Página 14 de 291
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 27 Sep 2009 02:14
por Loopster
El País escribió:Por qué Francia sí y España no
Los atuneros no van a arrancar al Ministerio de Defensa militares para embarcar y defender sus buques, como sí han conseguido los franceses. Un informe de la asesoría jurídica general del ministerio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, descarta totalmente esta posibilidad. El documento, del 14 de septiembre, establece que la Operación Atalanta "cuenta con sus propios límites y marco normativo" y que no encaja en ellos el embarque de militares en los pesqueros. Tampoco en el de la ley de Defensa Nacional, de 2005.
Los atuneros españoles no pueden considerarse territorio nacional y gozar de la inmunidad territorial que tienen, por ejemplo, las embajadas. "Los atuneros están bajo jurisdicción española, pero no son territorio español. Esa inmunidad sólo la tendrían barcos de guerra o buques de Estado", aclara un veterano almirante. El informe añade que "la remisión a los tratados y compromisos internacionales suscritos excluye el amparo de una operación militar como la que se propone, a título individual".
Tampoco se dan, según el documento, las condiciones previstas en el artículo 19 de la ley para solicitar al Parlamento permiso para el envío de militares. Es decir: autorización de la ONU, OTAN, UE u organismo internacional; fines humanitarios, defensivos o de mantenimiento de la paz y que sea conforme a la Carta de Naciones Unidas.
A estas cuestiones legales, Defensa añade una logística. "¿Por qué los franceses sí están embarcando a marines en los buques? Porque Francia lleva toda la vida en el Índico. Tiene una base militar en Yibuti con más de 3.000 militares, otra al norte de Madagascar..." explica un almirante. "Además, si pasa algo, ¿quién es el responsable? ¿El capitán del barco que ordenó disparar o el infante de marina?".
Otro informe de los atuneros, fechado el pasado 9 de julio, defiende que la ley de Defensa Nacional ampara el embarque de militares por entender que sus buques y su tripulación son territorio y población española. El autor es el abogado del Estado José Leandro Martínez Cardós, miembro del jurado en los últimos premios del Ministerio de Defensa, en la categoría de estudios sobre aspectos jurídicos del ámbito militar.
Uyuyuyuyuyuyuyyyyyyyy... que complicado le pone este dato el negocio a algunos, y menudo lio legal eso de tener gente armada bajo ciertos parámetros legales que curiosamente no se cumplen en los buques.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 27 Sep 2009 11:13
por hermanoted
Rifles contra la piratería
Interior ya ha autorizado a dos atuneros a embarcar vigilantes privados armados
JUAN DIEGO QUESADA / JESÚS DUVA - Madrid - 27/09/2009
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 10 votos
Imprimir Enviar
El Ministerio del Interior ha autorizado que vigilantes privados de seguridad puedan viajar en pesqueros españoles para protegerlos frente a ataques de piratas somalíes o de otras nacionalidades. Parte de la flota exigía que fuese la Armada la que prestase ese servicio, pero Defensa se ha negado en rotundo no sólo por el alto coste que esa operación supondría (45 millones de euros al año), sino porque considera problemático involucrar a militares en la seguridad de bienes privados.
* Un 'ultra' en el océano Índico
Ministerio del Interior
A FONDO
Sede:
Madrid (España)
Directivo:
Alfredo Pérez Rubalcaba (Ministro)
Enlace Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Las empresas de seguidad no muestras mucho interés en la misión
Una de las patronales admite tener ofertas de mercenarios extranjeros
Los armadores no creen que haya escoltas preparados ahora mismo
"Lo más eficaz es que los piratas vean que van armados", afirma un experto
Interior ha decidido dar luz verde al empleo de vigilantes en la flota al considerar que así lo permite la Ley de Seguridad Privada. No obstante, ha tenido ciertas reticencias antes de permitir que estos comandos antipiratería puedan portar rifles, ya que lo establecido es que los vigilantes lleven pistola o revólver.
Sin embargo, el Gobierno ha accedido al empleo de rifles de repetición porque de otra forma sería imposible proteger a los atuneros vascos que faenan en el Índico y que eventualmente podrían ser abordados por piratas que navegan a bordo de embarcaciones frágiles, pero armados con kaláshnikov y lanzagranadas.
