Información relacionada con ETA
Moderadores: Mod. 4, Mod. 5, Mod. 3, Mod. 2, Mod. 1
Por partes:
En lo que comenta a Nemo al nombrar también al entorno político, decir que eso en la situación estratégica de ETA es secundario porque el sector político ha estado siempre supeditado al sector armado (al contrario que en los demás movimientos terroristas).
Respecto a lo comentado por Morgan, en la Audiencia Nacional hay unas diligencias previas abiertas en base a las declaraciones judiciales de un mafioso italiano arrepentido en las que aseguraba que 3 etarras se entrevistaron con su organización (él estaría presente en esa reunión) en la que los etarras solicitaban armamento que pagarían con un cargamento de cocaina.
			
			
									
						
										
						En lo que comenta a Nemo al nombrar también al entorno político, decir que eso en la situación estratégica de ETA es secundario porque el sector político ha estado siempre supeditado al sector armado (al contrario que en los demás movimientos terroristas).
Respecto a lo comentado por Morgan, en la Audiencia Nacional hay unas diligencias previas abiertas en base a las declaraciones judiciales de un mafioso italiano arrepentido en las que aseguraba que 3 etarras se entrevistaron con su organización (él estaría presente en esa reunión) en la que los etarras solicitaban armamento que pagarían con un cargamento de cocaina.
- 
				Morgan
Pagano: 
" porque el sector político ha estado siempre supeditado al sector armado "
En esto soy un total ignorante pero la impresión que a mí me da es otra. Me explicaré. Si el sector político es el que se ve, Batasuna, PCTV, ANV, etc etc, totalmente de acuerdo. ¿Pero no hay un "sector político" oculto?. Y me vuelvo a explicar. Es imposible que una organización de ese volumen la dirija un indocumentado por muy sanguinario que sea.
La cuestión es: ¿De verdad el indio o el que le sustituya tienen la batuta para hacer que todo el mundo se mueva al ritmo que marque?. Yo creo que no. Y vuelvo a explicarme. La impresión que me da es que detrás hay una trastienda de gente que, o no da la cara o tiene cobertura legal. Como los Z. Pero con preparación intelectual, organizativa, económica, política, etc etc etc.
			
			
									
						
										
						" porque el sector político ha estado siempre supeditado al sector armado "
En esto soy un total ignorante pero la impresión que a mí me da es otra. Me explicaré. Si el sector político es el que se ve, Batasuna, PCTV, ANV, etc etc, totalmente de acuerdo. ¿Pero no hay un "sector político" oculto?. Y me vuelvo a explicar. Es imposible que una organización de ese volumen la dirija un indocumentado por muy sanguinario que sea.
La cuestión es: ¿De verdad el indio o el que le sustituya tienen la batuta para hacer que todo el mundo se mueva al ritmo que marque?. Yo creo que no. Y vuelvo a explicarme. La impresión que me da es que detrás hay una trastienda de gente que, o no da la cara o tiene cobertura legal. Como los Z. Pero con preparación intelectual, organizativa, económica, política, etc etc etc.
En más de una asamblea batusa se ha cerrado la puerta y se ha dicho: "de aquí no sale nadie hasta que venga uno que habla de la dirección (ETA)". Y se las pusieron muy serias a Zuloaga cuando se puso a discutir la estrategia de ETA: piérdete o te perdemos y tuvo que salir por patas a Venezuela.
Desde luego, en la directiva etarra cada vez tiene menos nivel cultural y por ende el control sobre toda las ramas de la organización es más débil (porque no lo pueden defender ya dialécticamente) y por tanto la razón de peso que tienen para cerrar filas entorno a la dirección es el uso del hierro. Creo que las purgas internas (con matariles) se pueden producir. ¿Podemos ver dos bandos (borrikos- cuarentones/cincuentones) más que pronegociación-antinegociación?
			
