Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??
Publicado: 12 Jun 2009 19:07
Para ser objetivos este tipo de declaraciones siempre hay que medirlas bajo todos los puntos de vista posibles.
Soy el primero que ha presenciado y analizado minuciosamente la falta de eficacia de la Ertzaintza en la lucha contra ETA en la era Ibarretxe/Balza (lo de soy el primero es una expresión), pero igualmente para ser justos siempre hay que destacar aquellos aspectos externos a la Ertzaintza y al PNV que pueden haber contribuido a frenarla; obviamente, no poder operar legalmente en Francia, y ser adelantados en determinadas pesquisas por otros cuerpos, de forma que la operación al final se la llevaran ellos, también han hecho que la Ertzaintza no pudiera completar operativos. Pero el freno del PNV ha existido, porque PNV tenía diseñada la estrategia de Lizarra, sin saber que era ETA quien llevaba la sartén por el mango, y que iba a volvarla cuando le viniera en gana, y posteriormente, porque la idea de vasco políticamente correcto del PNV, pertenece más bien al momento del final de la dictadura y comienzo de la democracia, intentos de golpe de estado incluidos. Y todo eso ya pasó....
Hay que distinguir entre las críticas objetivas y las críticas subjetivas, puede haberlas de ambos tipos. Es más, pienso que las habrá habido de los dos tipos, pero la educación nacionalista dice que todas las críticas internas en el seno de la Ertzaintza al mando político nacionalista son de rebotados y por tanto subjetivas, y posiblemente la educación no nacionalista intentara hacer creer que todas las críticas internas lo son objetivas.
Bien, ni una cosa ni la otra, pero sí es verdad que la dirección de diferentes niveles de la Ertzaintza en la era Ibarretxe/Balza ha sido de quitar hierro al problema de ETA, de menguar las actuaciones, de no utilizar la ingente cantidad de información obtenida en favor de una lucha precisa y contundente contra la criminalidad de ETA. Digamos que estaban esperando que llegara la paz, y por si acaso, su mejor opción era tragarse los dichos que algún venerable diera en los batzokis, y ralentizar la actividad contra ETA de la Ertzaintza, para ver si los primos se decidían a bajar de una vez del monte, como el PNV se había pensado en ese momento en que empieza la era Ibarretxe/Balza para Euskadi.
En todo ese tiempo, he tenido conocimiento de que la Ertzaintza haya querido aplicar los medios de disciplina interna para localizar y acallar alguna crítica interna, esos mismos medios que fueron incapaces de determinar todos los detalles de una posible filtración a un detenido por colaboración con ETA en una emboscada de intención criminal contra agentes de la propia Ertzaintza. Esas cosas son las que no pueden ser desde la decencia, las que deben ser atajadas, esas mismas cosas de las que inteligentes agentes subordinados de las unidades más secretistas de la Ertzaintza se fueron dando cuenta personalmente de que no eran la forma. No puede ser la forma el intentar perseguir a alguien que critica que exista demasiada politización nacionalista en la Ertzaintza, no puede ser la forma el intentar tocar las narices a alguien que es un policía profesional y que se ve al mismo nivel de profesionalidad y respeto que los compañeros de GC y CNP (Ojo y he conocido también casos de personal de la GC que ha tratado con desprecio a agentes de la Ertzaintza, y que han tenido que retractarse de ello ante sus propios superiores, porque señores, tres décadas de democracia tienen que servirnos a todos para dejarnos del pasado represor por un lado y respondón por otro), y uno de mis momentos de alegría en este tipo de circunstancias ha sido la de observar como determinado personal que antes comulgaba con lo que los mandos determinaran, fuera lo que fuera, dejaba fluir su inteligencia para analizar que en efecto, había cosas que en la Ertzaintza no se estaban haciendo bien, como creerse que la última tregua era seria, y que los primos bajarían del monte, ó que había que seguir persiguiendo al disidente españolista en el seno de la Ertzaintza como en la era Retolaza, ... pero bueno, pero si todas las fuerzas de seguridad del estado, incluidas las autonómicas, están al servicio del ciudadano y de la ley, si esta lección ya la sabían muchos, menos algunos políticos, la tenían que saber todos, y algunos frenaban su aplicación, y encima miraban mal a quienes exponían y criticaban esto.....
