Página 14 de 30

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 18 Jun 2009 00:47
por Zigor
Me gustaría resumir un poco los análisis sobre la denominada "falta de eficacia de la Ertzaintza en al lucha contra ETA".

Opiniones habrá muchas, y ahora, eso es bueno, precisamente con la polémica suscitada tras el cambio de gobierno autonómico, están saliendo a flote, tanto las de un lado como las del otro.

He de señalar como hechos constatados que:

-Bajo el mandato del consejero Retolaza, EFICACIA CERO, promovida políticamente por un partido que no quería meterse para nada con el problema de ETA, que prefería evadirse de esa responsabilidad y que temía que llegara a haber enfrentamientos casuales, ante los que no sabía ni cómo debería actuar la Policía autónoma. En esta época y bajo el clima reinante, varios agentes de la Ertzaintza era miembros de ETA, no querramos ni imaginarnos cuántos eran laguntzailes/colaboradores. Ojo, que el clima no hay que analizarlo sólo bajo el aspecto de "qué malos eran los del PNV que pasaban de la lucha anti ETA, estaban conchabados porque compartían objetivos aunque no medios", reciente quedaba el periodo dictatorial, predemocrático, en el que por ejemplo el padre del propio Retolaza era buscado por las fuerzas de seguridad franquistas por ser nacionalista, un clima en el que como nos pasó con Francia en la época, algunos dijeron: "la pelota de la ETA os la comeis y la lidiais vosotros, que vosotros habeis contribuido a que surgiera en un régimen fascista y antidemocrático".
-Pasan los años, llegan los finales 80, Francia ya no es el paraiso para ETA, empiezan a tener problemas allí, y no son sólo los derivados de un GAL que al fin y al cabo dura muy poco en todo el tiempo que se da la existencia de ETA. Para muestra está el boicot que desde el entorno social batuso se intenta realizar a productos franceses como los bolígrafos y mecheros Bic, ó a cadenas de supermercados tan extendidas en España como Auchan (aquí se conoció como SABECO). Obviamente ese boicot no le fue muy bien a la izquierda batusa. Llega Atutxa a la consejería de Interior, y se compromete a luchar contra los criminales de ETA, de hecho, es el político que más cara les ha plantado en todos los aspectos, no me cabe duda de ello, aunque la opinión es libre, y él desde luego estuvo más protegido por medios de seguridad y de contrainformación avanzados que otros políticos que llegaron a ser asesinados por la banda criminal. En esta época, la Ertzaintza lucha contra ETA, se detienen comandos, se elaboran estrategias muy eficaces para neutralizar la kale borroka y se forja un servicio de información. Nada puede evitar que todo ello esté muy ligado al PNV porque es el único partido que ha gobernado, y por aquellas épocas, el único que es previsible que siga gobernando durante bastantes años, debido al amplio apoyo social que los jeltzales tienen en Euskadi. Ahí, en ese marco, ETA mata al ertzaina Menchaca en el 91 en una operación en la que la Ertzaintza logra neutralizar un importante comando, ETA asesina al sargento Mayor Goikoetxea de forma premeditada en el año 93 motivada porque se trata de un importante mando de la lucha antiterrorista eficaz de la Ertzaintza... igualmente, año 96, día después de elecciones generales (todavía les importaba el tema de no joder los votos para HB, ahora ya no es una preocupación, la preocupación es que las formaciones políticas integradas con ETA están ilegalizadas) asesinan a Ramón Doral, jefe de los AVCS para Gipuzkoa, premeditadamente. ETA veía mucho peligro en la efectividad de la Ertzaintza, veía toda una afrenta que la Policía autonómica vasca les combatiese, surge el término "cipayo/zipaio" extraido de su uso en la India colonial Británica, los ataques a algunos ertzainas y sus propiedades. La Ertzaintza ERA EFICAZ a todas luces, existen pruebas de ello, y en este caso la propia ETA no nos mentía, tenía una estrategia específica contra la Ertzaintza que le había costado elaborar más que la que tenía contra las FSE.
-Consejería de Balza: llegan los tiempos en que el PNV se creía lo de la Paz de Lizarra, se pone al frente de las unidades específicas de la Ertzaintza y de la propia consejería a gente que está recuperando cargo político, en detrimento de una profesionalidad específica contra criminal que es la que movió la lñinea Atutxa. Digamos que se pone al mando gente que se cree que los primos van a bajar del monte sólos, y que está muy cerca el día en que todos seamos amigos y bla bla bla, y cuando ETA vuelve a golpear, más cuando vuelve a golpear en Euskadi, asesinando a Fernando Buesa, al lehendakari se le cambia la cara, y piensa "joder, si a mí me habían prometido que ya venía la paz, y que mis metas eran hacer bien las cuentas matemáticas en la negociación con el estado, y los primos siguen con las salvajadas". 2001: ETA asesina al responsable territorial de la DIG para Gipuzkoa (algunos mandos gipuzkoanos que asisten a la capilla ardiente se muestran confusos por que ETA asesine policías autónomos, no han comprendido todavía que ETA es una organización criminal, ese era uno de los problemas, no aceptar la realidad); ETA asesina a los ertzainas Javier Mijangos y Ana Isabel Arostegi mientras regulan el tráfico en Beasain. 2003: EFICAZ operación de la ahora UIA contra ETA en Bizkaia, muy elaborada, con mucho trabajo por detrás y mucho respaldo. ETA responde a la Ertzaintza (tiene mucho miedo de una nueva época Atutxa) con la emboscada de Herrera). Bajo la época Ibarretxe/Balza, los éxitos efectivos de la Ertzaintza contra ETA se resumen en uno cada 3 años, porque ya saltamos al 2006 con la detención del abogado colaborador en la emboscada de Herrera, y al 2009 con la desarticulación del comando del repetidor de Santa Bárbara. Por el camino, alguna operación que no pudo ser porque la GC se adelantó con los deberes mejor preparados sobre los nuevos del Bizkaia, y otras por falta de información/colaboración entre cuerpos. Por el camino también, la sombra de duda de la existencia de algún topo a favor de ETA, y el parón sobre la maquinaria de información vasca en los tiempos de "tregua". Mi análisis: lo que los mandos políticos de la Ertzaintza hicieron mal entre 2000 y 2009 fue el creerse que teníamos todos que esperar el fin de la violencia como promesa de las treguas, que esto iba a ser poco menos que el paraiso y que había que hacer sentirse a gusto a los primos en su bajada del monte, para que no le cogieran demasiado gusto a quedarse en él. Esos mandos no supieron darse cuenta de que los indicadores decían que el mayor éxito contra ETA venía propiciado por la inclusión de nuevos mecanismos legales que combatieran una criminalidad tan protegida por el entorno social batuso.

No favorecía vender la gravedad de un problema como el de ETA cuando los planes políticos eran los de "hacer país", pero estaba claro ya hace tiempo que la época de Ibarretxe acabaría sin pena ni gloria precisamente porque antes de todos esos bonitos proyectos de hacer país que son legítimos presentar en democracia y que ya se verá si se pueden y como se pueden articular, es necesario acabar con un grave problema enquistado en la región, y a ellos se les escapaba de las manos; habían sabido negociar perfectamente las cuentas económicas con el estado, una agudeza especial, pero no traían ni remota idea de combatir a una organización criminal autodeclarada como independentista. Atutxa sí sabía perfectamente cómo se haría eso, por eso ETA tenía un empeño tremendo en matarle, espero que los nuevos problemas de la banda criminal y una especie de conformidad con que "herederos de los batusos y cia." bloquearan la reelección de Atutxa como presidente del Parlamento vasco, hayan desviado el interés de la banda por matarlo, porque para mí representa una personalidad especial en este tema. Gracias a la eficacia y la profesionalidad de Atutxa como político encargado de llevar la seguridad en el País vasco, yo me incliné sobremanera hacia este mundo de la Inteligencia y el antiterrorismo. Antes de evaluar la forma de actuar de Atutxa como consejero de Interior, puedo afirmar que yo no tenía ni puñetera idea de todo este mundo, no más allá que la que tuviera tras leer un libro de espías.