Según fuentes de Interior, la policía ha dado hasta ahora autorización a la solicitud de un armador para que dos de sus buques lleven a bordo a guardias de seguridad armados. Las previsiones son que en cada una de estas embarcaciones viajen cuatro vigilantes.
Las empresas más grandes del sector de la seguridad han demostrado, hasta ahora, un cierto desinterés por participar en una operación aprobada tras meses de desencuentros entre el Gobierno y los pescadores. El único que por el momento parece dispuesto a enfrentarse a los piratas somalíes es José Luis Roberto, dueño de la empresa valenciana Levantina de Seguridad y dirigente de la organización ultraderechista España 2000. Esta compañía publicó en la prensa regional un anuncio para seleccionar a 30 personas que tendrán un sueldo de 5.000 euros al mes. Esta empresa dice haber recibido ya más de 400 currículos de aspirantes, aunque estima que sólo el 10% de ellos están preparados. Hay desde ex militares y escoltas de políticos en el País Vasco hasta guardias de la seguridad personal de Roberto Micheletti, el presidente golpista de Honduras. Más de uno ha presentado cursos realizados en un cuerpo de élite militar israelí.
El curso intensivo de preparación de los seleccionados por Levantina de Seguridad empezará en los próximos días y durará algo más de una semana. La primera prueba a la que se enfrentarán será un test psicológico, en el que los candidatos demostrarán si están preparados para aguantar la tensión de estar en alta mar y enfrentarse a enemigos acostumbrados a surcar el mar armados hasta los dientes. La empresa afirma que también adiestrará a sus empleados en la coordinación con los otros tripulantes del barco. En alta mar, en Valencia, practicarán después el tiro y el manejo del rifle. Los candidatos dispararán de noche a un blanco flotante a una distancia de entre 200 y 500 metros. El cielo lo iluminará una bengala lanzada con un paracaídas. "Van a tener que afinar mucho el tiro", explica un instructor, "porque el enemigo (los piratas) irán con lanzagranadas de fabricación soviética y metralletas. Hay que solventar la desventaja con puntería y anticipación". El experto asegura que hay gente lista para embarcar de inmediato.
Los grandes armadores de atuneros no son tan optimistas. Creen que ahora no existe en España personal que esté entrenado en esta nueva modalidad de trabajo. El anuncio de Levantina demuestra, para ellos, que nadie cuenta con este tipo de gente. Primero hay que seleccionar y después entrenar a los vigilantes, y eso lleva un tiempo que los armadores consideran insalvable. Julio Morón, director gerente de Opagac (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros), confirma que ha recibido muchas ofertas de empresas extranjeras, como las que protegen las plataformas petrolíferas, y compañías de mercenarios acostumbradas a hacer negocio en guerras u otros conflictos. "Se ha criticado mucho que el presidente Bush utilizase estas empresas en Irak y al final vamos a tener nosotros que echar mano de ellas", lamenta Morón. "A nivel inmediato no hay gente preparada para protegernos", añade.
Ricard Marí Sagarra, decano de la Facultad de Náutica de la Universidad Politécnica de Barcelona y experto en seguridad naval, coincide en que los vigilantes que vayan a proteger a los buques españoles no sólo tienen que saber disparar, sino conocer muy bien cómo es un barco y cómo es la tripulación. "Su labor ha de ser básicamente disuasoria. Deben evitar el enfrentamiento directo con los piratas. Lo más eficaz es que los posibles atacantes vean que los barcos están protegidos, pero en un enfrentamiento directo es posible que los piratas lleven las de ganar porque tienen mejores armas", explica Marí.
El decano recuerda que meses atrás participó en la formación de un equipo de seguridad que prestó protección al buque Teneo, que tenía la misión de tender un cable telefónico cerca del Índico. "Estuvimos un mes dando formación a un grupo de vigilantes de la empresa Eulen. Hubo que enseñarles a moverse por un barco y disparar en un lugar muy diferente a tierra firme. Yo creo que esto debe hacerse con planteamientos rigurosos y utilizando a personas que, además de saber disparar, tengan cabeza para asesorar al capitán de un buque en materia de seguridad".
A la vista de la situación, resulta difícil que los 18 atuneros que ahora faenan a unas 600 millas de Somalia puedan disponer de escoltas antes de que finalice su campaña de pesca en la zona, entre octubre y noviembre.
