Mision FAS: Afganistán

Despliegue de las FAS y FCSE en el exterior, Seguimiento de Operaciones, Posibles zonas de actuación, TTP's enemigas, Reglas de Enfrentamiento...

Moderadores: Mod. 1, Mod. 5, Mod. 4, Mod. 3, Mod. 2

Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Loopster »

Entre el personal de la CIA que ha sido asesinado hay gente con solo dos años en la agencia y gente con casi una veintena en el NCS (National Clandestine Service).
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
marianosanmillan
Oficial de Inteligencia
Oficial de Inteligencia
Mensajes: 320
Registrado: 06 Jul 2009 20:43
Ubicación: Asturias

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por marianosanmillan »

Pues hay de todo, como en la viña del señor....peeeero....
En fin. Un país "desconocido" puede darte muchas sorpresas, al igual que la gente con la que tratas.
Saludos

ah...y el NCS no debe tener más de tres años "legales", en funcionamiento.
"El hígado de mi enemigo es la mejor vaina para mi espada" Proverbio tibetano
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

marianosanmillan escribió:¿tal vez gente nueva, que no hace caso a los caimanes, y quieren trepar?---
Qui lo sá!!!
El hecho de que haya alguien nuevo en el despliegue en zona no es una justificación para que se haya tenido este fallo en no detectar contactos entre el suicida y los terroristas, ni que se haya investigado lo suficiente el entorno...mi humilde opinión.
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Loopster »

marionasanmillan escribió:ah...y el NCS no debe tener más de tres años "legales", en funcionamiento.
Eso es como decir que el CNI solo tiene 7 años porque fue en 2002 cuando adoptó ese nombre, el NCS no es más que el Directorio de Operaciones de toda la vida.
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Ucomartini
Confidente
Confidente
Mensajes: 25
Registrado: 27 Jul 2007 13:13
Ubicación: Entre aquí y allá

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Ucomartini »

Por lo que se ha dicho el suicida era un oficial del ANA, y precisamente había concertado la cita con los agentes por sus contactos y la información que tenía de los talibanes.
Por lo visto el infiel detonó la carga en un gimnasio, que muy pequeño y hasta la bandera debería estar para provocar 7 muertos y 6 heridos.
A mi parecer a un informante se le debe llevar rápido a un cuarto y que suelte lo que tenga que soltar, que no hace falta llevarlo de turismo por la base, ni tampoco que tenga que ver a todo el personal de inteligencia que la habita. Que con que vea a 2 ó 3 en una entrevista ya debe de ser suficiente.
Aunque claro está, que entre otras, si están lloviendo bombas todas las semanas al norte de Pakistán, es porque sus métodos funcionan.

Es una lástima que después de Chechenia, Irak, y Afganistán; todavía no se hayan encontrado sistemas prácticos, económicos, y eficaces de detectar explosivos en el campo de operaciones.
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por kilo009 »

Bidart dijo:
Lo que a mí no me entra en la cabeza es cómo la CIA no ha tenido una mejor contrainteligencia en esto. Cualquier servicio de inteligencia hace un estudio exahustivo de un posible colaborador, más aun en un lugar tan crítico como Afganistán, con control de llamadas, seguimientos, etc. No me explico como la CIA no haya detectado contactos entre el colaborador y los terroristas, es que es un fallo terrible...y seguro que traerá consecuencias en el seno de la CIA.
¿Esto en zona de operaciones? No lo se la verdad, en territorio nacional vale, pero no creo que en Afganistán se trabaje de esa manera, falta como siempre tiempo, recursos, personal, y al fin y al cabo, salvo para Agencias como la CIA, los demás servicios de inteligencia casi que viven el día a día con el objetivo principal de la seguridad de su contingente, no creo que se permita hacer mucho más.

Fallo principal y garrafal, no haberlo cacheado manualmente en algún lugar discreto dentro de la base.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Oraculo

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Oraculo »

Quieren estar en todos los sitios y ser los mejores, ese es el problema. La realidad demuestra otra cosa.
Avatar de Usuario
Loopster
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 3298
Registrado: 10 Ene 2007 12:32
Ubicación: 22 Bunker

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por Loopster »

Ucomartini escribió:Es una lástima que después de Chechenia, Irak, y Afganistán; todavía no se hayan encontrado sistemas prácticos, económicos, y eficaces de detectar explosivos en el campo de operaciones.
La única manera de hacer eso es poniendo guías caninos con perros bien seleccionados y entrenados en cada punto de acceso a las bases, y que cada vehículo y persona que entre o salga pase por el control de los perros.