¿Eficacia de la Ertzaintza en la lucha contra ETA? Toda si sus mandos clave la dirigen correctamente, profesionalmente, eso como primer punto. Como segundo punto, una correcta colaboración con las FSE, algo habitual, no puramente puntual. Punto común a todos los cuerpos, una buena autoprotección de los efectivos, medios que velen por la seguridad de los agentes que desarrollan labores delicadas. Todos los cuerpos han aprendido esto porque ETA supo cómo atacarles, no se libró ninguno, la forma de proceder de las unidades de información y especiales contra el terrorismo ha de ser con una cobertura especial de los agentes, con mecanismos de contravigilancia. Eso que les faltó a Doral, Goikoetxea, Nieto, Morcillo y otros. Es más difícil proteger al uniformado anónimo, pero hay personas clave de la seguridad y de la política que deben ser mejor protegidas de cara a prevenir ó neutralizar acciones terroristas contra ellos. Un error gordo en la Ertzaintza fue que alguna vez muchos pensaron que a un ertzaina ETA no le iba a tocar un pelo, y conforme pasaba el tiempo, y ETA había asesinado ya a varios ertzainas, todavía quedaban de los que pensaban que ETA no tocaría un pelo a un agente autonómico bajo tales ó cuáles condiciones (corrían los años 80 y en un reportaje televisivo sobre la forma de vivir de los policías en el País vasco, en el que se relataba como GC y PN tenían que actuar con medidas de autoprotección, dentro y fuera de los turnos de trabajo, entrevistaban a un ertzaina de poteo, que se jactaba de que los ertzainas no tenían que tomar esas medidas, que se sentían seguros, ... una visión tan real para aquel hombre, el tiempo le habrá enseñado qué equivocado andaba).

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 18 Jun 2009 09:37
por Oraculo
No me canso de leerte Zigor. Bueno, parece que ahora lo que veniamos comentando aqui va saliendo y que los responsables que hay ahora en ambas administraciones están teniendo els entido común que faltaba (tal vez porque sean del mismo partido? Como en todo no?), pues eso, que ahora nos anuncian lo de la linea caliente entre servicios de la administración central y la vasca, y esa es una buena noticia, porque la Ertzaintza va a salir de la exclusión de privilegios a nivel de información que los otros servicios tenian en Francia, y que yo veo que esta falta de intercambio de informaciones también a perjudicado al lado "estatal" e incluso a los gabachos, porque mucha información que se tenia en la Ertzaintza sobre todo a nivel de identificación de etarras, no ha podido ser usada por este corte de comunicaciones.

Lo saben bien los gabachos, que en la decada de los 90 tuvieron informaciones y pruebas facilitadas por la ertzaintza que ayudaron a enmarronar a mucha gente que estab en Francia.

Yo, por lo que sé, en principio Francia va a autorizar esa presencia que Ares quiere en Francia, principalmente porque aunque hay alguna anecdota y no precisamente de la lucha antiterrorista, en que algún gabacho se molestó por la entrada en Francia de ertzainas, la colaboracion que hubo en los años 90 fue buena experiencia para ambos servicios, frances y vasco.

No olvidemos que la ertzaintza es la que está más a pie de calle y tiene más facilidad para infiltrarse y/o camuflarse para captar informaciones y lo que a veces olvidamos pero es primordial, material genetico o pruebas que ayuden a identificar, un ejemplo que es muy comentado por gente de la IA es que en varias ocasiones a gente que han pillado se ha conseguido porque agentes encubiertos habian recogido colillas de cigarros, o pelo, etc en situaciones normales, en un bar de poteo, una fiesta, y despues se ha archivado este material genetico....imaginemos que los gabachos o los cecilios recogen en Francia algun material genetico y no saben de quien es, porque no tienen ese archivo tan completo que pueda tener un cuerpo que está más cercano, que hacen? Contactar con la ertzaintza y verificar el material para ver si coincide con algun tipejo que esté fichado "biologicamente"..eso seria lo adecuado y lo practico, facilitaria muchas operaciones, y eso es lo que parece que viene en un horizonte proximo.

Mi opinión personal es que en los servicios antiterroristas franceses deben de estar esperando a la ertzaintza de brazos abiertos para que ayude, es mi opinión, porque saben los profesionales que hay y el tipo de trabajo limpio y efectivo que pueden llegar a realizar para la consecución de objetivos junto a la ayuda de los otros cuerpos y servicios.

Otra cosa es que el Sr. Ares tiene que mirar con lupa a la gente que va a tener acceso a esas informaciones y relaciones con los demás, pero con lupa grande grande, de Bilbao, vamos.

