CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo Ver)
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Reglas del Foro
Zonas a tratar: Países CEDEAO (Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil, Níger, Nigeria, Guinea Bissau, Guinea, Ghana y Cabo Verde) y Mauritania, Países IGAD (Etiopía, Kenia, Sudán, Uganda), Djibouti y Somalia, Países CEEAC (Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón, Santo Tomé y Príncipe) y Países de la SADC (Sudáfrica, Namibia, Mozambique, Angola, Zimbabwe, Tanzania, República Democrática del Congo)
Zonas a tratar: Países CEDEAO (Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil, Níger, Nigeria, Guinea Bissau, Guinea, Ghana y Cabo Verde) y Mauritania, Países IGAD (Etiopía, Kenia, Sudán, Uganda), Djibouti y Somalia, Países CEEAC (Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón, Santo Tomé y Príncipe) y Países de la SADC (Sudáfrica, Namibia, Mozambique, Angola, Zimbabwe, Tanzania, República Democrática del Congo)
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
ANTECEDENTES.
Con fecha de 1 de Abril el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad ( الحركة الوطنية لتحرير أزواد )declara que se ha producido la liberación total del territorio de Azawad. La entrada en Tombuctú se realizó según la agencia Azawad Press sin resistencia y duró menos de una hora. De este modo y desde el golpe de Estado producido en Mali, dirigido por el Capitán Sanugu y que implicó la huida del Presidente Toumani (aún en paradero desconocido), los rebeldes del Moviento Nacional de Liberación de Azawad, junto con el Grupo Ansar Al Din (أنصار الدين ) comandado por Aiyad Ag Gali, han tomado las principales localidades de Azawad, Tessalit, Gao, Kidal y Tombuctú en un periodo cortísimo expulsando a las unidades del Ejército de Mali y capturando importantes bases militares como la de Amashash. Algunas fuerzas del ejército de Mali como las del Coronel Yiha Gamu, con 500 soldados que fueron expulsados de Kidal, han cruzado la frontera con Níger buscando refugio.
SITUACIÓN.
GOLPE DE ESTADO
Los Golpistas han restaurado la Constitución, ante la evidencia del desplome de los frentes militares en la región de Azawad y la presión internacional y la amenaza de sanciones por parte de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, que ve un peligro la independencia de Azawad y valora la conveniencia de enviar una fuerza de 2500 soldados a la región. Sin embargo los Tuareg manifiestan estar en posesión de armamento pesado lo que hace muy arriesgada esa intervención.
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA.
Con fecha de 6 de Abril, mediante un comunicado colgado en su página web, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad, anuncia la independencia de Azawad, al tiempo que manifiesta el respeto a las fronteras vigentes con los Estados vecinos y el fin de las operaciones militares. También anunciaba el fin de las operaciones militares. Por otra parte y en un intento de tranquilizar a la comunidad internacional anuncian su adhesión a la Carta de Naciones Unidas y su intención de constituir un Estado Civil. Sin embargo tanto la Unión Europea como EE.UU, como los Estados de la Unión Económica de África Occidental con Mauritania a la cabeza, han manifestado su rechazo al reconocimiento al nuevo Estado.
CONTROL DEL TERRITORIO.
El Control del territorio de Mali no es sin embargo homogéneo por parte del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad. Antes al contrario, las diversas ciudades y provincias de Azawad están controladas por diversas facciones con posiciones ideológicas muy diversas, cuando no enfrentadas:
1) El MNLA es el único movimiento político de la zona, de carácter nacionalista y que según sus propias declaraciones, pretende implantar un Estado Civil en la región. Ocupa ciudades como Menako y partes importantes de Gao. Además de otras ciudades menores. Uno de sus Jefes Militares más destacados, es el antiguo oficial libio Mohamed Ag Nayim (محمد أغ ناجم )
2) Ansar Al Din, ocupa Kidal, partes de Gao y Tessalit. En esta ciudad preside el Consejo Local un tal Ibrahim Penh, antiguo oficial maliense designado por Ansar Al Din. Mientras que en Kidal lo preside el Jeque Ousa. Además pretenden implantar la sharia en la región y son un grupo salafista-yihadista, como lo define ANI (Agencia de Noticias Nuakchot). Se le presumen vínculos con Al Qaeda y su lider es Aiyad Ag Ghali.
3) El Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África ( حركة التوحيد والجهاد)controla partes de Gao y se mueve libremente por la ciudad. Se trata de una secesión de Al Qaeda en el Magreb Islámico, compuesta fundamentalmente por Malienses y mauritanos algunos de ellos muy vinculados al tráfico de drogas y de armas. Se sospecha que integra también a desertores del Ejército de Mali de origen árabe.
Junto a estos grupos también se mueven por la región milicias locales y bandas armadas de traficantes y de drogas.
LA DECLARACIÓN DE ANSAR AL-DIN
Ya se tenían noticias del marcado carácter religioso del Grupo Ansar Al-Din, comandado por Aiyad Ag Gali y el Jeque Ousa. Sin embargo y a pesar de que la alianza con el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad podía suponer una posible moderación del carácter religioso del grupo, esta ha quedado desmentida por las propias declaraciones de su líder Aiyad Ag Gali, que ha reiterado su intención de implantar la sharia en el territorio así como manifiesta que su guerra no es sólo por la independencia de la región de Azawad sino también por el Islam. En declaraciones a France Press, manifestó que su guerra es la Yihad y la implantación de la sharia en nombre del Islam. Igualmente declara que están en contra de los movimientos y las revoluciones que no sean en nombre del Islam. Por otra parte Ansar Al Din ha liberado a 315 prisioneros capturados en Kidal, entre ellos el gobernador de la provincia y su segundo y siete oficiales. Del mismo modo el 10 de Abril ANI, ha informado de que Ansar Al Din ha designado , como responsable del gobierno de la ciudad de Tombuctú, a Abu Hamman, de nacionalidad argelina y responsable de una de las Katibas de Al Qaeda en el Magreb Islámico, en concreto la que operaba en la zona de la frontera de Mauritania con el Norte de Mali.
INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO MONOTEISTA Y DE COMBATE EN EL OESTE DE ÁFRICA Y DE AL QAEDA EN EL MAGREB ISLÁMICO.