Sin embargo conseguir tal cantidad de perros, que sean buenos, estén bien entrenados y tengan guías y personal que los sepa utilizar (y reaccionar en los 2-3 segundos de tiempo que hay cuando un suicida es detectado) es lento y difícil de conseguir, por eso hay un puñado de empresas haciéndose de oro en Afganistán e incluso el SOCOM emplea perros y guías en operaciones fuera de las bases.
Cry havoc and unleash the hawgs of war - Otatsiihtaissiiststakio piksi makamo ta psswia
Avatar de Usuario
shadows
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 36
Registrado: 02 Nov 2009 12:54

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por shadows »

Ahora viene la respuesta....
AFGANISTAN: CIA se vengará con “operaciones agresivas” por ataque contra base en Afganistán

Caracas, 01 Ene. ABN.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU ’se vengará’ por el ataque en el que murieron siete de sus agentes en una base en Afganistán desde la que dirigían operaciones clandestinas contra los talibanes y Al Qaeda, informó EFE.La prensa de Estados Unidos citó a un funcionario no identificado de los servicios de inteligencia quien dijo que ‘este ataque será vengado mediante operaciones antiterroristas agresivas y exitosas’.

El jefe de unidad de esa agencia en el sudeste de Afganistán y otros seis agentes murieron cuando un individuo penetró en la base Chapman, de la provincia de Khost, y detonó unos explosivos que llevaba bajo su uniforme, según el director de la CIA, Leon Panetta.

Los diarios The Washington Post y The New York Times indicaron que los agentes de ese servicio de inteligencia estacionados en la base Chapman eran responsables de la recolección y análisis de información, y de la planificación de misiones contra los talibanes y Al Qaeda en la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán.

Entre esas operaciones, según fuentes de los servicios de inteligencia citadas por la prensa, se contaban los ataques con aviones no tripulados y misiles para matar a los dirigentes de los grupos insurgentes.

La cadena CNN de televisión afirmó que entre los dos estadounidenses muertos se contaban dos empleados de la firma Xe, anteriormente conocida como Blackwater Worldwide, proveedora de mercenarios y paramilitares que apoyan operaciones de EE.UU. en Afganistán, Irak y otros países.

‘La CIA considera a estos vigilantes contratados como funcionarios de la agencia’, señaló CNN.

El incidente muestra el papel cada vez que la CIA ha ido asumiendo en meses recientes en las campañas de Estados Unidos contra grupos insurgentes en diferentes partes del mundo.

Además de su presencia en Afganistán, está involucrada en operaciones paramilitares, como el uso de aviones no tripulados para la destrucción de objetivos en Pakistán o la asignación de agentes que cooperan clandestinamente con las autoridades de Yemen en la lucha contra grupos vinculados a Al Qaeda.

Según The Washington Post, ‘en el último año la CIA ha construido un ‘archipiélago’ de bases en el sur y este de Afganistán y ha sacado a los agentes de la embajada en Kabul para enviarlos más cerca de sus objetivos’.

La base Chapman se encuentra a varios kilómetros de la localidad de Khost, pero no demasiado lejos de Campo Salerno, una base más grande donde están apostadas tropas de fuerzas especiales de Estados Unidos.

La CIA, creada en 1947 y que ha perdido desde entonces unos 90 agentes en servicio, siempre ha tenido una unidad de operaciones paramilitares conocida como ‘división de actividades especiales’ e involucrada en todo tipo de operaciones secretas que llevan a cabo las fuerzas militares especiales.

Después del 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush autorizó a la agencia a expandir su división de actividades especiales para llevar a cabo operaciones clandestinas en países como Pakistán o Somalia, donde legalmente no operan las fuerzas militares estadounidenses.
Un saludo :wink:
El lobo respeta el golpe de un león, no la lógica de una oveja.
Avatar de Usuario
shadows
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 36
Registrado: 02 Nov 2009 12:54

Re: Mision FAS: Afganistán

Mensaje por shadows »

¿Quien es el jefe del jefe?