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 18 Jun 2009 11:18
por Zigor
Cuantos más bajos sean los momentos por los que hagamos pasar a ETA, mayor será la espantada de colaboradores de la banda que se pueda conseguir.

Respecto a la Ertzaintza y Francia, seguro que ha habido buena experiencia, alegal, pero experiencia. Esto no tuvo que pasar desapercibido para ETA tampoco, porque coincidía con sus momentos más fuertes en cuanto a información y contrainformación también. No en vano, en el 97, una conversación que tengo con un capitán de la Unidad Especial de Intervención de la GC me indica que había que tener mucho cuidado en Francia, en general, pero me lo pone en particular también para los ertzainas. Hablamos de épocas de una ETA fuerte, y también de una moda por adquirir segunda residencia en Iparralde ó Las Landas, en la Aquitania cercana a Euskadi para mucha gente, que estaba transformando un poco el panorama poblacional, aunque fuera por épocas, de aquella zona. Ese mismo panorama facilitaba camuflar operativos de seguridad y de inteligencia en territorio francés, pero estaba mosqueando a ETA mucho, la estaba descentrando, y buscaba formas de combatir contra ello.

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 22 Jun 2009 09:34
por Oraculo

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 22 Jun 2009 09:41
por Oraculo
Bonito homenaje de la Ertzaintza al inspector Puelles

Imagen

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 24 Jun 2009 23:21
por KS
Todo lo que se ha escrito en este post en los últimos dos meses es digno de una tésis doctoral. Tengo la impresora echando fuego, espero poder leerlo tranquilamente el fin de semana.

Pongo a continuación el artículo periodístico que mencionaba Bidart:
Unidos por la sangre

Policías, ertzainas y guardias civiles de gala portaron por primera vez juntos el féretro de un compañero asesinado por la banda terrorista

21.06.09 -
ÓSCAR B. DE OTÁLORA
| BILBAO

«Os ha costado estar así», susurró un policía nacional de paisano apenas un minuto después de que el féretro de Eduardo Puelles hubiera atravesado el umbral de la iglesia de los Agustinos. Su interlocutor, un ertzaina fuera de servicio y con barba de varios días, sólo acertó a responder: «En cuanto nos han dejado, lo hemos hecho». El compañero de Eduardo Puelles le miró a los ojos y no le respondió. El silencio estaba resumiendo años de desencuentros y una reconciliación forzada por la sangre.

Los dos agentes, mezclados entre el público que rodeada ayer al mediodía la iglesia, acababan de ver -por primera vez en la larga historia del dolor del País Vasco- cómo sus compañeros transportaban juntos el ataúd con el cuerpo de Eduardo Puelles, el último policía nacional asesinado por la banda. La imagen no tenía precedentes. Nunca antes el féretro de un funcionario de las FSE había sido llevado a hombros por sus compañeros junto con agentes de otros cuerpos. Un ertzaina con el uniforme de gala acompañaba a un guardia civil, también con su traje de honor, y a un agente municipal.

Un día antes, el viernes, otro ertzaina con la casaca roja ceremonial también había custodiado la capilla ardiente instalada en la subdelegación del Gobierno de Vizcaya.
Para la Policía vasca se trataba de un gesto inédito.

La imagen está cargada de historia porque cierra un ciclo. En los años 80, los funerales de policías y guardias civiles eran cuasi clandestinos y, en muchos casos, finalizaban con viudas atemorizadas e insultos a los políticos. En los 90, cada cuerpo homenajeaba a sus víctimas con ritos solitarios. Las instituciones comenzaban a volcarse con los damnificados, pero la presencia de los miembros de otros cuerpos de seguridad seguía teniendo un registro testimonial.

En esas ceremonias, la presencia de la Ertzaintza siempre era especial. Para la Policía y la Guardia Civil, resultó llamativo lo sucedido tras el asesinato del sargento mayor de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, el 22 de noviembre de 1993. Una antorcha -germen del pebetero que ahora arde en la Academia de Arkaute- recorrió decenas de pueblos de Euskadi para pedir la paz y se realizaron decenas de movilizaciones auspiciadas por las instituciones vascas. Los ertzainas declararon entonces: «En la Ertzaintza hay poco miedo. Casi ningún ertzaina toma precauciones y muy pocos han mirado alguna vez debajo del coche». Aquélla no era la historia de los hombres de verde o azul.