Del mismo modo es preocupante el secuestro del Cónsul y otros seís diplomáticos argelinos en la ciudad de Gao donde un grupo de hombres armados entraron en el consulado, arriando la bandera argelina e izando la bandera negra salafista para posteriormente huir con los diplomáticos. Se sospecha que detrás del secuestro estaría Abu Zeid. Igualmente se han recibido informes de fuentes locales de que Mokhtar Belmokhtar el jefe argelino de Al Qaeda en el Magreb Islámico, habría llegado a la ciudad de Gao durante la noche del Sábado 7 de Abril a la mañana del domingo 8 de Abril. Por otra parte con fecha de 9 de Abril fuentes cercanas a la Agencia Nuakchot de Información anunciaban que un ciudadano español había sido trasladado por hombres armados de los Tuareg hacía la ciudad de Al-Nima en el sureste de Mauritania desde Mali el Domingo 8 de Abril. Se desconoce si ese ciudadano es alguno de los secuestrados por Al Qaeda, desde la ciudad de Al-Nima fue trasladado en un avión especial hacia un destino que probablemente sea la capital Nuakchot.
ANÁLISIS
La situación de la región de Azawad no permite pensar en una hegemonía del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad en el control de la región. Muy al contrario, Ansar Al Din ocupa importantes ciudades y ha capturado bases militares importantes. Además, las declaraciones hechas por Ansar Al-Din en el sentido de no tolerar cualquier movimiento político que no persiga la implantación de la sharia en la región, hacen pensar que sus relaciones con el MNLA pueden ser problemáticas en un corto plazo. Igualmente tanto AQMI como el Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África han empezado a mostrarse mucho más activos atentando contra objetivos argelinos (el consulado de Gao) o dejándose mover en ciudades importantes de la región (Gao de nuevo), los movimentos de Ansar Al Din en relación a la noticia de que Abu Hamman será el gobernador de Tombuctú dan motivos para creer que las relaciones entre Al Qaeda y Ansar Al Din son estrechas y que la libertad de movimientos de esas organizaciones se va a ver incrementada considerablemente.
A su vez la Unión Económica del Oeste de África se muestra proclive al envío de una fuerza militar de hasta 2500 soldados a la zona, lo que permite hacer hipótesis sobre una radicalización del conflicto. En todo caso, cerca de 800000 kilómetros cuadrados se encuentran ahora bajo una autoridad incierta.
FUENTES:
Azawad: Después de la liberación.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17642
Ansar Al Din libera 315 prisioneros capturados en la región de Kidal.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17709
El Corónel Yiha Gamu cruza la frontera con Níger.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17697
Mokhtar Belmokhtar en Gao.
http://www.anbaa.info/spip.php?article7961
El Congreso Mundial Amazigh se felicita por la independencia de Azawad.
http://www.azawadpress.com/
Abu Zeid detrás del secuestro de los diplomáticos argelinos.
http://www.anbaa.info/spip.php?article7953
El Grupo Monoteísta y de Combate en el Oeste de África asalta el consulado de Argelia en Gao.
http://www.anbaa.info/spip.php?article7953
Ansar Al DIn. “Nuestra revolución es por el Islam”
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17704
Los Golpistas restauran la Constitución.
http://www.magharebia.com/cocoon/awi/xh ... feature-01
Ciudadano español trasladado desde Azawad hacia la ciudad de Al Nima
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17745
Ansar Al Din nombra gobernador de Tombuctú a Abu Hamman.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17756
PALABRAS CLAVE
Mali
Tombuctú
Azawad
Ansar Al Din
AQMI
Abu Hamman
Abu Zeid
Gao
Aiyad Ag Ghali
Con fecha de 1 de Abril el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad ( الحركة الوطنية لتحرير أزواد )declara que se ha producido la liberación total del territorio de Azawad. La entrada en Tombuctú se realizó según la agencia Azawad Press sin resistencia y duró menos de una hora. De este modo y desde el golpe de Estado producido en Mali, dirigido por el Capitán Sanugu y que implicó la huida del Presidente Toumani (aún en paradero desconocido), los rebeldes del Moviento Nacional de Liberación de Azawad, junto con el Grupo Ansar Al Din (أنصار الدين ) comandado por Aiyad Ag Gali, han tomado las principales localidades de Azawad, Tessalit, Gao, Kidal y Tombuctú en un periodo cortísimo expulsando a las unidades del Ejército de Mali y capturando importantes bases militares como la de Amashash. Algunas fuerzas del ejército de Mali como las del Coronel Yiha Gamu, con 500 soldados que fueron expulsados de Kidal, han cruzado la frontera con Níger buscando refugio.
SITUACIÓN.
GOLPE DE ESTADO
Los Golpistas han restaurado la Constitución, ante la evidencia del desplome de los frentes militares en la región de Azawad y la presión internacional y la amenaza de sanciones por parte de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, que ve un peligro la independencia de Azawad y valora la conveniencia de enviar una fuerza de 2500 soldados a la región. Sin embargo los Tuareg manifiestan estar en posesión de armamento pesado lo que hace muy arriesgada esa intervención.
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA.
Con fecha de 6 de Abril, mediante un comunicado colgado en su página web, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad, anuncia la independencia de Azawad, al tiempo que manifiesta el respeto a las fronteras vigentes con los Estados vecinos y el fin de las operaciones militares. También anunciaba el fin de las operaciones militares. Por otra parte y en un intento de tranquilizar a la comunidad internacional anuncian su adhesión a la Carta de Naciones Unidas y su intención de constituir un Estado Civil. Sin embargo tanto la Unión Europea como EE.UU, como los Estados de la Unión Económica de África Occidental con Mauritania a la cabeza, han manifestado su rechazo al reconocimiento al nuevo Estado.
CONTROL DEL TERRITORIO.
