerife, sacandosé unas pelas y concentrar todos sus efectivos en una base única.
Para el que conozca Tenerife la nueva base está detrás del aeropuerto de Tenerife norte a la derecha de la carretera que lleva de La Laguna al Teide.
Si unen los rodeos y las raices les va quedar una base muy muy tocha.
El Ejército de Tierra concentrará todas sus unidades ubicadas en Tenerife en una única base que unirá Los Rodeos y Las Raíces
El ejército concentrará sus fuerzas en Tenerife en la base que tiene en los rodeos, al lado del aeropuerto del norte.
Se ve que han tomado la decisión de liberar suelo en el area metropolitana de Tenerife, sacandosé unas pelas y concentrar todos sus efectivos en una base única.
Para el que conozca Tenerife la nueva base está detrás del aeropuerto de Tenerife norte a la derecha de la carretera que lleva de La Laguna al Teide.
Si unen los rodeos y las raices les va quedar una base muy muy tocha.
El Ejército de Tierra concentrará todas sus unidades ubicadas en Tenerife en una única base que unirá Los Rodeos y Las Raíces
Re: Armamento: Alemania
http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... jeto=22536
El Ejército alemán está “encantado” con los cuatro mulos que compró el año pasado en Murcia y ha decidido adquirir 6 ejemplares más. La gran resistencia y el tamaño medio de la raza española la sitúan “por delante del mulo francés” de cara a operaciones militares en terrenos abruptos, como Afganistán.
No es la primera vez que los alemanes visitan Murcia en busca de bestias de carga: en 2008, en una primera expedición, la ‘Bundeswehr’ ya adquirió cuatro mulos a varios ganaderos murcianos.
Esta vez han sido seis los mulos –cruce entre caballo y asno- murcianos que han comprado las Fuerzas Armadas alemanas. Durante el periodo en que los alemanes han permanecido en España, han dedicado su tiempo a hacerles revisiones a los animales, a desparasitarlos y a conocer pormenorizadamente los detalles de su aclimatación.
Estos animales, según indica Juan Antonio Reverte, director del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca, tienen entre 3 y 6 años de edad, y han costado entre 2.500 y 3.500 euros por cabeza.
“Hay puntos de alta montaña –como algunas partes de Afganistán- a las que sólo se puede acceder en mulo. Y el de aquí es de alzada mediana, no muy grande y fácil de cargar. Es dócil y muy resistente” indica Reverte.
El Ejército alemán utiliza a estos mulos murcianos para cargar con pesadas piezas de artillería hasta lugares donde no pueden acceder vehículos ni helicópteros. Según ha podido saber El Confidencial Digital, esta raza es superior al mulo francés, que es “más grande y difícil de cargar”.
La delegación extranjera permaneció alojada en Murcia gracias a un convenio firmado entre la embajada alemana y la Consejería de Agricultura y Agua murciana. El alemán es el único ejército –ni siquiera el español- que compra mulos en la región.
En el CIFEA también se encuentra la base de inseminación equina, que recibe la visita todos los años de varios sementales purasangre que el Ejército español tiene en Écija (Sevilla), con los que se cubre a las yeguas del centro para mejorar la especie.
Está claro que en situaciones extremas vas a lo seguro y te dejas de "moderneces" que lo más probable ni puedas arrancar debido a que el aceite del carter se ha congelado o el programa del chip que regula la inyección se ha descarajado...
El Ejército alemán está “encantado” con los cuatro mulos que compró el año pasado en Murcia y ha decidido adquirir 6 ejemplares más. La gran resistencia y el tamaño medio de la raza española la sitúan “por delante del mulo francés” de cara a operaciones militares en terrenos abruptos, como Afganistán.
No es la primera vez que los alemanes visitan Murcia en busca de bestias de carga: en 2008, en una primera expedición, la ‘Bundeswehr’ ya adquirió cuatro mulos a varios ganaderos murcianos.
Esta vez han sido seis los mulos –cruce entre caballo y asno- murcianos que han comprado las Fuerzas Armadas alemanas. Durante el periodo en que los alemanes han permanecido en España, han dedicado su tiempo a hacerles revisiones a los animales, a desparasitarlos y a conocer pormenorizadamente los detalles de su aclimatación.
Estos animales, según indica Juan Antonio Reverte, director del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca, tienen entre 3 y 6 años de edad, y han costado entre 2.500 y 3.500 euros por cabeza.
“Hay puntos de alta montaña –como algunas partes de Afganistán- a las que sólo se puede acceder en mulo. Y el de aquí es de alzada mediana, no muy grande y fácil de cargar. Es dócil y muy resistente” indica Reverte.
El Ejército alemán utiliza a estos mulos murcianos para cargar con pesadas piezas de artillería hasta lugares donde no pueden acceder vehículos ni helicópteros. Según ha podido saber El Confidencial Digital, esta raza es superior al mulo francés, que es “más grande y difícil de cargar”.
La delegación extranjera permaneció alojada en Murcia gracias a un convenio firmado entre la embajada alemana y la Consejería de Agricultura y Agua murciana. El alemán es el único ejército –ni siquiera el español- que compra mulos en la región.
En el CIFEA también se encuentra la base de inseminación equina, que recibe la visita todos los años de varios sementales purasangre que el Ejército español tiene en Écija (Sevilla), con los que se cubre a las yeguas del centro para mejorar la especie.
Está claro que en situaciones extremas vas a lo seguro y te dejas de "moderneces" que lo más probable ni puedas arrancar debido a que el aceite del carter se ha congelado o el programa del chip que regula la inyección se ha descarajado...