			
									
						
										
						Desde luego, en la directiva etarra cada vez tiene menos nivel cultural y por ende el control sobre toda las ramas de la organización es más débil (porque no lo pueden defender ya dialécticamente) y por tanto la razón de peso que tienen para cerrar filas entorno a la dirección es el uso del hierro. Creo que las purgas internas (con matariles) se pueden producir. ¿Podemos ver dos bandos (borrikos- cuarentones/cincuentones) más que pronegociación-antinegociación?
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
El MLNV es el conjunto de organizaciones que, bajo la inspiración, dirección y control de la banda terrorista se encuadran orgánicamente en varios "frentes de lucha" aplicados todos ellos al cumplimiento de las líneas tácticas que dimanan de la banda en servicio de sus objetivos; que son, independencia de Euskal Herria, implantación de un gobierno marxista-leninista en el marco de una república popular, unificación territorial del País Vasco, Navarra, Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra (estos tres últimos en territorio francés) e implantación del euskera como único idioma oficial.
Para alcanzar estos objetivos se establecen cinco frentes de lucha; lucha armada, política, social, institucional y pro-negociación.
La lucha armada es el directamente desempeñado por ETA.
La política la han desarrollado desde Herri Batasuna hasta Socialista Abertzaleak, pasando por Batasuna y en la actualidad ANV. Su actividad se centra es estar presentes en ayuntamientos, diputaciones y parlamentos, para promover manifestaciones a favor de los presos, de la autodeterminación y todo lo que tenga que ver con la desestabilización de los distintos gobiernos que han salido de las urnas.
La lucha social se despliega en varios sectores; el obrero a través de LAB, el campesino a través de EHNE, el estudiantil a través de Ikasle Abertzaleak, el profesional a través de varias organizaciones o coordinadoras; dentro del sector popular hay varios subsectores como ASK, EGIZAN, SEGI, EGUZKI, ETXERAT etc.
Inicialmente no querían participar en el juego democrático pero posteriormente se dieron cuenta que la participación electoral a través de HB sería un buen medio de agitación y demostración de fuerza a través de su presencia en ayuntamientos, parlamentos y a su vez conseguían fondos que les permitiera subvencionar actividades.
A partir del año 1988 se incorpora al MLNV otro frente que es el pro-negociación.
Todos forman parte del todo, y todos estan supeditados a la cabeza del MLNV que es ETA. Siempre ha habido el comisario político de ETA dentro de todos los sectores y subsectores.
En todas las asambleas, incluso ahora que son clandestinas están presentes los comisarios políticos; lo que se aprueba es lo que ETA quiere que se haga; no hay disidentes en público (sí en privado).
Quien entra dentro del MLNV para hacer lo que sea sabe que sus decisiones no cuentan nada.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							Para alcanzar estos objetivos se establecen cinco frentes de lucha; lucha armada, política, social, institucional y pro-negociación.
La lucha armada es el directamente desempeñado por ETA.
La política la han desarrollado desde Herri Batasuna hasta Socialista Abertzaleak, pasando por Batasuna y en la actualidad ANV. Su actividad se centra es estar presentes en ayuntamientos, diputaciones y parlamentos, para promover manifestaciones a favor de los presos, de la autodeterminación y todo lo que tenga que ver con la desestabilización de los distintos gobiernos que han salido de las urnas.
La lucha social se despliega en varios sectores; el obrero a través de LAB, el campesino a través de EHNE, el estudiantil a través de Ikasle Abertzaleak, el profesional a través de varias organizaciones o coordinadoras; dentro del sector popular hay varios subsectores como ASK, EGIZAN, SEGI, EGUZKI, ETXERAT etc.
Inicialmente no querían participar en el juego democrático pero posteriormente se dieron cuenta que la participación electoral a través de HB sería un buen medio de agitación y demostración de fuerza a través de su presencia en ayuntamientos, parlamentos y a su vez conseguían fondos que les permitiera subvencionar actividades.
A partir del año 1988 se incorpora al MLNV otro frente que es el pro-negociación.
Todos forman parte del todo, y todos estan supeditados a la cabeza del MLNV que es ETA. Siempre ha habido el comisario político de ETA dentro de todos los sectores y subsectores.
En todas las asambleas, incluso ahora que son clandestinas están presentes los comisarios políticos; lo que se aprueba es lo que ETA quiere que se haga; no hay disidentes en público (sí en privado).
Quien entra dentro del MLNV para hacer lo que sea sabe que sus decisiones no cuentan nada.
Por una parte están los que dan la cara en las ruedas de prensa y por otra parte quienes han "estudiado" ese discurso antes de que se lea.Morgan escribió:¿Pero no hay un "sector político" oculto?.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
Noticia aparecida en prensa hoy mismo.
