Hoy es la Gran Marcha por la Independencia en Las Palmas de Gran Canaria, prevista a las 12.00 desde Belén María hasta Santa Catalina, a ver los resultados...
Debería explicar qué otra parte quiere decir con "brazo político del MPAIAC", es decir, a qué se refiere con la parte no política, que tenga o no capacidades nulas, debería explicarlas bien y que todo quede bien claro.
Editoriales de El Día, "Isleñoabertzales" según Interviú:
La manifestación organizada ayer en Las Palmas de Gran Canaria por la Mesa en la Unidad de la Descolonización e Independencia, integrada por colectivos como Alternativa Nacionalista Canaria (ANC), Congreso Nacional de Canarias (CNC) e Inekaren, entre otros, abogó durante todo su recorrido por la unidad de los canarios frente a España para conseguir la soberanía de las Islas este año, último previsto por la ONU para la descolonización definitiva en el mundo. "Canarias es la última colonia de África", apuntó momentos antes del inicio de la movilización Isidro Santana, miembro de la Mesa.
Los organizadores estimaron una participación de 3.000 personas, cifra que la Policía Local rebajó a 500 al inicio y ajustó a 800 al finalizar el recorrido. Algo más de un centenar procedían de Tenerife, según sus propios cálculos, mientras que Lanzarote fue la otra Isla que estuvo presente.
Asimismo, recordó las protestas que tuvieron lugar en 2009 en Guadalupe y Martinica contra el Gobierno francés. "¿Acaso los canarios no podemos luchar?" se preguntó Jorge Tinerfe, miembro de Inekaren.
"¿Acaso los isleños estamos incapacitados para luchar?" volvió a insistir antes de criticar que "esta democracia nos ha hecho olvidar que fuimos hasta hace poco uno de los pueblos más pobres".
Añadió que el colonialismo "nos condena a la pobreza" y recordó que la abundancia en que la que se ha vivido en los últimos 20 años contrasta con los seis siglos de historia colonial de las Islas.
"España no trae prosperidad y sólo saldremos de la pobreza si los canarios asumen la posibilidad de caminar por su pie a un futuro sin ataduras", manifestó Tinerfe antes de dar paso a la lectura del manifiesto con el que culminó el acto.
No pretenden concurrir a las próximas elecciones ni formar una plataforma estable de movimientos independentistas que exijan "la descolonización" de Canarias en los foros e instituciones establecidos. Según Pedro Brissón, portavoz de la Mesa de Tamarán, "queremos crear conciencia" porque "hay mucha gente en las islas, que perteneciendo a diferentes siglas políticas comparten una misma idea sobre la necesidad de que Canarias se independice".
Con este objetivo, diferentes colectivos convocaron una manifestación para ayer en la capital grancanaria, que desde las 12:00 horas recorre el barrio de La Isleta. Los organizadores cifran la participación "en unas 3.000 personas", según Brissón, "de lo que sí estamos seguros es que aquí hay más gente que en la anterior celebrada en Santa Cruz de Tenerife". Por su parte, agentes de la Policía Local que escoltaban manifestación, estimaron que son "unas 2.000 personas".
Canarias 7:
Unas 500 personas, según la Policía Local, y unas 2000, según los organizadores, participaron este sábado en la marcha en favor de la independencia, sin ningún tipo de incidentes, entre la plaza de Belén María y el paque de Santa Catalina. Un total de 150 participantes llegaron desde Tenerife.Los convocantes de la Marcha por la independencia que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria este sábado aseguran, en un comunicado hecho público este jueves, que no comparten las tesis insularistas del periódico 'El Día'.
A.R. La movilización soberanista que recorrió en la mañana de ayer la zona del Puerto de la capital grancanaria registró la participación, entre otros, del padre Báez, el alcalde de Firgas, Manuel Báez, el dermatólogo Cristóbal del Rosario y el escritor Víctor Ramírez. Desde la organización se confirmó la presencia de Antonio Cubillo en algunos momentos de la marcha.
