Información relacionada con ETA

Estructura, Atentados, Comandos, Lideres, Estrategia, Operaciones Antiterroristas

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Según datos aportados por el especialista en antiterrorismo de COPE:
- Ternera sigue al frente, escondido en la zona fronteriza entre Alemania y Francia (mencionando especialmente el lado alemán),
- en el mundo etarra se está valorando el tipo de atentado que se quiere dar para "empezar a dar duro" y se da por fecha lo que quede de mes.
- "Peor que nos vaya con Zapatero nos irá con el PP" en referencia a que no quieren cerrar los canales de contacto con el gobierno.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Hoy se cumplen 20 años de la mayor masacre (juzgada) de ETA: Hipercor.
Este atentado no fue reivindicado por la directiva de ETA (cierto es que como en el Corona de Aragón y el de la calle Correo), hubo llamada previa de ETA. La confirmación de que fue ETA la autora fue cuando ese mismo año fue desarticulado el comando Barcelona de ETA, ya que se le intervino documentación y los planes del atentado.
¿Pasará lo mismo con el 11-m? (enterarse de su autoría por incautación de documentación interna etarra).
Ruiz
Curioso
Curioso
Mensajes: 12
Registrado: 17 Jun 2007 16:25

Mensaje por Ruiz »

pagano escribió: Este atentado no fue reivindicado por la directiva de ETA (cierto es que como en el Corona de Aragón y el de la calle Correo), hubo llamada previa de ETA. La confirmación de que fue ETA la autora fue cuando ese mismo año fue desarticulado el comando Barcelona de ETA, ya que se le intervino documentación y los planes del atentado.
Quisiera hacer un breve inciso, ya que conozco bastante bien la organización de ETA. Según la información que me llegó, ETA no confirmó su autoría porque los autores fueron "ramas" de ETA, que no de acuerdo con ciertas "normas" impuestas por la banda en aquel entonces, quisieron hacer algo que no estaban acostumbrados (matar a gran escala a civiles no políticos), y por decirlo de alguna forma... se les fue de las manos. También llegó a mis oidos que los "jefes" de esas ramas sublevadas fueron asesinados por la cúpula de ETA (algo muy normal cuando uno, en estos ámbitos, incumple las "reglas" que rigen los de arriba). Eso si... como digo, pueden ser simples rumores.

Saludos! :wink:
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

También llegó a mis oidos que los "jefes" de esas ramas sublevadas fueron asesinados por la cúpula de ETA (algo muy normal cuando uno, en estos ámbitos, incumple las "reglas" que rigen los de arriba). Eso si... como digo, pueden ser simples rumores.
El lobo (principal topo en ETA, al menos que sea conocido), en declaraciones a varios medios de comunicación, relató que hablando por las playas de Biarritz con un alto dirigente de ETA, éste le comentó que había un lugar donde estaban enterrados más de 40 etarras que o bien habían sido díscolos con las órdenes de la organización o que habían sido considerados topos.
Ruiz
Curioso
Curioso
Mensajes: 12
Registrado: 17 Jun 2007 16:25

Mensaje por Ruiz »

Pues a El Lobo no se lo había escuchado decir, pero mira... una información más para que los "rumores" dejen de serlos.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

El árbol seco no da cosecha.
Zapatero ya no es imprescindible, al menos, para un sector de la izquierda abertzale. Los dirigentes más ortodoxos de Batasuna han manifestado en privado en los últimos días a varios interlocutores políticos su convencimiento de que el diálogo entre el Gobierno y ETA sólo se podrá retomar con garantías de éxito cuando el PP vuelva al Palacio de La Moncloa. La apuesta de estos dirigentes abertzales –a cuya cabeza algunos sitúan a Juan Maria Olano, portavoz de Askatasuna, una asociación de familiares de presos etarras- les lleva, incluso, a mostrarse partidarios de forzar al máximo la presión sobre el actual Gobierno socialista durante los próximos meses con más kale borroka y una campaña de atentados con un único objetivo: ayudar a la derrota del PSOE en las elecciones generales previstas para dentro de nueve meses.

Uno de los políticos que ha mantenido recientemente conversaciones discretas con miembros de este sector de Batasuna ha asegurado a El Confidencial que estos dirigentes abertzales “están convencidos de que cuando Mariano Rajoy llegue al poder, intentará el diálogo con ETA como lo hizo José María Aznar, y que con él las opciones de que llegue a buen término son mucho mayores que con Zapatero porque el PP sí controla el Poder Judicial”. Los ortodoxos de Batasuna insisten, de hecho, que uno de los motivos por los que ha fracasado el actual proceso de paz es que los socialistas no han sido capaces de cumplir uno de sus compromisos: reducir la presión judicial sobre los miembros de la ilegalizada formación. “Los populares sí pueden, lo demostraron en la tregua de 1998”, concluyen.

