Página 12 de 40
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:20
por Navarro
Yo recomiendo leer el documento entero Clarificando la fase política y la estrategia, que son más de 30 páginas.
Hay cosas importantes en este documento como os puse en otro post, por ejemplo:
La Izquierda Abertzale debe ser promotora de la construcción nacional. La construcción nacional y la estrategia a nivel popular (que sería su máximo exponente) no se pueden realizar únicamente en el ámbito del la Izquierda Abertzale. Las dinámicas y organizaciones que se creen no pueden convertirse en núcleos de la Izquierda Abertzale. Y por supuesto, organizaciones como el Foro de Debate Nacional tienen mucho que decir en dicha reflexión y trabajo.
Debemos conseguir cotas de poder y articular el proceso democrático para poder dar pasos eficaces en la construcción nacional, para con ello poder superar el bloqueo instaurado en dicho camino y poner a su servicio instrumentos poderosos. Nuestra estrategia se basa en la toma de poder. Para ello queremos la independencia y el Estado. En los últimos años, actitudes “alternativas” han creado el peligro de desfigurar esta visión política y nuestra estrategia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El proceso democrático también deberá poner al tiempo de nuestro lado. El estado está utilizando el factor tiempo para desgastar a la Izquierda Abertzale y hacer desaparecer las condiciones para el cambio. Una vez hayamos puesto en marcha el proceso democrático, deberemos convertir el tiempo en aliado y gestionarlo para que al estado le sea insostenible la eterna negación de la solución del conflicto. Debemos conseguir que con el tiempo, tanto en el ámbito internacional como en la percepción de los ciudadanos, el estado sea visto como el verdugo que es, y nosotros como las víctimas que somos, ya que la visualización de los roles reales de cada agente nos beneficia y perjudica al estado.
El proceso democrático debe tener como base la palabra y la decisión de la ciudadanía vasca y por tanto se debe realizar sin ningún tipo de violencia o injerencia externa. En este sentido para reducir la ac¬ción de los agentes que quieren impedir los derechos de la ciudadanía de Euskal Herria es fundamental la activación de las fuerzas que apoyan el proceso y el marco democrá¬tico. Esta será la garantía fundamental del proceso sabiendo que el estado va a poner las trabas que estén en su mano para impe¬dirlo.
Por otra parte como cualquier proceso, el democrático también deberá ser dinámico y gradual, que se acerque paso a paso a sus objetivos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.2.2. LA POLÍTICA DE ALIANZAS: REUNIR LAS FUERZAS INDEPENDENTISTAS
La Izquierda Abertzale debe concretar la estrategia para alinear en una dirección independentista a aquellos sectores que quieren la soberanía. Debemos asimilar que para ello hay que reunir fuerzas de diferentes áreas sociales. Es necesaria una alianza plural en esta fase, ya que si no, cegados por los dogmas, nunca conseguiremos una mayoría independentista y por tanto actuaremos en contra del proyecto independentista.
Dentro de la IA se está viendo que la derrota policial de ETA es posible, y creo yo, que ante esta posibilidad estan con bastante miedo el de que ETA entregue las armas y no saquen nada a cambio, ni siquiera un chupachups.
Creo que el sector liderado por Otegui y compañía no se atreven a liderar la escisión que todos vemos en el horizonte cercano, porque esta división tiene un coste tremendo tanto a nivel personal como político. Pero, tampoco han pedido (exigido) a ETA que deje de matar y por esta razón se "dejan tutelar" por ellos.
Ni contigo, ni sin ti.
Un saludo a todo el mundo.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:22
por Oraculo
Lo que nos decia Zigor:
La izquierda abertzale, segura de que ETA apoyará la propuesta de Alsasua
* Cree que la banda aceptará el documento porque 'ilusiona a la gran mayoría'
El histórico dirigente de Herri Batasuna Tasio Erkizia se mostró convencido de que ETA "va a apoyar" la propuesta de Alsasua porque "ilusiona a la gran mayoría", y afirmó que "es evidente que la izquierda abertzale está en la clave" de que "no es el momento de la lucha armada".
En una entrevista concedida a Herri Irratia-Loyola Media, Erkizia insistió en que "lo nuevo de esta iniciativa es que es unilateral, sin esperar a los estados ni al resto de agentes". "La izquierda abertzale ha dado un paso al frente para hacer un planteamiento, para abrir las puertas a un nuevo ciclo político", aseveró.
