Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??
Publicado: 14 Sep 2009 06:11
Buenas noticias...
«La misión de la Ertzaintza será segar la cantera de ETA»
Ares anuncia que la Policía vasca trabajará en la «comisaría de Bayona junto con agentes franceses» en los «próximos meses»
Rodolfo Ares ha mantenido este verano la llama encendida en Lakua. Ha dirigido la ofensiva de la Ertzaintza para retirar la simbología etarra de las calles de Euskadi en un momento tan conflictivo como las fiestas de verano y ha negociado con el vicepresidente Manuel Chaves en la comisión bilateral, que no se reunía desde hacía doce años, el traspaso de las políticas activas de empleo. Además, ya ha gestionado con el Gobierno central la presencia de la Policía vasca en la comisaría conjunta de Bayona, donde trabajará en breve con las fuerzas de seguridad galas dedicadas a combatir a ETA.
-¿La campaña para retirar la simbología terrorista de las calles va a continuar?
-Somos conscientes de que este trabajo hay que mantenerlo en el tiempo. Actuaremos con todo rigor contra aquellos que quieran utilizar los espacios públicos para rendir homenajes a personas que están condenadas por terrorismo o por asesinatos. En ese campo es importante el trabajo que a lo largo de este verano ha desarrollado una parte importante de alcaldes, con algunas excepciones, y que yo espero que se intensifique. Contarán con todo el apoyo y el respaldo de Interior. Próximamente firmaremos un acuerdo con Eudel, la Asociación de Municipios Vascos, en el que se recogerá el compromiso de todas las administraciones para intensificar esa tarea. Pero, además, hemos sentado las bases para que la ciudadanía perciba que es necesaria la batalla por la recuperación de los espacios públicos para la normalidad democrática.
-¿Y cómo valora la actividad judicial en el mismo terreno?
-Ha habido una actividad a destacar por parte de la Fiscalía y la Judicatura, marcando criterios al ordenar, por ejemplo, la retirada de imágenes de presos en lugares privados, bares o txoznas. También en la prohibición de manifestaciones con fotografías de etarras. Pero ésta es una política de defensa de valores éticos y democráticos que necesita el apoyo de la ciudadanía. Necesitamos que nadie mire para otro lado.
- ¿Pide a la ciudadanía un boicot más activo, como ya hizo, contra los locales que exhiban imágenes proetarras o le reclama otro tipo de esfuerzo?
-A los poderes públicos nos corresponden dirigir el combate en defensa de la democracia. Pero tiene que haber claramente un cambio de actitud. No se puede pensar que es mejor mirar para otro lado para evitar males mayores.
-Sin embargo, una parte de la sociedad siempre ha preferido mirar para otro lado.
-Intensificaremos al máximo un discurso político muy claro basado en la defensa de los valores democráticos. En Euskadi no puede haber espacios de impunidad, no puede haber muros de la vergüenza. Pero vamos a poner en marcha otras políticas, como programas en el sistema educativo, en los medios de comunicación públicos o en el sistema asociativo. Necesitamos una educación en valores que combata el totalitarismo.
-¿Esperaban la reacción del PNV, que no les ha acompañado en esta iniciativa?
-El PNV muestra la confusión propia de haber pasado del Gobierno a la oposición. Ha habido gente del PNV que ha dicho que esta actitud y este trabajo de lucha contra el terrorismo ya lo hacían antes. Si lo hacían antes, ¿qué problema hay? Deberían alegrarse porque incrementemos esa actividad. Quienes han interpretado que nuestro trabajo y nuestra firmeza son una crítica al pasado se equivocan. Siempre he respaldado a los anteriores consejeros de Interior. Yo me siento insatisfecho de lo que se hacía y de lo que se hace, y me seguiré sintiendo insatisfecho en el futuro.
-Los nacionalistas les acusan de practicar una política que aglutina a la izquierda abertzale.
-Ese es un análisis equivocado y nos llevaría a una reflexión que nunca voy a compartir. Ese planteamiento implica: para evitar conflictos, dejémosles actuar. Pero nosotros tenemos la razón ética y moral, así como la obligación de cumplir la Ley. Por mucho que se establezcan posiciones de dejar hacer, eso no nos conduce a ningún sitio. Todo lo contrario. Les aglutina y les hace campar a sus anchas.
-Con Eude, mantiene una relación bastante extraña en la que se mezclan por igual los llamamientos al consenso con el intercambio de acusaciones.
- Estoy seguro de que, después de las explicaciones que he dado en el Parlamento sobre los incidentes en Lekeitio y Gernika, se abrirá una nueva etapa en la que primará la colaboración y el entendimiento.
-¿Cree que el ejemplo a seguir es el de Basauri que, de cara a las fiestas, ha exigido un compromiso previo a las txoznas para que no coloquen fotos de etarras?
-Yo pedí públicamente a los ayuntamientos una reflexión sobre cómo se tomaban las decisiones para otorgar licencias a asociaciones que estaban históricamente prestando apoyo a organizaciones terroristas. La decisión de Basauri es importante y espero que más ayuntamientos caminen en el mismo sentido.
-Ustedes aseguran que no se proponen provocar al PNV, pero también han visto que la Ertzaintza se enfrenta a una serie de problemas por falta de plantilla derivados de la anterior gestión.