No es éste, sin embargo, el único argumento que los duros apuntan en estas conversaciones privadas para defender su apuesta por la llegada al poder de Rajoy. Siempre según los interlocutores consultados, estos destacados miembros de Batasuna creen que “el PSOE nunca se opondría a que el PP negociara con ETA, al contrario de lo que ha ocurrido ahora. Por eso, para ellos es mejor tener a los socialistas en la oposición y a los populares en el poder. Al revés, insisten, la experiencia de los dos últimos años les ha demostrado que es imposible”.

Zapatero, sorprendido

El argumento no es nuevo. De hecho, dos días después de las elecciones del 27 de marzo, el diario Gara publicaba un análisis de los comicios en el que además de invitar a Zapatero a “retomar la iniciativa política” si quiere continuar en el Palacio de la Moncloa a partir de 2008, le recordaba que “quien se la va a jugar en las próximas elecciones a Cortes no es precisamente la izquierda abertzale, cuya próxima cita lectoral importante (...) no le llegará hasta las autonómicas de la primavera de 2009”.

El texto -que fuentes de políticas y de la lucha antiterrorista califican a El Confidencial como “muy significativo de lo que se mueve en Batasuna”- también afirmaba que “la continuidad del PSOE en el Gobierno español sólo es una necesidad si realmente se compromete” con el diálogo con la izquierda abertzale: “Para marear la perdiz, seguir aplicando el Pacto Antiterrorista (...) y querer volver a los tiempos del Pacto de Ajuria Enea, poco importa quién sea el inquilino de La Moncloa”.

A pesar de este aviso, el planteamiento del sector más ortodoxo de la izquierda abertzale ha cogido por sorpresa al propio presidente del Gobierno, convencido de que ETA le prefiere a él en el poder que a un Mariano Rajoy que ha manifestado por activa y pasiva que no negociará con la banda armada y que aplicará mano dura. Uno de los portavoces parlamentarios con los que Zapatero se reunió la semana pasada en el Congreso tras la ruptura de la tregua ha reconocido a este diario que el líder socialista se mostró sorprendido cuando, en el transcurso de la conversación, le comentó esta posición de una parte de Batasuna. “Me reconoció que en ningún momento había contemplado esta hipótesis”.

De hecho, una parte del PSOE -sobre todo entre las filas de los socialistas vascos- aún mantienen la esperanza de que en los próximos meses se produzca un debate interno en el seno de la propia izquierda abertzale que tenga consecuencias en la propia organización terrorista. Políticos vascos consultados por este diario aseguran que a ello ha contribuido dos elementos: la insistencia de algunos líderes de la ilegalizada formación por no dar por cerrado definitivamente el proceso pese al comunicado de fin del “alto el fuego permanente” y, en segundo lugar, que ETA aún no ha hecho efectiva su anunciada vuelta a la actividad en lo que en estos ámbitos se ha bautizado ya como “ruptura lenta” de la tregua.
Publicado en El Confidencial
Esto está en las antípodas de lo expuesto ayer con la información de Juan Baño (él hablaba del otro sector). Nos podemos esperar una campaña gorda y dura etarra.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Otro detenido en Canadá: esta vez es Iván Apaolaza, relacionado con los atentados con los que ETA rompió la anterior tregua.
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

Cómo obtienen los datos de los empresarios los etarras:
ETA cruza los datos del censo con el Registro Mercantil y el padrón para intimidar más a los empresarios que extorsiona

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La banda terrorista ETA utiliza el censo, el registro mercantil y el padrón para obtener los datos que luego utiliza para extorsionar a los empresarios vascos y navarros y pedirles el llamado "impuesto revolucionario" y conseguir intimidarles más.

Según las fuentes consultadas por Europa Press, los terroristas cruzan los datos del censo electoral con los del registro mercantil y los que obran en el padrón municipal para recabar las direcciones a las que luego envían las cartas del "impuesto".

De esta forma, según los datos policiales, obtienen miles de direcciones a las que hacen envíos masivos. Estas cartas, en muchas ocasiones van dirigidas al empresario a la sede social de su empresa y también a su casa. A veces se la remiten a su mujer y en otros casos hacen constar en el remitente la dirección de alguno de los hijos que no vivan en el domicilio familiar.

Así consiguen dar la impresión, a muchos de los que las reciben, de que pueden estar controlados por la organización terrorista y les hacen levantar la sospecha, incluso, de que puede ser alguien cercano quien filtra los datos.

Sin embargo, en muchos casos, estos datos se obtienen cruzando los que obran en varios registros públicos, con los que consiguen direcciones para realizar envíos masivos, que además, suelen repetir varias veces, incrementando así la presión para conseguir que los destinatarios respondan.

Si estos lo hacen, la banda les pasa a una segunda lista en la que ya sí les tiene más controlados, por el hecho de que comienzan a pagar el chantaje al que les someten los terroristas.

