Independentismo catalán
Re: Independentismo catalán
La legalidad vigente, es la que es, las leyes se podrán interpretar y reinterpretar pero un coño no es una castaña por mucho que se intente.
También podremos, disfrazar la realidad y tratar de adecuarla a nuestros intereses.
Hay quien apunta a que se trata de modificar la composición del TC, para que la sentencia se adecue a los intereses nacionalistas.
El artículo del post anterior, parece bastante modosito e inocuo, pero sinceramente si yo le pregunto a mi madre que quien es el más guapo...........Pues eso.
Asumo las acusaciones futuras de "incomprendedor", ya fui comparado con "el tio la vara" por lo del nik y eso
Que esto sigue siendo un foro SALUDOS a todo el mundo incluso a los mas recalcitrantes nacionalistas (democráticos eso si).
También podremos, disfrazar la realidad y tratar de adecuarla a nuestros intereses.
Hay quien apunta a que se trata de modificar la composición del TC, para que la sentencia se adecue a los intereses nacionalistas.
El artículo del post anterior, parece bastante modosito e inocuo, pero sinceramente si yo le pregunto a mi madre que quien es el más guapo...........Pues eso.
Asumo las acusaciones futuras de "incomprendedor", ya fui comparado con "el tio la vara" por lo del nik y eso
Que esto sigue siendo un foro SALUDOS a todo el mundo incluso a los mas recalcitrantes nacionalistas (democráticos eso si).
Re: Independentismo catalán
Te devuelvo los SALUDOS, por supuesto, apreciado paloalto...ésto es un foro, y hay que decir que todo lo que discutimos o hablamos (por muy nacionalistas que seamos) lo hacemos por el bien de ESPAÑA...son intentos de análisis de inteligencia, que es como todos nosotros, los del foro, auténticos demócratas, intentamos tratar los temas (por muy complicados que sean).paloalto escribió:Que esto sigue siendo un foro SALUDOS a todo el mundo incluso a los mas recalcitrantes nacionalistas (democráticos eso si).
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: Independentismo catalán
Pues mi sueño sería un Estado catalán, miembro de la Unión Europea, con buenas relaciones con el resto de Estados que formaran parte de la Unión (incluso el Estado español).
...pero, como de sueños no se vive, pues intentaré trabajar para que el Estado del que Cataluña forma parte (España) funcione lo mejor posible...
...pero, como de sueños no se vive, pues intentaré trabajar para que el Estado del que Cataluña forma parte (España) funcione lo mejor posible...
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
-
bilbilitano
- Operaciones Especiales

- Mensajes: 174
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
Re: Independentismo catalán
[quote="Marc Vidal"]Pues mi sueño sería un Estado catalán, miembro de la Unión Europea, con buenas relaciones con el resto de Estados que formaran parte de la Unión (incluso el Estado español).quote]
Permitirme citar a Mikel Buesa, catedratico de Economía Aplicada y director de la Cátedra de Economía del terrorismo de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros cargos:
"la UE está integrada por los Estados que, en el curso de su formación, se han ido adhiriendo a ella y que, previamente, han sido aceptados unánimemente por todos sus miembros. Además, sus tratados constitutivos no contemplan la posibilidad de que cualquiera de los territorios que forman parte de los Estados miembros pueda separase de ellos, con lo que el Estado que surgiera de una operación de este tipo quedaría apartado de la UE, tal como ocurrió en el caso de Argelia cuando, en 1962, accedió a su independencia.
Por consiguiente, si Cataluña o cualquier otra región europea se constituyera en un Estado independiente y quisiera formar parte de la UE, entonces tendría que negociar su adhesión y cumplir los requisitos que la Unión exige a sus miembros. Y lo mismo puede señalarse con respecto a la Unión Monetaria Europea, donde la integración es aún más exigente. Ello significa que ese nuevo Estado tendría que asumir un largo proceso de negociación que, en ningún caso, podría durar menos de cinco años y que, muy probablemente, siempre que hubiera la requerida voluntad política en todas las partes, sería superior a una década."
El estudio completo sobre la posible independencia de Cataluña, en términos económicos mas bien (con datos macroecononmicos incluidos), está en el enlace:
http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=3413
Luego el estudio analiza las variables macro y llega una interesante conclusión:
"la independencia de Cataluña, de manera inevitable, conducirá a una grave crisis económica en ese territorio que reducirá el nivel de vida de sus habitantes y obligará a que, por el efecto de un déficit insostenible, empeoren los servicios públicos y las prestaciones sociales que oferten sus Administraciones."
Vamos, que en mi oponión, el actual Estado de las Autonomías español garantiza la identidad propia de regiones, con lengua, cultura y autogobierno propios, proporcionando sociedad del bienestar a todos sus ciudadanos. Muchas mas ventajas que inconvenientes.
