Re: Ertzaintza: Información en general
Publicado: 26 Oct 2009 21:57
Seguimos aquí el Síndrome del Norte viewtopic.php?f=53&t=822
Foro sobre: Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos
https://intelpage.info/forum/
El bar en cuestión se llama EGUZKILORE, y por coincidencia muy frecuentado por jóvenes de la IA.El recadero de hachís
EL CORREO acompaña a una unidad de Investigación de la Ertzaintza en una redada contra el menudeo de cannabis en un bar de Vitoria
¿Cómo actúa la Ertzaintza? ¿Qué protocolos sigue en su lucha diaria contra el delito? ¿Quién se esconde tras la placa? En un intento de responder a estas cuestiones, EL CORREO ha acompañado a efectivos de la Policía autonómica en una de sus redadas contra el menudeo de droga en Vitoria. El seguimiento, la búsqueda de evidencias, la preparación del dispositivo, el 'premio' de encontrar las drogas, las detenciones y el engorroso papeleo posterior. Una cadena que suele alargarse durante semanas, condensada en estas líneas. Ahí va.
Sábado, seis de la tarde. La sala del grupo 6 de Investigación en la comisaría de Portal de Foronda rezuma vida. Es una estancia amplia. Decenas de imágenes de sospechosos e instantáneas con las incautaciones más importantes decoran las paredes. Junto a la pizarra, ocho agentes apuran los últimos detalles. El objetivo es un bar de Santa Lucía. Según sus pesquisas, se trata de un 'supermercado' de venta de hachís. Cada ertzaina tiene indicado qué hará.
Una hora más tarde parten hacia Judizmendi. Los ocho policías, desperdigados, se dejan caer por la zona. Se turnan en la vigilancia hasta que, a la orden del superior, deciden entrar. El reloj marca las 19.35 horas y la gente pasea ajena a la que se avecina. Comienza la acción.
Uno, dos, tres segundos
Los policías se juntan a pocos metros del local. El jefe del grupo hace una indicación y todos, tras colocarse el verduguillo, entran a la carrera. «¡Alto, Ertzaintza». Uno, dos, tres segundos... y el establecimiento, controlado. A pesar de lo fulgurante de la acción, el camarero -en un inusitado alarde de reflejos- tira tres tabletas de hachís al suelo. Esta vez no le servirá de nada. Le pillan 'in fraganti'.
El olor a 'porro' es notorio. Los siete clientes y el camarero están petrificados por la sorpresa. Bueno, mejor dicho, son ocho porque, a los pocos segundos, un hombre de unos 50 años sale del baño. «Póngase ahí por favor», le espetan.
Comienza la búsqueda de pruebas. En el baño, dentro de una escobilla, localizan tres trozos de hachís. En la papelera, un cuchillo, presumiblemente usado para cortar la droga. El varón, de origen magrebí y al que, sorprendentemente, se le ha olvidado la lengua de Cervantes, es el primer señalado. «Vivo en Santurtzi, yo no sé nada», acierta a decir.
Lo mismo le sucede al camarero, en cuyos bolsillos encuentran alrededor de setecientos euros. Detrás de la barra descubren cuatro bolsitas de plástico vacías. Todas apestan a hachís. Nuevos indicios de que él se encarga de la venta directa. El hombre, resignado a su suerte, no suelta prenda sobre la procedencia de las tabletas o de las bolsas.
A cuatro de los parroquianos les requisan cantidades mínimas de estupefacientes. Son para consumo propio, por lo que pagarán multas de unos 300 euros. Tras tomarles los datos y declaración -todos la han adquirido en el bar-, les van dejando marchar.
Sin embargo, aún queda un chico de unos dieciocho años. Asustado, aguarda contra la pared. Él, desenmascaran después los agentes, es el encargado de traer la droga al local. El recadero. Siempre pequeñas cantidades para evitar que, en caso de redada, les caiga una condena importante. «Estamos ya acostumbrados, los 'malos' van siempre por delante», dice uno de los agentes mientras le arresta.

Es una noticia en la que ni entro, ni salgoamets bat escribió:una pregunta, zulu
eso es malo?
o sería el objetivo a conseguir por el resto?
o lo que hay que discutir es quién llega primero?
volveremos asi a aquellas carreras de conejeras todos con el mismo auto de garzón en la mano?