PMCs en México

Dedicado a las compañias privadas de servicios militares, seguridad e inteligencia.
insider
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 37
Registrado: 25 Ago 2009 23:17

Re: Jax Desmond Worldwid ofrece acabar con sicarios en Méxic

Mensaje por insider »

Dale que al final lo encontré, fue la gente de CNN en un pequeño reporte con Rey Rodríguez quien es corresponsal de la cadena aquí en México, pero reitero, el asunto no tuvo mayor repercusión estoy tratanto de contactar a alguno de estos tres reporteros para mostrarles la información, entiendo que alguien de medios ya te contactó en España para preguntarte de esto ¿es así?, si alguno de los tres contesta mis correos estarías dispuesto a "asesorarlos". Me incomoda mucho este intento de fraude.
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Jax Desmond Worldwid ofrece acabar con sicarios en Méxic

Mensaje por Loopster »

Que escriban a los administradores de SOCNET o a alguno de los usuarios allí, que hay gente que conoce a "Jax" en persona y podrán dar todos los detalles que crean convenientes. Obviamente no tuvo mucha repercusión en México, desde hace muchos años en los medios solo se publica lo morboso, impactante y que asegure la atención del público y el consumidor... ¿que no hay pruebas de que Fulanito sea el megasicario que la PF dice que es? no importa, lo importante es el titular y la foto... y un tío que dice ser mercenario, trabajar con el Mossad y que va a derrotar él a Los Zetas usando a gente que ha trabajado en Iraq es lo bastante impactante.
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
insider
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 37
Registrado: 25 Ago 2009 23:17

Re: Jax Desmond Worldwid ofrece acabar con sicarios en Méxic

Mensaje por insider »

Pues así parece, todo mundo se fue con la nota de agencia y nadie hizo mayor investigación del caso, de los tres me contestó por el momento uno que se ve que al igual que yo casi no duerme, je, les posteo parte de lo que me respondió:
"Hola, gracias por la info, lo peor del caso es que ya me lo temía, como supongo que sabes yo entreviste a Sasha Frost –hoy me pregunto si en realidad era Sasha o era el propio Desmond o quien quiera que sea–, lo hice vía correo electrónico así que las posibilidades de verificar su veracidad era reducida, pero las urgencias informativas a veces no dan tiempo para más uno está tratando de ganar la nota, tanto así que en la misma revista Alejandro publicó una entrevista con Jax Desmond, aunque creo que le subió el tono a la "peligrosidad de Desmond", mi intensión en mi texto era contrastar lo que me decían con la forma en la que en realidad actua una PMC, además que salvo su página mal hecha no había referencia de ellos en la industria, pero bueno dado que mis contactos son un tanto limitados decidí darle el beneficio de la duda, sin embargo en la versión final, la que salió publicada le quitaron los elementos de duda que yo señalaba, de que a pesar de sus bravuconadas nadie los conocía y de que el teléfono de NY no era de NY (eso me lo dijo la secretaria que tiene un hijo en EU, cuando le pedí me marcara el número) y por eso al final la entrevista fue por mail.
De hecho días despues me llegó un correo de la supuesta asistente de Desmond pidiéndome una copia de la historia cuando se publicara, y al final se leía

Jax Desmond Worldwide
The Trump Building
40 Wall Street, 28th Floor
New York, NY 10005
Office. +1 (815) 346-3537
Direct. +1 (206) 600-4728
Fax. +1 (815) 550-8908

Eso me volvió a causar extrañeza ¿desde cuándo un teléfono directo tiene una clave de larga distancia diferente al de la oficina y al del fax? pero ahi sí reconozco mi error, ya había mandado la entrevista y preparaba maletas para un viaje, así que lo pasé por alto y no investigué, no puedo decir menos que estoy encabronado, una porque me vieron la cara pero sobre todo porque me la dejé ver sabiendo que algo no olía bien en todo esto. Si te interesa a ti y a los del foro donde estás te dejo la entrevista original, por si en algo sirve mi estupides.

info@jaxdesmond.com
para David Santa Cruz
fecha 10 de noviembre de 2009 00:34
asunto Re: From a Mexican magazzine

ocultar detalles 10/11/09

Response:

Have mexican goverment answer you offer to fight against Zetas?

