En la web del Ministerio del Interior, sobre el CICO:
El Gabinete de Análisis y Prospectiva sobre tráfico de drogas, blanqueo de capitales y delitos conexos está adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad como un órgano de asesoramiento y apoyo. Tiene encomendadas las funciones de recibir, analizar, elaborar y difundir la información sobre estas materias, así como de confeccionar las estadísticas nacionales, actuar como Observatorio de seguimiento del uso de las nuevas tecnologías por las organizaciones criminales de traficantes de drogas y blanqueo de capitales, llevar el Registro General Central de Operadores de sustancias químicas catalogadas, y ejercer la Secretaría del Consejo Superior de la lucha contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.
Para realizar estas funciones, el Gabinete se articula en las siguientes áreas de trabajo:
Análisis y Prospectiva.- Análisis de la información sobre el control de la oferta de drogas, con el desarrollo de los conocimientos de situación, elaboración de prospectiva y confección de estadísticas, informes estratégicos y de situación.
Relaciones Internacionales.- Desarrollo, participación y coordinación de iniciativas internacionales en la lucha contra tráfico de drogas, asistencia a convenciones y reuniones, y organización de conferencias, encuentros y cursos de formación, en zonas geográficas de actuación estratégica, como la Unión Europea, América Latina y el Caribe, y Marruecos. Participación activa en foros multilaterales de la Unión Europea, ONU, GAFI, CICAD, etc.
Precursores.- Control de los precursores catalogados y no catalogados de las listas internacionales en sus diferentes categorías, para prevenir su desvío hacia la fabricación ilícita de drogas.
Formación.- Realización de foros de actualización y especialización en investigación sobre el tráfico de drogas, blanqueo de capitales, investigación patrimonial, precursores, inteligencia estratégica y prospectiva, así como el estudio de la eficacia de la normativa legal aplicable, dirigidos al personal destinado en las unidades especiales de lucha contra las drogas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Asesoría.- Apoyo técnico en asuntos legales, jurídicos, parlamentarios e internacionales al Secretario de Estado y demás órganos del Ministerio que lo soliciten.
Noticias de interés:
Desde comienzos del año 2006 el Gabinete está abordando la implementación del Sistema de Registro de Investigaciones (SRI), para incluir los datos de la delincuencia organizada y mejorar su explotación general.
Se ha aprobado la adjudicación de los trabajos informáticos para la implantación del Observatorio del Uso de las Nuevas Tecnologías utilizadas por los Narcotraficantes (OSUNT).
En enero se ha publicado el último Informe Estratégico, en febrero el número 23 del Boletín de Jurisprudencia y en marzo la Estadística Anual correspondiente al 2005.
En abril se publica la Estadística Nacional sobre Drogas correspondiente al año 2005.
Dentro del programa Prospint´06 se celebró, en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid, del 3 al 7 de julio, el Seminario sobre Inteligencia para la Prevención de Amenazas Complejas en Seguridad Pública; igualmente, en el marco de las actividades del año 2006 se desarrollará, desde el día 2 hasta el día 20 del próximo mes de octubre, ambos inclusive, el Curso Superior Prospint, en la Agencia Tributaria (Madrid).
Entre los cursos de capacitación en materia de drogas que imparte este Gabinete a los miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se celebrarán en el 2º semestre de este año: Un foro sobre PRECURSORES, otro sobre TRÁFICO DE DROGAS y dos de BLANQUEO DE CAPITALES.
En el ámbito internacional están previstas las siguientes conferencias: Conferencia regional sobre investigación policial de blanqueo de capitales, en el mes de junio en Lima (Perú). Curso de especialización en Prospectiva e Inteligencia, en junio en Cartagena de Indias (Colombia). Conferencia sobre investigación policial en el blanqueo de capitales, en julio en Méjico. Conferencia regional sobre tráfico de cocaína vía aérea, en septiembre en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Curso de formación en el análisis y tratamiento de la información, en septiembre en Marruecos. Conferencia sobre inteligencia criminal europea en el exterior: modelo de intercambio de información e interpretación de la realidad criminal basada en redes de oficiales de enlace, en noviembre en Bogotá (Colombia). Conferencia regional de Gafisud sobre blanqueo de capitales, en diciembre en Cartagena de Indias (Colombia).
El 24 de junio de 2006 fue publicada la ORDEN del Ministerio de Sanidad y Consumo SCO/2004/2006, de 19 de junio, por la que se modifica la ORDEN SCO/469/2002, de 19 de febrero. Con tal modificación se excluyen como sustancias psicotrópicas los ésteres y los éteres de la sustancia ácido g- hidroxibutírico (GHB).
Balance 2006:
http://www.mir.es/SES/CICO/GAP_PDF/Info ... P_2006.pdf
Balance 2005:
http://www.mir.es/SES/CICO/GAP_PDF/Info ... P-2005.pdf