Jorge Tinerfe, del colectivo juvenil Inekaren y portavoz de los organizadores, manifestó su oposición a las editoriales de El Día, que calificó de "fascistas" e "incongruentes ya que no se puede ser independentista e insularista". No obstante, precisó que es un espacio mediático que es usado por algunos colectivos. A su vez, señaló que los organizadores de estas marchas rechazan "el protagonismo" y el "personalismo", en referencia expresa a Antonio Cubillo, con el que se enfrentaron en la manifestación del 24 de octubre en La Laguna por este motivo.
Comunicado de Inekaren:
Acerca de las declaraciones de “La Provincia” sobre la organización Inekaren y sus miembros.
Noticias - Tamaran
Escrito por Administrator
Acerca de las declaraciones de “La Provincia” sobre la organización Inekaren y sus miembros.
Desde la organización Inekaren, queremos manifestar, que NINGUNO de sus miembros tuvo contacto alguno con ningún periodista de la provincia, o que se haya identificado como tal. Por lo que, tal información, que han escrito en sus páginas, es totalmente falsa, comenzando, porque Inekaren, participó en la organización de la manifestación del 6 de marzo, hecho que es completamente falso, por tanto, es imposible, que uno de sus miembros, fuera portavoz de tal evento.
Por el contrario, achacamos esta manipulación, también, a la ineptitud periodística, ya que, de haberse quedado hasta la lectura del manifiesto, leído en último lugar, podrían haber conocido quienes participaron en la organización de tal marcha.
Esta publicación, sólo responde a buscar la confrontación entre independentistas. Editorial prensa ibérica, ha demostrado una vez más, su incapacidad de ejercer el periodismo con seriedad, sin manipulación, y con objetividad.
Y que cada uno saque sus propias conclusiones, pero entre las ideas ya expuestas aquí, y entre el número de manifestantes, poca solidez se ve en el proyecto.
Tiene un apartado dedicado a países, entre los que se encuentra Canarias. Dentro de ese apartado, en la parte dedicada a partidos políticos que apoyan el tema Amazigh, señalan al Frepik Awañak. También tiene otro dedicado a la Declaración de Génova sobre pueblos indígenas y otro para denuncias de tipo Derechos Humanos.
Es muy curioso que con el asunto Amazigh solo se hable del Frepik Awañak, grupo al que se ha acusado de colaboración con los SS marroquíes en más de una ocasión, entre otras cosas por ir en contra de los saharauis (curioso donde sitúan al Sahara Occidental en la página web)
El Congreso Mundial Amazigh, C.M.A. es una Organización Internacional No Gubernamental cuyo principal objetivo es la defensa y la promoción de la identidad cultural amazigh, así como la enseñanza y el desarrollo de esta cultura tanto en el interior como en el exterior de la Tamazgha (territorio histórico amazigh).
Propuestas y objetitivos del C.M.A.:
-Trabajar para el reconocimiento oficial (constitucional e institucional) de la identidad amazigh.
-Promover y modernizar la lengua y la cultura amazigh
-Elaborar y realizar proyectos de enseñanza en Tamazight
-Establecer lazos entre los amazighes de todos los lugares y coordinar sus acciones a nivel internacional
-Crear y promover medios de comunicación (periódicos, revistas, televisión,...)
-Emprender todas las acciones posibles para preservar a los niños amazighes de fenómenos desculturizadores.
-Desplegar los esfuerzos necesarios para disponer de fondos para financiar estos proyectos:
-Rehabilitar la Historia y civilización amazighes a nivel de la enseñanza, de la investigación científica y del patrimonio.
-Interpelar a las organizaciones internacionales competentes sobre la necesidad de proteger y valorar el patrimonio de la civilización amazigh.
-Promover los valores de democracia y de los derechos humanos, desarrollando los intercambios entre el pueblo Amazigh y los otros pueblos primando la racionalidad, el relativismo cultural y la modernidad.