At this time we cannot confirm or deny any communications with the Mexican
government. What I can confirm is that we are prepared to deploy and are
in communication with a number of authorities regarding this operation.

Has Jax Desmond enough intelligence about that powerful band of drug
dealers to fight against them?

Jax Desmond Worldwide has combined all of its resources and manpower to
assist Mexico in its fight against the Los Zetas. Prior to issuing our
proposal we conducted vast amounts of research utilizing our top personnel
and third party consultants. In addition our office has been in direct
contact with a number of high level government operatives in the United
States. Our proposal and tactical strategies have been reviewed by
personnel in both the U.S. and Israeli Special Forces, members of the
international intelligence community, as well as staff members at the
Pentagon and the White House.

We are confident in our ability to not only mitigate Mexico's risk but to
effectively neutralize the entire Mexican operation of the Los Zetas in
120 days.

Does JaxDesmond any information if there are others PMC's working in
Mexico already? if yes, who are they?

I think it's safe to say that a number of private companies contract both
us and our competitors to evaluate their security and risk management
needs and to mitigate any potential risks. Whether the Mexican government
has contracted private industry to assist is yet to be seen. What I can
confirm is that our proposal has certain requirements which forbid the use
of competing agencies and organizations.

Does Jax Desmond any risk range? If yes, how riski Mexico is?

We make a habit of recruiting top personnel. We specialize in providing
our range of services in hostile and non-permissive environments and we
have assessed and understand the threats and risks associated with doing
business in Mexico.

I think the general public understands the level of risk that the Los
Zetas pose to Mexico at this time and I think that it has become necessary
for President Calderon to accept our offer. It's evident that Mexico
cannot win this war on drugs without our assistance, and it is our belief
that we can dominate the playing field and extinguish the presence of the
Los Zetas across Mexico.

Does Jax Desmond will work just for goverment or if law permit also think
to work for civilians?

Jax Desmond Worldwide is not a mercenary company, nor a militia. Jax
Desmond Worldwide is a risk management firm that provides direct counter
terrorism and insurgency support to government clients that are allies of
the United States of America.

While we do provide a service line geared to civilian clients, this
particular service is not one of them. We would be no better than the Los
Zetas if we went into Mexico under contract by civilians. That would make
us mercenaries, murderers and thugs and that is not an idea we will even
entertain.

Since our offer has become public we have recieved thousands of letters,
emails and phone calls from the citizens of Mexico urging us to help them.
My advice to the citizens and companies in Mexico is that if you want our
help; petition your government to accept our offer. We will come and we
will help you. We just need your government's cooperation. As for
providing protective services and consultation to civilians in Mexico,
that will be assessed on a case by case basis but it is a distinct
possibility.

How big is Jax Desmond firegun power to defeat Zetas who know the terrrain
and maybe have the most powerful weapons in Mexico?

While I cannot get into specifics due to operational security, I can say
that our capabilities are unmatched by the Los Zetas. We have access to
the most modern warfare equipment available and intend on utilizing all of
it. The Los Zetas may have the most powerful weaponry in Mexico but rest
assured that we have the most powerful weaponry in the world.

How much could cost to mexican goverment that you defeat Zetas?

Our profit margin is very low. While I cannot provide an exact cost what I
can say is that the majority of the costs will be used to finance the
operation and that any non-military assets seized from the Los Zetas will
be donated by us to charities within Mexico. We are not here to make
billions of dollars. We are here to help Mexico when no one else is. We're
here to do the right thing.


This response has been prepared by the Public Relations Department on
behalf of Jax Desmond, chairman and chief executive officer at Jax Desmond
Worldwide.