Un 'ultra' en el océano Índico
José Luis Roberto, máximo accionista de Levantina Seguridad, la empresa que ha mostrado más interés en ser contratada para proteger a los atuneros vascos en el Índico, es el líder del grupo ultra España 2000. "Legales los justos, delincuentes ni uno. ¡Basta de agresiones a los españoles!", es el lema de la última manifestación que celebró este partido de extrema derecha en Valencia.
Roberto también ha publicado artículos en la prensa regional valenciana. Uno de sus escritos se titula Yo también tengo libros nazis en mi casa, muy comentado en Internet. El empresario se defiende: "Cada uno es de la ideología que quiera y hace con su vida lo que le plazca. Yo no me meto con nadie", explica. Y añade que sus aficiones y sus ideas no tienen nada que ver con su empresa ni los trabajos que a ella se le encargan.
En una ocasión, España 2000 fue denunciada por SOS Racismo por incitar al odio y la xenofobia en sus manifestaciones, pero el caso acabó sin condena.
Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, asegura que hay mucha alarma entre las organizaciones que están trabajando contra la xenofobia por la posibilidad de que el negocio de la seguridad recaiga en José Luis Roberto. "En su entorno y en las manifestaciones de su partido siempre hay lemas contrarios a la inmigración", dice Ibarra. Y agrega: "No es la empresa más adecuada para que se le otorgue capacidad de armamento y una misión que puede generar conflictos diplomáticos. Debería ser el Ejército el que organizara la protección de los barcos".
Roberto es socio del despacho de abogados Roberto&Sala-zar, dueño de un gimnasio y de tiendas de ropa militar. Desde hace varios años, además, es el representante legal de la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (ANELA), la patronal de los prostíbulos.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 27 Sep 2009 11:21
por tarraco218
Hola Loopster,
Coincido contigo en la argumentación legal. Un barco español está sometido a la legislación nacional en su buque y dentro de las millas legales, en agus internacionales está sometido tambien a : legislación internacional y especialmente legislación penal y administrativa local.
Una de las funciones del ejército es preservar los intereses nacionales estratégicos. Aquí en Tarragona recuerdo un despliegue hace años, para proteger la Petroquímica y creo que también se hizo en las nucleares por amenaza terrorista.
En caso de catástrofes también es obligado que contribuya el ejército a restablecer y proteger el interés general, y recuerdo las inundaciones de Valencia de hace más de 15 años.
Ahora, de aquí a enviar militares a barcos de pesca .... creo que las situaciones y los intereses son muy diferentes. Como dije hay muchos empresarios y diplomáticos en zonas de conflicto representando intereses muy importantes para España y no pueden tener protección policial o militar, o por lo menos a cargo del Estado español.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 27 Sep 2009 11:30
por tarraco218
El decano recuerda que meses atrás participó en la formación de un equipo de seguridad que prestó protección al buque Teneo, que tenía la misión de tender un cable telefónico cerca del Índico. "Estuvimos un mes dando formación a un grupo de vigilantes
Me gustó lo del párrafo anterior de "experto en seguridad naval"... jajajajja!!!!!!!!!!!
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 28 Sep 2009 11:03
por alatriste
Fuente: Al Jazeera
Muchos de los piratas que operan frente a la costa de Somalia recibieron entrenamiento al estilo de las fuerzas especiales por empresas occidentales, desvela un informe especial de Al Jazeera. Algunas empresas de seguridad que actualmente protegen los cargamentos de los piratas fueron contratadas para formarlos hace una década. Una empresa, Hart Group, entrenó a reclutas para que formaran parte del "servicio de guardacostas" de la región semiautónoma somalí de Puntland - proporcionando protección contra la pesca ilegal en la región. En el reportaje exclusivo, Dan Nolan, de Al Jazeera, descubrió que empresas occidentales, que participan a todos los niveles del negocio, ahora pueden recibir hasta medio millón de dólares de los 2 millones del promedio de los contratos por "rescate y liberación" que se les conceden para que resuelvan.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 28 Sep 2009 15:39
por Loopster
Eso es como decir que a los talibanes los entrenó la CIA, o que al PKK lo entrenaron PMCs al contratar peshmergas en Iraq.
Hart Group tiene mucha relación con los piratas pero no por haber entrenado somalies, sino por los yemeníes. El trabajo que hicieron en Puntland y otras regiones del Cuerno de África tiene la misma relación que el que el hijo de Aidid con el USMC (de ahí lo de "Marines de Somalia"), estuvieron allí e hicieron un trabajo autorizado por la Foreign Affairs Office, pero desde luego lo que se enseñara a los somalíes allí poco tiene que ver con las tácticas de los piratas.