Permitirme citar a Mikel Buesa, catedratico de Economía Aplicada y director de la Cátedra de Economía del terrorismo de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros cargos:
"la UE está integrada por los Estados que, en el curso de su formación, se han ido adhiriendo a ella y que, previamente, han sido aceptados unánimemente por todos sus miembros. Además, sus tratados constitutivos no contemplan la posibilidad de que cualquiera de los territorios que forman parte de los Estados miembros pueda separase de ellos, con lo que el Estado que surgiera de una operación de este tipo quedaría apartado de la UE, tal como ocurrió en el caso de Argelia cuando, en 1962, accedió a su independencia.
Por consiguiente, si Cataluña o cualquier otra región europea se constituyera en un Estado independiente y quisiera formar parte de la UE, entonces tendría que negociar su adhesión y cumplir los requisitos que la Unión exige a sus miembros. Y lo mismo puede señalarse con respecto a la Unión Monetaria Europea, donde la integración es aún más exigente. Ello significa que ese nuevo Estado tendría que asumir un largo proceso de negociación que, en ningún caso, podría durar menos de cinco años y que, muy probablemente, siempre que hubiera la requerida voluntad política en todas las partes, sería superior a una década."
El estudio completo sobre la posible independencia de Cataluña, en términos económicos mas bien (con datos macroecononmicos incluidos), está en el enlace:
http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=3413
Luego el estudio analiza las variables macro y llega una interesante conclusión:
"la independencia de Cataluña, de manera inevitable, conducirá a una grave crisis económica en ese territorio que reducirá el nivel de vida de sus habitantes y obligará a que, por el efecto de un déficit insostenible, empeoren los servicios públicos y las prestaciones sociales que oferten sus Administraciones."
Vamos, que en mi oponión, el actual Estado de las Autonomías español garantiza la identidad propia de regiones, con lengua, cultura y autogobierno propios, proporcionando sociedad del bienestar a todos sus ciudadanos. Muchas mas ventajas que inconvenientes.
Re: Independentismo catalán
Efectivamente BILBILITANO, ya ha habido en otros foros quien se ha preocupado de calcular lo que le costaría la independencia a Cataluña, el comentado Mikel Buesa entre otros.
Pero eso no se quiere oir, a la gente le gusta que le acaricien las orejas y los cuatro avispados no dejan pasar la oportunidad por que es de lo que viven.
Se sabe, pero no se acepta que si todo lo que Cataluña vende al resto del Estado tuviese aranceles, (los tendría si estuviese fuera de la UE) así como al resto de La Unión, no sería competitiva y la industria y por consiguiente el empleo de forma estrepitosa.
Pero estos "roenueces" lo que venden es un Catalunya libre e integrada en la UE, en igualdad de condiciones, joer soñar es gratis, yo cada viernes lo hago con el Euromillón.
Es como el niño que se quiere independizar, pero eso si que papi le pague la carrera, le compre el piso, se lo amueble, le busque trabajo y cuando ya tenga todo desprecia a su progenitor porque es un trasnochado, carca y no sabe estar en la onda. Con un par.
SALUDOS a los buenos!!!!!!!!!!!
Pero eso no se quiere oir, a la gente le gusta que le acaricien las orejas y los cuatro avispados no dejan pasar la oportunidad por que es de lo que viven.
Se sabe, pero no se acepta que si todo lo que Cataluña vende al resto del Estado tuviese aranceles, (los tendría si estuviese fuera de la UE) así como al resto de La Unión, no sería competitiva y la industria y por consiguiente el empleo de forma estrepitosa.
Pero estos "roenueces" lo que venden es un Catalunya libre e integrada en la UE, en igualdad de condiciones, joer soñar es gratis, yo cada viernes lo hago con el Euromillón.
Es como el niño que se quiere independizar, pero eso si que papi le pague la carrera, le compre el piso, se lo amueble, le busque trabajo y cuando ya tenga todo desprecia a su progenitor porque es un trasnochado, carca y no sabe estar en la onda. Con un par.
SALUDOS a los buenos!!!!!!!!!!!
Re: Independentismo catalán
Bueno...los datos económicos suelen ser interpretables...
Por ejemplo, el "Cercle Català de Negocis" los interpreta de otra manera (el famoso "expolio fiscal")...
http://www.ccn.cat/?q=ca/content/espoli-fiscal
Por ejemplo, el "Cercle Català de Negocis" los interpreta de otra manera (el famoso "expolio fiscal")...
http://www.ccn.cat/?q=ca/content/espoli-fiscal
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: Independentismo catalán
Estoy de acuerdo contigo.nidodeaguilas escribió: Prefiero mis propios números y no los que me cuentan.Al fin y al cabo los
recibos los pago yo cada mes. Ah... me expolian más los de dentro que los
de fuera de Catalunya.
