Politica Penitenciaria

Sección dedicada al análisis judiciales en torno al entramado etarra así como cuestiones relacionadas con abogados, jurisprudencia...
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

De Juana Chaos, hospitalizado por problemas de salud derivados de su última operación

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presunto etarra Iñaki de Juana Chaos tuvo que ser ingresado de nuevo en el día de hoy en un centro hospitalario de Madrid debido a un empeoramiento en su estado de salud, según informaron a Europa Press fuentes penitenciarias.

De Juana fue trasladado desde la cárcel de Aranjuez, donde cumple condena, hasta el Hospital 12 de Octubre debido a un empeoramiento de su salud derivado de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el 15 de mayo. El preso etarra presentaba fiebre muy alta.

El presunto etarra fue operado de hemorroides cuando todavía estaba ingresado en el Hospital Donosti de San Sebastián. Complicaciones postoperatorias en forma de hemorragias tras esta intervención obligaron a intervenirle por segunda vez en tres días y fue necesario incluso realizarle una transfusión de sangre.
Con un poco de suerte es cáncer de colon...
La necesidad permite lo prohibido.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Os recomiendo la lectura de un artículo de la revista interviú de esta semana que termina ya, al hilo de la importancia histórica del frente carcelario de la banda ETA, y de la actual situación con notables dirigentes de la izquierda abertzale también entre rejas, aparte de los encarcelados por su actividad en comandos de ETA propiamente.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Respecto al frente carcelario, decir que ha sido muy importante el papel que ha tenido en manter a los presos firmes y en primer tiempo de saludo, que ninguno se desmande y sobre todo que ninguno colabore con las FSE.
Pero los presos no tienen peso de presión sobre la dirección de la organización.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Eso es, pero como bien has dicho en alguna ocasión, estar en la cárcel es duro, y pasa el tiempo y el preso ve peor solución que al principio, con lo que viéndose ignorado por la organización a la que sirvió empieza a sentirse desvinculado de ella.

Casi toda persona que se sienta ignorada ó abandonada por la organización a la que pertenece ó a la que ha servido, sea ésta del tipo que sea (legal, ilegal, criminal, empresarial, etc.) experimenta una sensación de alejamiento de dicha organización, abandona la fidelidad a la misma, ó en el caso más neutral, empieza a experimentar total indiferencia por la misma.

Al tiempo lo que veremos de la implicación con la izquierda abertzale en el futuro de un personaje tan carismático de la izquierda abertzale como Arnaldo Otegi.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

...con lo que viéndose ignorado por la organización a la que sirvió empieza a sentirse desvinculado de ella.
Pero con el pico cerrado.
El desánimo de los presos (especialmente cuando son antiguos miembros de la jefatura) crece cuando llevan muuuuchos años entrullado y caen en que lo que decían cuando estaban arriba en las cartas a los presos (no os olvidamos, estamos luchando por vosotros), es papel mojado. Sencillamente, han pasado de ser primeros actores a meros figurantes, porque los que siempre han mandado son los jefes que están fuera, ellos pasan solo a ser historia y una medida de presión secundaria
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Mensaje por cartledge »

Además ahora tienen una división los "ex" como ellos los llaman a veces. También hay que tener en cuenta que la política penitenciaria parece haber variado ligeramente. Ya ha habido traslados desde el sur al sur más lejano. Por otra parte se ve que la moral tiene altibajos
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Mensaje por cartledge »

En la nueva prisión de Puerto III ya han coincidido algunos históricos de ETA, entre ellos Henri Parot y Zabaleta Elósegui (Baldo). También López Ruiz (Kubati). Todos ellos se caracterizan por ser miembros del colectivo de presos muy antiguos y también por ser de la línea dura del colectivo. A algunos se les ha atribuido tabién representatividad ante las autoridades penitenciarias.
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

Al hilo de lo que comentas

Destacados reclusos expresan su desacuerdo con que el asesinato de dos guardias civiles se cometiese en suelo francés

MADRID, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El asesinato a tiros de los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno el pasado 1 de diciembre en Capbreton, suroeste francés, provocó duras críticas entre 'históricos' presos de ETA, a los que los Servicios de Información conceden ascendente en el seno de la organización terrorista. Los comentarios de estos reclusos de la banda se referían al hecho de que ETA asesinase en Francia, en contra de la regla interna de la organización terrorista de limitar sus acciones a territorio español, informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

