Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicar

Zonas a tratar: Comunidad andina (Colombia, Chile, Perú), Países NAFTA (México, Estados Unidos y Canadá), América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Belice, Honduras), Expansión Bolivariana (Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua), Países MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y CARICOM (Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica)

Moderadores: Mod. 1, Mod. 5, Mod. 4, Mod. 3, Mod. 2

Reglas del Foro
Zonas a tratar: Comunidad andina (Colombia, Chile, Perú), Países NAFTA (México, Estados Unidos y Canadá), América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Belice, Honduras), Expansión Bolivariana (Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua), Países MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y CARICOM (Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica)
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por kilo009 »

Influencia de las FAS cubanas en las FAS venezolanas denunciada por el ex-General Rivero:
General Rivero has denounced what he calls a “passive invasion” by Cuban soldiers, contending that their influence in the Venezuelan military goes far beyond what should be permitted. He has said that Cuban officers participated in high-level military meetings, trained snipers, gained detailed knowledge of communications and advised the military on underground bunkers built to store and conceal weapons.

He has expressed concern that Cuban advisers now know where the Venezuelan military stores weapons and where its command offices are. http://www.nytimes.com/2010/08/12/world ... &ref=world
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Oraculo

Re: Armamento: Ecuador

Mensaje por Oraculo »

Ecuador comprará aviones de transporte militar chinos

http://www.elnuevoherald.com/2010/08/16 ... porte.html
Oraculo

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por Oraculo »

Israel cuestiona vínculos de Venezuela con Irán
El subsecretario de asuntos estratégicos de la Cancillería de Israel, Alon Bar, llamó la atención sobre los vínculos cada vez más estrechos entre Irán y Venezuela, a la par de insinuar que el país estaría sirviendo de puente para que la República islámica adquiriera algunos productos que no está autorizada a emplear por las sanciones de tipo internacional que permanecen vigentes.
“Las agencias de inteligencia israelís cubren bastante bien nuestra región y esto incluye las amenazas que llegan de irán”
“Dicha cobertura también tiene sus límites y no puedo decir que tengamos una completa información de lo que está ocurriendo entre Caracas y Teherán, lo que sí sabemos es que estos vuelos son raros, confidenciales y que en muchas ocasiones hay una serie de actividades que podrían ser consideradas como ilegales”, puntualizó el alto funcionario israelí, a la par de advertir sobre el que dicha situación también debía preocupar a las autoridades colombianas.
http://www.terra.com.ve/actualidad/arti ... n-iran.htm
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por ZULU »

Productores españoles inician huelga de hambre contra Hugo Chávez.

Reclaman al Gobierno venezolano el pago de su finca expropiada hace seis años

http://www.abc.es/20101009/internaciona ... 91727.html
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por kilo009 »

Hace unos días expropiaron una empresa canaria en la zona, Agroisleña. Canarias es la segunda zona del mundo que más inmigrantes venezolanos posee.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por kilo009 »

Un artículo de ABC de hoy habla sobre las inversiones españolas en Venezuela, y el silencio de la política española:

-En 2007, 1.731 millones de euros de inversión.

Expropiaciones:
-Venta del Banco de Venezuela (propiedad del Santander) al Estado venezolano
-Agroisleña

-Principales países inversores durante el último año: Holanda, Estados Unidos, Panamá, Colombia, las Islas Bahamas, las Bermudas y Cuba. España era el primer país inversor entre 2006 y 2008, es el último en 2009.

-La inversión extranjera global ha disminuido unos 2100 € desde 2008. Porcentualmente sería un 989,7%

-Sectores claves que todavía manejan empresas españolas: Telefonía móvil con Telefónica (unos 3000 millones de € en inversiones) y sector energético con Repsol (unos 1200 millones de €)

-Cámara de Comercio España-Venezuela: el año pasado las empresas españolas ganaron contratos por 6.200 millones de euros, beneficiando a Duro Felguera, Iberdrola y Acciona, entre otras

http://www.abc.es/20101011/espana/millo ... 01011.html
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
dragon

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por dragon »

Venezuela sigue ampliando lazos con Rusia, sobre todo en el apartado armamentistico. Dado lo expuesto en la noticia que expongo a continuación del diario ABC, da la impresión que se están consolidando diferentes bandos alrededor del mundo, si lo observado es cierto no os quepa la menor duda que una confrontación bélica a nivel mundial comenzara en un breve espacio de tiempo.
Chávez inicia visita oficial a Rusia donde firmará "oleada de convenios"

Moscú, 14 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició hoy una visita oficial a Rusia, donde aseguró que firmará "una oleada de convenios" para la creación de un banco de inversiones y la transferencia de tecnología nuclear.

"Venimos a cosechar una nueva siembra, una nueva oleada de convenios, de acuerdos de mucha importancia para nuestro país", aseguró Chávez a la prensa a su llegada a la capital rusa.

Chávez, que protagoniza la novena visita a este país desde que llegara al poder, cenará esta noche con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, según informaron a Efe fuentes de la Presidencia rusa.