Quae cum magna ipsi habebimus tum dempserimus hostibus multo majora. Africanus
Re: Armamento: Alemania
El único mantenimiento que le tienen que hacer aparte de cambiarle las herraduras cada topititantomiles de zancadas es si se tienen que utilizar en zona de combate que el veterinario les extirpe las cuerdas vocales para que no puedan relinchar y por tanto alerten al enemigo.
Eso se hacía cuando los caballos y mulos estaban en las unidades de combate.
Eso se hacía cuando los caballos y mulos estaban en las unidades de combate.
- txindoki
- Analista Superior
- Mensajes: 259
- Registrado: 08 Oct 2009 14:57
- Ubicación: Dando vueltas en orbita Molniya
Re: Armamento: Alemania
Como anecdota, os cuento que me comentó uno que durante la mili estuvo de Capitán al mando de una unidad de artilleria cuando recién habia salido de la Escuela de Ingenieros de Bilbao que las mulas que se utilizaban para transportar los cañones, y que ya que era el animal mas "burro" que existia, acudian a una solucion bastante curiosa para manejarlos, toda la unidad estaba formada por gitanos a excepción de el y otros tres suboficiales. Me dijo que dormía con la pistola bajo la almohada, jejeje.
Un saludo!
Un saludo!
"La democracia son dos lobos y un cordero votando sobre que se va a comer. ¡La libertad es un cordero bien armado rebatiendo el voto!" Benjamin Franklin
Re: Armamento: España
Si tiene espacio para un mini-campo de maniobras, es una muy buena noticia.
En caso contrario...
En caso contrario...
De mi Dios vulneré diez mandatos, de mi Rey ninguno.
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: Armamento: España
No, en Tenerife el espacio para maniobras es el que hay, y muy protegido, para lo demás Gran Canarias y Fuerteventura.
UK Gives Eyes To FIST
UK Gives Eyes To FIST
Thales U.K. has been awarded a $245-million supply and in-service support contract for the Surveillance and Target Acquisition (STA) suite of FIST, the U.K. Defense Ministry's Future Integrated Soldier Technology program.
The STA suite will, Thales says, comprise weapon sights, observation equipment and target-location systems from various suppliers that are designed primarily for close-quarters battle (CQB).
FIST will improve the capabilities of dismounted infantry in all environments, day and night. The program follows a requirements-driven approach to equipping teams of soldiers with an integrated fighting system that can be networked. Other parts of the program include command-and-control software, communication systems, situational awareness devices and body armor. Some 35,000 FIST systems will be deployed with the British Army, Royal Marines and Royal Air Force.
Thales is a prime contractor. Details of the STA award were disclosed on Sept. 8, during the Defense Systems and Equipment International show in London.
The STA package consists of almost 11,000 suites of equipment. Initial deliveries are planned for November 2010, in time for training infantry units prior to their deployment to Afghanistan in early 2011. Full contract deliveries are due to be completed in June 2014.
The first package includes thermal sights supplied by Qioptiq of the U.K. Thermal imaging systems are reportedly the best choice for Afghanistan, where the level of starlight or ambient light from manmade sources is too low to support image-intensifying systems. Thermal imaging also has benefits in improving the ability to see through camouflage and aiding soldiers in identifying concealed weapons and improvised explosive devices. While concealed manmade objects can be invisible to the naked eye, they stand out in stark contrast against their background on infrared (IR) spectral bands.
In the next five years, Qioptiq is scheduled to deliver more than 4,000 weapon sights, designated FIST Thermal Sight. The sight is equipped with an uncooled thermal core and a 640 X 480-pixel format. It offers an enhanced man-machine interface, integrated IR laser aimer for improved target identification and an integrated red-dot CQB sight.
Qioptiq will additionally convert more than 4,000 Common Weapon Sights from Pilkington Optronics and its own Maxikite2 night-vision sights for operation with the red-dot CQB sight.
Thales U.K. has been awarded a $245-million supply and in-service support contract for the Surveillance and Target Acquisition (STA) suite of FIST, the U.K. Defense Ministry's Future Integrated Soldier Technology program.
The STA suite will, Thales says, comprise weapon sights, observation equipment and target-location systems from various suppliers that are designed primarily for close-quarters battle (CQB).
FIST will improve the capabilities of dismounted infantry in all environments, day and night. The program follows a requirements-driven approach to equipping teams of soldiers with an integrated fighting system that can be networked. Other parts of the program include command-and-control software, communication systems, situational awareness devices and body armor. Some 35,000 FIST systems will be deployed with the British Army, Royal Marines and Royal Air Force.
Thales is a prime contractor. Details of the STA award were disclosed on Sept. 8, during the Defense Systems and Equipment International show in London.
The STA package consists of almost 11,000 suites of equipment. Initial deliveries are planned for November 2010, in time for training infantry units prior to their deployment to Afghanistan in early 2011. Full contract deliveries are due to be completed in June 2014.
The first package includes thermal sights supplied by Qioptiq of the U.K. Thermal imaging systems are reportedly the best choice for Afghanistan, where the level of starlight or ambient light from manmade sources is too low to support image-intensifying systems. Thermal imaging also has benefits in improving the ability to see through camouflage and aiding soldiers in identifying concealed weapons and improvised explosive devices. While concealed manmade objects can be invisible to the naked eye, they stand out in stark contrast against their background on infrared (IR) spectral bands.
In the next five years, Qioptiq is scheduled to deliver more than 4,000 weapon sights, designated FIST Thermal Sight. The sight is equipped with an uncooled thermal core and a 640 X 480-pixel format. It offers an enhanced man-machine interface, integrated IR laser aimer for improved target identification and an integrated red-dot CQB sight.
Qioptiq will additionally convert more than 4,000 Common Weapon Sights from Pilkington Optronics and its own Maxikite2 night-vision sights for operation with the red-dot CQB sight.
POLICIA DE ISLANDIA
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM