UE y Política Exterior y de Seguridad Común - Turquía

Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).

Moderadores: Mod. 1, Mod. 5, Mod. 4, Mod. 3, Mod. 2

Reglas del Foro
Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: España

Mensaje por OSLO »

Declaraciones de Tom Enders el pasado 14 de junio:
El líder de Airbus dice que ya no recuerda el "conflicto" que provocó el cese del anterior presidente de EADS-CASA.

Atribuye el ’olvido’ del enfrentamiento con Carlos Suárez a su "pésima memoria" y subraya que "todo eso se ha calmado". El consejero delegado de Airbus, Tom Enders, aseguró que no recuerda el "conflicto" que mantuvo con el anterior presidente de EADS-CASA, Carlos Suárez, porque tiene "pésima memoria", un enfrentamiento que provocó que el directivo español fuera cesado por el consorcio aeroespacial el 28 de febrero, a propuesta de su director ejecutivo, Louis Gallois.

"¿Sabe qué?. La gente que me conoce sabe que tengo pésima memoria. Hace tanto tiempo de esa historia, ese conflicto con Carlos Suárez, que no puedo recordar exactamente qué era", afirmó el directivo alemán en unas jornadas informativas de EADS en Paris, al ser preguntado por la prensa española por las diferencias que mantuvo con Suárez y que desembocaron en el cese del español y el nombramiento de Domingo Ureña como nuevo presidente de la filial española del consorcio aeroespacial EADS.

"Obviamente-- continuó Enders--, todo eso tiene que ver con la integración y eso está decidido. Ya está en camino y bien avanzado. Hemos convencido a las partes interesadas, a España, de que lo que estamos haciendo no va en detrimento de España sino que, en realidad, le apoya".

El consejero delegado de Airbus --de la que ahora depende la división española tras su conversión en Airbus Military-- resaltó que existen "cifras" sobre la participación de España en EADS que "han sorprendido algunos" y citó como ejemplo de esos números el aumento del empleo en "un 25 o un 30 por ciento" desde la incorporación de la firma CASA al conglomerado empresarial europeo.

Enders mencionó otras cifras positivas sobre la participación empresarial y en términos de plantilla de la compañía CASA en EADS para argumentar que "la industria española ha ganado" pero reconoció que, anteriormente, existió la "necesidad" de "convencer a algunos" de que "la integración era "algo beneficioso".

"Todo eso se ha calmado", resumió, para después elogiar la figura del nuevo presidente de EADS-CASA, Domingo Ureña, una persona "práctica, bien parecida, realista". "Realmente con relación a lo demás no recuerdo", concluyó irónico Enders mientras dirigía su mirada al consejero delegado de EADS, el francés Louis Gallois.

El consejero delegado de Airbus contestó así por primera vez en público a una pregunta sobre el conflicto que mantuvo desde finales del pasado año con Carlos Suárez y que terminó, el pasado 28 de febrero, con la decisión de EADS de cesar al directivo español a propuesta del consejero delegado del grupo empresarial franco-alemán.

El "conflicto" entre el directivo de la división española y el líder de Airbus comenzó a principios de este año por la negativa de Carlos Suárez a continuar con el proceso de integración en los términos planteados por Enders. El anterior presidente de la División de Aviones de Transporte Militar de EADS (MTAD) plasmó su rechazo al proceso de reestructuración en una carta confidencial que remitió al consejero delegado de EADS, Louis Gallois.

La misiva tuvo como respuesta otra carta del directivo francés al Gobierno español, en la que Gallois adelantó su decisión de cesar a Suárez y proponer el nombramiento de Domingo Ureña como presidente de EADS-CASA y se comprometió personalmente a respetar los términos acordados por España y EADS para la integración el pasado mes de diciembre.

Desde entonces, Gallois se ha reunido en varias ocasiones con altos responsables del Gobierno español para analizar el desarrollo del proceso de conversión de la División de Aviones de Transporte Militar en Airbus Military.

