Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Dedicado a las compañias privadas de servicios militares, seguridad e inteligencia.
Kurtz
Mensajes: 3
Registrado: 24 Abr 2009 20:49

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por Kurtz »

Me parece perfecto. La guerra para los militares, la seguridad privada para los vigilantes de seguridad, y el resto a quien corresponda, pero resulta gratuito utilizar terminos despectivos para cualquier profesión.
Avatar de Usuario
fyc
Agente Encubierto
Agente Encubierto
Mensajes: 144
Registrado: 07 Dic 2008 11:15

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por fyc »

Pues si, "Vigilante de Seguridad" es el nombre adecuado y correcto.
Avatar de Usuario
sombra
Oficial de Enlace
Oficial de Enlace
Mensajes: 103
Registrado: 14 Jun 2007 19:46

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por sombra »

Eso está bien para el carrefú o para el centro comercial de la Vaguada. Para estos cometidos no se muy bien cómo se podrían definir a estos profesionales. Quizás guardias (ligeramente) armados, o algo así. Diferencia: el caso del crucero italiano. Un equipo de seguridad israelí que lleva a bordo repelió a tiros un intento de abordaje de los piratas.
...Pinto said the pirates fired with automatic weapons, slightly damaging the liner, and tried to put a ladder on board. But he said they were unable to climb aboard.

The commander said his security forces opened fire with guns and the ANSA news agency said the guns had been kept in a safe under the joint control of the commander and security chief.

Cruise line security work is a popular job for young Israelis who have recently been discharged from mandatory army service, as it is a good chance to save money and travel.

The Spanish warship SPS Marques de Ensenada was meeting up with the liner to escort her through the pirate-infested northern Gulf of Aden, the Maritime Security Center said.
tarraco218
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 568
Registrado: 29 Mar 2009 00:51

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por tarraco218 »

Efectivamente SOMBRA, en Israel, además de las de empresas de seguridad privada, cuyas funciones son muchos más amplias y permisivas que las nuestras, a veces el Knesset Service Affairs Committé dota de protección especial intereses de Israel (políticos, personalidades , naves, aeronaves etc...) y en los armeros de algunos barcos ha bastante más que armas automáticas y es de suponer que el personal de a bordo tiene bastante experiencia militar
"Piensa como un estratega, actúa como un animal"
Avatar de Usuario
yoyimbo
Jefe de Analisis
Jefe de Analisis
Mensajes: 407
Registrado: 22 Mar 2008 13:15
Ubicación: Sacudiéndome el polvo...

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por yoyimbo »

Articulo que aparece hoy en elmundo.es desde luego viendo como lo titulan los periolistos, cada vez habrà que tener ma cuidado con ellos... eso sí, hasta que sea a ellos a los que tengan que rescatar....

SOMALIA | 'El mayor mercado desde Irak'

Los 'perros de la guerra' se apuntan a la lucha contra los piratas
Miembros de Blackwater en Irak. | Ap


Javier Espinosa | Barbera (Somalia)

Actualizado lunes 27/04/2009 11:41 horas

- El cartel de acceso al puerto de Berbera indica que no se puede entrar con alimentos o tabaco. Pero tampoco con granadas de mano o ametralladoras. La señal no es óbice para que el capitán ruso George Dzhioev admita sin reparos que su navío, el Mary Queen, viaja con dos milicianos somalíes armados con AK-47. "Están aquí desde hace un mes. Ahora esta zona es muy peligrosa. Pasamos las noches de vigilancia. Un marinero y un somalí con su ametralladora", explica sentado en la cubierta mientras los empleados de la instalación portuaria descargan el cemento que ha traído desde Omán a través del Golfo de Adén.

La conversación con Dzhioev no tiene nada de inusual. El director del reciento, Ali Hor Hor, aclara que recomienda desde hace meses a los navegantes que "contraten gente armada". Es más, su sugerencia es que no sólo se equipen con fusiles sino "con armas más pesadas".

