Izquierda Abertzale, Batasuna, partidos afines, negociaciones, movilizaciones, conexiones en territorio nacional, mediadores, actividad propagandística...
En el País Vasco es muy normal que toda esta gente guarde sus medidas de seguridad y estén mucho tiempo nerviosos, algunas veces ven policías donde no los hay y se paran en cualquier lado a ver si los están siguiendo , desde luego sí se puede decir que son "personas" que tienen muy presente su seguridad personal y de la organización. Están instruidos en ese aspecto.
Muchas veces uno se pregunta, si no tienes nada que esconder, ¿por qué tanto miedo? ¿por qué tanto nerviosismo? ¿o sí hay algo que esconder?
Artículo en el GARA, cometando la entrevista a Goirizelaia en Onda Vasca (vinculada al PNV):
DEBATE EN LA IZQUIERDA ABERTZALE Goirizelaia cree que las conclusiones del debate de la izquierda abertzale "no van a dejar frío a nadie"
La abogada Jone Goirizelaia ha señalado que las conclusiones del debate de la izquierda abertzale "no van a dejar frío a nadie". Las críticas de algunos dirigentes políticos reflejan, a su juicio, el "miedo total y absoluto" a la decisión que se pueda adoptar.
En una entrevista en Onda Vasca, Jone Goirizelaia ha destacado que el debate de la izquierda abertzale, que se encuentra ya en su última fase, "se está haciendo en profundidad, con mucha ilusión y con conocimiento e interés por llegar a las conclusiones", que se esperan para "mediados de este mes de febrero".
Según la abogada, las personas que están inmersas en ese debate, "los hombres y mujeres de la izquierda abertzale creen que de ese debate se va a empezar a trabajar para un cambio político nuevo con nuevas propuestas y nuevas formas de hacer política que van a ser importantes de cara a la solución y a la igualdad de todos los partidos y organizaciones en la sociedad y la política".
En su opinión, es un debate "importante, interesante y estratégico" que tiene "mayor importancia porque la izquierda abertzale ha decidido hacerlo en solitario y hasta el final". Por ello, ha proseguido, "me parece que las conclusiones que se vayan a dar en ese debate no van a dejar a nadie frío".
Sobre el porcentaje de personas que han participado en el debate ha destacado que "la inmensa mayoría se han posicionado a favor del texto que estaba sometido a votación, que es un dato a tener en cuenta".
Goirizelaia ha criticado que "determinados líderes políticos" afirmen "primero que estaba controlado por ETA, luego que no" y ha censurado que con esas declaraciones pretenden "en muchos momentos condicionar" el debate y "en muchos momentos confundir a la ciudadanía con un intento claro de desvirtuar el debate, sacarlo del contexto e intentar incidir".
Miedo a la decisión
Esa postura refleja, a su entender, un "miedo total y absoluto" porque "la decisión que parece que se está tomando y que es la que tiene el texto base, centra la discusión en la política".
Preguntada por si "lo que diga ETA" influye en el debate de la izquierda abertzale, ha afirmado que "en el debate, evidentemente no. No influye absolutamente nada. Las personas que están debatiendo lo hacen desde sus ideas y desde su total y absoluta autonomía".
Para la letrada, "lo importante" es la decisión de la izquierda abertzale y "luego ETA hará lo que tenga que decidir, lo que tenga que hacer. Pero la decisión de la izquierda abertzale de poner en marcha un nuevo proyecto, un nuevo ciclo, es lo importante de ese debate, es lo que va a tener trascendencia política y poner de nuevo el panorama político en otro punto y situación diferente".
A los escépticos les ha pedido "tranquilidad y paciencia" para después decidir si "apuestan por un trabajo en común que lleve a la solución o vuelven a apostar por no decir nada, mantenerse en sus posiciones y hacer estrategias que no nos llevan a la solución".
UN MODERADOR SUDAFRICANO EXPLICARÁ EN MADRID SUS CONTACTOS CON BATASUNA
SERVIMEDIA
Brian Currin, mediador en los procesos de paz de Sudáfrica e Irlanda del Norte, pronunciará este mes una conferencia en Madrid para exponer sus ideas acerca de la situación del País Vasco, tras reconocer que ha mantenido contactos con Batasuna para diseñar un nuevo proceso de negociación con el Gobierno.
Esta charla, que tendrá lugar el próximo 23 de febrero, ha sido organizada por Lokarri, plataforma nacionalista que viene promoviendo en los últimos años un proceso de negociación para acabar con la violencia de ETA.
Según informó Lokarri, el abogado sudafricano Brian Currin dará una conferencia en Madrid titulada "¿Cómo reactivar el proceso hacia la paz?", en relación a la situación del País Vasco.
Currin, mediador internacional con experiencia, ha participado anteriormente en los procesos de paz de Sudáfrica, Irlanda del Norte, Sri Lanka, Ruanda y Oriente Próximo. El pasado 28 de octubre ofreció una charla en San Sebastián, donde confirmó que ha trabajado con Batasuna para diseñar una nueva iniciativa en el proceso de paz vasco.
1) La culpa la tienen los demás: "No ha sido un camino fácil. El sufrimiento ha sido la terrible consecuencia de este largo ciclo de conflicto político y confrontación armada. Aunque muchos hayan querido ocultarla realidad, el origen de ese sufrimiento resulta evidente: la negación de los derechos de Euskal Herria. Esa negación provoca el conflicto político, y la estrategia represiva lo alimenta. Superar esa situación es una necesidad para poder alcanzar ese escenario democrático donde poder defender nuestro proyecto político.".
2) La combinación de lucha armada y reinvindicación política sigue siendo la fórmula del éxito: Hace 50 años Euskal Herria agonizaba. En este periodo de tiempo, gracias a la lucha,
hemos recorrido el trayecto hasta abrir la opción de la constitución del Estado Vasco..
3) Se sigue equiparando la violencia de los estados y la de la organización terrorista como si fuera un enfrentamiento entre iguales: Deben construirse las condiciones para desarrollar adecuadamente este proceso, es decir, sin injerencias, injusticias y sin violencia., El proceso democrático tiene que desarrollarse en ausencia total de violencia y sin injerencias, rigiéndose el diálogo y la negociación entre las fuerzas políticas por los principios del Senador Mitchell. Nadie podrá utilizar la fuerza o amenazar con su uso para influenciar en el curso o el resultado de las negociaciones multipartitas, así como para tratar de modificar el acuerdo que nazca de las mismas.
4) La verdadera razón de esta pantomima, necesitan estar en las próximas elecciones: Mínimos democráticos. Constituyen la base necesaria para poder desarrollar el proceso
democrático. Deberán materializarse acuerdos o decisiones sobre la igualdad de
oportunidades de todas las fuerzas políticas y sobre la desactivación de las medidas de
excepción., en el futuro la Izquierda Abertzale deberá disponer
de una formación política legal para la intervención político-institucional, así como para
participar en la mesa de partidos políticos donde se logre el acuerdo político resolutivo.
Conclusión: Para este viaje no hacían falta tantas alforjas.
Dicen bien con que en el futuro deben tener un partido político legal, lo que no terminan de reconocer en público es que la fecha la ponen ellos con su actitud, no la tenemos que poner los demás. Otra cosa es que si se dan poca prisa, se les vayan más votos a la izquierda abertzale no violenta, es decir se descohesione la izquierda abertzale que ellos dieron en denominar Batasuna ("Unidad"), y la organización criminal ETA se grapice.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!