No es muy difícil imaginar que los marroquíes están metidos a un máximo nivel en todos estos asuntos, especialmente donde su colonia es más importante, o donde tienen intereses.
Uno de los fines primordiales de estos grupos es la desestabilizaciòn, corrigeme si me equivoco kilo. un saludo.
Como he comentado en otros lares, hemos sufrido y lo seguimos haciendo una invasión silenciosa en las islas pero principalmente en las más significativas, como Tenerife y Gran Canaria por ser sedes de gobiernos regionales.
Tenerife acogerá del 28 al 31 de marzo la décimo novena edición de la Asamblea Parlamentaria entre la Unión Europea (UE) y los países de África, Caribe y Pacífico (ACP)
La reunión será en Adeje, y el CNC (Cubillo) está llamando a manifestarse en contra de esa reunión en la Isla.
Un usuario de Azarug dice lo siguiente sobre la manifestación:
Dependiendo de hasta donde dejen acercarnos. Lo que sí es cierto que estas cosas no deben organizarse por internet.
Teniendo en cuenta de que va la reunión, pues acercarse no mucho. Y si poco movimiento tienen publicándolo en Internet y otros medios, imagínate si lo hacen por vías cerradas, aún menos.
Un saludo a todos, retomo el tema por tanto tiempo olvidado pues me gusta este asunto en particular. Solamente dos reflexiones para el que piensen en ellas y si alguien tiene algo que añadir que lo haga.
- El movimiento "independentista" no es homogéneo, y tiene dos claras vertientes: los grupos de extrema izquierda tradicional, normalmente basados en asociaciones juveniles; y por otro lado un grupo de empresarios de derechas que buscan algo parecido a un estado libre asociado. Este grupo estaría formado por personajes con dinero y cierto poder político y económico.
- El motor de estos grupos es siempre económico, sin dinero no pueden mantener sus actividades. Respecto al segundo grupo, no hay duda de donde sacan el dinero, pero ¿qué pasa con el primero?. ¿Marruecos, Venezuela, Cuba....?
Saludos a todos los que primero piensan y luego actúan, y no actúan y luego piensan.
Ojo con esto, la corriente de opinión soberanista que se creará en CC:
-Por el momento tienen más de 100 miembros.
-En una semana se registrarán en el partido como corriente de opinión, la otra corriente es Centristas.
¿Quién está de por medio? Hilario Rodríguez, Consejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de S/C de Tenerife y conocido por sus tesis independentistas y xenófobas. Aunque me sorprende que haya dicho que no se trata de una corriente separatista ni independentista, el la situa como soberanista (fiscal, marítima, aérea, es decir, en la línea de Zerolo y otros).
Por cierto, otras Jornadas Guanches que presenta Inekaren, por lo pronto nada de malo, salvo por los sujetos que dar la charla, algo de antiespañol en sus venas tienen (busquen en Google, tienen bastantes datos).
Esta entrevista hecha a Roman Rodriguez es significativa y un claro ejemplo de lobo con piel de cordero:
ENTREVISTA / ROMÁN RODRÍGUEZ
´CC promovió una línea independentista para asustar a Madrid´
DANIEL MILLET / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Nacido en La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, el 1 de marzo de 1956, el médico Román Rodríguez fue presidente del Gobierno de Canarias entre 1999 y 2003 como integrante de CC. El incumplimiento del acuerdo de que a la siguiente legislatura fuera vicepresidente si volvía a gobernar CC –como efectivamente ocurrió– y las fuertes tensiones entre una facción más progresista –liderada por el propio Román Rodríguez y heredera de Ican– y otra más conservadora lo llevaron a romper con Coalición y fundar Nueva Canarias, partido que lidera y representa hoy como vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria gracias a un pacto con el PSC.
– Los principales partidos nacionalistas en Canarias siempre han sido constitucionalistas. ¿Por qué no han tenido un cariz independentista?