"Es una solución que puede detener a los piratas por el momento aunque es cierto que tiene el riesgo de que todo esto degenere en combates entre barcos (piratas contra navíos comerciales armados)", dice sentado en su despacho.

El diálogo con Dzhioev y Hor Hor es tan sólo un reflejo de la escalada que está propiciando la crisis de la piratería somalí, cuya mejor expresión quedó de manifiesto el sábado cuando guardias de seguridad privados israelíes embarcados en un crucero de lujo italiano repelieron a tiros un asalto los mismos.

La posibilidad de recurrir a paramilitares al estilo de lo que ocurrió durante la guerra de Irak es una tendencia creciente desde octubre pasado, cuando la aseguradora inglesa Swinglehurst firmó un contrato a tal efecto con Hart Security, la sociedad establecida en 1999 por el ex miembro de las fuerzas especiales del Reino Unido y ahora flamante "Lord", Richard Westbury, que también se significó por su presencia en la guerra iraquí.

Ambas firmas ofrecieron "descuentos" en las primas de los seguros para los buques que atravesaran el Golfo de Adén bajo la "protección" de los paramilitares de Hart Security.

En las mismas fechas la controvertida compañía Blackwater comenzó a promover sus "servicios" en la región y anunció el envío al área de su primer barco "anti-pirata", The McArthur, que puede transportar a 40 paramilitares armados y un helicóptero de ataque.

"Podemos responder a los disparos. El derecho a la defensa propia está reconocido en aguas internacionales", expuso la portavoz de Blackwater, Anne Tyrrel, en aquel entonces.

Negociadores y equipos de rescate
Una terca compañía, Hollowpoint Protective Services (HPS), ha llegado a ofrecer "negociadores" en caso de secuestro y hasta equipos de hombres armados dispuestos a protagonizar un rescate por la fuerza. "Se trata de hacer una demostración de fuerza", proclamó John Harris, propietario de HPS.

Como en Irak, estos consorcios integrados en gran parte por antiguos mercenarios de truculento historial –los llamados 'perros de la guerra'- se han visto atraídos por un negocio con tantas perspectivas como contundentes son las facturas que ya están abonando las compañías afectadas. Steffen Tunge, director de B+H Equimar cuyas oficinas principales se encuentran en Singapur, reconoció recientemente que desde octubre esa firma ha gastado 350.000 dólares (270.000 euros) en el alquiler de guardias privados sin armas. Las empresas que sólo usan esta modalidad cobran entre 9.000 y 13.000 euros por travesías que duran de tres a cinco días.

"Puede ser el mayor mercado desde Irak. El potencial es enorme. Hay que estudiar las implicaciones legales pero creo es hacia eso hacia lo que nos dirigimos", manifestó un miembro de una entidad privada de seguridad con sede en Nairobi a la agencia Afp.

El vicealmirante Bill Gortney, que lidera la V Flota de EEUU que actúa en la zona desde su base principal en Bahrein, es el principal instigador de esta nueva práctica que incluso pretende ser utilizada por las embarcaciones españolas. "Creo firmemente en los guardias armados, porque estás trabajando contra una actividad criminal. Es lo que estamos promoviendo", apuntó el militar.

Sin embargo son legión los expertos y destacados dirigentes somalíes que también han alertado sobre los innumerables riesgos que conlleva esta opción. La misma Organización Marítima Internacional, el departamento especializado en estos asuntos de la ONU, ha sugerido que los expertos privados podrían entrenar a las tripulaciones en maniobras evasivas o en como proteger mejor el barco pero ha desaconsejado la contratación de paramilitares armados.

"En Somalia hay una increíble cantidad de armas. La lógica dice que si los piratas ven que les están disparando con fusiles, la próxima vez dispararán cohetes anti tanque y después cañones antiaéreos. Toda esta dinámica es un trágico error. La solución no es un incremento de la violencia sino ayudar a las autoridades de Somalia para que ellas acaben con la anarquía", observó a elmundo.es el ex ministro de Asuntos Exteriores somalí, Ismael Hurreh.

