Operación infiltración en el PSOE y el PP
• Roberto Flórez, el agente doble del CNI detenido la semana pasada en Tenerife por pasar información a Rusia, trabajaba en Canarias con un socio: el comandante del Ejército en la reserva Miguel Cedrés. Ambos intentaron infiltrarse tanto en el PSOE –donde el militar logró carné– como en el PP.
El agente Flórez no actuaba solo. Un comandante del Ejército ya retirado, Miguel Cedrés, le dio cobertura para infiltrarse en el Partido Popular de Puerto de la Cruz (Tenerife) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), aunque en este último caso el propio Flórez lo intentó también por sus propios medios. En ambas formaciones Cedrés llegó a tener ficha de afiliación y carné del partido. Aunque posteriormente fue detectado y puesto en cuarentena por los aparatos de afiliación, sí logró obtener información interna de estas dos formaciones políticas, que se usó luego desde una televisión local para denigrar a políticos, empresarios y periodistas. Además, a Flórez la Guardia Civil lo relaciona con el caso de la adopción por parte de Isabel Pantoja en Perú, país donde estuvo destinado. También con la polémica que rodea el Puerto de Granadilla, actualmente cuestionado por los ecologistas, que forman un curioso tripartito con PP y CC en el ayuntamiento de esta localidad.
El caso Florez...¿el caso Sáiz?
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Interviú, nuevamente a la carga. Ampliaré el post cuando consiga la información completa:
Curiosa noticia en LA GACETA DE LOS NEGOCIOS.COM Una empresa (SECUWARE) que alega haber trabajado en los sistemas de seguridad informáticos del CNI saca pecho diciendo que el tal Flórez no podría haberse llevado mucha información debido a las medidas de seguridad.
El agente doble del CNI sólo pudo filtrar información aislada
Los sistemas de seguridad del servicio de espionaje español impiden fugas masivas de datos sensibles
Miguel Ángel Uriondo. Madrid. Roberto Flórez, el espía detenido en las Islas Canarias por vender supuestamente a Rusia información confidencial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), no pudo realizar una filtración masiva de los datos del organismo. El motivo se debe a que todos los ordenadores del centro, tanto de sobremesa como portátiles, cuentan con unos sistemas de seguridad que impiden cualquier fuga masiva de datos sensibles.
Así pues, Flórez sólo pudo haber pasado información puntual copiada de la pantalla de su ordenador, o conocimientos prácticos obtenidos en persona sobre lo que acontecía en el CNI.
Aunque el agente pudiese aportar nombres de muchos agentes y planes de operaciones, ése es el único bagaje que pudo llevarse, dado que es virtualmente imposible extraer de los terminales del Centro Nacional de Inteligencia un DVD o una simple memoria USB cargada de información.
“Todos los ordenadores del CNI están protegidos con una tecnología que desarrollamos para ellos hace ocho años”, explica el propietario de Secuware, Carlos Jiménez, una de las autoridades mundiales en seguridad informática e inventor del primer antivirus.
“Tenemos un acuerdo especial con ellos, y tanto la propiedad intelectual como el código fuente del sistema les pertenecen”, explicó el directivo, quien subrayó que los sistemas que protegen los datos del CNI “son más potentes que los que utiliza el Gobierno federal de Estados Unidos”.
Jiménez explica a LA GACETA que ha sido sólo este año cuando las autoridades estadounidenses han introducido la necesidad de imitar al CNI, después de que el año pasado se perdiera un ordenador portátil con la base de datos de todos los veteranos.
Desde entonces, ha sido aprobada una ley federal que obliga a que, antes de 2008, todos los equipos deban estar protegidos, lo que supondrá a empresas como Secuware un nuevo mercado, que está estimado en unos 200 millones de dólares.
La protección que utiliza el CNI en sus ordenadores consiste en que, aunque un usuario esté capacitado para acceder a la información de los terminales, ésta se encuentra cifrada. Cualquier intento de trasladarla a un dispositivo de almacenamiento masivo es absolutamente infructuoso, dado que también llega a estos con un nivel tal de encriptación que la hace virtualmente inútil.
Gracias a que los ordenadores del CNI utilizan esta tecnología desde el año 1998, y a que el agente Flórez no ofreció sus servicios a Moscú hasta el año 2001, el CNI descarta que sus bases de datos hayan quedado totalmente comprometidas.