– El nacionalismo mayoritario, el que ha tenido expresión institucional, refleja los niveles de moderación del pueblo canario. La política no puede perder sintonía con la mayoría social. Y en ese sentido, el nacionalismo canario, que tiene un peso específico, es moderado, integrador, constitucionalista y, en nuestro caso, el de Nueva Canarias –que venimos del Pueblo Canario Unido, de las distintas expresiones de las plataformas de su época que luego confluyeron en ICAN–, siempre nos hemos mantenido en la exigencia de autogobierno desde la presión y la negociación. Pero somos plenamente conscientes de que a este pueblo lo que le interesa es el camino en el que estamos. Otra cuestión es que les sea totalmente satisfactorio. Yo no veo el futuro de Canarias fuera de la Unión Europea y del marco del Estado español.
– ¿Qué opina de las manifestaciones independentistas que se han celebrado en Canarias?
– No soy un nacionalista de nuevo cuño, como esos que se apuntaron porque daba rédito electoral. Y me refiero por ejemplo a los originarios representantes de ATI. Estos estaban en el aparato franquista, luego en el de la Transición política –que representaron Suárez, la UCD y sus distintas vertientes–, luego se reconvirtieron al localismo y más tarde al nacionalismo. De manera que yo no voy a recibir ninguna lección de estos personajes que se han sumado legítimamente porque les convenía. Siempre he sido nacionalista y me parece legítima la aspiración de quien crea que el futuro de Canarias está en un estado independiente. Yo no creo en eso y mi partido, tampoco. Me parece, además, un error. Si esto se hace por vías pacíficas y democráticas, sin insultar ni pervertir la realidad, a mí me parece razonable. Eso sí, las altas tasas de desempleo y pobreza, y la insatisfacción de muchísimas miles de familias son caldo de cultivo de discursos populistas, irreflexivos y contradictorios.
– ¿Se puede decir que Canarias es una colonia?
– Éste es un discurso inconsistente y contrario a los intereses de Canarias. Dicen que así se acabaría el expolio. No somos conscientes de que aquí vivimos dos millones de personas, que tenemos una conformación social y económica absolutamente asimilable a los países continentales europeos, que los niveles de prosperidad que ha alcanzado esta tierra no son comparables a ningún pueblo del África cercana... Tenemos 23.000 dólares de renta per capita. Lo de la descolonización es una articulación mental que yo respeto, pero no comparto ni yo ni mi fuerza política. En la inmensa mayoría del nacionalismo no hay nada de esto. En ATI sí hay veleidades sobre este tema.
– ¿Usted recuerda haberlo escuchado cuando estuvo en CC?
– Recuerdo que algunos, en Coalición Canaria, en plan irresponsable, plantearon que debíamos promover una línea radical en el partido, de corte independentista, no porque lo consideraran necesario, sino porque era un buen instrumento para presionar a Madrid, para asustar a Madrid. La gente consciente, con datos, sensata; la gente que conoce estas Islas, además de España, Europa y el Mundo, sabe que el proceso de convergencia con otros lugares es el camino y no la división. Pero saben también que puede ser un elemento de presión.
– De entre las atribuciones que ha ido recibiendo Canarias en su historia, casi desde la Conquista, ¿cuál cree que ha sido la más importante?
– Algo muy importante ha sido la presencia de representantes canarios en los espacios de decisión cuando ha habido democracia en España. Ahora tenemos 15 diputados y 11 senadores en las Cortes Generales. Otra cuestión es que ejerzan bien su función de defensa de los intereses locales, que eso sí que lo discuto. Los representantes del Partido Socialista y Partido Popular en estos treinta años de democracia, a pesar de que han tenido una cualificada y cuantitativa representación en las Cortes Generales, no siempre han ejercido bien la defensa de los intereses territoriales, cosa que sí hacen los representantes de Cataluña, Andalucía, Galicia o País Vasco. La incorporación de Canarias de forma efectiva al Estado español está más que contrastada, que no las políticas del Estado español con respecto a Canarias. Pido desde más autogobierno hasta respuestas más adaptadas a Canarias, y más ahora ante esta grave crisis. ¿Cuál fue el elemento más relevante? La Constitución del 78 y el Estatuto del 82, que nos otorgó por primera vez un espacio de autonomía política, de poder político.