El Control del territorio de Mali no es sin embargo homogéneo por parte del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad. Antes al contrario, las diversas ciudades y provincias de Azawad están controladas por diversas facciones con posiciones ideológicas muy diversas, cuando no enfrentadas:
1) El MNLA es el único movimiento político de la zona, de carácter nacionalista y que según sus propias declaraciones, pretende implantar un Estado Civil en la región. Ocupa ciudades como Menako y partes importantes de Gao. Además de otras ciudades menores. Uno de sus Jefes Militares más destacados, es el antiguo oficial libio Mohamed Ag Nayim (محمد أغ ناجم )
2) Ansar Al Din, ocupa Kidal, partes de Gao y Tessalit. En esta ciudad preside el Consejo Local un tal Ibrahim Penh, antiguo oficial maliense designado por Ansar Al Din. Mientras que en Kidal lo preside el Jeque Ousa. Además pretenden implantar la sharia en la región y son un grupo salafista-yihadista, como lo define ANI (Agencia de Noticias Nuakchot). Se le presumen vínculos con Al Qaeda y su lider es Aiyad Ag Ghali.
3) El Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África ( حركة التوحيد والجهاد)controla partes de Gao y se mueve libremente por la ciudad. Se trata de una secesión de Al Qaeda en el Magreb Islámico, compuesta fundamentalmente por Malienses y mauritanos algunos de ellos muy vinculados al tráfico de drogas y de armas. Se sospecha que integra también a desertores del Ejército de Mali de origen árabe.
Junto a estos grupos también se mueven por la región milicias locales y bandas armadas de traficantes y de drogas.
LA DECLARACIÓN DE ANSAR AL-DIN
Ya se tenían noticias del marcado carácter religioso del Grupo Ansar Al-Din, comandado por Aiyad Ag Gali y el Jeque Ousa. Sin embargo y a pesar de que la alianza con el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad podía suponer una posible moderación del carácter religioso del grupo, esta ha quedado desmentida por las propias declaraciones de su líder Aiyad Ag Gali, que ha reiterado su intención de implantar la sharia en el territorio así como manifiesta que su guerra no es sólo por la independencia de la región de Azawad sino también por el Islam. En declaraciones a France Press, manifestó que su guerra es la Yihad y la implantación de la sharia en nombre del Islam. Igualmente declara que están en contra de los movimientos y las revoluciones que no sean en nombre del Islam. Por otra parte Ansar Al Din ha liberado a 315 prisioneros capturados en Kidal, entre ellos el gobernador de la provincia y su segundo y siete oficiales. Del mismo modo el 10 de Abril ANI, ha informado de que Ansar Al Din ha designado , como responsable del gobierno de la ciudad de Tombuctú, a Abu Hamman, de nacionalidad argelina y responsable de una de las Katibas de Al Qaeda en el Magreb Islámico, en concreto la que operaba en la zona de la frontera de Mauritania con el Norte de Mali.
INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO MONOTEISTA Y DE COMBATE EN EL OESTE DE ÁFRICA Y DE AL QAEDA EN EL MAGREB ISLÁMICO.
Del mismo modo es preocupante el secuestro del Cónsul y otros seís diplomáticos argelinos en la ciudad de Gao donde un grupo de hombres armados entraron en el consulado, arriando la bandera argelina e izando la bandera negra salafista para posteriormente huir con los diplomáticos. Se sospecha que detrás del secuestro estaría Abu Zeid. Igualmente se han recibido informes de fuentes locales de que Mokhtar Belmokhtar el jefe argelino de Al Qaeda en el Magreb Islámico, habría llegado a la ciudad de Gao durante la noche del Sábado 7 de Abril a la mañana del domingo 8 de Abril. Por otra parte con fecha de 9 de Abril fuentes cercanas a la Agencia Nuakchot de Información anunciaban que un ciudadano español había sido trasladado por hombres armados de los Tuareg hacía la ciudad de Al-Nima en el sureste de Mauritania desde Mali el Domingo 8 de Abril. Se desconoce si ese ciudadano es alguno de los secuestrados por Al Qaeda, desde la ciudad de Al-Nima fue trasladado en un avión especial hacia un destino que probablemente sea la capital Nuakchot.
ANÁLISIS
La situación de la región de Azawad no permite pensar en una hegemonía del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad en el control de la región. Muy al contrario, Ansar Al Din ocupa importantes ciudades y ha capturado bases militares importantes. Además, las declaraciones hechas por Ansar Al-Din en el sentido de no tolerar cualquier movimiento político que no persiga la implantación de la sharia en la región, hacen pensar que sus relaciones con el MNLA pueden ser problemáticas en un corto plazo. Igualmente tanto AQMI como el Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África han empezado a mostrarse mucho más activos atentando contra objetivos argelinos (el consulado de Gao) o dejándose mover en ciudades importantes de la región (Gao de nuevo), los movimentos de Ansar Al Din en relación a la noticia de que Abu Hamman será el gobernador de Tombuctú dan motivos para creer que las relaciones entre Al Qaeda y Ansar Al Din son estrechas y que la libertad de movimientos de esas organizaciones se va a ver incrementada considerablemente.
A su vez la Unión Económica del Oeste de África se muestra proclive al envío de una fuerza militar de hasta 2500 soldados a la zona, lo que permite hacer hipótesis sobre una radicalización del conflicto. En todo caso, cerca de 800000 kilómetros cuadrados se encuentran ahora bajo una autoridad incierta.
FUENTES:
Azawad: Después de la liberación.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17642
Ansar Al Din libera 315 prisioneros capturados en la región de Kidal.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17709
El Corónel Yiha Gamu cruza la frontera con Níger.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17697
Mokhtar Belmokhtar en Gao.
http://www.anbaa.info/spip.php?article7961
El Congreso Mundial Amazigh se felicita por la independencia de Azawad.
http://www.azawadpress.com/
Abu Zeid detrás del secuestro de los diplomáticos argelinos.
http://www.anbaa.info/spip.php?article7953
El Grupo Monoteísta y de Combate en el Oeste de África asalta el consulado de Argelia en Gao.
http://www.anbaa.info/spip.php?article7953
Ansar Al DIn. “Nuestra revolución es por el Islam”
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17704
Los Golpistas restauran la Constitución.
http://www.magharebia.com/cocoon/awi/xh ... feature-01
Ciudadano español trasladado desde Azawad hacia la ciudad de Al Nima
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17745
Ansar Al Din nombra gobernador de Tombuctú a Abu Hamman.