Algunas compañías de seguridad respaldan estas críticas. Para David Jonson, director de la empresa Eos, "las armas abordo van a llevar a una escalada. No queremos convertir esa parte del mundo en el Salvaje Oeste", manifestó a AP.

Los métodos 'no letales'
Eos es una de las firmas que han preferido recurrir a los llamado métodos "no letales" para defender los navíos en los que están trabajando sus empleados. Técnicas tan simples como engrasar la cubierta para que los salteadores no sean capaces de mantenerse en pie, colocar alambradas en los laterales para evitar que puedan acceder al barco, instalar mangueras de agua de alta presión a las que recurrir para bloquear el asalto o potentes haces de luz con los que deslumbrarlos.

La citada naviera B+H Equimar reveló hace días que sus 14 barcos están colocando maniquíes vestidos con uniformes militares y falsos fusiles para disuadir a los posibles atacantes.

Pero la ONG Ecoterra ha alertado al mismo tiempo que esta singular crisis está sirviendo para que las empresas especializadas prueben toda una panoplia de "armas no letales" de última generación cuyos efectos todavía se desconocen.

Esta organización especializada en piratería afirma que los navíos de EEUU usan ya un arma sónica conocida como Sistema Acústico de Largo Alcance (Lrad) que los uniformados consideran extremadamente efectivo en un radio de entre 100 y 200 metros y que obliga a los atacantes a replegarse ante el sonido ensordecedor que difunde. Los modelos más avanzados disponen de rayos láser que pueden cegar temporalmente al miliciano y pueden costar hasta 96.000 euros.

Otra de estos inventos ha recibido el apodo del "rayo doloroso", un haz de energía que se clava en la piel y que produce una sensación de calor insoportable.

Los marines de EEUU han diseñado incluso un "barco robot" al estilo de los aviones no tripulados que vigilan los cielos de Irak e Afganistán. "Tienen la habilidad de ser nuestros ojos y oídos en el mar, pero también podrían ser nuestra fuerza para proteger los puertos", precisó el capitán Paul Siegrist, de la armada norteamericana.

Según Ecoterra, los estadounidenses ya están usando los mini aeroplanos para vigilar las costas somalíes y para acomodarse al carácter cada vez más mediático que está adoptando esta crisis han decidido apodarlos con nombres tan sugerentes como Jack Sparrow, uno de los protagonistas de Piratas del Caribe.

"Hay que establecer unas normas de comportamiento para que estas pruebas no se realicen durante la operación en aguas somalíes", denunció Ecoterra en diciembre.
All our ignorance brings us closer to death...
anlloge
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 234
Registrado: 08 Sep 2008 18:28

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por anlloge »

Pues en contradicción con el criterio de EL Mundo, aparece la opinión del comandante de la fuerza europea en el Índico, publicada hoy en El País:

ENTREVISTA: La inseguridad en las rutas marítimas CAPITÁN DE NAVÍO JUAN GARAT Comandante de la fuerza europea en el Índico
"La presencia de guardias privados a bordo puede disuadir a los atacantes"

MIGUEL GONZÁLEZ - Madrid - 27/04/2009


Sólo hay una pregunta que el capitán de navío Juan Garat (Ferrol, 1955), elude responder: dónde se encuentra actualmente. "En el océano Índico", responde evasivo. Ancha es la mar. Desde el pasado 6 de abril y hasta mediados de agosto, es el comandante de la fuerza europea que se enfrenta a la piratería en aguas de Somalia, asistido por un estado mayor compuesto por oficiales de nueve nacionalidades y embarcado a bordo de la fragata española Numancia.

"Las medidas militares no bastarán para acabar con la piratería"

"Apresar a los piratas no es difícil. Lo complicado es juzgarlos"

Tras una reducción en diciembre y enero -coincidiendo con el lanzamiento de la Operación Atalanta de la UE-, los secuestros y abordajes de buques se han disparado de nuevo.

"Es pronto para saber si se debe a un factor estacional ante la próxima llegada de los monzones, que dificultará la actuación de los piratas", explica en conversación telefónica con EL PAÍS. "En la pasada primavera se produjo un fenómeno similar. El perfil es el mismo, aunque la intensidad no lo sea".