Macho... que manía tienen algunos en pensar que los no occidentales son retrasados mentales y no saben montar operaciones militares o terroristas por su cuenta.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 01 Oct 2009 13:17
por Rafa84
Son muy pesados los armadores vascos diciendo que no hay en españa gente preparada para esta mision , les debo recordar que hay miles de ex-infantes de marina que han cumpildo su contrato en compañias de fusiles o en la sereco seguro que hay docenas de ex-boinas verdes (GOE) .Esta gente sigue sin enterarse y peor la actitud de los periodistas de las narices dandoles la razon.
Sobre lo de levantina he decir que es una empresa de seguridad y nada mas, que si dueño o director sea o no del partido que sea, da igual, no es ilegal ni ser facha ni ser rojo ,hasta que las leyes o un juez lo ilegalice o tenga una sentencia sobre algo, pero si no la tiene dejemos de insinuar que es pro.....nazi o pro....
Es la unica que se ha mostrado interesado y da unos sueldos interesantes aunque un poco medios diria yo pero superior seguro que otros darían.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 01 Oct 2009 17:57
por blackjack
Los armadores siguen erre que erre con querer protección de la marina, aunque ahora al menos si parecen dispuestos a costear el uso de infantes de marina.
Otra cosa es que la ley actual lo permita como ya se ha comentado aqui.
A. LUACES | A CORUÑA Los atuneros españoles que faenan en aguas del Océano Índico rechazan unánimemente el embarque de seguridad privada a bordo de sus buques y, ante las que califican de "interesadas declaraciones" de empresas de seguridad, Anabac y Opagac -que representan en conjunto al 100% de la flota atunera tropical española- manifiestan que las mismas están fundamentadas única y exclusivamente "en intereses mercantiles particulares de las referidas compañías de seguridad, y en ningún caso reflejan opiniones del sector atunero".
Las empresas armadoras, con el fin de evitar cualquier interpretación "interesada o torticera al respecto", declaran de forma pública que renuncian expresamente a recurrir a los servicios de compañías de seguridad privada para proveer de protección a sus buques, ya que consideran esta vía "insegura, insuficiente y de imposible encaje legal".
Los armadores dicen buscar únicamente el mejor sistema posible que garantice la seguridad de sus tripulaciones en el Índico, y consideran que ninguno de carácter privado puede compararse "a la profesionalidad y garantía legal que suponen los infantes de Marina españoles, cuyo saber hacer en un entorno tan complicado como el de la mar, así como el estricto seguimiento que llevan a cabo de los protocolos de seguridad militar, aseguran que todas sus acciones se ajusten a Derecho".
Señalan por último los armadores que la única vía posible para ellos es la del embarque de infantes de marina en los atuneros de pabellón español, como ha hecho el Gobierno francés. Una medida a la que están dispuestos, como así lo han señalado de forma reiterada al Gobierno, costeando los gastos que suponga
Fuente:
http://www.laopinioncoruna.es/mar/2009/ ... seguridad-
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 01 Oct 2009 18:18
por tarraco218
Hola, los armadores se han copiado de lo que ya dijo el Capitan del Maerks Alabama y otros:
Capt. Richard Phillips, skipper of the Maersk Alabama, told the Senate Foreign Relations Committee that it was the "responsibility of the U.S. government."And I don't mean a security guard. I don't mean a mall cop. I mean someone who's sufficiently trained," Phillips said
Vamos, que primero hay que intentar que pague el Estado la protección y la seguridad de los pesqueros... el problema es que esta opción ya no es realista.
En definitiva: o invierten en su seguridad, o se arriesgan o no pescan...
La siguiente cuestión, a quien se contrata? Creo que los armadores, a día de hoy, ya saben quien se puede hacer cargo de este servicio y quien no.
Re: Los piratas somalíes secuestran 5 buques en menos de 5 dias.
Publicado: 01 Oct 2009 18:26
por blackjack
Yo tengo una pregunta para los expertos.
Desconozco si se hizo con el equipo de seguridad con del Teneo, pero...
¿Alguien sabe si es imprescindible el Certificado de Competencia Marinera para trabajr en un buque o navío?