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17756
PALABRAS CLAVE
Mali
Tombuctú
Azawad
Ansar Al Din
AQMI
Abu Hamman
Abu Zeid
Gao
Aiyad Ag Ghali
- Jose Luis Mansilla
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 780
- Registrado: 15 Nov 2010 12:32
- Ubicación: Levantando el Pais.
Golpe de estado en Guinea Bissau.
Lo siento Cartledge , no hemos terminado con un golpe y dan otro.
Saludos,
Saludos,
Está teniendo lugar un golpe de estado en su capital, Bissau, por parte del ejército (parece ser que sólo 20 soldados, igual que Mali) contra el primer ministro, Carlos Gomes Jr, que era el favorito para ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 29 de abril,...
http://www.africafundacion.org/spip.php?article11373
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Como salga en prensa que estos golpes los están financiando los cartel de la droga me lo terminaré creyendo. Haber como presionan ahora los guineanos trayendo inmigrantes.
- Jose Luis Mansilla
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 780
- Registrado: 15 Nov 2010 12:32
- Ubicación: Levantando el Pais.
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Igual son nuestros vecinos.
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Una suiza de 40 años de edad fue secuestrada el Domingo 15 de Abril en Tombuctú por un grupo armado. La mujer de 40 años de edad había renunciado a ser evacuada a principios de Abril y se dedicaba al trabajo humanitario. La agencia Anbaa Info menciona que es cristiana.
http://www.anbaa.info/spip.php?article8003
http://www.anbaa.info/spip.php?article8003
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
ARGELIA MANTIENE CONTACTOS PARA LIBERAR A LOS DIPOLOMÁTICOS SECUESTRADOS
El diario Al-Khabar informa el 19 de Abril que el Ministro de AA.EE de Argelia mantiene contactos para la liberación de los siete diplomáticos secuestrados en Gao, pero que no puede hacer declaraciones por razones obvias. Mantiene que están empleando todos los medios a su alcance y que esperan conseguir una rápida liberación, si bien no hace declaraciones por razones obvias.
A pesar de mantener la línea diplomática abierta, Argelia mantiene su actividad militar y ha enviado 30000 soldados de las fuerzas especiales al sur, sobre todo a las cercanías de Timanraset. Estos soldados son de las fuerzas especiales y entre ellos hay especialistas en la liberación de rehenes por si fueran necesarios. Los rehenes están en manos o de AQMI o del Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África.
http://www.anbaa.info/spip.php?article8 ... _109151547
El diario Al-Khabar informa el 19 de Abril que el Ministro de AA.EE de Argelia mantiene contactos para la liberación de los siete diplomáticos secuestrados en Gao, pero que no puede hacer declaraciones por razones obvias. Mantiene que están empleando todos los medios a su alcance y que esperan conseguir una rápida liberación, si bien no hace declaraciones por razones obvias.
A pesar de mantener la línea diplomática abierta, Argelia mantiene su actividad militar y ha enviado 30000 soldados de las fuerzas especiales al sur, sobre todo a las cercanías de Timanraset. Estos soldados son de las fuerzas especiales y entre ellos hay especialistas en la liberación de rehenes por si fueran necesarios. Los rehenes están en manos o de AQMI o del Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África.
http://www.anbaa.info/spip.php?article8 ... _109151547
- Jose Luis Mansilla
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 780
- Registrado: 15 Nov 2010 12:32
- Ubicación: Levantando el Pais.
Conferenncia de Mossa Ag Attaher en Barcelona 16/4/12
El 16 de abril de 2012 tuvo lugar en Barcelona una conferencia de, Mossa Ag Attaher, portavoz de los comunicados del MNLA
La conferencia de 14 minutos esta en francés ,catalán y algo de tamaseqh.
El texto en francés y catalán.
http://www.toumastpress.com/audiovisuel ... logne.html
La conferencia de 14 minutos esta en francés ,catalán y algo de tamaseqh.
El texto en francés y catalán.
http://www.toumastpress.com/audiovisuel ... logne.html
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
AZAWAD:¿REPÚBLICA DEMOCRÁTICA O EMIRATO?
INTRODUCCIÓN.
Desde que a mediado de Enero de 2012 se produjese el alzamiento de los Rebeldes Tuareg en el Norte de Mali hasta la fecha de hoy se ha producido una rapidísima sucesión de acontecimientos que han traído un Golpe de Estado en Mali a la par que el gobierno de Bamako ha perdido en el plazo de dos meses todo el territorio de Azawad que incluye a las tres provincias del Norte Kidal, Gao y Tombuctú. Al mismo tiempo que se producía una quiebra del orden legal establecido, justificado por la mala gestión de la crisis de Azawad por el Presidente derrocado Amadou Toumani los Tuareg en una campaña relámpago tomaban todas las ciudades y bases importantes de la región con denuncias por parte del Gobierno de Mali de la participación de Grupos Yihadistas como el Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África o la misma Al Qaeda en el Magreb Islámico. En este periodo de tiempo no fueron poca las ocasiones en el que los dirigentes de Mali denunciaban los lazos existentes entre los rebeldes Tuareg y los grupos yihadistas de la región. Las denuncias de la matanza en Tessalit de 100 personas dispararon las alarmas en ese sentido. También en estas fechas otros países de la región con fronteras muy permeables como Mauritania y Argelia se vieron afectadas por las actividades de este grupo. Podemos recordar el ataque contra un puesto fronterizo argelino cerca de Tinzauatin y el ataque aéreo de Mauritania en territorio de Mali contra un convoy de vehículos que según parece llevaba a Abu Hamman que en estos momentos es el Gobernador de Tombuctú por decisión de Ansar Al-Din.
ANTECEDENTES DE UNA REBELIÓN ANUNCIADA.
El territorio de Azawad incluye tres de las ocho provincias de Mali y en su territorio habita aproximadamente un diez por ciento de la población de Mali. Azawad ya había protagonizado tres intentos previos de rebelión en 1961-1962 (justo con la independencia de Mali), en 1995-1996 y en 2007-2009. No es de extrañar ese deseo de independencia en una región que está escasamente habitada y en la que las diferencias étnicas y culturales con el sur eran tan evidentes. Un poder centralizado y la carencia de infraestructuras e inversiones del gobierno central, además de la discriminación hacia la lengua y cultura locales.
