Capacidad Operativa
Moderadores: Mod. 4, Mod. 5, Mod. 3, Mod. 2, Mod. 1
-
Zigor
- Jefe de Operaciones

- Mensajes: 4862
- Registrado: 07 Ago 2007 15:51
- Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte
minimiza el riesgo para quien lo emplea digamos, pero hace necesaria una detonación que produzca una presión ó calor más fuerte de lo normal en el punto de detonación. Aún así sigue pareciéndome muy curioso el fallo, ha habido más casos, la cosa la veo más bien como fallo del fabricante de la bomba, no era una de las de "Lanz", se ha preparado rápidamente para hacer este atentado.
Tiene que se lo más homogenea (tamizado o pixelado) posible para que sea efectiva.Esteban escribió:Si la mezcla era mala, o el grado de humedad de la misma alto, quizás el explosivo no fue capaz de reaccionar.
Para contrarrestar la humedad, a partir del amonal se desarrolló el amosal, que contiene un % de sal común para que haga de absorbente.
-
kilo009
- Administrador
- Mensajes: 7691
- Registrado: 13 Nov 2006 22:29
- Ubicación: Foro de Inteligencia
- Contactar:
El coche que iba contra la Delegación de Defensa en Logroño, nos dice al menos una cosa, que ETA tiene al menos otra infraestructura diferente a la de Cahors para montar este tipo de bombas.
-La que aún no ha sido descubierta es la que nutre a las células que operan en el País Vasco o zonas limítrofes.
Y por cierto, algo raro, la bomba de Logroño no ha "furulado", y digo raro porque es un nuevo atentado frustrado...
Otro dato curioso es que los últimos atentados se han producido los fines de semana, con lo que todas las apuestas van a personal legal de la banda, que además ha introducido el coche cargado desde Francia, o ha traido el material y se ha montado en España.
-La que aún no ha sido descubierta es la que nutre a las células que operan en el País Vasco o zonas limítrofes.
Y por cierto, algo raro, la bomba de Logroño no ha "furulado", y digo raro porque es un nuevo atentado frustrado...
Otro dato curioso es que los últimos atentados se han producido los fines de semana, con lo que todas las apuestas van a personal legal de la banda, que además ha introducido el coche cargado desde Francia, o ha traido el material y se ha montado en España.
A veces, la capacidad operativa etarra (y terrorista en general) va unida a la inoperatividad y/o desidia de las unidades antiterroristas.
Noticia aparecida hoy en La Razón referente al coche bomba de Logroño.
- el robot de dotación de la unidad no era el adecuado (probablemente una carretilla o un Mk7,
- se tiene que mandar a pedir a otra unidad que se desplace (dotada con el Aunav o SuperAunav), que al llegar a la incidencia, se rompe,
- se pide la intervención de un tercer equipo.
Mientras tanto, el EDEX local de la Guardia Civil, dotado con equipo moderno y operativo se ofrece a la intervención, cosa que es rechazada por sus compañeros del CNP.
Esta pelea sin sentido de compentencias ha pasado muchas veces ya entre las unidades de artificieros. Unos ejemplos:
- Madrid (11-m): SEDEX CNP rechaza la ayuda tanto en tareas de desactivación como de investigación y análisis del DESEX GC,
- Cartagena: aparece una caja sospechosa en el muro del Arsenal a escasos metros de la puerta principal y justo enfrente de la parte trasera de Capitanía. CNP llama al EDEX del cuerpo basado en Murcia para la intervención, mientras tanto en la puerta del Arsenal (por dentro) está esperando el EDEX de la Armada con base en Cartagena que se ofrece a colaborar en la incidencia, cosa que es rechazada (de muy malas maneras) por los tedax de la Policía.
Noticia aparecida hoy en La Razón referente al coche bomba de Logroño.
Resumen:Los fallos técnicos y lo inadecuado de parte del material disponible obligaron a que hasta tres equipos de los Técnicos en Desactivación de Explosivos del Cuerpo Nacional de Policía (Tedax) tuvieran que participar en la desactivación del coche bomba, cargado con sesenta kilos de explosivo, que ETA colocó frente a la Delegación del Ministerio de Defensa de Logroño, en La Rioja, en la madrugada del pasado domingo.