Según las declaraciones de éste último, el «comando» perpetró, entre otros, durante 1980, el atentado contra el teniente coronel de Ingenieros Lorenzo Motos Rodríguez en San Sebastián; el ametrallamiento de una patrulla de la Guardia Civil en el puerto de Pasajes; y el atentado contra el civil Enrique Pozo, en Rentería.
Tras una estancia en Francia, el «comando» volvió a España en 1981, aunque «Pototo» fue sustituido por Jesús María Zabarte Arregui, «Garratz» y «carnicero de Mondragón». En esta «campaña», los etarras perpetraron, entre otros, los atentados contra el teniente retirado del Ejército de Tierra José Rodríguez Fernández, en San Sebastián; y contra el coronel retirado del Ejército José Manuel de la Parra Orbaneta, en la localidad de Irún. Tras esta acción criminal, «Apala» huyó a Francia a raíz de un enfrentamiento con la Policía en Hernani.
A Apalategui Ayerbe se le imputa también el secuestro y asesinato del también etarra Eduardo Moreno Bergareche, «Pertur», el 23 de julio de 1976. «Apala» y Francisco Múgica Garmendia, «Pakito», habrían acabado con la vida de «Pertur», ya que representaba una línea más moderada que la de los «comandos bereziak» (especiales), a los que pertenecían los citados pistoleros.
Además, intentaba exigirles responsabilidades por haber tomado por su cuenta la decisión de asesinar a Ángel Berazadi, al que habían secuestrado, y, en concreto, a «Apala», por haberse quedado dormido el día que tenía que recoger a los etarras fugados de la prisión de Segovia, lo que provocó que algunos de ellos fueran detenidos por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Días antes de su desaparición, «Pertur» había escrito una carta en la que se refería a los «bereziak» como «unos bestias» que «han creado un clima tal que han transformado ETA en Euskadi norte [País Vasco francés], no en un colectivo revolucionario sino en un Estado policial».
Habrá que ver si cambia algo la organización si esta noticia es cierta.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							Miguel Ángel Apalategui nació en Ataun (Guipúzcoa) el 16 de abril de 1955. Tras beneficiarse de la Ley de Amnistía, en 1977, continuó en las actividades terroristas y, en 1980, pasó a formar parte del «comando Donosti» junto con Agustín Arregui Perurena, «Txuria»; Luis María Lizarralde Izaguirre, «Beltxa»; Ángel María Galarraga Mendizábal, «Pototo»; Félix Manzano Martínez, «Rioja»; e Ignacio Erro Zazu, «Pelos».El histórico etarra Apalategui 'Apala' vuelve para ser el líder de ETA
http://www.cityfmradio.com/detalle_noti ... icia=18033
Según las declaraciones de éste último, el «comando» perpetró, entre otros, durante 1980, el atentado contra el teniente coronel de Ingenieros Lorenzo Motos Rodríguez en San Sebastián; el ametrallamiento de una patrulla de la Guardia Civil en el puerto de Pasajes; y el atentado contra el civil Enrique Pozo, en Rentería.
Tras una estancia en Francia, el «comando» volvió a España en 1981, aunque «Pototo» fue sustituido por Jesús María Zabarte Arregui, «Garratz» y «carnicero de Mondragón». En esta «campaña», los etarras perpetraron, entre otros, los atentados contra el teniente retirado del Ejército de Tierra José Rodríguez Fernández, en San Sebastián; y contra el coronel retirado del Ejército José Manuel de la Parra Orbaneta, en la localidad de Irún. Tras esta acción criminal, «Apala» huyó a Francia a raíz de un enfrentamiento con la Policía en Hernani.
A Apalategui Ayerbe se le imputa también el secuestro y asesinato del también etarra Eduardo Moreno Bergareche, «Pertur», el 23 de julio de 1976. «Apala» y Francisco Múgica Garmendia, «Pakito», habrían acabado con la vida de «Pertur», ya que representaba una línea más moderada que la de los «comandos bereziak» (especiales), a los que pertenecían los citados pistoleros.
Además, intentaba exigirles responsabilidades por haber tomado por su cuenta la decisión de asesinar a Ángel Berazadi, al que habían secuestrado, y, en concreto, a «Apala», por haberse quedado dormido el día que tenía que recoger a los etarras fugados de la prisión de Segovia, lo que provocó que algunos de ellos fueran detenidos por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Días antes de su desaparición, «Pertur» había escrito una carta en la que se refería a los «bereziak» como «unos bestias» que «han creado un clima tal que han transformado ETA en Euskadi norte [País Vasco francés], no en un colectivo revolucionario sino en un Estado policial».
Habrá que ver si cambia algo la organización si esta noticia es cierta.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Otro de los motivos de la participación institucional de los tentáculos de ETA es la financiación. Han visto ahí la gallina de los huevos de oro. Mikel Buena (hermano del asesinado Fernando Buesa), profesor en la UPV suele presentar con frecuencia documentación sobre la financiación de ETA y su entorno, llegando a la conclusión que 2/3 de la fananciación de todo el entramada se tiene en base a fondos públicos (especialmente a través de presupuestos municipales donde tienen representación, sueldos de cargos electos y ayudas financieras del gobierno vasco).
			