Por el momento, los registros realizados en la residencia de Flórez han revelado que el acusado contaba con facturas de sus ingresos por la venta de información, así como datos relevantes que encauzan su culpabilidad, si bien no se sabe todavía qué tipo de datos pudo haber pasado a los servicios secretos rusos.
Sin embargo, hasta que el juez dicte sentencia no se podrá decir oficialmente que el agente doble es culpable. El caso está ya en manos de los juzgados de Madrid.
La necesidad permite lo prohibido.
No me imagino en el Reino Unido que la empresa que gestione la seguridad informática del MI6 saliese en la prensa fanfarroneando de lo buenos que son, y no solo eso, sino opinando sin venir a cuento y suponemos que sin tener ni puñetera idea, sobre un caso que tiene muchísimas sombras y que es raro-raro-rarrroooo.
La necesidad permite lo prohibido.
-
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
Personalmente tampoco me ha simpatizado nunca ninguna empresa ó profesional que se haya jactado de preparar un sistema de máxima seguridad para una institución ó agencia de seguridad. Ello hace que inspire menos confianza dicho sistema de seguridad, ó que el objetivo de alguien que traiga malas intenciones sea obtener información de dicha empresa privada. Al respecto he oído tantas sandeces ya, por ejemplo la de un ingeniero de telecomunicaciones hablando en cierta ocasión en RNE, indicando que con los sistemas tecnológicos que tienen en EEUU se acabaría con ETA en unos meses. Ya, y qué se hace? se infiltran robots androides o algo así? y en aquellos momentos en los que la organización terrorista no utilice medios tecnológicos para administrar su información ó para comunicarse, se introducen insectos con minicámaras y micrófonos incorporados en sus estancias?
Evidentemente sería el propio CNI como Institución del Estado quien tendría la autoridad para publicar o no que sus sistemas informáticos no disponen de medios para copiar y retirar grandes volúmenes de datos en medios típicos de transporte de los mismos, no la empresa que les haya realizado labores informáticas. Pero es tan tentador aprovechar cualquier manera de darse publicidad gratuita ó barata ...
Evidentemente sería el propio CNI como Institución del Estado quien tendría la autoridad para publicar o no que sus sistemas informáticos no disponen de medios para copiar y retirar grandes volúmenes de datos en medios típicos de transporte de los mismos, no la empresa que les haya realizado labores informáticas. Pero es tan tentador aprovechar cualquier manera de darse publicidad gratuita ó barata ...
-
- Oficial de Enlace
- Mensajes: 101
- Registrado: 14 Jun 2007 14:51
Esta empresa tiene que estar muy segura de su seguridad, no me refiero solamente al software sino a la seguridad personal, se han puesto en el disparadero, no sé si ya lo estaban, pero la forma más fácil de encontrar alguna puerta trasera al sistema es sin duda la puerta que abre un humano. Supongo que su seguridad personal está garantizada como el software.
A mi me parece un disparate más en este sainete. Urge una reforma de la legislación para que estas cosas no pasen, y que las empresas vinculadas con el CNI asuman de verdad un compromiso de secreto efectivo que implique incluso la mera noticia de su relación con los SSII. Es que ni deberíamos conocer qué empresas colaboran con el SI. Esto lo que demuestra es una falta de autoridad y de respeto al centro.
La necesidad permite lo prohibido.
Secuware obtiene muchas portadas con el tema del CNI, la comparación no es adecuada han comparado el CNI con el Gobierno Americano, no con la CIA, o la NSA, es como comparar la seguridad de los ordenadores del MI6 con los del Ministerio de la Presidencia o el de Interior.
Desde luego es obvio que no se puede extraer información desde USB o similares (se puede copiar a mano la pantalla o hacer una foto), pero tampoco se debería de poder acceder a ella, Florez en teoría desde su ordenador y con su usuario solo debería de acceder a la información de su área (y tener auditado cada dato que consulta), ni siquiera recursos humanos debería manejar nombres y apellidos, sino números de identificación y un grupo reducido de personas los nombres y apellidos.
De todas maneras trabajando allí, se terminan conociendo nombres de los demás compañeros, se comentaran operaciónes, quien trabaja en este departamento o en otro esto es inevitable y lógico si tenemos en cuenta que no pueden hablar de esos temas con nadie más.