– ¿Qué opina del uso de la palabra godo?
– Fomenta el odio y alimenta los sentimientos más primarios de la gente. Lo más fácil cuando uno lo pasa mal es meterse con el de fuera. Hay que tener cuidado con manejar los sentimientos de las personas de la forma más burda y primaria.
– El ombliguismo es un deporte nacional en Canarias. Pero, ¿qué percepción cree que se tiene de las Islas en el exterior?
– Hay desconocimiento, pero nunca desprecio. En todo caso, lo que hay es un cierto paternalismo y una visión dulcificada, un poco por habernos esmerado tanto en proyectar una imagen de buen clima, tranquilidad, sosiego, carácter abierto... Muchos piensan fuera que los canarios estamos todo el día en la playa. Y aquí hay playas, pero hay miseria, paro, analfabetismo y dificultades.
– Su partido simboliza el desequilibrio del actual sistema electoral y el fracaso de Coalición Canaria en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria.
– Tenemos el peor sistema electoral del planeta, pero, además, Canarias sufre un grave déficit democrático, por el sistema electoral y por la falta de pluralismo en los medios de comunicación públicos, que hoy están al servicio del poder, discriminando de forma evidente a quien no piensa como ellos. La democracia cuestionaría la continuidad en el poder del actual Gobierno. Con respecto a Coalición Canaria en Gran Canaria, desaparecerá. En 2007, el 60 por ciento de los electores nacionalistas de esta Isla pensaba que yo estaba en Coalición. Hoy, más del 90 por ciento de nacionalistas saben lo que es Nueva Canarias y lo que es ATI-CC. En Gran Canaria, quienes representamos el nacionalismo somos nosotros y quienes promovieron la ruptura de forma intencionada, porque no nos sometían a sus dictados, hoy están arrepentidos. Llegan tarde. No vamos a pactar con quienes no tienen ninguna confianza en nosotros, se saltan las reglas y, adecuan, sus programas a sus intereses personales. Paulino Rivero no nos volverá a engañar, porque no va a tener oportunidad. Eso no quiere decir que no existan otros sectores del nacionalismo canario con los que nos podamos sentar a hablar.
– ¿No hay la menor posibilidad de integración?
– No vamos a ir a ningún proceso de unidad con quien engañó a este pueblo y con quien malgobierna esta tierra. Mañana me llama el presidente del Gobierno para hablar de turismo, de financiación autonómica, de la Ley de Dependencia, de cualquier asunto decisivo para las Islas, y acudo a su encuentro. Pero si lo que se trata es de tratar de convencernos para juntarnos sin proyecto, sin reglas y sin confianza, no nos van a encontrar. Aquella ruptura alevosa e interesada de Coalición fue una estrategia montada por José Carlos Mauricio, Adán Martín, José Manuel Soria y Paulino Rivero. Cometieron un pequeño error: tratar de personalizar el conflicto en mí. Las elecciones de 2007 pusieron las cosas en su sitio y las de 2011 las van a poner más. Paulino Rivero no tiene ninguna legitimidad moral para hablar de unidad cuando fue él el que la traicionó. No nos vamos a sentar con él porque defiende muy mal esta tierra.
– ¿Qué falta para que se piense en Canarias de verdad?