			
									
						
										
						- 
				Zigor
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Desunión en tiempos de crisis huele mucho a desbandada general, igual sólo necesitan que se les aprieten un poquito más las tuercas para llegar a ello.
Una pregunta: ¿ser un activista de ETA puede calificarse como vivir bien hoy en día?
Hubo un tiempo en que se podía afirmar tal cosa, pero me da que hoy en día ser un activista de ETA es vivir bastante mal, y hasta ese punto ya hay algunos activistas que sabemos que se han dado cuenta de ello.
Txeroki era de los que vivían de maravilla, y aún así, su vida era un constante peregrinar, creido en su capacidad de esconderse, pero obviamente se ha desmontado el mito...
Están muy debilitados en todos los frentes, han empezado a sentir lo que es pasarlas putas de verdad. El Gobierno de España tiene que saberlo, para eso ha hecho las tomas de temperatura denominadas negociaciones todo este tiempo. Recordemos que durante el Gobierno Aznar la banda era mucho más fuerte que ahora. A Zapatero le toca una banda debilitada, y tiene que aprovechar como decís la situación para darle la puntilla.
Me han gustado las apreciaciones de estos dos días últimos en este hilo, se va desgranando mucho el asunto...
			
			
									
						
							Una pregunta: ¿ser un activista de ETA puede calificarse como vivir bien hoy en día?
Hubo un tiempo en que se podía afirmar tal cosa, pero me da que hoy en día ser un activista de ETA es vivir bastante mal, y hasta ese punto ya hay algunos activistas que sabemos que se han dado cuenta de ello.
Txeroki era de los que vivían de maravilla, y aún así, su vida era un constante peregrinar, creido en su capacidad de esconderse, pero obviamente se ha desmontado el mito...
Están muy debilitados en todos los frentes, han empezado a sentir lo que es pasarlas putas de verdad. El Gobierno de España tiene que saberlo, para eso ha hecho las tomas de temperatura denominadas negociaciones todo este tiempo. Recordemos que durante el Gobierno Aznar la banda era mucho más fuerte que ahora. A Zapatero le toca una banda debilitada, y tiene que aprovechar como decís la situación para darle la puntilla.
Me han gustado las apreciaciones de estos dos días últimos en este hilo, se va desgranando mucho el asunto...
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
			
						JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Ya durante las negociaciones de Argel (finales de los 80- primeros 90) dentro de ETA, respecto a la desbandada (y reinserción), se decía "hijo p...a el primero, y gilipollas el último".Zigor escribió:Desunión en tiempos de crisis huele mucho a desbandada general, igual sólo necesitan que se les aprieten un poquito más las tuercas para llegar a ello.
...
Y sobre todo si por no dar pedales, se caen de la bicicleta (palabras de Chelis cuando estaba en todo lo suyo).
Aquí la jugada tiene que ser de los gobiernos español y francés: dar caña sin parar, pegar bien fuerte a la dirección, comandos y aparato logístico.
- Navarro
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 2541
- Registrado: 19 Nov 2007 15:11
- Ubicación: En la Navarra foral y española
Creo que volvemos al problema de siempre; la cúpula. Quién entra ahora en la misma? Seran capaces de aglutinar a golpe de atentado a todo el entramado?
En lo que coincidimos es que estan debilitados; pero, se replegarán para organizarse atentando "suavemente" o seran capaces de hacer grandes atentados con muertos encima?
Se les estrecha el repertorio de acciones tanto en el aspecto político como en el operativo. Se replegarán para cerrar brechas internas?
Llegan días a tener en cuenta por peligro de atentados; día de Navarra, aniversario de la Constitución. Cuidado por ahi fuera.
Un saludo a todo el mundo.
			