Por otra parte la población no es homogénea ya que además de los Tuareg, también están otros grupos como los Árabes y los Songhay con su propia lengua y cultura. El Islam practicado en la región era un Islam muy alejado de las interpretaciones integristas que los movimientos como Ansar Al-Din o el Grupo Monoteísta y de Combate pretenden implantar en la zona. La región de Azawad, pues no estaba pacificada plenamente y las semillas de la inseguridad, estaban muy asentadas con anterioridad como lo demuestran las denuncias que desde hace casi una década formulaban los residentes locales sobre las redes de tráfico de armas y drogas presentes en el Sáhara y la connivencia en no pocas ocasiones de las Fuerzas Armadas de Mali y grupos de poder en Bamako. Tal y como decían los medios locales y algunas figuras representativas como el asesinado Ibrahim Ag Mohamed Assaleh, representante del Azawad en el Parlamento y que denunció reiteradamente estas conexiones interesadas en el mantenimiento de la situación en la zona que traía pingües ganancias a todos los implicados. La política del gobierno central de Mali como el analista Oualid Khelifi denuncia, fue siempre muy errática, dejando mucha libertad de movimientos a AQMI que al mismo tiempo aprovechaba para reclutar jóvenes locales e implantar un régimen de miedo entre las comunidades locales que se quejaban de la ausencia del Ejército. La falta de presencia gubernamental en Azawad era pues muy anterior a esta crisis y la vuelta de cientos de combatientes mercenarios en Libia con armamento libio, que incluye desde armas ligeras hasta armas anticarro y misiles tierra-aire (Anbaa Info y el diario argelino Al-Khabar ya habían hablado de un UAV derribado en el Norte de Mali, cerca de la frontera con Argelia) así como de armamento francés probablemente enviado a los rebeldes de Yebel Nfusa y que incluiría hasta misiles Milan, no han hecho sino precipitar las cosas ante un Ejército de Mali, mal equipado y cuyos integrantes eran mayoritariamente originarios de un Sur de Mali que emocionalmente se encuentra muy alejado del Norte que ahora proclama su independencia.
UN MOSAICO DE PUEBLOS.
Considerar Azawad como un territorio homogéneo étnicamente es un error, como hemos dicho antes su población de aproximadamente un millón y medio de habitantes, está compuesta en su mitad por Tuaregs y en la otra mitad por árabes, songhays y peulhs que además se encuentran repartidos también por zonas fronterizas de los estados vecinos. Por otro lado el Islam practicado en esta región ha sido siempre un Islam moderado muy alejado de la ideología salafista predicada por Ansar Al-Din y el GrupoMonoteista y de Combate en el Oeste de África. Toda esta diversidad cultural, lingüística y religiosa hace que no podamos descartar tensiones entre las comunidades mencionadas.
LOS ACTORES.
El MNLA (الحركة الوطنية لتحرير أزواد ).
Desde el inicio del conflicto, destacó por encima de todos los grupos El Movimento Nacional de Liberación de Azawad, un movimiento de carácter político y nacionalista que mantiene un discurso laico o cuando menos moderado en relación al tema de la sharia y su aplicación. A través de Azawad Press ha realizado una campaña mediática muy interesante con testimonios de combatientes, habitantes locales, comunicados y declaraciones así como recogiendo comunicados de adhesión y apoyo como los del Congreso Mundial Amazigh o de movimientos canarios relacionados con la órbita independentista. El MNLA se ha preocupado desde el principio por tener una estructura política bien definida, con una Oficina Política y un Secretario General Bilal Ag Sharif que han multiplicado sus comparecencias y comunicados tanto a través de Azawad press como de medios argelinos como Anbaa Info y Al Khabar o mauritanos como Agencia de Noticias Nuakchot.
Si bien inicialmente parecía ser la facción más fuerte militar y políticamente y Ansar Al Din ser sólo un actor secundario en esta crisis, con el paso del tiempo y fundamentalmente durante el mes de Marzo, Ansar Al-Din pareció tomar la iniciativa. A día de hoy no existen en los medios (al menos en fuentes abiertas) un conocimiento cierto del número de efectivos de cada facción. Lo que sí es cierto es que de una lectura de los medios de la zona, sobre todo ANI y Anbaa Info, permiten ver una entrada en escena muy destacada desde el 4 de Marzo, fecha en la que Ansar Al-Din anunciaba haber tenido un enfrentamiento victorioso con una Unidad Militar Maliense. El 10 de Marzo, Ansar Al-Din anunciaba a través de los mismos medios de comunicación la captura de la Base Militar cercana a Tessalit, así como la captura de numeroso armamento y material. Las mismas fuentes anunciaban también que se habría mantenido una reunión de alto nivel entre los jefes de ambas facciones; Bilal Ag Sharif y Iyad Ag Ghali y el Jeque Ousa por parte de Ansar Al-Din. El día 18 Anbaa Info anunciaba que Ansar Al-Din se integraba en el MNLA, lo que disparaba las alarmas en todo Occidente sobre una posible radicalización del MNLA, que por su parte se ocupaba de descalificar tales sospechas como intoxicaciones, al tiempo que justificaba la alianza por razones estratégicas y reiteraba su carácter de movimiento nacionalista y político, que respetaría el Derecho Internacional en todo momento. Posteriormente Ansar Al-Din llegaría hasta Kidal y Gao, desde donde empezarían a llegar las primeras noticias de la presencia también de elementos del Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África, así como el uso de la bandera negra con el lema “No hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta” por los combatientes de Ansar Al-Din.
Con este sprint final de Ansar Al-Din, el reparto del territorio se presentaba de manera muy irregular sin que ninguna facción pudiera acreditar un control general de la región. El MNLA controla Menako y partes de Gao y otras ciudades menores. Ansar Al-Din partes de Gao, Kidal y Tessalit cuyo Consejo Local lo presidía Ibrahim Phen, una persona designada por Ansar Al-Din. Finalmente el Grupo Monoteísta y de Combate en el Oeste de África controla partes de Gao.
Este reparto de ciudades arroja dudas sobre el carácter dominante del MNLA en la región.