Sincerely,


Sascha Forst
Spokesperson

Jax Desmond Worldwide
40 Wall Street, 28th Floor
New York, NY 10005"

Pues ese fue el mea culpa del señor Santa Cruz, quien está más que interesado en esto, ya e dije que contactara a los de Socnet…
insider
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 37
Registrado: 25 Ago 2009 23:17

Contratistas en México

Mensaje por insider »

Cuando el rio suena es porque agua lleva, de nueva cuenta se menciona la participación de contratistas dentro de la lucha contra el narcotráfico en México.
http://www.nytimes.com/2011/08/07/world ... dea&st=cse
yosida
Operaciones Especiales
Operaciones Especiales
Mensajes: 167
Registrado: 20 Jun 2010 17:18

Re: Contratistas en México

Mensaje por yosida »

Normal, si las fuerzas especiales mejicanas y entrenadas por militares USA, se han pasado a los narcos.
insider
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 37
Registrado: 25 Ago 2009 23:17

Ex marines le temen al narco mexicano

Mensaje por insider »

En alguna ocasión hace un años ya habíamos platicado este asunto, pero luego de la nota del NYT salió este texto al respecto, nada nuevo creo pero se las dejo para que le echen un vistazo, el texto completo está en el link

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=760988


CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto.- La firma de seguridad privada estadunidense Blackwater, hoy Xe Services, que recluta a ex combatientes de guerra, ha sido requerida por particulares para enfrentar al narcotráfico en México, revelaron a Excélsior militares y académicos de ambos países.

Un ex integrante de Blackwater que luchó en Irak y Afganistán, quien se hace llamar Alex Martuu para proteger su identidad, confirmó a este diario que sus servicios fueron solicitados para actuar en Sinaloa, por sus cualidades como combatiente, por conocer el idioma español y por su habilidad para pasar como mexicano. Otro nombre con el que se hace llamar es “David”.

De acuerdo con Martuu, el reclutamiento de veteranos de los escenarios de guerra más candentes para Estados Unidos con el fin de enfrentar el narcotráfico en México podría salir contraproducente.

“Blackwater me trató de reclutar para ir a pelear a México, en la frontera, en la Ciudad de México. Luego un señor mexicano me pidió que me ocupara de la seguridad en Sinaloa. ¡Yo no voy a enfrentar con cuchillo una batalla de pistolas!”, dijo vía telefónica desde Estados Unidos.

Martuu relató que a amigos suyos también los están buscando y que a él, un miembro de los Navy SEAL –como los que ejecutaron a Osama bin Laden– lo fue a buscar a su casa.

“Me dijo que estaban buscando a gente que hable español y cuando le pregunté si era para ir a México, se puso a reír. La situación en México está bien grave, a mí me angustia porque mi papá es mexicano y you know? mi abuelo es mexicano. Yo sé cómo ganar batallas, sé cómo sacar al enemigo, pero en este caso se siente uno como impotente, porque no hay nada que uno pueda hacer”, dijo.

Martuu, quien fue contactado por académicos estadunidenses para que pudiera hablar con Excélsior, señaló que el problema no es Blackwater en sí, sino las otras empresas de lo que llamó “mercenarios” que van a hacer de México un infierno.

“La última vez que fui a México me estaban dando pesadillas porque cuando yo miré los equipos americanos parecía que ya andaba en la guerra, ¿Ok? Mi preocupación es que la compañía Triple Canopy o Blackwater y sus subsidiarias se metan allí, porque los narcos van a hacer lo mismo y van a traer a los rusos, chechenos, sirios, serbios y jordanos, entre otros”, comentó.

Dijo que eso pasó en Irak, pues en un principio los soldados estadunidenses estaban peleando contra la Guardia Republicana y contra los patriotas iraquíes, pero después esos “mercenarios” llegaron a Irak para hacer lo que llaman el yihad –guerra santa– contra Estados Unidos.

“A mí llegaron a reclutarme a mi puerta ¿ok? Todo esto está pasando ahora. Si hacen eso es porque los cárteles deben estar hablando con mercenarios para prometerles mucho dinero”, dijo, en referencia al poder económico que tiene el crimen organizado en México para contratar a los veteranos que pelearon contra Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán.

Martuu dice que una de las pruebas de la presencia de combatientes privados en México es la forma que operan algunos cuerpos de guardaespaldas de funcionarios y empresarios.

“¿Sabe usted cuánto gana un militar del ejército de EU? Lo más que yo ganaba cuando era militar era mil 200 a mil 300 dólares, pero muchos de esos son los que les dicen ‘cowboy’. Si ellos se meten a su país se van a pasar del lado de los narcos y no van a tener el mismo respeto que tengo yo, ellos van a poner a echarse tiros y después preguntar”, dijo.