En este sentido, afirmó que el documento de Alsasua es "una iniciativa valiente que plantea que, en estos nuevos tiempos, son necesarias nuevas estrategias que lleven a compartir nuestros planteamientos con otras formaciones políticas, con nuevas estrategias que lleven nuestras aspiraciones hasta sus máximas consecuencias en un escenario de confrontación política con el Estado".
"Desde que se hizo pública esa Declaración, y antes, ha habido muchos interesados en desacreditarla, que es la estrategia de Rubalcaba y se nota su mano porque constantemente hay medios que tratan de descalificarla y decir que no hay ninguna novedad", añadió.
Además, señaló que el hecho de que "la izquierda abertzale plantee que va a dar paso de una manera unilateral cuando todos los intentos que ha habido hasta ahora se basaban en acuerdos previos, es una novedad". "Y en segundo lugar, la propuesta plantea que el camino eficaz son los medios políticos y democráticos, y que es necesario aunar fuerzas en Euskal Herria en esa dirección. Eso es una novedad importante", reiteró.
Tasio Erkizia manifestó que "la izquierda abertzale, con determinación, plantea que estamos ante nuevos tiempos y que esos nuevos tiempo deben situar el problema político en parámetros de debate político, de propuestas políticas". "Significa dar un paso muy importante para que la confrontación en términos armados y represivos se sitúe en otros parámetros que son en los que creemos que podemos avanzar", señaló.
A su juicio, "es evidente que la izquierda abertzale está en la clave" de que "no es momento de la lucha armada". "Nosotros planteamos que las vías políticas son las más eficaces en este momento, que es la fase de construir un nuevo espacio jurídico-político que responda a las aspiraciones de Euskal Herria y que para esta nueva fase es necesario utilizar viejos y nuevos instrumentos que en este momento son la lucha política, la lucha institucional, la lucha de masas y la lucha ideológica, es decir, la confrontación política en toda su extensión", dijo. ETA
Además, expresó su convencimiento de que "ETA va a apoyar esa iniciativa porque es la que la sociedad en su gran mayoría está esperando y le ilusiona". "Nosotros pensamos que, con el paso de los días, se está haciendo una lectura más sosegada de esa propuesta y se entiende que la izquierda abertzale está haciendo una apuesta sosegada para unir, porque ahora sobran las divisiones", indicó.
Erkizia aseguró que le ha decepcionado la postura del presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, porque, "desde que López ha llegado al poder, parece que está encantado con la política frentista con el PP y está en las actitudes más derechosas que ha conocido Euskal Herria desde la época de Franco".
A su juicio, se están viendo "actitudes muy chulescas de herir lo más íntimo" de la identidad vasca. "Ante eso, nosotros entendemos que hay que unir fuerzas y superar las tentaciones de liderazgos exclusivos. Nosotros estamos dispuestos a compartir ese liderazgo y la voluntad muy clara de que tenemos que crear un escenario donde el único limite sea la voluntad de este pueblo libremente expresada sin injerencia de ningún tipo", precisó.
En este sentido, apuntó que "hay que dar tiempo al tiempo", y hay que tener "paciencia y mucha determinación y valentía para dar pasos adelante". "La izquierda abertzale va a seguir adelante y nos gustaría que fueran pasos en común con otros agentes sociales y políticos, pero nosotros tenemos la determinación de que hemos cogido un camino y vamos a impulsar ese camino, cueste lo que cueste", señaló.
El histórico dirigente de HB afirmó que "el Estado va a meter muchos palos en las ruedas, como lo han sido las detenciones de Otegi, Díez y los demás". "Van a venir más golpes represivos, pero nosotros hemos tomado ese compromiso y vamos a llevarlo hasta sus últimas consecuencias y estamos convencidos de que vamos a crear esa ola de ilusión en este pueblo", concluyó.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:30
por Navarro
Recordamos esta parte de Lizarra_Garazi año 1998?
Fase resolutoria
El proceso de negociación y resolución propiamente dicho, que lleva implícitos la voluntad y el compromiso de abordar las causas del conflicto, se realizaría en unas condiciones de ausencia permanente de todas las expresiones de violencia del conflicto.