Desde luego es obvio que no se puede extraer información desde USB o similares (se puede copiar a mano la pantalla o hacer una foto), pero tampoco se debería de poder acceder a ella, Florez en teoría desde su ordenador y con su usuario solo debería de acceder a la información de su área (y tener auditado cada dato que consulta), ni siquiera recursos humanos debería manejar nombres y apellidos, sino números de identificación y un grupo reducido de personas los nombres y apellidos.
De todas maneras trabajando allí, se terminan conociendo nombres de los demás compañeros, se comentaran operaciónes, quien trabaja en este departamento o en otro esto es inevitable y lógico si tenemos en cuenta que no pueden hablar de esos temas con nadie más.
Saludos,
ASR
>>> www.intelpage.info
Pagina Personal sobre Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos.
ASR
>>> www.intelpage.info
Pagina Personal sobre Inteligencia, Espionaje y Servicios Secretos.
-
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
Los marroquíes hablan del caso del agente del CNI, lo hace el Aujourd'hui:
Espagne : Arrestation d’un agent double au CNI
Les services secrets espagnols ont arrêté un de leurs officiers qui s’est avéré être un agent double. Mais l’affaire risque de prendre une autre tournure…
Le directeur des services secrets espagnols, Alberto Saiz, a tenu une conférence de presse, mardi 24 juillet. Un événement de taille et ce pour deux raisons. D’abord, il s’agit de la première fois dans l’histoire de l’Espagne que le directeur des services de renseignements se prête au jeu des questions-réponses des journalistes. Ensuite, parce que le patron du CNI (Centre national d’intelligence) a révélé que son département vient de mettre la main sur une taupe. Un agent double qui travaillait pour le compte d’un service d’espionnage d’un pays qu’il n’a pas voulu désigner pour des raisons diplomatiques. Mais la presse espagnole a révélé qu’il s’agit de la Russie.
Mais, ce qui est étonnant dans cette affaire, c’est que l’espion, un ex-garde civil converti à l’espionnage et qui s’appelle Roberto Flórez García, a commencé à passer des informations aux services russes en 2001 soit plus d’une dizaine d’années après la fin de la guerre froide. C’est dire que l’info continue à être une denrée importante en période de paix comme en période de guerre. M. Flórez García, 42 ans, selon les éléments d’enquête révélés par le directeur du CNI, avait volontairement présenté sa «candidature» à occuper un poste d’espion aux services étrangers concernés. Il ne s’agit donc pas d’une affaire de «débauchage». Il commença à passer des informations à ses nouveaux employeurs pendant trois ans. Il leur révéla notamment l’identité de plusieurs agents espagnols actifs à l’étranger et les schémas détaillés de l’organigramme, des structures et des procédures d’action du CNI. Selon les responsables espagnols, ces fuites ont causé beaucoup de dégâts puisque le CNI a dû se réorganiser entièrement, mais la sécurité de l’Etat espagnol n’a pas été menacée.
Toutefois, l’affaire de l’agent double va certainement prendre une autre dimension, dans les prochains jours, après la révélation faite par un député qui a sorti des archives une question orale qu’il avait adressée en 2000 au gouvernement dirigé alors par José Maria Aznar, à propos d’une étrange «relation contractuelle existant entre l’ambassade d’Espagne au Pérou et M. Roberto Flórez García». Le député Rafael Estrella avait posé cette question suite à la publication par les médias péruviens de l’histoire d’un Espagnol qui s’était volontairement impliqué dans la campagne électorale du candidat à la présidence à l’époque, Alejandro Toledo, et qui s’est avéré être un agent infiltré des services péruviens qui voulaient empêcher le leader de l’opposition d’accéder au pouvoir. Roberto Flórez García était-il au Pérou en mission pour le CNI ou pour les services péruviens ? Il semble qu’il avait été mandaté par le premier pour collaborer avec les deuxièmes. En fait, l’Espagne se prépare à un été chaud puisque les dossiers cachés de l’ingérence d’Aznar dans les affaires internes de certains pays commenceront à faire surface. Il est de domaine public que le dirigeant Populaire voulait empêcher Toledo d’arriver au pouvoir. Un souhait qu’il partageait avec l’administration républicaine à Washington.