Y, yo sólo intento hacer de "abogado del diablo", para que podamos hacer un análisis lo más objetivo posible...porque me horroriza la perspectiva de un nuevo 1936/39...
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: Independentismo catalán
Una jueza confirma que es ilegal rotular en castellano en Cataluña
La jueza María José Moseñe Gracia, titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Barcelona, ha sentenciado (PDF) que es legal la multa de 400 euros con la que la Agencia Catalana del Consumo de la Generalidad sancionó al empresario Manel Nevot por colocar un rótulo en su negocio en el que señalaba ‘FINCAS NEVOT API Compra venta, pisos, locales, solares, rústicas’.
La multa le fue impuesta tras la denuncia anónima de un ciudadano en octubre de 2005, al no cumplir el artículo 32 de la Ley 1/1998 de Política Lingüística, que exige que ‘la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público deben estar redactados, al menos, en catalán‘.
Nevot había alegado que dicha norma es inconstitucional, puesto que el artículo 3 de la Constitución establece que ‘el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla‘.
Sin embargo, Moseñe Gracia ha argumentado que son las instituciones autonómicas las que tienen el mandato de regular el uso de las lenguas cooficiales distintas del castellano para su ‘especial respeto y protección’, como indica la Constitución.
Y añade que no es inconstitucional ‘el deber de usar el catalán’, al que obliga la Ley de Política Lingüística, ‘pues habrán de ser las respectivas Comunidades Autónomas quienes determinen el alcance de la cooficialidad lo cual podrán hacer mediante la promulgación de la normativa correspondiente cuya finalidad sea impulsar y fomentar el idioma’.
La jueza insiste en que ‘no se trata de una imposición de un idioma con exclusión de otro, sino simplemente de una regulación de mínimos’, ‘ya que en modo alguno el artículo impide la utilización del castellano ni de ningún otro idioma en los elementos citados limitándose sólamente a disponer el uso, al menos en los establecimientos comerciales, del idioma catalán’.
Y asegura que ‘la libertad de lengua como manifestación de la libertad de expresión por suponer un medio de comunicación, no se ve cercenada, limitada, ni disminuída por el hecho de tener que redactar al menos, es decir, cómo mínimo, en idioma catalán’, puesto que, ‘una vez cumplido dicho presupuesto, puede igualmente utilizarse el castellano u otro idioma’.
Moseñe Gracia también recuerda que ‘el Tribunal Constitucional, de igual manera que ha reconocido el derecho del Estado a establecer en alguna normativa el redactado al menos en castellano [en una sentencia sobre el etiquetado de productos alimenticios], ha venido a recoger igual derecho para la Generalitat de Catalunya respecto del catalán’.
De esta forma, la Justicia vuelve a sentenciar que en Cataluña es ilegal rotular un comercio únicamente en castellano, mientras que es legal hacerlo únicamente en catalán
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Re: Independentismo catalán
Es una expresión de tipo judicial.leah escribió:Sr. Mac rr Vidal,Vd. puede definir para mí "abogado de diablo"? me gusta castel lano pero hay "expresi ones" que no comprendo. Mil gracias. Un saludo.
Creo que su origen está en los procesos de beatificación y santificación de la Iglesia Católica, en los que hay como una especie de juicio, en el que la parte que señala los puntos negativos del candidato se le conoce como "abogado del diablo".
¡Un saludo, leah, y bienvenido al Foro!
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
Re: Independentismo catalán
Voy a hablar claro: mi objetivo a medio plazo (y para el que me estoy preparando) es trabajar para la delegación de la Unión Europea en Barcelona (igual, ¿¿¿ya estoy en ella???), por lo que lo que podrían parecer movimientos pendulares son, simplemente, mi aceptación de algunas de las premisas catalanas, y de algunas de las españolas. Puesto que la verdad absoluta no la posee nadie, pues, la única manera de acercarse a ella es dando lo que podrían parecer bandazos.nidodeaguilas escribió:Hay cuentas que me parecen cuentos. Recuerdo entonces mi visita a la caixa y su museo de la ciencia con su péndulo de Focauld, me da que pensar porque oscila y estando en el mismos sitio no lo está, se parece a una novia que yo tenía, con
la cual no me casé por ser pendulona.
Colaborar con la UE exige cierta perspectiva...como la que tienen las águilas...
"En la era de la información todo el mundo sabe qué es lo que está pasando, pero muy pocos entienden lo que significa." (Sanz Roldán, en una de sus conferencias)