Mañana, el líder venezolano se reunirá formalmente con Medvédev en el Kremlin y por la tarde se entrevistará con el primer ministro ruso, Vladímir Putin.

"Venezuela es un socio clave para Rusia en América Latina. Los presidentes se centrarán en la realización de los proyectos bilaterales en energía, minería, inversiones, finanzas y cooperación militar", informó una fuente del Kremlin a la agencia Interfax.

El principal objetivo de la visita es la firma de un Plan de Acción que sentará las bases del desarrollo de la cooperación estratégica hasta el año 2014.

Chávez adelantó que durante la visita se firmará un acuerdo estratégico que allanará el camino para que Caracas adquiera tecnología nuclear y para la construcción por ingenieros rusos de la primera central atómica en territorio venezolano.

En vísperas de la visita, Chávez adelantó que "Venezuela entra en el camino de la energía nuclear. Está de más decirlo, pero lo voy a decir, con fines pacíficos por supuesto".

Chávez aboga por promover la energía nuclear para la generación de electricidad, como alternativa a otras fuentes de energía más contaminantes, siguiendo el ejemplo de países como Brasil y Argentina.

Durante la estancia de Chávez también se creará un banco ruso-venezolano, que financiará proyectos de inversión en ambos países y que recibió hoy el visto bueno del Servicio Federal Antimonopolio ruso.

Chávez adelantó la víspera que la nueva entidad bancaria tendría oficinas en Rusia, Venezuela y China: "Tenemos que desengancharnos de la dictadura económica mundial".

La creación del banco fue anunciada durante la visita de Medvédev a Venezuela en noviembre de 2009 y el acuerdo correspondiente fue suscrito posteriormente en Moscú por el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález.

Por parte de Rusia, que tendrá una participación de más del 50 por ciento, los fundadores son Vneshtorgbank y Gazprombank, mientras que el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) será el único accionista venezolano.

Entre otras cosas, el banco se dedicará a financiar proyectos energéticos de las cinco compañías rusas que forman el Consorcio Petrolero Nacional creado por Moscú para trabajar en Venezuela: Rosneft, Gazprom, Lukoil, Surgutneftegaz y TNK-BP.

Además, también se prevé que el banco, que tendrá un capital fundacional de unos 4.000 millones de dólares, financie proyectos de infraestructuras y transporte en los territorios de ambos países.

Chávez también aseguró que en Moscú y también en Bielorrusia hablará de cooperación técnico-militar y de compra de armas, no en vano Venezuela es el principal cliente de la industria armamentista rusa.

En su última visita a este país en septiembre de 2009 arrancó el compromiso de Medvédev de que Rusia suministrará a Venezuela las armas que necesita, entre las que figurarían carros de combate.

En abril pasado durante su visita a Venezuela, Putin afirmó que Venezuela planeaba comprar armas rusas por valor de más de 5.000 millones de dólares.

Esa cifra incluye el crédito de 2.200 millones de dólares que Moscú entregará a Caracas para la adquisición de ese armamento pesado.

Venezuela, que según fuentes venezolanas desde 2005 ha adquirido armas rusas por un monto de 4.400 millones de dólares, se ha erigido como principal cliente latinoamericano de la industria militar rusa, lo que preocupa a EEUU y Colombia.

Chávez visitó por última vez este país en septiembre de 2009, ocasión en la que reconoció la independencia de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, al igual que había hecho antes el presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

Durante la visita de Putin a Venezuela en abril pasado, ambos países sellaron una "alianza estratégica" con la firma de una treintena de acuerdos, entre ellos los proyectos de explotación en la rica faja petrolera venezolana del Orinoco, especialmente en el campo Junín 6.

La visita de Chávez a Rusia se enmarca en una gira exterior de casi dos semanas que también le llevará a Bielorrusia, Ucrania, Irán, Siria, Libia, Argelia y Portugal. EFE
paloalto
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1427
Registrado: 05 Sep 2009 00:57

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por paloalto »

Los ciudadanos (incluso los bolivianos) tienen la costumbre de comer todos los días, vestir ropas que han de comprar con dinero, querer un futuro mejor para sus hijos, todo se compra con dinero, no con ideales y palabrería que es lo único que les brindan sus líderes (títeres le llamaría yo en algunos casos).
Si el estado no les brinda las correspondientes oportunidades de satisfacer mínimamente sus necesidades más básicas, el pueblo en cuanto tenga la menor oportunidad va a procurárselas. En este caso los agricultores de coca se dejan tentar por los narcotraficantes.
SALUDOS.
dragon

Re: Expan. Bolivariana: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, N

Mensaje por dragon »

Buenas.

Mas que tentación lo definiria como obligación.
A lo expuesto en la noticia, una manera de desviar la atención, cuando es bien sabido que este señor por llamarlo de alguna manera se sirve de estos cultivos para financiamiento del país por decirlo de alguna manera, al igual que lo usa como medio de desestabilización en los lugares donde se envia o comercializa la coca.
Responder

Volver a “Área americana”