– Hace poco estuve en Baleares y allí me decían que la gente estaba primero con su isla y luego con la comunidad. Los canarios sí hemos logrado que, al menos fuera de aquí, todos nos sintamos canarios. Es un sentimiento de pertenencia muy arraigado en los emigrantes. No dramatizo sobre ese tema. Yo creo que el proyecto común de Canarias se tiene que hacer sobre la base de cada Isla. Es perfectamente compatible la defensa de cada Isla con el proyecto común de Canarias. De todos modos, los inventores del insularismo político son los de ATI, porque siempre apostaron por la confrontación territorial. Y siguen haciendo de las suyas. Mire, el Cabildo de Tenerife, con una población y competencias similares, recibe del Gobierno de Canarias, según su interventor, 46,5 millones de euros; el de Gran Canaria, 15 millones de euros. ¿Me lo pueden explicar?
"Ante los grandes retos, el Gobierno no ha hecho nada"
– ¿Qué cree que ha fallado en Canarias para afrontar tan mal la crisis económica actual?
– España es seguramente el país con menos posibilidades de Europa de salir de la crisis a corto plazo. Pero dentro del Estado español, el peor perfil lo tenemos nosotros. Tenemos un 27 por ciento de paro, la mayor tasa de pobreza de toda España, un grave deterioro en los servicios públicos básicos, malos resultados en el servicio más estratégico –como es el de la educación–, estamos a la cola en la aplicación de leyes tan importantes como la de la dependencia... Estamos en unas perspectivas socioeconómicas muy preocupantes. Hemos perdido 180.000 empleos en dos años, hemos perdido casi 130.000 afiliados a la Seguridad Social y ésta es una crisis seria, profunda. ¿Razones de esta crisis? Hay una parte global, inevitable, y es que hemos construido un mundo sobre la fantasía, sobre la especulación, y eso lo vamos a pagar; y hay una parte local, pues hemos construido un tejido productivo escasamente diversificado y poco competitivo. Ahí la responsabilidad es en gran medida nuestra. Nosotros podemos reclamarle a Madrid, pero encima esto no lo hemos hecho bien en esta última parte, con una financiación injusta que nos coloca con ocho puntos porcentuales por debajo de la media, con 500 millones de euros menos cada año. Ahora estamos en el peor momento de nuestra historia. Mire que tuvimos crisis antes, pero la de ahora es la más seria que recuerdo y no saldremos de ella si no somos capaces de cambiar nuestro sistema productivo. Ante eso, ante el gran reto de Canarias, el Gobierno actual no ha hecho nada. Ha firmado convenios energéticos que no sirven, planes de I+D+I que no salen, planes de reindustrialización que no avanzan, planes de modernización del turismo que no evolucionan, planes de empleo sin medidas concretas, fracaso tras fracaso en la gestión de nuestras competencias. Y advierto: creo altamente probable que se consolide un paro estructural de cerca de un 20 por ciento.
Marruecos, un socio privilegiado de la ue (ex jefe del gobierno canario)
Las Palmas- Marruecos es un socio privilegiado de la Unión Europea gracias a las reformas políticas, económicas y sociales de envergadura que ha emprendido a lo largo de los diez primeros años del reinado de SM el Rey Mohammed VI, subrayó el ex jefe de gobierno autónomo de Islas Canarias, Fernando Fernández.
En una tribuna libre publicada, hoy domingo, en el diario “Canarias7″, Fernández subrayó que Marruecos dispone de instituciones creíbles, partidos, políticos representativos, una prensa libre y una sociedad civil dinámica. Evocando la creación en Marruecos del Consejo Consultivo de los Derechos Humanos (CCDH), el ex jefe del gobierno canario puso el acento sobre la importante misión y el trabajo eficaz de este órgano, que elabora cada año informes sobre la situación de los derechos humanos en el Reino. Recordó también la creación de la Iniciativa Nacional para el desarrollo humano (INDH), una institución dedicada a la lucha contra la pobreza, la precariedad y la exclusión. ”No es casualidad que Marruecos sea un socio privilegiado de Estados Unidos y de la Unión Europea”, subrayó Fernández, que llamó a reforzar las relaciones entre Marruecos y España.
Hecho significativo esta declaración que indica de alguna manera el resurgimiento del nacionalismo canario,
¿Apoyara Marruecos de diversas maneras a los grupos nacionalistas canarios?