Fuentes del sector industrial aeronáutico español y del Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero mantienen que la carta de Suárez precipitó la decisión de Gallois de proponer su destitución pero también sirvió para que el director ejecutivo de EADS plasmara por escrito su compromiso de respetar el peso español en el consorcio aeroespacial europeo y de supervisar personalmente a todo el proceso de reorganización en contacto con el Gobierno de Madrid.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Francia

Mensaje por OSLO »

La feria aeronáutica de Le Bourget, clausurada ayer con exhibiciones acrobáticas, ha sugerido el ocaso, la extinción de los cazas. Tienen delante un horizonte despejado a medio plazo, pero la pujanza de los aviones sin piloto presupone que ha empezado a gestarse su desaparición.

La prueba está en el espacio y el interés que suscitan las nuevas generaciones. Antes eran la extravagancia, la anécdota de Le Bourget. Ahora se han convertido en la referencia del porvenir. Tanto para las misiones militares como para operaciones sanitarias o de salvamento.

La sensibilidad a los aviones sin piloto -sin piloto a bordo- está relacionada con el ahorro de las vidas humanas, aunque buena parte de su reputación proviene de su desarrollo tecnológico y de sus superdotadas facultades.

Los hay que miden 35 metros, que vuelan a 20.000 metros, que transitan con una autonomía de hasta 36 horas. También comienzan a proliferar las 'criaturas' cuya capacidad de carga, en términos de bombas, de misiles y de munición convencional, duplica a la de los cazas habituales.

Sin olvidar que se conducen desde la distancia. Un avión puede bombardear las posiciones de los talibanes en Afganistán mientras el piloto se encuentra a salvo en cualquier base de Estados Unidos. Lo maneja en una suerte de simulador, aunque las operaciones son completamente reales.

"Los aviones sin piloto han sido nuestro gran hallazgo frente a los atentados suicidas", explica un ejecutivo anónimo de la compañía General Atomics. "Mientras los exaltados son capaces de inmolarse y de convertirse en bombas humanas, nuestra tecnología permite responderlos con misiones ejemplares y sin el menor coste de vidas. Es una nueva época en la industria militar".

Precios desorbitantes:

Produce cierto escalofrío el testimonio, pero no le falta razón al visionario. De hecho, comienza a adquirir peso la hipótesis según la cual la industria aeronáutica europea no va a desarrollar un nuevo caza después del Eurofighter. Los aviones ya construidos volarán hasta que la salud se lo permita, pero no se vislumbra una nueva generación pilotada. El porvenir lo marcan lo modelos que han desfilado en el Salón de Le Bourget. Mucho más cerca de la realidad que de la ficción. Y, por la misma razón, sometidos a los desorbitantes desembolsos pecuniarios.

¿Ejemplos? Los modelos que Estados Unidos emplean en Afganistán redondean los 150 millones de euros. Comenzaron a desplegarse preliminarmente en 2002, y, desde entonces han ido ganando terreno. Hasta convertirse en el arma privilegiada de las misiones más difíciles.

Es el caso del Global Hawk. Tiene nombre de halcón y aspecto de saurio. Su envergadura alcanza los 35 metros y sus condiciones de vuelo son inasequibles para muchos competidores. Tanto por la altitud a la que pueden desplazarse (20.000 metros) como porque pueden recorrer hasta 20.000 kilómetros sin necesidad de repostar el combustible.

Es una de las joyas de la industria americana, pero no la única. General Atomics ha enseñado en Le Bourget los colmillos del Predator y del Reaper. Los primeros reciclan los misiles de los helicópteros Apache pero son inalcanzables desde las posiciones terrestres, mientras que los segundos vuelan igual de noche que de día, tiene una capacidad de carga de 14 misiles -el doble que un 'Rafale francés- y los 'arroja' mediante láser o GPS.

Europa se ha percibido del retraso, de modo que el consorcio aeronáutico EADS, titular de Airbus y de Airbus Military, trata de actualizarse con un birreactor de siete toneladas que estaría operativo en 2015. España podría hacerse con nueve aparatos, mientras que otros países involucrados en el proyecto se previenen del retraso comprando en ultramar.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: España

Mensaje por OSLO »

Sobre la reunión de ministros de Defensa para tratar del Programa A400M:
El A400M es, todavía un programa realizable.

