Como algunos expertos ya habían predicho, durante la última temporada pirata en el Índico se ha visto un cambio significativo de la táctica empleada por los piratas. Ya que aunque el foco de actividad pirata es básicamente en el Golfo de Aden, se ha ido desplazando paulatinamente hacia el Esta, a Yemen, Maldivas y Seychelles.
Los piratas (que ahora también incluyen a yemeníes,ojo) han recibido el apoyo financiero de figuras pudientes de Oriente Medio en busca de buenas inveriones. Ha habido advertencias del ejército Saudi de que la Guardia Revolucionaria Iraní está apoyando a los piratas, un movimiento que puede tener sentido por la participación encubierta de Irán en la guerra civil de Yemen. Sin embargo también hubo ataques piratas a navíos iraníes y la marina iraní envió patrullas antipiratas al Mar de Omán(lo comenté unos post más arriba) pero la Guardia Revolucionaria tiene independencia de la jerarquía normal del ejército iraní, asi que es posible que estén actuando un poco por su cuenta.
La afirmación sobre la posible participación iraní es por lo tanto confusa, pero debe ser contemplada como probable, y esto levanta la posibilidad de apoyo logístico, en el futuro, de puertos sobre el Golfo de Irán y costa de Omán. Es posible que el apoyo iraní a la piratería tenga más importancia que la propia participación de organizaciones "terroristas", ya que Irán es un estado que patrocina a un buen número de "agentes" agresivos en Oriente Medio.
En la última conferencia de Interpol en Singapur se llegaron a estas dos importantes conclusiones:
1- Que la piratería somalí tiene ya la consideración de crimen organizado, nada de 4 negros embarcados a lo loco, debido a que han adquirido armas modernas y sofisticados sistemas de rastreo.
2-Que su radio de acción ha aumentado considerablemente.
La presencia internacional naval en el Golfo de Aden ha reducido satisfactoriamente la amenaza pirata en aquel área, pero lógicamente los ataques piratas se han desplazado hacia el Este fuera del área patrullada. El tamaño de Océano Índico es tal que no hay navíos suficientes disponibles para proporcionar la protección adecuada fuera del Golfo de Aden, eso es algo que aquí todos sabemos (o deberíamos saber). Es interesante saber que ninguno de los dos últimos portacontenedores (el Xin-Hai y el Kota Wajar) secuestrados estaba utilizando la ruta del Golfo de Aden, El de Xin-Hai era por el camino de Sudáfrica a China con una carga de carbón, y el Kota Wajar era por el camino de Mombasa a Singapur.
Lógicamente ambos capitanes habrían pensado que estaban fuera del alcance de cualquier amenaza.
Estos secuestros también confirman la teoría de que los piratas ahora tienen la capacidad de rastrear y localizar grandes barcos comerciales en el mar. El medio más probable por el cual pueden rastrear sus objetivos es el Sistema de Identificación Automatizado (AIS). Desde 2004 AIS ha sido obligatorio para navíos más de 300 toneladas y el sistema difunde la información sobre cada barco que usa el sistema, incluyendo su nombre, posición, curso, velocidad y destino, todos los barcos en el área reciben esta información y pueden rastrear cada navío en sus proximidades.
Hay unos cuantos programas disponibles que permiten a la información AIS ser leída sobre un ordenador personal estándar, incluyendo Navmaster ECS, que se describe como un sistema de carta electrónica. Con esto no quiero decir que este programa es el usado por los piratas,esto es más bien un ejemplo del tipo de tecnología que está ahora disponible para los marineros.
La inversión en operaciones de piratería en el año pasado es más que suficiente para colocar un número de buques nodriza en cadena, aproximadamente 40 millas náuticas entre uno y otro, entonces cualquier navío que cruce esta línea sería identificado y seguido, y el buque-presa sería inconsciente de la amenaza. Esta táctica pirata es una copia de la que usaron los submarinos alemanes durante la WW2, colocando los sumergibles en línea.
¿Dónde han conseguido los piratas armas modernas?
La fuente de las armas más sofisticadas mencionadas en la conferencia de Interpol bien puede estar los Estados Unidos
Así que es lógico pensar que algunos de estos suministros de armas han ido a parar a barcos piratas."EE UU suministró 40 toneladas de armas a las milicias del Jeque Sharif. Según informes locales de Somalia algunas de estas armas eran de un tipo que no estaba antes disponible. Posteriormente fueron vendidas a comerciantes somalís por las milicias mal disciplinadas del Jeque Sharif"
Conclusión: La nueva etapa de la campaña pirata del indico está ahora en curso.
La táctica de los piratas ha evolucionado, ahora tienen la capacidad de usar dispositivos de rastreo automáticos (AIS) para identificar y rastrear objetivos, y probablemente seleccionarlos mucho antes de que ellos entren en el área entre las Seychelles y las Maldivas, y al parecer disponen de nuevo armamento "made in USA" (tócate los coj...) si los informes de Somalia son correctos.
Los armadores deberán de estar preparados para actuar ante estas nuevas circunstancias, ya que la amenaza pirata es real ahora más que nunca.
Así que se presenta una temporada movidita.