La cada vez mayor amenaza de ETA a los agentes vascos y el paso definitivo de colocar a todo el colectivo policial en su punto de mira cambió las cosas. A partir del año 2000, la banda realizó atentados contra agentes de base, tendió emboscadas a artificieros y tiroteó a ertzainas que regulaban el tráfico. El 21 de septiembre del año pasado, la banda arrasó con un coche bomba la comisaría de Ondarroa, como lo había hecho meses antes con el cuartel de la Guardia Civil de Legutiano, donde mató al agente Juan Manuel Piñuel.

Amenaza compartida

«El compartir la amenaza ya nos había obligado a unirnos», recuerda ahora un ertzaina. «De todas formas, se trataba de relaciones personales, privadas, porque desde nuestras jefaturas no se promocionaban. Todo lo contrario». En 1998, los agentes de la comisaría de la Policía vasca en Vizcaya denunciaron que no les daban permiso para almorzar en el comedor del cuartel de la Guardia Civil de La Salve. Un año antes, habían criticado que no se les permitiera utilizar chalecos antibala en los servicios de patrulla. Entonces se supo que cerca de 300 policías vascos se habían comprado esta prenda de forma privada puesto que no se la facilitaban de dotación. La Guardia Civil y la Policía Nacional ya la utilizaban de forma habitual.

«¿Sabes lo que nos ha unido? Que a todos nos quieren matar. Compartimos la misma trinchera, sabemos lo que es mirar debajo del coche o tener que mentirle a los hijos sobre nuestra profesión... Como siempre han hecho ellos», afirma otro agente vasco al recordar las vivencias de guardia civiles y funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Para muchos miembros de la Ertzaintza, que un compañero con uniforme de gala transportase el féretro de Eduardo Puelles ayer suponía desprenderse de una carga, lavar un agravio difícil de explicar. «Hay que ser y parecer. Somos compañeros y está bien que la sociedad vea que estamos unidos», se enorgullecía ayer un agente vasco. «Ya era hora, de todas formas», concluyó.

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 25 Jun 2009 11:03
por GUAU
Interior dedicará medio millar de ertzainas en exclusiva a la lucha antiterrorista
El consejero Rodolfo Ares se reunió ayer con comisarios y jefes deunidad en Erandio para explicarles los cambios en la Policía vasca

25.06.2009 - ÓSCAR B. DE OTÁLORA| BILBAO
Rodolfo Ares habla con un miembro de la Brigada Móvil tras el atentado contra el escolta Gabriel Ginés. / IGNACIO PÉREZLa nueva División Antiterrorista de la Ertzaintza contará con medio millar de ertzainas dedicados en exclusiva a la persecución de ETA en Euskadi, según ha podido saber EL CORREO. La cifra supone dar un espaldarazo sin precedentes a la lucha contra la banda terrorista, en consonancia con la decisión del consejero de Interior, Rodolfo Ares, de crear una gran área dentro de la Policía vasca cuya única misión será combatir la violencia etarra.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ... 90625.html

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 25 Jun 2009 23:27
por KS
Antes del cambio de gobierno creo recordar que en la UIA había 300 agentes.

El hecho de subir a 500 y todos dedicados a lucha AT es un refuerzo importante.

Zorte on guztioi!!

KS

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Publicado: 28 Jun 2009 18:53
por kilo009
Siguen "dando largas" para que la DAI trabaje en Francia, motivos de operatividad según Rubalcaba:

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ... 90628.html

Re: Ertzaintza: Información en general

Publicado: 21 Jul 2009 00:42
por kilo009
El Tribunal Supremo limita los nombramientos a dedo en grupos especiales de la Ertzaintza
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ... 90720.html
En el fallo se rechaza un recurso presentado por los anteriores gestores del Departamento de Interior en el que solicitaban poder nombrar a agentes de su confianza en la unidad de Asuntos Internos, sin tener que realizar ningún tipo de concurso interno. Según distintas fuentes, este fallo judicial puede ser clave en el futuro de la Policía vasca al plantear que los méritos profesionales se deben valorar por encima de las apreciaciones subjetivas a la hora de asignar a funcionarios a puestos sensibles de unidades especiales como las dedicadas a la lucha antiterrorista o a las investigaciones criminales.