Los ministros de Defensa de los siete países participantes en el programa europeo A400M (Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Reino Unido y Turquía) han mantenido una reunión de trabajo para recibir y analizar los resultados alcanzados por el grupo de expertos formado por las naciones con el fin de examinar la situación del programa y las vías para su continuación.

El programa A400M ha resultado ser un reto mucho mayor para la industria de lo que inicialmente se pensaba, habiendo sufrido desviaciones significativas desde la previsión inicial. Para reconstruir la confianza en que los objetivos del programa pueden ser alcanzados dentro de unos umbrales aceptables de riesgo, las naciones y el consorcio aprobaron una moratoria (Standstill Period). Durante este periodo un grupo de expertos de las diferentes naciones han analizado exhaustivamente el programa llegando a la conclusión de que, si se cumplen ciertos requisitos por parte del consorcio, el A400M es todavía un programa realizable.

Durante la moratoria que se acaba de cumplir, las naciones y el consorcio han identificado y explorado el marco comercial, tecnológico y empresarial dentro del cual deben incluirse los nuevos términos y condiciones de una posible negociación. Antes de iniciar una nueva fase de negociación es necesario resolver algunas cuestiones previas.

Por tanto, y con el fin de asegurar que las condiciones ofrecidas por la industria satisfacen plenamente a las naciones, se ha decidido permitir, de acuerdo con el consorcio, la extensión del periodo de negociación a la espera de la decisión que será tomada por las naciones participantes a finales de julio.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Re: Armamento: España

Mensaje por pagano »

Es un aviso de que se está en el penúltimo asalto del combate A400M. Si la constructora no cumple, programa cancelado.

Vamos ahora a por una buena noticia: se inicia el procedimiento para la adquisición de un segundo lote de BAMs, aunque todavía no se sabe el número concreto de unidades del lote.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... 20de%20BAM
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Reino Unido

Mensaje por OSLO »

Sí a la "Trancha 3" del Eurofighter

El Gobierno del Reino Unido ha anunciado que participará en la tercera serie de producción (Trancha para el Eurofighter) del caza europeo. Era el único de los cuatro países socios que todavía no se había definido.
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Alemania

Mensaje por OSLO »

Aeronaves:

Airbus A310 MRTT (7 unidades)
Airbus A319CJ (2 pedidos)
Airbus A340-300 (2 pedidos: Entrada en servicio 2009)
Airbus A400M (60 pedidos)
EuroHawk (5 pedidos)
Bombardier Challenger 600 (6 unidades)
Global Express 5000 (4 pedidos)
T-38 Talon (46 unidades)
Cessna T-37 Tweet (47 unidades)
EF-2000 (Typhoon) (40 unidades-Se entregarán otras 140 unidades)
Grob G-120 (6 unidades)
F-4 Phantom II (44 unidades. En servicio hasta el 2012 serán reemplazados por el Eurofighter Typhoon)
Tornado ECR (34 unidades)
Tornado IDS (186 unidades)
Transall C-160D (83 unidades)


Helicópteros:

UH-1 Iroquois (73 unidades)
Eurocopter Cougar (AS 532U-2) (3 unidades)
Eurocopter Tiger UHT (80 pedidos)
NH90 TTH (4 unidades. 38 pedidos+12 opcionales)
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Reino Unido

Mensaje por OSLO »

Fleet Air Arm


AgustaWestland Merlin (44 unidades)
BAE Harrier
Grob G-115D2 Heron (5 unidades)
Hawker Siddeley Hawk (10 unidades)
Scottish Aviation Jetstream (12 unidades)
Eurocopter Squirrel
Slingsby T-67M Firefly
Westland Lynx: HAS3 (32 unidades) HMA8 (32 unidades)
Westland Sea King HC4 (37 unidades) HU5 (16 unidades) HAS6(CR) (5 unidades) ASaC7 (13 unidades)