Normalidad, es lo único que se necesita, normalidad, un poquito más nada más, y solventado.
Soy el primero que ha presenciado y analizado minuciosamente la falta de eficacia de la Ertzaintza en la lucha contra ETA en la era Ibarretxe/Balza (lo de soy el primero es una expresión), pero igualmente para ser justos siempre hay que destacar aquellos aspectos externos a la Ertzaintza y al PNV que pueden haber contribuido a frenarla; obviamente, no poder operar legalmente en Francia, y ser adelantados en determinadas pesquisas por otros cuerpos, de forma que la operación al final se la llevaran ellos, también han hecho que la Ertzaintza no pudiera completar operativos. Pero el freno del PNV ha existido, porque PNV tenía diseñada la estrategia de Lizarra, sin saber que era ETA quien llevaba la sartén por el mango, y que iba a volvarla cuando le viniera en gana, y posteriormente, porque la idea de vasco políticamente correcto del PNV, pertenece más bien al momento del final de la dictadura y comienzo de la democracia, intentos de golpe de estado incluidos. Y todo eso ya pasó....
Hay que distinguir entre las críticas objetivas y las críticas subjetivas, puede haberlas de ambos tipos. Es más, pienso que las habrá habido de los dos tipos, pero la educación nacionalista dice que todas las críticas internas en el seno de la Ertzaintza al mando político nacionalista son de rebotados y por tanto subjetivas, y posiblemente la educación no nacionalista intentara hacer creer que todas las críticas internas lo son objetivas.
Bien, ni una cosa ni la otra, pero sí es verdad que la dirección de diferentes niveles de la Ertzaintza en la era Ibarretxe/Balza ha sido de quitar hierro al problema de ETA, de menguar las actuaciones, de no utilizar la ingente cantidad de información obtenida en favor de una lucha precisa y contundente contra la criminalidad de ETA. Digamos que estaban esperando que llegara la paz, y por si acaso, su mejor opción era tragarse los dichos que algún venerable diera en los batzokis, y ralentizar la actividad contra ETA de la Ertzaintza, para ver si los primos se decidían a bajar de una vez del monte, como el PNV se había pensado en ese momento en que empieza la era Ibarretxe/Balza para Euskadi.
En todo ese tiempo, he tenido conocimiento de que la Ertzaintza haya querido aplicar los medios de disciplina interna para localizar y acallar alguna crítica interna, esos mismos medios que fueron incapaces de determinar todos los detalles de una posible filtración a un detenido por colaboración con ETA en una emboscada de intención criminal contra agentes de la propia Ertzaintza. Esas cosas son las que no pueden ser desde la decencia, las que deben ser atajadas, esas mismas cosas de las que inteligentes agentes subordinados de las unidades más secretistas de la Ertzaintza se fueron dando cuenta personalmente de que no eran la forma. No puede ser la forma el intentar perseguir a alguien que critica que exista demasiada politización nacionalista en la Ertzaintza, no puede ser la forma el intentar tocar las narices a alguien que es un policía profesional y que se ve al mismo nivel de profesionalidad y respeto que los compañeros de GC y CNP (Ojo y he conocido también casos de personal de la GC que ha tratado con desprecio a agentes de la Ertzaintza, y que han tenido que retractarse de ello ante sus propios superiores, porque señores, tres décadas de democracia tienen que servirnos a todos para dejarnos del pasado represor por un lado y respondón por otro), y uno de mis momentos de alegría en este tipo de circunstancias ha sido la de observar como determinado personal que antes comulgaba con lo que los mandos determinaran, fuera lo que fuera, dejaba fluir su inteligencia para analizar que en efecto, había cosas que en la Ertzaintza no se estaban haciendo bien, como creerse que la última tregua era seria, y que los primos bajarían del monte, ó que había que seguir persiguiendo al disidente españolista en el seno de la Ertzaintza como en la era Retolaza, ... pero bueno, pero si todas las fuerzas de seguridad del estado, incluidas las autonómicas, están al servicio del ciudadano y de la ley, si esta lección ya la sabían muchos, menos algunos políticos, la tenían que saber todos, y algunos frenaban su aplicación, y encima miraban mal a quienes exponían y criticaban esto.....
Normalidad, es lo único que se necesita, normalidad, un poquito más nada más, y solventado.