mí lo que me parece una vergüenza es la relación que existe entre gobierno y oposición, en ese tipo de relación suspendo a los dos grandes partidos políticos españoles, los niños en las guarderías, se comportan mejor.
De acuerdo, la clase política en general es de vergüenza, ya sea nacional, autonómica o local…
Con respecto a la gestión del secuestro del Alakrana, a mí me parece correcta, tan sólo habría aprobado el uso de la fuerza militar ante la evidencia de daños personales cometidos por los piratas a algún marinero, para demostrar unas fuertes amenazas con respecto a la captura de sus compañeros. Como esto no fue así, y no se quería un baño de sangre, se gestionó todo por detrás de los telones mediáticos, en vez de por delante.
Yo en este caso no opino como tú o por lo menos tenemos puntos de vista diferente. Tenemos el caso del Playa de Bakio, pagamos, rescatamos a la tripulación y no conseguimos nada, tuvimos otro barco secuestrado, otro pago realizado y nada me hace pensar que vayamos a solucionar el problema así. Al Gobierno le compete tomar decisiones que a todas luces pueden ser impopulares, pero como gestor de la crisis, tiene que tomarlas con decisión, sin mirar el coste político hacia su partido.
Yo la opción militar no la hubiese descartado en ningún momento y debió ser la primera opción sobre la mesa, antes de seguir el guión de ceder al chantaje de un grupo que secuestra y extorsiona y así se financia. Solo hubiese descartado la opción militar (o civil) si los profesionales en la materia (se decida que actúa el Ministerio de Defensa o Interior con sus Unidades de élite) hubiesen recomendado no realizarla o el número de muertos entre rehenes sea alto. Por supuesto si esta acción no se lleva a cabo, la acción posterior de castigo se ejecutaría.
Tenemos un precedente en el caso de Miguel Ángel Blanco, ¿cedemos al chantaje? Sería lo fácil, lo difícil es no ceder al chantaje y además hacer ver a la opinión pública por qué no se cede y por qué se ha tomado esta decisión. 
Evidentemente todo esto no quita que se estuviera gestionando por la puerta de atrás la liberación de los retenidos, con profesionales en la materia, pero sin ceder al chantaje.
Eso es básicamente lo que ha pasado con la gestión, que no la hemos visto, no que no haya estado. Ahora todo son críticas, pero ahí tenemos el barco navegando a las Seychelles con sus tripulantes vivos, y aquí tenemos en escena la puesta en marcha de seguridad especial contra piratería para buques españoles, un poco de tiempo después que la que legalmente ya podían acaparar las naves abanderadas en otras naciones pero de empresas españolas, y algo después que las naves francesas, por ejemplo. Pero tenemos unos resultados de esta seguridad.
La puesta en marcha de seguridad privada contra la piratería es un escándalo, una opción tomada corriendo, con prisas y sin hacer el trabajo con los estudios suficientes, beneficiando a unos pocos no sé en base a qué, y en algunos casos actuando de forma ilegal, o casi-ilegal y gestionando asuntos privados con dinero público. Ha ido casi cualquiera a proteger buques y personal, sin conocimientos en la mar y sobre el armamento que portan.
El ministro Moratinos ha informado de que sabían que ningún tripulante del Alakrana fue desembarcado en el paripé amenazante de los piratas, era un farol, y cuando vas de farol, si te pillan, y más si al final deshaces tu propio farol, ya te han ganado por la vía psicológica. Esto les pasó a los piratas.
El Ministro Moratinos ha dicho una cosa, la de Defensa ha dicho otra, la Vicepresidenta parece que tenía la misma información que Moratinos (si no no hace el vuelo que hizo) y el JEMAD echando capotes a la Chacón. ¿Es forma esto de gestionar una crisis? Aquí se nota que hay unos canales de información por correspondencia, es decir, tú me pones aquí que yo te aseguro la info y en la medida de lo posible se la restrinjo a este otro que se que no te cae bien…
La labor del CNI ha estado al servicio directo del Gobierno de España, me importa bien poco si se mandó al helicóptero a asustar a los últimos piratas ó no, porque el resultado ha sido satisfactorio, y la crisis lejos de servir para agrandar los ojos de los piratas con respecto a objetivos españoles, va a valer mucho para ayudar a Somalia a patrullar sus aguas, y para que los buques que trabajan la zona se protejan. Los éxitos piratas se van a ver muy reducidos.
