De todas maneras, estas fechas son delicadas, hay menos gente trabajando y los terroristas eligen fechas como estas para hacerse notar, por lo que a extremar las medidas de seguridad.
Rubalcaba ha dicho en Radio Euskadi:
Ha comentado también que hay todavía proceso en ETA, cosa con la que estoy totalmente en desacuerdo, creo que ya está cada uno en su sitio, aunque habrá gente que ha acatado la decisión de la mayoría pero siga con sus criticas a niveles de base."No es una ocurrencia, sino que responde a una evaluación seria".
"No hay más intencionalidad detrás de esta advertencia pública; lo hemos pensado bien y nos ha parecido lo más oportuno"
"Dentro de la banda existe un debate en el que participan tres sectores,los "duros", los "polis-polis" y los "polis-milis".
En el primer sector, "mandan las pistolas"; en el segundo se encuadran quienes han llegado a la conclusión de que los asesinatos tienen que acabar porque nunca van a ganar, y el tercero agrupa a los que priman la estrategia política sobre la militar; son los que hablan de volver a dialogar, pero sin que desaparezcan las pistolas.
La democracia ha intentado esta vía en tres ocasiones y ha resultado imposible y no creíble, porque solo pretenden capitalizar la existencia de 50 años de terrorismo y al final, quien decide es quien tiene las pistolas. No lo volveremos a intentar".
Si la Batasuna-ETA ilegalizada quiere presentarse a las elecciones de 2011, tiene dos opciones: convencer a ETA para que deje las armas o, en caso de que no lo consiga, "romper" con la organización terrorista.
Él mismo asegura que quien decide es quien tiene las pistolas, lo que nos lleva a la conclusión de que ese debate no existe dentro de ETA, ya se ha dado y han ganado los de siempre.
Para mí, cuando dice que hay debate en ETA y que hay tres sectores, no habla claro, se refiere a la IA en su conjunto, y no a la banda que ya tiene todo clarito.
Para escuchar la entrevista: http://www.eitb.com/audios/detalle/3227 ... ard--2912/