Total Aircraft: 206 unidades
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Reino Unido

Mensaje por OSLO »

Army Air Corps


Westland Gazelle (73 unidades)
Agusta A109A (4 unidades)
Bell 212HP (6 unidades)
Britten-Norman Islander (6 unidades)
Britten-Norman Defender (6 unidades) (3 more being purchased)
Eurocopter Squirrel (11 unidades)
Eurocopter AS365N3 Dauphin (4 unidades)
Slingsby T-67M Firefly (5 unidades)
Westland Apache AH1 (67 unidades)
Westland Lynx AH7 (76 unidades) AH9 (23 unidades)


Total Aircraft: 281 unidades
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Reino Unido

Mensaje por OSLO »

Royal Air Force


Aérospatiale Puma (29 unidades)
Agusta A109E (3 unidades)
AgustaWestland Merlin HC3 (22 unidades) HC3A (6 unidades)
BAE 125 (6 unidades)
BAE 146 (2 unidades)
BAE Harrier GR7 (37 unidades) GR9 (30 unidades) T12 (9 unidades) All GR7s will be upgraded to GR9 standard
Beechcraft King Air B200 (9 unidades)
Beechcraft Shadow (1 unidad)
Bell Griffin HT1 (11 unidades) HAR2 (4 unidades)
Boeing Chinook HC2 (34 unidades) HC2A (6 unidades) 8 more to be delivered by 2009
Boeing C-17A Globemaster (6 unidades)
Boeing Sentry AEW1 (7 unidades)
Britten-Norman Islander CC2 (1 unidad) CC2a (1 unidad)
Diamond DA42 Twin Star (2 unidades)
Eurocopter Squirrel (22 unidades)
Eurofighter Typhoon T1/T1A/T3 (16 unidades) F2 (23 unidades) FGR4 (12 unidades) 232 to be purchased
General Atomics MQ-9 Reaper UCAV (2 unidades) 11 more to be acquired
Grob Tutor (94 unidades)
Grob Viking (82 unidades)
Grob Vigilant (64 unidades)
Hawker Siddeley Dominie T1 (11 unidades)
Hawker Siddeley Hawk T1/T1A (129 unidades) T2 (2 unidades) 26 T2s under delivery
Hawker Siddeley Nimrod R1 (3 unidades) MR2 (15 unidades) 12 MR2s to be converted to MRA4
Lockheed Hercules C1 (3 unidades) C3 (17 unidades)
Lockheed Hercules C4 (14 unidades) C5 (10 unidades)
Lockheed Tristar K1 (2 unidades) KC1 (4 unidades) C2 (2 unidades) C2A (1 unidad)
Panavia Tornado F3 (40 unidades) GR4/GR4A (125 unidades)
Raytheon Sentinel (5 unidades)
Short Tucano (95 unidades)
Slingsby T-67M Firefly Uses DEFTS aircraft as required
Vickers VC-10 C1K (9 unidades) K3 (4 unidades) K4 (2 unidades)
Westland Sea King HAR3 (19 unidades) HAR3A (6 unidades)


Total Aircraft: 1044 unidades
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Avatar de Usuario
OSLO
Jefe de Estacion
Jefe de Estacion
Mensajes: 421
Registrado: 25 Sep 2007 04:43
Ubicación: España

Armamento: Reino Unido

Mensaje por OSLO »

Empire Test Pilot's School


Agusta A109E Power (1 unidad)
BAC One-Eleven (1 unidad)
Hawker Siddeley Andover (1 unidad)
Beagle Bassett (1 unidad)
Hawker Siddeley Hawk T1 (1 unidad) ASTRA (1 unidad)
JAS-39 Gripen (version B or D)
Short Tucano (2 unidades)
Westland Gazelle HT2 (1 unidad) HT3 (1 unidad)
Westland Lynx (2 unidades)
Westland Sea King (1 unidad)
Lo difícil se hace, lo imposible se hará.
Responder

Volver a “Área europea”