ANSAR AL-DIN أنصار الدين
La actividad de Ansar Al-Din y los resultados obtenidos en su campaña han seguido una progresión geométrica, desde que empezaran a tener relevancia mediática desde principios de Marzo. Comandados por Aiyad Ag Gali (اياد غالي ), la ideología política religiosa del grupo, produce inquietud. La estancia de Aiyad Ag Gali, en Arabia Saudí donde fue cónsul General, plantea la hipótesis de si esta concepción del Islam y la Yihad, defendida por Ansar Al-Din, no estará influenciada por esa estancia. Aiyad Ag Gali fue en los 90 un líder de la rebelión Tuareg y era un notable de su comunidad y su regreso a Azawad se estima ocurrió hace un año. Esta transformación ideológica podría deberse al contacto con el Wahabismo oficial saudí así como al posible contacto con elementos yihadistas o salafistas que no faltan en Arabia Saudí. En cualquier caso Gali, lidera un grupo que defiende la implantación de la Sharia en Azawad y en el sur de Mali incluso. De hecho el grupo ha ocupado parte del espacio que tenía Al Qaeda en el Magreb Islámico (القاعدة ببلاد المغرب الإسلامي ), aunque visto el perfil del grupo y sus actuaciones, al nombrar jefe del consejo de Tombuctú a Abu Hamman, argelino responsable de una de las katibas de AQMI , cabe pensar que Al Qaeda es el parásito de Ansar Al Din que adaptándose a las especificidades étnicas y culturales de la población ha hecho suya la agenda y el ideario de la organización terrorista. Las poblaciones ocupadas por Ansar Al-Din han informado de la implantación de la Sharia, con actos como el cierre de bares, uso del velo obligatorio e imposición de la obligación de llevar la barba.
GRUPO MONOTEISTA Y DE COMBATE EN EL OESTE DE ÁFRICA (حركة الجهاد والتوحيد في غرب إفريقيا)
Lo que en un principio parecía una muestra de debilitamiento de Al Qaeda en el Magreb Islámico, causada por las diferencias entre una dirección procedente del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, compuesta fundamentalmente por argelinos, y unas bases compuestas por mauritanos y malienses que no estaban de acuerdo con el reparto de poder en la organización, ha adquirido también una relevancia no previsible a principios de Enero. Por aquella época analistas de la región hablaban del deseo de los jóvenes de la organización de ocupar posiciones de privilegio y beneficiarse de las mismas, lo que auguraba una intencionalidad más económica que política en la actividad del grupo. Sin embargo Mohamed Mahmud Abu al-Ma’ali antiguo colaborador de Agencia de Noticias Nuakchot, en un artículo publicado en Al Jazeera, afirmaba que la propia dirección de AQMI dio su bendición a la formación del grupo para evitar luchas estériles, de este modo decenas de jóvenes del Norte de Mali se han unido al grupo al tiempo que se mantenían objetivos comunes y una estrecha cooperación, que según el autor alcanza a los tres grupos yihadistas-salafistas de la región.
CONCLUSIONES.
Cuando a través de un comunicado en Azawad Press, el MNLA anunciaba la fecha del 1 de Abril como, fecha de la completa liberación e independencia del Azawad, podría haberse deducido la idea de que estábamos ante el embrión de un estado nacional al uso con fronteras definidas. El MNLA mencionaba su total adhesión al Derecho Internacional y al mismo tiempo ponía como ejemplo de sus legítimas reivindicaciones el caso de Sudán del Sur. Sin embargo en estos momentos no parece que el MNLA, tenga la fuerza suficiente para imponer su agenda política en la región ya que ni siquiera controla el territorio de forma homogénea y tampoco existe la seguridad de que pueda imponerse por la fuerza al resto de las facciones combatientes. El hecho de no controlar Tombuctú es un ejemplo de que no parece tener fuerza suficiente en estos momentos. Además de no ser el único grupo armado que representa mayoritariamente a los Tuareg, existen también otras importantes comunidades que ven con temor la posibilidad de que el idioma y la cultura Amazigh y la comunidad Tuareg se conviertan en predominantes. Del mismo modo los restantes grupos AQMI, Grupo Monoteísta y de Combate en el oeste de África y Ansar Al-Din aparecen reforzados como consecuencia de la rebelión. No parece que AQMI vaya a ser nominalmente el actor principal en la región, pero sí que es cierto que buena parte de su ideario es asumido por los restantes grupos y que al mismo tiempo existen importantes conexiones militares y políticas entre los tres. AQMI con todo y sin ser actor principal goza de una libertad de movimientos inimaginable hace sólo tres meses cuando se hablaba de un debilitamiento progresivo de la organización. Los secuestros de los diplomáticos argelinos y de la ciudadana suiza en Gao y Tombuctú auguran un incremento de la actividad de AQMI y de su secuela el GMCOA.
INTRODUCCIÓN.
Desde que a mediado de Enero de 2012 se produjese el alzamiento de los Rebeldes Tuareg en el Norte de Mali hasta la fecha de hoy se ha producido una rapidísima sucesión de acontecimientos que han traído un Golpe de Estado en Mali a la par que el gobierno de Bamako ha perdido en el plazo de dos meses todo el territorio de Azawad que incluye a las tres provincias del Norte Kidal, Gao y Tombuctú. Al mismo tiempo que se producía una quiebra del orden legal establecido, justificado por la mala gestión de la crisis de Azawad por el Presidente derrocado Amadou Toumani los Tuareg en una campaña relámpago tomaban todas las ciudades y bases importantes de la región con denuncias por parte del Gobierno de Mali de la participación de Grupos Yihadistas como el Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África o la misma Al Qaeda en el Magreb Islámico. En este periodo de tiempo no fueron poca las ocasiones en el que los dirigentes de Mali denunciaban los lazos existentes entre los rebeldes Tuareg y los grupos yihadistas de la región. Las denuncias de la matanza en Tessalit de 100 personas dispararon las alarmas en ese sentido. También en estas fechas otros países de la región con fronteras muy permeables como Mauritania y Argelia se vieron afectadas por las actividades de este grupo. Podemos recordar el ataque contra un puesto fronterizo argelino cerca de Tinzauatin y el ataque aéreo de Mauritania en territorio de Mali contra un convoy de vehículos que según parece llevaba a Abu Hamman que en estos momentos es el Gobernador de Tombuctú por decisión de Ansar Al-Din.