Las fuentes consultadas precisaron que es muy difícil que la banda pueda controlar a todos los empresarios a los que envía cartas, entre otras razones, porque hay ocasiones en las que los envíos son muy masivos y porque también han abierto mucho el abanico, reclamando el impuesto a muchos profesionales liberales, además de los empresarios.

Esta suele ser, según las fuentes consultadas, la fórmula que utiliza ETA para intentar extorsionar y obtener fondos para la actividad terrorista.

El tono de las cartas que envía ha ido variando en función de la situación. Así, mientras ha mantenido la actividad terrorista, las cartas, sobre todo si no eran la primera que enviaban, tenían un tono intimidatorio e incluso llegaban a amenazar con daños personales y a los bienes del que las recibía.

Durante la última tregua, lo que la banda ha llamado "alto el fuego permanente", los terroristas no cesaron de enviar cartas, aunque el tono era "más amable", en el sentido de que pedían el dinero para colaborar en la resolución de lo que ellos llaman el "conflicto" de "Euskal Herría".

La última remesa de que se tiene conocimiento, que se recibió hace unas dos o tres semanas, no refleja amenazas en su texto, sino que solicitan la "ayuda" de los empresarios para impulsar el proceso de "liberación y construcción de Euskal Herría".

Dicen que el momento es "clave" para "ser un pueblo libre", pide la colaboración de los empresarios, que sean discretos y realicen sus aportaciones en billetes que no superen los 100 euros por razones de "seguridad". Las fuerzas de seguridad creen que este envío, con ocasión de la ruptura de la tregua, ha sido masivo.
NO cabe duda que la presencia de los proetarras en las instituciones locales por la puerta grande va a darle un acceso masivo a información de posibles objetivos, mucho más de lo que tenían desde la ilegalización de HB, ya que desde entonces deberían obtener sus datos de lo que les filtrasen los funcionarios adeptos.

No solo los empresarios ven sus datos personales en manos de los terroristas, sino que alumnos de la UPV podrían estar en similar situación
PSE reclama que el Gobierno vasco adopte medidas para garantizar la seguridad de datos personales del alumnado de la UPV

BILBAO, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PSE-EE ha presentado una iniciativa parlamentaria en la que solicita al Gobierno vasco que adopte medidas para garantizar la seguridad de datos personales del alumnado de la Universidad del País Vasco (UPV).

En concreto, los socialistas han presentado una enmienda a la totalidad a la proposición no de ley presentada por el Grupo parlamentario popular relativa a la privacidad de los datos académicos del alumnado en la UPV.

En la iniciativa, a la que tuvo Europa Press, los socialistas destacan la necesidad de proteger los datos de carácter personal en toda su extensión.

Por ello, presentan esta enmienda a la totalidad en la que se reclama la adopción de las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal del alumnado y eviten su acceso o publicación no autorizado. Todo ello, en cumplimiento de la ley orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.
La necesidad permite lo prohibido.
Vidocq
Analista Base
Analista Base
Mensajes: 210
Registrado: 10 Ene 2007 23:54
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá.

Mensaje por Vidocq »

Amigo Esteban:
No te quepa duda que jamás le ha tenido por que faltar el censo de habitantes a ETa.
Tiene una amplia red de colaboradores funcionarios en todas las administraciones.
Mísmamente, através de sindicatos como LAB, Langile abertzaleen batzordeak, implantado en muchas empresas y administraciones no tiene por que faltarle esa información caliente.
Fíjate. Un administrativo afiliado a LAB de la Diputación de Guipuzcoa ( por ejemplo ) , o de cualquier ayuntamiento, puede llegar a tener acceso al censo, a la direccion, metros cuadrados de su casa, lo que paga decontribución, a la profesión, edad, cuentas bancarias, matrículas de coches, multas que les han puesto, etc de los ciudadanos que quieran.
Y sin ningún tipo de limitación.
En cuanto a oto tipo de empresas como banca, electricas, aguas, te pueden controlar hasta el color de los calzoncillos que llevas, si te duchas mucho, si gastas mucha luz, si compras a plazos, etc.

Asi que cuando se diga que ahora están en las administraciones, y se pongan los ejemplos de que en la actualidad tienen accesos a los censos. Como propaganda tipo agit prott contra ellos puede ser comprensible. Pero, en realidad es un argumento vacio, por que ese acceso nunca les ha faltado.

Saludos amigo
Nam et ipsa scientia potestas est
Avatar de Usuario
Esteban
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2154
Registrado: 10 Ene 2007 18:38

Mensaje por Esteban »

No me cabe duda de ello, pero ahora van a tener además mucho dinero y capacidad de gestión más allá de informadores y de colaboradores incrustrados en la administración local; o sea, una vuelta atrás de proporciones imprevisibles.
La necesidad permite lo prohibido.
Responder

Volver a “Organización Terrorista ETA”