			
									
						
							En lo que coincidimos es que estan debilitados; pero, se replegarán para organizarse atentando "suavemente" o seran capaces de hacer grandes atentados con muertos encima?
Se les estrecha el repertorio de acciones tanto en el aspecto político como en el operativo. Se replegarán para cerrar brechas internas?
Llegan días a tener en cuenta por peligro de atentados; día de Navarra, aniversario de la Constitución. Cuidado por ahi fuera.
Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
			
						No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
- 
				Zigor
- Jefe de Operaciones 
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
En efecto pagano. Aunque la variable novedosa hoy en día es que la caña también se le da a la otrora intocable Batasuna. Es un poco como lo fue novedad en el final de los 90 con el rechazo social manifiesto a ETA.
No sólo se les da caña en sus órganos militares, sino en aquellos políticos antes legales y ahora con su supeditación a la estrategia criminal de ETA probada. Los daños económicos ocasionados por la kale borroka les han pasado factura económica si no a nos a otros como resposables superiores de laviolencia callejera organizada.
Hoy en día, sale cualquier pastorcillo de la izquierda abertzale en público a dirigir el redil, y tarda 48 horas en acceder a la trena.
Es factible asfixiarles hasta tal punto que su única salida válida sea respetar la legalidad. Ahora mismo están muy tocados.
La estrategia militar de ETA absorve a la política como decíais, pero, existe en efecto una estrategia política oculta, una especie de consejo de notables, que no empuñan armas, pero cuyas decisiones tinen mucho peso sobre todo el conjunto. Al fin y al cabo, ETA no habría podido llegar tan lejos de no ser por una excelente organización, acompañaa de una férrea disciplina.
No están los tiempos como para que se demuestren fuerza a niveles internos, porque igual eso propicia su fin debido a luchas intestinas. No se debe perder de vista a la gente que de entre ellos más ha destacado por preparación académica. No es casual, nunca lo ha sido, que personajes como Ione Goirizelaia ó Íñigo Iruin, estuvieran siempre en sintonía con ETA, sin poder achacárseles esto de forma legal. Esas mismas gentes preparadas sabían que todas las desgracias que está viviendo la izquierda abertzale podían suceder, un cierto tiempo antes de que sucedieran.
La gente de ETA tiene que estar muy desmoralizada ahora. Si ha caido el más escurridizo, el jefe de los comandos operativos, qué no puede pasarle a activistas de menor calado? Qué les ocurrirá a los que ya lo vienen pasando mal, cuando el suministro de dinero escasee aún más? tendrán que pasar a la interesante etapa de sustentarse de la delincuencia común? tendrán que grapizarse aunque jamás lo hubieran deseado?
Momentos muy interesantes, hay que darles caña, de la buena...
			
			
									
						
							No sólo se les da caña en sus órganos militares, sino en aquellos políticos antes legales y ahora con su supeditación a la estrategia criminal de ETA probada. Los daños económicos ocasionados por la kale borroka les han pasado factura económica si no a nos a otros como resposables superiores de laviolencia callejera organizada.
Hoy en día, sale cualquier pastorcillo de la izquierda abertzale en público a dirigir el redil, y tarda 48 horas en acceder a la trena.
Es factible asfixiarles hasta tal punto que su única salida válida sea respetar la legalidad. Ahora mismo están muy tocados.
La estrategia militar de ETA absorve a la política como decíais, pero, existe en efecto una estrategia política oculta, una especie de consejo de notables, que no empuñan armas, pero cuyas decisiones tinen mucho peso sobre todo el conjunto. Al fin y al cabo, ETA no habría podido llegar tan lejos de no ser por una excelente organización, acompañaa de una férrea disciplina.
No están los tiempos como para que se demuestren fuerza a niveles internos, porque igual eso propicia su fin debido a luchas intestinas. No se debe perder de vista a la gente que de entre ellos más ha destacado por preparación académica. No es casual, nunca lo ha sido, que personajes como Ione Goirizelaia ó Íñigo Iruin, estuvieran siempre en sintonía con ETA, sin poder achacárseles esto de forma legal. Esas mismas gentes preparadas sabían que todas las desgracias que está viviendo la izquierda abertzale podían suceder, un cierto tiempo antes de que sucedieran.
La gente de ETA tiene que estar muy desmoralizada ahora. Si ha caido el más escurridizo, el jefe de los comandos operativos, qué no puede pasarle a activistas de menor calado? Qué les ocurrirá a los que ya lo vienen pasando mal, cuando el suministro de dinero escasee aún más? tendrán que pasar a la interesante etapa de sustentarse de la delincuencia común? tendrán que grapizarse aunque jamás lo hubieran deseado?
Momentos muy interesantes, hay que darles caña, de la buena...
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
			
						JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