ANTECEDENTES DE UNA REBELIÓN ANUNCIADA.
El territorio de Azawad incluye tres de las ocho provincias de Mali y en su territorio habita aproximadamente un diez por ciento de la población de Mali. Azawad ya había protagonizado tres intentos previos de rebelión en 1961-1962 (justo con la independencia de Mali), en 1995-1996 y en 2007-2009. No es de extrañar ese deseo de independencia en una región que está escasamente habitada y en la que las diferencias étnicas y culturales con el sur eran tan evidentes. Un poder centralizado y la carencia de infraestructuras e inversiones del gobierno central, además de la discriminación hacia la lengua y cultura locales.
Por otra parte la población no es homogénea ya que además de los Tuareg, también están otros grupos como los Árabes y los Songhay con su propia lengua y cultura. El Islam practicado en la región era un Islam muy alejado de las interpretaciones integristas que los movimientos como Ansar Al-Din o el Grupo Monoteísta y de Combate pretenden implantar en la zona. La región de Azawad, pues no estaba pacificada plenamente y las semillas de la inseguridad, estaban muy asentadas con anterioridad como lo demuestran las denuncias que desde hace casi una década formulaban los residentes locales sobre las redes de tráfico de armas y drogas presentes en el Sáhara y la connivencia en no pocas ocasiones de las Fuerzas Armadas de Mali y grupos de poder en Bamako. Tal y como decían los medios locales y algunas figuras representativas como el asesinado Ibrahim Ag Mohamed Assaleh, representante del Azawad en el Parlamento y que denunció reiteradamente estas conexiones interesadas en el mantenimiento de la situación en la zona que traía pingües ganancias a todos los implicados. La política del gobierno central de Mali como el analista Oualid Khelifi denuncia, fue siempre muy errática, dejando mucha libertad de movimientos a AQMI que al mismo tiempo aprovechaba para reclutar jóvenes locales e implantar un régimen de miedo entre las comunidades locales que se quejaban de la ausencia del Ejército. La falta de presencia gubernamental en Azawad era pues muy anterior a esta crisis y la vuelta de cientos de combatientes mercenarios en Libia con armamento libio, que incluye desde armas ligeras hasta armas anticarro y misiles tierra-aire (Anbaa Info y el diario argelino Al-Khabar ya habían hablado de un UAV derribado en el Norte de Mali, cerca de la frontera con Argelia) así como de armamento francés probablemente enviado a los rebeldes de Yebel Nfusa y que incluiría hasta misiles Milan, no han hecho sino precipitar las cosas ante un Ejército de Mali, mal equipado y cuyos integrantes eran mayoritariamente originarios de un Sur de Mali que emocionalmente se encuentra muy alejado del Norte que ahora proclama su independencia.
UN MOSAICO DE PUEBLOS.
Considerar Azawad como un territorio homogéneo étnicamente es un error, como hemos dicho antes su población de aproximadamente un millón y medio de habitantes, está compuesta en su mitad por Tuaregs y en la otra mitad por árabes, songhays y peulhs que además se encuentran repartidos también por zonas fronterizas de los estados vecinos. Por otro lado el Islam practicado en esta región ha sido siempre un Islam moderado muy alejado de la ideología salafista predicada por Ansar Al-Din y el GrupoMonoteista y de Combate en el Oeste de África. Toda esta diversidad cultural, lingüística y religiosa hace que no podamos descartar tensiones entre las comunidades mencionadas.
LOS ACTORES.
El MNLA (الحركة الوطنية لتحرير أزواد ).
Desde el inicio del conflicto, destacó por encima de todos los grupos El Movimento Nacional de Liberación de Azawad, un movimiento de carácter político y nacionalista que mantiene un discurso laico o cuando menos moderado en relación al tema de la sharia y su aplicación. A través de Azawad Press ha realizado una campaña mediática muy interesante con testimonios de combatientes, habitantes locales, comunicados y declaraciones así como recogiendo comunicados de adhesión y apoyo como los del Congreso Mundial Amazigh o de movimientos canarios relacionados con la órbita independentista. El MNLA se ha preocupado desde el principio por tener una estructura política bien definida, con una Oficina Política y un Secretario General Bilal Ag Sharif que han multiplicado sus comparecencias y comunicados tanto a través de Azawad press como de medios argelinos como Anbaa Info y Al Khabar o mauritanos como Agencia de Noticias Nuakchot.
Si bien inicialmente parecía ser la facción más fuerte militar y políticamente y Ansar Al Din ser sólo un actor secundario en esta crisis, con el paso del tiempo y fundamentalmente durante el mes de Marzo, Ansar Al-Din pareció tomar la iniciativa. A día de hoy no existen en los medios (al menos en fuentes abiertas) un conocimiento cierto del número de efectivos de cada facción. Lo que sí es cierto es que de una lectura de los medios de la zona, sobre todo ANI y Anbaa Info, permiten ver una entrada en escena muy destacada desde el 4 de Marzo, fecha en la que Ansar Al-Din anunciaba haber tenido un enfrentamiento victorioso con una Unidad Militar Maliense. El 10 de Marzo, Ansar Al-Din anunciaba a través de los mismos medios de comunicación la captura de la Base Militar cercana a Tessalit, así como la captura de numeroso armamento y material. Las mismas fuentes anunciaban también que se habría mantenido una reunión de alto nivel entre los jefes de ambas facciones; Bilal Ag Sharif y Iyad Ag Ghali y el Jeque Ousa por parte de Ansar Al-Din. El día 18 Anbaa Info anunciaba que Ansar Al-Din se integraba en el MNLA, lo que disparaba las alarmas en todo Occidente sobre una posible radicalización del MNLA, que por su parte se ocupaba de descalificar tales sospechas como intoxicaciones, al tiempo que justificaba la alianza por razones estratégicas y reiteraba su carácter de movimiento nacionalista y político, que respetaría el Derecho Internacional en todo momento. Posteriormente Ansar Al-Din llegaría hasta Kidal y Gao, desde donde empezarían a llegar las primeras noticias de la presencia también de elementos del Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África, así como el uso de la bandera negra con el lema “No hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta” por los combatientes de Ansar Al-Din.