Dos semanas después del atentado, ETA hizo público un comunicado en el que, por una parte, tachó de "ejecución" el asesinato de los guardias, pero cuidándose de precisar que se había producido "en el curso de un enfrentamiento armado". Sin embargo, la investigación policial, en la que han colaborado agentes franceses y españoles, ha concluido que los tres terroristas abandonaron la cafetería en la que habían detectado a los guardias antes que ellos, registraron su coche para constatar que se trataba de miembros de las Fuerzas de Seguridad españolas y, entonces, los aguardaron hasta tirotearlos. En todo caso, el comunicado continuaba con la advertencia de que la banda iba a seguir "actuando contra todas las fuerzas y aparatos represivos del Estado español sea en el lugar que sea".

Este desacuerdo del 'frente de makos' con la línea seguida por la dirección etarra tiene su precedente en la reacción que suscitó en las cárceles el atentado contra la T-4 de Barajas, que colocó en situación de crisis el proceso de diálogo que el Gobierno había abierto con la banda terrorista. Aquel atentado cogió por sorpresa a los presos de ETA, a los que la banda no tuvo en cuenta antes, durante y, en el momento, de poner fin al denominado 'proceso de paz', según han asegurado distintos responsables de la lucha antiterrorista, incluida la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo.

La marginación sufrida durante el 'proceso' por los etarras encarcelados causó entre ellos un clima general de desánimo y desconcierto, que se agrandó con el atentado contra dos guardias civiles del Servicio de Información en Las Landas francesas. Las criticas de los presos, destacaron las fuentes consultadas, no iban dirigidas contra la "lucha armada" sino hacia la inconveniencia de seguirla en suelo francés.

Esto mismo ocurrió con la carta firmada en agosto de 2005 por Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito', Ignacio Arakama Mendia, 'Makario', y otros tres presos, en el que constaban el fracaso de la "lucha armada" y destacaban la "vulnerabilidad" de la banda ante los constantes golpes policiales. "Nuestra estrategia político militar ha sido superada por la represión del enemigo", decían, sin llegar a condenar los asesinatos. Todos ellos fueron expulsados de ETA, según se detalló en un 'Zutabe' meses después. Para evitar la filtración de la carta, consideraciones de este tipo no se han vuelto a hacer por escrito.

'HISTÓRICOS' EN PUERTO III

Fuentes penitenciarias consultadas por Europa Press destacaron la relevancia que ha adquirido en los últimos meses la nueva prisión de Puerto III en el colectivo de presos etarras. Hasta allí han sido trasladados varios 'históricos' del colectivo desde su inauguración el 7 de junio pasado --dos días después de la ruptura formal del alto el fuego declarado por ETA catorce meses antes-- a la que acudió el propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Entre los actuales internos etarras de Puerto III se encuentra el portavoz del EPPK Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, 'Txikierdi', el antiguo jefe del sanguinario 'comando itinerante' Henry Parot y el que fuera 'número dos' de ETA José Javier Zabaleta Elosegi, 'Waldo'. Estos dos últimos desempeñaron sus mayores responsabilidades en la banda cuando el ahora expulsado 'Pakito', era el máximo responable de la organización terrorista.
La necesidad permite lo prohibido.
cartledge
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1568
Registrado: 11 May 2007 00:45

Mensaje por cartledge »

Teniedo en cuenta que todos ellos son internos de peso, algunos de ellos además muy mediáticos como es el caso de Parot, Baldo o Kubati cabría la posibilidad de formular algunas hipótesis. Una de ellas sería el concentrar a los más duros en un sitio con la intención de descabezar a los grupitos que ellos lideraban en otras prisiones. La otra hipótesis que se me ocurre es que se les haya juntado para tantearlos y ver hasta que punto ha llegado su capacidad de aguante y su disciplina. No olvidemos que llevan muchos años encerrados y que si además resulta que también se encuentran descontentos si se rompiera la disciplina del colectivo también podría tocar la moral a los otros presos
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Es muy buena la apreciación esa que haces cartledge, al fin y al cabo los corrales tienen un sólo gallo, si pones varios gallos tienes que hacer varios corrales. Básicamente, en las teorías que explican el funcionamiento sociológico de los grupos, no puedes tener en un mismo grupo varias personas con afán y/ó aptitud de liderazgo, a no ser que tengan sus campos muy delimitados, bueno, sí puedes, pero a costa de ver cómo alguien le saque los ojos a otro ó le clave algún cuchillo a la espalda.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Responder

Volver a “Frente Judicial”