Sin reglas

Los ex combatientes estadunidenses y de otros países que sirven a diversas compañías y causas no están regidos por las Convenciones de Ginebra, que exigen a los ejércitos de las naciones integrantes de la ONU un trato humanitario a los prisioneros, a los heridos y la protección de los civiles, dicen los analistas de esta industria. Los ven como guerreros independientes que al morir ni siquiera son registrados como bajas del ejército .

“Ellos sólo quieren ganar dinero, se venden al mejor postor”, asegura el general retirado mexicano Roberto Badillo, autor del libro El complejo militar industrial de los Estados Unidos.

Están en América Latina, en Emiratos Árabes Unidos, en África, en Filipinas y en todo el mundo; son los actores de la guerra permanente que ha tenido que emprender EU para generar empleos y reubicar a 232 mil veteranos de Afganistán que no encuentran trabajo en su país, según las estadísticas oficiales de mayo pasado.

“La mayoría de los políticos entiende… que la producción de armamento es actualmente el primer producto de exportación industrial estadunidense. Saben que la principal creación de empleo está viniendo en gran medida del Pentágono”, escribió la economista Ellen Brown, para la página WebofDebt.com.

La otra gran exportación de Estados Unidos son los ex combatientes que ven en Xe Services su principal fuente de empleo. Eso lo indicó desde diciembre de 2009 Tim Hsia, autor del artículo Blackwater and Security Contracting: The Economics of War para el diario The New York Times.

Hsia destacó que más de la mitad de los 60 mil soldados que en ese momento había en Afganistán trabajaban para empresas privadas. El artículo fue reproducido por la AFIO, la Asociación de Ex Oficiales de Inteligencia de Estados Unidos.

Hoy, soldados de ese ejército mixto están en la frontera con México para detener a los indocumentados que alimentan el negocio de prisiones privadas como Corrections Corporation of America que ha generado ingresos por 768 mil 600 millones de dólares en los últimos cinco
años fiscales, según USAspending.gov.

Para Erik Prince –cofundador de Blackwater en 1997 junto con Al Clark– la privatización del ejército estadunidense le ha dejado ganancias multimillonarias.

“Todavía tenemos la más poderosa maquinaria militar del mundo. Nuestros enemigos son ahora los ‘terroristas’ no los países y lo que se necesita para contenerlos es la vigilancia local, no la guerra global”, agregó Brown autora del bestseller la Telaraña de la deuda de EU.

Pues en un país como Estados Unidos con una deuda de casi 55 billones de dólares y obligaciones por más de 114 billones de dólares que aún no han podido ser pagadas, el único sector de la economía para la que el Congreso no niega recursos es la industria militar.

“Eso explica porqué el país parece estar permanentemente en guerra. Si tuviéramos paz, la maquinaria de la guerra se quedaría sin trabajo…Se ha dicho que si no tuviéramos una guerra que pelear, tendríamos que crear una para mantener funcionando el negocio de la guerra”, explicó Brown en su último artículo enviado a este diario a través del blog financiero Le Metropole Café.
Avatar de Usuario
Daniel1973
Tecnico de Inteligencia
Tecnico de Inteligencia
Mensajes: 274
Registrado: 05 Oct 2011 09:56
Ubicación: Worldwide

Re: PMCs en México

Mensaje por Daniel1973 »

Se abre el mercado para las PMCs en Mexico.
Virginia-based DynCorp International has job openings in Mexico for aviation instructors and mechanics. The Manhattan consulting firm Kroll hires anti-kidnapping specialists to protect Mexican business executives. MPRI, a company based in Alexandria, is training Mexican soldiers in counterinsurgency techniques.

The companies are beckoned by swelling pots of public and private contracting gold. In November, the Pentagon’s counter-narco-terrorism program office solicited bids on more than $3 billion in contracts worldwide, with an unspecified amount destined for operations in Mexico. The State Department has pledged nearly $2 billion in drug war aid to Mexico since 2008, much of it available to U.S. companies that can provide equipment or services to the embattled Mexican government.
http://www.washingtonpost.com/world/ame ... story.html
Orbs Patria Nostra.
Responder

Volver a “Private Military Companies, PMCs”