Recordamos esta parte de Loyola?
El diálogo que nos comprometemos a impulsar parte de la premisa de que todos asumimos los principios democráticos, el respeto y compromiso activo con los derechos humanos y con las reglas de juego democráticas para hacer política. El diálogo resolutivo, el que permite alcanzar acuerdos y desarrollarlos, se llevará a cabo en ausencia de todo tipo de violencia o coacción.
Un saludo a todo el mundo.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:32
por Oraculo
Podriamos decir practicamente que estamos ante dos ETAs, la parte que quiere parar y la que quiere seguir...el problema es que la que quiere seguir es la que está con todas las herramientas en la mano.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:34
por Navarro
Bidart escribió:Podriamos decir practicamente que estamos ante dos ETAs, la parte que quiere parar y la que quiere seguir...el problema es que la que quiere seguir es la que está con todas las herramientas en la mano.
Me tiro a la piscina y suscribo tus palabras.
Un saludo a todo el mundo.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:39
por Zigor
A nadie pillaría por sorpresa que ETA de un golpe de poder en la mesa, pero a la inmensa mayoría sí le pillaría que acepte la línea propuesta por una Batasuna que se ve ahogada por la ley.
Veremos qué sucede, y veremos si los batusos agachan la cabeza y dicen amén a lo que diga la dirección de ETA, ó le dicen claramente que sí se está viendo posible su derrota a manos de las fuerzas policiales, que valoren esa posibilidad.
Pensemos ahora mismo en que ante los problemas de ETA, sea más que la negativa a apoyarles la indiferencia, el mirar para otro lado, lo que pueda abocar a la banda al final. Una relación de poca cohesión entre ETA y Batasuna a estas alturas, produciría una grapización en marcha.
Vuelvo a decir que me interesa saber con certeza si lo que dice Tasio Erkizia lo suscribe Iñigo Iruin. Si no lo suscriben los hermanos Gogeaskoetxea ni sus compadres y comadres en ETA, poca problemática podría haber si están a punto de caer en manos de las fuerzas de seguridad, y si la estrategia antiterrorista está pensada para dejar mayores libertades a quienes se desmarquen realmente de ETA, y a quienes crean firmemente que lo mejor es que ETA se diluya para siempre.
El juego entra en su etapa final, y favorecerá mucho alguna gran operación policial y de inteligencia contra los más duros entre los duros. Es como una partida de ajedrez, hay veces que se presiente el final, y otras que viene por sorpresa.
Saben que por la vía violenta no van a levantar cabeza nunca, las tendencias están claras, y se mantienen. Me preocupó el tema de Falange y Tradición al respecto, pero por suerte, no fuí el único al que le preocupó
Jo ta Ke lagunok!
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:47
por Zigor
OK a lo de las dos ETAs que decís, pues veamos qué tal la estrategia de hacer que le cezcan los enanos a la ETA dura, y que el camino sea más llevadero para la ETA blanda, junto a los restos de Batasuna.
Tienes razón navarro en que estas bonitas frases las decían en las actas propiciadoras de las dos treguas anteriores, pero ahora hay que jugar muy claramente a que no vale un proceso negociador al estilo de esos dos anteriores, que ahora no se les cree nada a no ser que dejen definitivamente la violencia, renuncien a realizar la extorsión a los empresarios, a reabastecerse mediante robos y compras de materiales, y a fijar unos abandonos y entregas de armas, todo eso de cara a considerar el estado que concurren las condiciones necesarias para que Batasuna pueda volver a la política legal, no para que se den unas condiciones políticas acerca de sus peticiones.
Ahora, la verdadera negociación es la de que los batusos se reintegren a las reglas de juego político de todos los demás partidos, las que habían transgredido, al tiempo que desaparece ETA -ó sencillamente sigan como están-, y si queda una facción violenta, será una mezcla entre un GRAPO y un IRA auténtico a la vasca.
Están muy apretados, y desde luego la última operación contra la cúpula batusa ha propiciado que no vean posibilidades de seguir si obedecen a ETA ó si ETA persiste.
La fantasía del polo soberanista dónde está?
La de una ETA que responde duramente?
Alguien ha mandado parar hasta la kale borroka desde hace varias semanas, fijémonos con qué precisión se está tomando el tema.....