Según han informado a LA RAZÓN fuentes conocedoras del asunto, los Tedax de Logroño carecían de un robot adecuado para desactivar la bomba, por lo que tuvieron que ponerse en contacto con sus compañeros de Navarra para que estos acudieran a la capital riojana y, con el robot que hay disponible en Pamplona, procedieran a inutilizar el artefacto explosivo. Según explicaron las citadas fuentes, el dispositivo que tiene la unidad de Logroño, un tanto obsoleto, no tenía la potencia suficiente para manipular cada una de las dos ollas de tamaño industrial en las que los terroristas habían colocado los sesenta kilos de amonal.
Llamada a Navarra
Los agentes destinados en la Comunidad Foral acudieron a la llamada de sus compañeros riojanos con toda la rapidez que les fue posible. Sin embargo, tras llegar al aparcamiento en el que estaba estacionado el coche bomba y empezar a manipular el vehículo, surgió un nuevo contratiempo. El robot que traían consigo, éste sí de nueva generación, se averió mientras estaba trabajando.
Ante este nuevo incidente, los responsables policiales que estaban al frente del operativo decidieron entonces llamar a otra de las unidades de los Tedax cercanas, la de Bilbao. La participación del robot de este grupo permitió la desactivación del artefacto sobre las siete y media de la mañana del lunes. Lo ocurrido, que las fuentes consultadas atribuyen a que los Tedax no cuentan en la actualidad con todo el material necesario para hacer su trabajo con total garantía y que, en algunos casos, como el de Logroño, carecen del adecuado para este tipo de atentados, fue lo que retrasó los trabajos de desactivación y obligó a prolongarlos durante casi toda la noche.
Nada más conocerse el aviso de bomba, los Tedax de la Guardia Civil se personaron, con el material necesario, incluido un robot, en las proximidades del lugar del atentado y ofrecieron su colaboración, que, sin embargo, no fue aceptada en ningún momento pese a los retrasos producidos por los citados fallos.
La bomba estaba preparada para estallar varios minutos antes de la hora señalada por ETA en el aviso que realizó en su llamada al diario «Gara». De hecho, el detonador explotó a eso de las 23.25 horas, cuando la hora fijada en la llamada eran las 23.30 horas. Los terroristas trataban de asesinar a los agentes de los Tedax.
En medios policiales especializados han causado un gran malestar las «revelaciones» que hizo el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, el pasado lunes, que facilitó todos los detalles sobre los motivos por los que había fallado la bomba. En concreto, fue el número dos de Interior el que informó en rueda de prensa de que lo que no había funcionado fue el cordón detonante. Las fuentes subrayaron que tales revelaciones pueden dar pistas a los terroristas sobre sus errores, que les pueden ser muy útiles en el futuro para subsanar tales deficiencias y conseguir atentar contra otros objetivos.
- el robot de dotación de la unidad no era el adecuado (probablemente una carretilla o un Mk7,
- se tiene que mandar a pedir a otra unidad que se desplace (dotada con el Aunav o SuperAunav), que al llegar a la incidencia, se rompe,
- se pide la intervención de un tercer equipo.
Mientras tanto, el EDEX local de la Guardia Civil, dotado con equipo moderno y operativo se ofrece a la intervención, cosa que es rechazada por sus compañeros del CNP.
Esta pelea sin sentido de compentencias ha pasado muchas veces ya entre las unidades de artificieros. Unos ejemplos:
- Madrid (11-m): SEDEX CNP rechaza la ayuda tanto en tareas de desactivación como de investigación y análisis del DESEX GC,
- Cartagena: aparece una caja sospechosa en el muro del Arsenal a escasos metros de la puerta principal y justo enfrente de la parte trasera de Capitanía. CNP llama al EDEX del cuerpo basado en Murcia para la intervención, mientras tanto en la puerta del Arsenal (por dentro) está esperando el EDEX de la Armada con base en Cartagena que se ofrece a colaborar en la incidencia, cosa que es rechazada (de muy malas maneras) por los tedax de la Policía.