Pregunta. Si la situación es igual o peor que en 2008 es que la misión no está funcionando...

Respuesta. La misión está funcionando. Nadie puede decir cuál sería la situación si nosotros no estuviéramos aquí...

P. Usted sólo dispone de ocho buques y tres aviones para controlar una extensión superior a cinco veces España. ¿No necesitaría mucho más?

R. Tengo los medios que cada país ha puesto a disposición de la UE y trato de sacar el máximo rendimiento de ellos. Pero no nos arroguemos la responsabilidad de acabar solos con la piratería. Estamos contribuyendo a un esfuerzo que es de toda la comunidad internacional.

P. Además de la flota europea, hay buques de la OTAN, Estados Unidos, Rusia, China o Japón. ¿No deberían coordinarse todos bajo el mando de la ONU?

R. Lo ideal sería contar con un mando único, pero eso es muy difícil a corto plazo por razones políticas. Lo que hacemos es coordinarnos entre nosotros para lograr mayor eficacia. A nivel táctico es fácil hacerlo, sobre todo con los países de la OTAN con los que compartimos procedimientos y estamos acostumbrados a trabajar. Con China o Rusia es más difícil, pero intercambiamos información.

P. Los piratas atacan cada vez más lejos de la costa y con medios más potentes.

R. Más lejos sí, pero los medios no han cambiado: armas ligeras, escalas, GPS, móvil y poco más. No creo que veamos por el momento medios mucho más sofisticados. No los necesitan.

P. Para atacar en alta mar utilizan buques nodriza y algunos, como el que fue hundido por la Marina de Guerra india en noviembre, están secuestrados.

R. Es una de las dificultades de esta misión: enfrentarte a un barco que no sólo lleva piratas sino también rehenes. Se trata de una situación muy delicada en la que debes estar muy seguro antes de actuar. En el caso que cita creo que hubo un problema de falta de entendimiento...

P. La ministra Carme Chacón ha anunciado que el avión de patrulla marítima que España tenía en Yibuti se desplazará temporalmente a Kenia para estar más cerca de la flota atunera.

R. Esto nos dará mayor flexibilidad para acudir donde sea necesario. Debe tener en cuenta que, de extremo a extremo de nuestra área, hay más de 1.700 millas y un buque necesita cuatro días para recorrerla.

P. ¿Esa medida basta para proteger a los 20 pesqueros españoles que faenan en la zona?

R. La seguridad de la flota atunera no puede descansar exclusivamente sobre la fuerza naval. La primera que debe protegerse es ella misma. La experiencia demuestra que la gran mayoría de los buques que oponen resistencia consiguen escapar. Es necesario que mantengan una vigilancia permanente, que atiendan las recomendaciones de seguridad, lo que no siempre sucede... Y luego está la suerte. Si se resisten, nos dan más tiempo para que podamos acudir en su auxilio, si estamos cerca.

P. Llevar guardias privados de seguridad a bordo, ¿ayudaría o sería contraproducente?

R. Hay muchas opiniones. Mi punto de vista es que ayudaría. Los piratas cazan como las leonas: no se complican la vida, van a por la presa más fácil... Si una se les resiste, buscan otra. Dos o tres personas armadas, con algunas medidas exteriores, como alambradas o mangueras para dificultar el abordaje, pueden tener un efecto disuasorio.

P. ¿Se acabará la piratería sin atacar sus bases en tierra?

R. Se acabará... es cuestión de perseverar en el empeño. ¿Con qué medidas? Puede que no sean suficientes las militares y haga falta un esfuerzo conjunto político, diplomático y financiero. Somalia tiene que restablecer sus estructuras sociales, su aparato de seguridad. [En la conferencia del jueves en Bruselas] hemos visto una buena disposición de la comunidad internacional para ayudarle, pero no es fácil que se resuelva a corto plazo.