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 23 Nov 2009 20:53
por Jerico
En los proximos meses se vera que sector de ETA, si el "duro" o el "blando" vence en esta lucha. Habitualmente suele ganar siempre el sector radical, pero en esta ocasión no lo tengo claro. De los acuerdos de Loyola apenas se habla y pienso que a partir de ahora van a ser esenciales cada vez que se hable de ETA.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 24 Nov 2009 13:46
por Navarro
En uno de los documentos que se le internivo a Ekaitz Sirvente Auzmendi entre otras cosas dice esto:
como resultado de una “óptica político-militar”, y de cara a que durante los próximos años, se quiere conseguir una mayoría social y política y hacer posible esa convergencia soberanista debemos continuar ajustando la estrategia de la lucha armada al nivel de hechos que el pueblo requiere: por un lado aumentando el nivel de compromiso para con la lucha popular y por otro, empleando la lucha armada como método de enseñanza.
En el momento que el nivel de compromiso con la iniciativa de Nación Organizada haya alcanzado sus objetivos, será el instante en que se detenga la acción directa para recoger los frutos. Para conseguir guiar a la Nación Organizada por la senda del proceso democrático, hay que constituir una dirección unificada. En ese momento ETA dejará las armas y adoptará un acuerdo de compromiso con los representantes de la Nación Organizada. Más allá de esto participaremos en la Alianza Nacional Popular, como si fuéramos un agente firmante más. Junto con el acuerdo de la Organización para dejar las armas, firmaremos un pacto de lealtad con Nación Organizada y su programa político.
Efectivamente, los miembros de ETA queremos participar activamente en el proceso democrático que se abre para Euskal Herria. No queremos influir en la dirección de la Alianza Nacional, pero si que las aportaciones tengan el mismo valor que las de los demás participantes en ese marco, en la medida en que sean visiones estratégicas. El objetivo de la Alianza Nacional será el de fijar un protocolo para responder y aplicar la estrategia en el pueblo, con indicación expresa de que ETA pone a disposición de Nación Organizada su fuerza armada.
Para que este paso se dé, es necesario tiempo y también condiciones. Lo primero es romper la falsa dependencia que tienen algunos para con las acciones armadas de ETA . En especial EA, ARALAR, AB y ELA. La Organización les hace un llamamiento para que se integren en el espacio de lucha que supone Nación Organizada. Tiene que dar pasos en la confrontación Euskal Herría – Estado.
La estrategia de política y lucha armada se expresa en el referido documento, cuando se afirma que:
dentro de la iniciativa, hay que desarrollar una línea de comunicación y contactos con los distintos agentes, más profunda, con el objetivo de constituir una nueva mayoría social que sirva de base para superar el actual marco jurídico-político
Y para ello plantean:
ofrecer una serie de parones en la lucha armada para que la iniciativa Nación Organizada pueda desarrollar los compromisos necesarios,
Periodos de inactividad terrorista hasta que se suscriban los acuerdos necesarios, pero, sin que éstos conlleven forzosamente el abandono de la violencia terrorista, cuestión que ETA. ha venido a confirmar con posterioridad a través de los comunicados de Abril y Septiembre de 2.009, en los que advierte que:
mientras no se pase de los discursos a los hechos en los pasos para levantar un muro que detenga la represión y los ataques de los Estados y para llevar a este pueblo a un escenario de autodeterminación, que nadie le pida a ETA que renuncie a la lucha con las armas para hacer frente al enemigo. Mientras el enemigo de Euskal Herria se afane en la vía de negación y represión de Euskal Herria, ETA confirma su compromiso de continuar con firmeza con las armas en la mano.
Establecer un plazo de seis meses para observar los resultados. Cada parón ha de servir para impulsar el proceso democrático en Euskal Herria. Los alto el fuego que se produzcan, tienen validez únicamente de cara a Euskal Herria.
Podríamos realizar acciones en España puntuales, pero no ofensivas: para que la cuestión no se refleje como un simple conflicto armado y militar entre España y la Organización.
Un saludo a todo el mundo.
Re: Estrategia de la izquierda abertzale
Publicado: 24 Nov 2009 15:32
por Oraculo
Los alto el fuego que se produzcan, tienen validez únicamente de cara a Euskal Herria.