La labor del CNI es elevar los informes de la forma más clara, concisa y real posible para que la autoridad pueda tomar decisiones. No sé hasta que punto se utiliza este tipo de servicios (en general) para seguir unas pautas marcadas por personal no profesional que piensa más en votos que en otro tipo de cosas. Está claro que si el Gobierno ordena buscar unos canales poco visibles para gestionar la crisis se hace, y sin ordenarlo también, ¿pero hasta que punto se ha gestionado la crisis en la oscuridad con un índice marcado del que no se podían salir los profesionales? ¿hasta que punto se hace caso de los informes de los profesionales y hasta qué punto se dice tú, has esto porque lo quiero así, no me importa lo otro?
Y ojo con lo que les vaya a pasar a partir de ahora a algunos perceptores de este reciente rescate.
Creo que nada, aunque me gustaría pensar lo contario, capacidad tenemos para ponerlos a buen recaudo. Me hago otra pregunta, ¿por qué no se utilizó la fuerza una vez el barco estaba asegurado? ¿Por qué no se inició la operación militar que seguramente el MOPS tenía planteada una vez el barco fuese seguro? Había fuerza suficiente en la zona para hacer una escabechina pirata.
Deberíamos felicitarnos de que ha sido una crisis muy relevante, y se ha resuelto bien. No me gustaría pensar que vivimos en un mundo en el que habría menos críticas y más gente felicitándose por el éxito de la gestión de la crisis si tuviéramos ahora mismo un Alakrana libre sin pago de rescate, y con la mitad de los marineros muertos, unos 50 piratas en idéntica situación, y otros pongamos 20 militares españoles en la misma. Qué bien, íbamos a ser los más machotes del índico con esa refriega de sangre, de España no se ríe nadie.
No creo que la cosa deba ser así Zigor. No es ser los más machones o los menos machones, que para el caso importa bien poco. Lo importante es gestionar la crisis de forma profesional, sin ceder ante el chantaje de unos grupos que se arman y financian a través del secuestro de buques y personas. Está claro que de estas crisis se saca siempre cosas en claro, se matizan formas de actuación, se cambian, se renuevan, etc, pero ya tuvimos una, ¿qué aprendimos del Playa de Bakio?. 
Y recordemos, es clave en la temática de este foro, y ha sido clave en el tema del Alakrana (y lo seguirá siendo) que la gestión se ha llevado mejor por no saberse de su existencia más que por vía especulativa, que por publicarse en los diarios de tirada nacional.
Sí, esto no se te niega, además con los datos actuales parece que el CNI hizo un trabajo impresionante y tenía muy buena información en la zona (quizás se entiende ahora por qué la ViceVogue se piró en el que podía ser el día más grave de la crisis). Lo que yo no comparto es la forma de llevar la gestión, ceder al chantaje básicamente, creo que no lleva a ningún buen puerto.
Y ahora otro tema, según El Confidencial: 
http://www.elconfidencial.com/espana/CN ... 91120.html
-Más de la mitad del rescate parte de fondos reservados del CNI, el resto ha sido aportado por Echebastar Fleet. Dicha mitad deberá devolver al CNI el dinero adelantado con cargo a los fondos reservados del servicio secreto una vez que la compañía aseguradora del atunero vasco haga efectiva la indemnización incluida en la póliza.
-El dinero fue transferido a una cuenta bancaria en Nairobi, con intermediación de un bufet internacional de abogados llamado Ince & Company.
-El pago final se hizo en avioneta.
-El 7 de Octubre, una Unidad de Fuerza Naval Especial fue lanzado en paracaídas sobre el Índico y posteriormente recogido por la Fragata F-86 Canarias.