P. Algunos países, como Holanda, dejan libres a los piratas. Otros, los entregan a Kenia.

R. Cada país es soberano. Puede ejercer su jurisdicción sobre los piratas o, en virtud del acuerdo suscrito por la UE, transferirlos a Nairobi. No es difícil apresarlos. Lo complicado es juzgarlos. Suelen arrojar las armas al agua, por lo que necesitamos fotos, vídeos, testimonios... una gran cantidad de pruebas.

P. A Kenia no le entusiasma hacerse cargo de los piratas.

R. Nairobi es consciente de que el problema de la piratería le afecta de lleno. Su actitud es muy positiva. Si llega un momento en que no puede hacerse cargo de ellos, por falta de medios, habrá que echarles una mano.

P. La misión de la UE tiene unas reglas de enfrentamiento que permiten el uso de la fuerza.

R. Como norma general, la fuerza es siempre el último recurso. Y si hay que hacer uso de ella, se hace de manera gradual, usando el mínimo necesario para conseguir el propósito. Hay muchos modos, desde los disparos de advertencia hasta desarbolar el buque, para impedir que pueda seguir navegando.

P. Y consumado el secuestro ¿Quién decide un rescate por la fuerza? ¿Con qué criterios?

R. La responsabilidad es de cada país. Siempre es importante salvaguardar las vidas humanas, y en este caso, más las de los rehenes. Una operación de este tipo sólo puede afrontarse tras un estudio muy concienzudo de los factores en juego y con una autorización al máximo nivel.

P. ¿Está usted preparado para afrontar una situación así?

R. Los militares nos preparamos para la hipótesis más probable. Y para la más peligrosa.
tarraco218
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 568
Registrado: 29 Mar 2009 00:51

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por tarraco218 »

Buena noticia, sin lugar a duda para el mercado.

P. Llevar guardias privados de seguridad a bordo, ¿ayudaría o sería contraproducente?

R. Hay muchas opiniones. Mi punto de vista es que ayudaría. Los piratas cazan como las leonas: no se complican la vida, van a por la presa más fácil... Si una se les resiste, buscan otra. Dos o tres personas armadas, con algunas medidas exteriores, como alambradas o mangueras para dificultar el abordaje, pueden tener un efecto disuasorio.


En cuanto al resto, habrá de todo proporcioando vigilancia: desde grandes empresas del sector, menores escondidos en bodegas con AK, o marineros tirando gatos por la borda, efectivamente todo ayuda... :D
"Piensa como un estratega, actúa como un animal"
Rafa84
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 75
Registrado: 22 Abr 2009 22:11

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por Rafa84 »

Mi opinión es simple buques de contratistas dotados de helicopteros artillados,buques de algunas naciones de la OTAN para darle un toque de control y legalidad,vigilancia armada en los navios ademas de apoyo a las autoridades locales ( estrategia americana en afganistan durante 2001 ).Pero esto en realidad en un estado fallido con somalia con grupos muy dispersos seria dificil.
Rafa84
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 75
Registrado: 22 Abr 2009 22:11

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por Rafa84 »

A se me olvidaba la empresa EULEN si a pedido o esta preparando el envio de vigilantes ¿me podria decir donde lo pone porque en su pagina de ofertas no dicen nada? y eso es algo que una empresa del sector no lo ocultaria mas que nada por la propaganda.
Avatar de Usuario
yoyimbo
Jefe de Analisis
Jefe de Analisis
Mensajes: 407
Registrado: 22 Mar 2008 13:15
Ubicación: Sacudiéndome el polvo...

Re: Envio de tropas españolas a Somalia, ¿oportunidad para PMCs?

Mensaje por yoyimbo »

Rafa84 escribió:A se me olvidaba la empresa EULEN si a pedido o esta preparando el envio de vigilantes ¿me podria decir donde lo pone porque en su pagina de ofertas no dicen nada? y eso es algo que una empresa del sector no lo ocultaria mas que nada por la propaganda.
pues precisamente por la propaganda es por lo que no lo vas a ver en ninguan web.... :mrgreen:
All our ignorance brings us closer to death...
Responder

Volver a “Private Military Companies, PMCs”