-En cuestiones como ésta, que afectan a la seguridad y forman parte de lo básico de una democracia, como es la labor del Departamento de Interior, yo siempre voy a mirar al futuro.
-De acuerdo. Pero de repente descubren que en la Ertzaintza hay 260 vacantes en una plantilla de 8.000 personas.
-No sé la razón de por qué no se resolvió eso en años anteriores. Pero resulta un poco contradictorio con la actitud que han mantenido en el pasado algunos miembros del Gobierno vasco. No tenían cubierta la plantilla de la Policía vasca y al tiempo reclamaban un aumento de la misma. Pero insisto en que yo quiero mirar al futuro.
-¿Y a qué atribuye este hecho?
-No lo sé. Supongo que siempre ha habido una reivindicación hacia el Gobierno de España y esa era la actitud. Pero mire, ahí está otro de los ejemplos del cambio. Seremos muy exigentes con el Gobierno de España en defensa de nuestras competencias, pero siempre buscaremos acuerdos y nuestra actitud será la de hacer los deberes antes y utilizar todos los instrumentos que tenemos. Así estaremos legitimados para exigir el traspaso de competencias o una mayor colaboración.
La nueva división
-Han creado una división antiterrorista que antes no existía, ya que la lucha contra ETA era una rama más de la Policía de lo Criminal. ¿Es éste el cambio más significativo en Interior en esta nueva etapa?
-Es un tema muy importante. Se ha creado una división antiterrorista que no está integrada en ningún otro área y que queremos que tenga los medios humanos y materiales suficientes para acabar definitivamente con el terrorismo. Vamos a hacer un esfuerzo para dotar de agentes a esta unidad, que además hará un trabajo de análisis de toda la información de la Policía vasca. Nosotros estamos implantados en todo el territorio, llegamos hasta el último rincón de Euskadi. Y la informaciónque salga de aquí debe ser investigada con el fin de detener a terroristas y segarle la cantera a ETA, para evitar que nueva gente se incorpore a la banda. Ese trabajo lo puede hacer la Ertzaintza.
-¿Que le pareció la rueda de prensa de los ex consejeros nacionalistas para reivindicar su trabajo al frente de Interior?
-Ellos defendieron el trabajo que habían hecho al frente del departamento y nosotros siempre lo hemos valorado. En el Parlamento, en muchas ocasiones, esos consejeros han recibido más apoyo del partido socialista que de otros grupos que formaban parte del Gobierno vasco. Pero insisto, nosotros no hemos venido a Interior para hacer lo que se hacía antes, sino con una voluntad permanente de realizar mejor las cosas
-Da la sensación de que, en su afán por no molestar al PNV, hurtan a la sociedad una explicación sobre la Ertzaintza que ustedes heredan.
-Más que centrarnos en los cambios de la Ertzaintza, creo que debemos destacar la necesidad de un discurso inequívoco de firmeza democrática que acabe con actitudes de equidistancia del pasado, tanto del lehendakari como de algunos miembros de su Gobierno. Y eso no ocurrirá con el lehendakari Patxi López ni con este consejero.
-¿En qué estado se encuentran los contactos con el Ministerio de Interior sobre la presencia de la Ertzaintza en Francia?
-Hemos tenido varias reuniones con el Ministerio de Interior y estamos trabajando para buscar los mecanismos más adecuados que nos permitan que la Ertzaitnza pueda realizar su trabajo fuera de Euskadi, siempre desde la cooperación y la colaboración. En los próximos meses resolveremos la presencia de la Policía vasca en la comisaría de Bayona, donde ya trabajan de forma conjunta la Policía gala y la española. Nosotros también estaremos allí.
-Tanto para la Guardia Civil como para el Cuerpo Nacional de Policía, la presencia en Francia supone un gran despliegue en cuanto a medios. ¿La Ertzaintza puede realizar ese tipo de esfuerzo?
-Lo fundamental es que, cuando sea necesario, la Ertzaintza pueda realizar su trabajo y que existan mecanismos inmediatos de coordinación para compartir la información. No voy a competir en quién detiene más comandos. Yo quiero que la Ertzaintza tenga los mejores medios y en eso estamos trabajando.
-¿Preciben reticencias entre los profesionales del Cuerpo, que tradicionalmente ha sido dirigido por el PNV, a la hora de aceptar un consejero socialista?
-Ha habido alguna actitud, no de poner palos en la rueda, sino de no mostrar muchas ganas de colaborar. Pero es la excepción. La inmensa mayoría de la gentes es muy profesional y comprende y comparte los objetivos del Departamento de Interior.
-Históricamente, es un área cargada con información sensible. ¿Qué ha encontrado debajo de las alfombras?
-No he mirado demasiado debajo de las alfombras.
-Pero sí reciben la consejería más delicada en cuanto al manejo de información.
-Repito que no he tenido que mirar debajo de las alfombras. El relevo con Javier Balza fue modélico y desde el primer día se puso a mi disposición para darme todo tipo de información. Mi actitud es la misma que si el consejero saliente fuera un cargo socialista.
- ¿Cerrará pronto un acuerdo sobre la jubilación de los ertzainas?
- Espero poder llegar a un acuerdo con los sindicatos y con el Gobierno de España, aunque prefiero no adelantar fechas. Estamos en una situación de crisis y no es el mejor momento, aunque ya existe un compromiso político. Mi intención es que los ertzainas se puedan jubilar a los 60 años.