Con este sprint final de Ansar Al-Din, el reparto del territorio se presentaba de manera muy irregular sin que ninguna facción pudiera acreditar un control general de la región. El MNLA controla Menako y partes de Gao y otras ciudades menores. Ansar Al-Din partes de Gao, Kidal y Tessalit cuyo Consejo Local lo presidía Ibrahim Phen, una persona designada por Ansar Al-Din. Finalmente el Grupo Monoteísta y de Combate en el Oeste de África controla partes de Gao.
Este reparto de ciudades arroja dudas sobre el carácter dominante del MNLA en la región.
ANSAR AL-DIN أنصار الدين
La actividad de Ansar Al-Din y los resultados obtenidos en su campaña han seguido una progresión geométrica, desde que empezaran a tener relevancia mediática desde principios de Marzo. Comandados por Aiyad Ag Gali (اياد غالي ), la ideología política religiosa del grupo, produce inquietud. La estancia de Aiyad Ag Gali, en Arabia Saudí donde fue cónsul General, plantea la hipótesis de si esta concepción del Islam y la Yihad, defendida por Ansar Al-Din, no estará influenciada por esa estancia. Aiyad Ag Gali fue en los 90 un líder de la rebelión Tuareg y era un notable de su comunidad y su regreso a Azawad se estima ocurrió hace un año. Esta transformación ideológica podría deberse al contacto con el Wahabismo oficial saudí así como al posible contacto con elementos yihadistas o salafistas que no faltan en Arabia Saudí. En cualquier caso Gali, lidera un grupo que defiende la implantación de la Sharia en Azawad y en el sur de Mali incluso. De hecho el grupo ha ocupado parte del espacio que tenía Al Qaeda en el Magreb Islámico (القاعدة ببلاد المغرب الإسلامي ), aunque visto el perfil del grupo y sus actuaciones, al nombrar jefe del consejo de Tombuctú a Abu Hamman, argelino responsable de una de las katibas de AQMI , cabe pensar que Al Qaeda es el parásito de Ansar Al Din que adaptándose a las especificidades étnicas y culturales de la población ha hecho suya la agenda y el ideario de la organización terrorista. Las poblaciones ocupadas por Ansar Al-Din han informado de la implantación de la Sharia, con actos como el cierre de bares, uso del velo obligatorio e imposición de la obligación de llevar la barba.
GRUPO MONOTEISTA Y DE COMBATE EN EL OESTE DE ÁFRICA (حركة الجهاد والتوحيد في غرب إفريقيا)
Lo que en un principio parecía una muestra de debilitamiento de Al Qaeda en el Magreb Islámico, causada por las diferencias entre una dirección procedente del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, compuesta fundamentalmente por argelinos, y unas bases compuestas por mauritanos y malienses que no estaban de acuerdo con el reparto de poder en la organización, ha adquirido también una relevancia no previsible a principios de Enero. Por aquella época analistas de la región hablaban del deseo de los jóvenes de la organización de ocupar posiciones de privilegio y beneficiarse de las mismas, lo que auguraba una intencionalidad más económica que política en la actividad del grupo. Sin embargo Mohamed Mahmud Abu al-Ma’ali antiguo colaborador de Agencia de Noticias Nuakchot, en un artículo publicado en Al Jazeera, afirmaba que la propia dirección de AQMI dio su bendición a la formación del grupo para evitar luchas estériles, de este modo decenas de jóvenes del Norte de Mali se han unido al grupo al tiempo que se mantenían objetivos comunes y una estrecha cooperación, que según el autor alcanza a los tres grupos yihadistas-salafistas de la región.
CONCLUSIONES.
Cuando a través de un comunicado en Azawad Press, el MNLA anunciaba la fecha del 1 de Abril como, fecha de la completa liberación e independencia del Azawad, podría haberse deducido la idea de que estábamos ante el embrión de un estado nacional al uso con fronteras definidas. El MNLA mencionaba su total adhesión al Derecho Internacional y al mismo tiempo ponía como ejemplo de sus legítimas reivindicaciones el caso de Sudán del Sur. Sin embargo en estos momentos no parece que el MNLA, tenga la fuerza suficiente para imponer su agenda política en la región ya que ni siquiera controla el territorio de forma homogénea y tampoco existe la seguridad de que pueda imponerse por la fuerza al resto de las facciones combatientes. El hecho de no controlar Tombuctú es un ejemplo de que no parece tener fuerza suficiente en estos momentos. Además de no ser el único grupo armado que representa mayoritariamente a los Tuareg, existen también otras importantes comunidades que ven con temor la posibilidad de que el idioma y la cultura Amazigh y la comunidad Tuareg se conviertan en predominantes. Del mismo modo los restantes grupos AQMI, Grupo Monoteísta y de Combate en el oeste de África y Ansar Al-Din aparecen reforzados como consecuencia de la rebelión. No parece que AQMI vaya a ser nominalmente el actor principal en la región, pero sí que es cierto que buena parte de su ideario es asumido por los restantes grupos y que al mismo tiempo existen importantes conexiones militares y políticas entre los tres. AQMI con todo y sin ser actor principal goza de una libertad de movimientos inimaginable hace sólo tres meses cuando se hablaba de un debilitamiento progresivo de la organización. Los secuestros de los diplomáticos argelinos y de la ciudadana suiza en Gao y Tombuctú auguran un incremento de la actividad de AQMI y de su secuela el GMCOA.
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Primera conferencia en Azawad, desde la declaraciónde Independencia de Azawad del 6 de Abril. Se celebra hoy día 25 de Abril. Tendrá lugar en Tarkint ( تاركنت), que está en el centro del triángulo que forman Kidal, Tombuctú Y Gao. Acudirán los jefes de las tribus más importantes.
http://www.azawadpress.com/
http://www.azawadpress.com/
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
ECOWAS, enviará 3000 soldados a Mali y 500 a Guinea Bissau. En el caso de Mali ayudarán al gobierno a combatir a los Tuareg, informa Azawad Press http://www.azawadpress.com/