Publicado por Dicidente Radio on viernes 1 de enero de 2010
[Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre]

Afganistán suministra el 90% de la heroína del mundo y, desde la invasión, la producción aumentó en más del 300%

Desde la semana pasada, al menos 21 soldados estadounidenses han perdido la vida en Afganistán, lo que ha convertido el mes de octubre en el más sangriento para las fuerzas estadounidenses desde su invasión del país hace ocho años. Muchos más soldados han resultado heridos por bombas trampa, granadas propulsadas y armas ligeras.

Entre los muertos de los últimos días, se encuentran una joven madre de dos hijos pequeños, de California, la sargento Eduviges Wolf, que murió a consecuencia de las heridas sufridas cuando su vehículo se vio atacado por una granada en la provincia de Kunar.

Devin Michel, soldado de 19 años, salido de la escuela secundaria de Stockon, Illinois, hace poco más de un año, resultó muerto por una bomba trampa de carretera en la provincia de Zhari.

Gregory Fleury, cabo de la marina de 23 años, perdió su vida en uno de los tres helicópteros derribados el domingo. El Anchorage Daily News citaba las palabras de su abuelo, quien afirmaba que tras dos periodos de servicio en Iraq, Fleury estaba a punto de terminar su servicio activo, pero “el Gobierno lo prolongó” para su despliegue en Afganistán. Estaba previsto que volviera a casa a principios de noviembre.

La escalada de la guerra, que se espera va a anunciar pronto el presidente Barack Obama, sólo servirá para aumentar las víctimas ya que se va a enviar a Afganistán decenas de miles de nuevos soldados y marines para acabar con la resistencia a la ocupación extranjera.

¿Para qué tantos sacrificios? ¿Por qué se envía a siete mil millas y medio de sus hogares a jóvenes mujeres y hombres estadounidenses para enfrentarse a muertes horrendas y para llevar a cabo una brutal represión contra una población que no les quiere allí?

Estas preguntas se plantean crudamente ante la revelación de que la CIA ha mantenido en su nómina, durante los últimos ocho años, al hermano del presidente Karzai, un elemento clave del tráfico multimillonario de drogas en Afganistán.

Las relaciones de la CIA con Ahmed Wali Karzai plantean “graves cuestiones sobre la estrategia bélica de Estados Unidos, actualmente en revisión en la Casa Blanca”, decía el New York Times el miércoles pasado al informar de la conexión entre ambos.

El asunto lo trata con delicadeza. Las relaciones de los hermanos Karzai con la CIA son una prueba más de que “la estrategia bélica de Estados Unidos” es una empresa criminal llevada a cabo por medios criminales.

El periódico describe la relación íntima entre la CIA y Ahmed Wali Karzai, a quien ayudó a crear un grupo paramilitar conocido como Kandahar Strike Force que “actuaba bajo la dirección de la CIA” para llevar a cabo asesinatos de sospechosos de pertenecer a la “insurgencia”.

Los agentes de operaciones especiales de la CIA, mientras tanto, utilizaban complejos fortificados facilitados por Karzai como bases para sus propias operaciones en el sur del país.

Según el Times, oficiales del ejército y otros funcionarios de alto nivel afirman que “el sospechoso papel desempeñado por Karzai en el tráfico de drogas, y lo que califican de estilo mafioso que impone en el sur de Afganistán, le convierten en una fuerza ‘perversa’. Pese a ello, sigue constituyendo uno de los principales apoyos de Washington en el país”.

Afganistán, hoy, suministra el 90 por ciento de la heroína del mundo y, desde la invasión estadounidense del país, la producción de opio ha aumentado en más del 300 por ciento.
Las conexiones de la CIA con el tráfico de drogas son ya viejas. Con anterioridad a 1979, el cultivo de la amapola y la producción de heroína en Afganistán y Pakistán tenía poca importancia, pero ambos países se convirtieron en el centro mundial de la producción de heroína, como resultado de las actividades de la CIA para fomentar la guerra de los muyahidin islámicos contra el gobierno de Kabul, sostenido por la Unión Soviética. Al mismo tiempo que EE.UU. invertía miles de millones de dólares en dinero y armas para alimentar aquella guerra, las drogas facilitaban una financiación suplementaria para las guerrillas apoyadas por la CIA.

Ya en la guerra de los años 1980 contra Nicaragua, la introducción de cocaína en EE.UU. financiaba a los contras financiados por la CIA un una época en la que el Congreso estadounidenses les había retirado su apoyo. Y en la guerra de Vietnam, la CIA se alió con los capos del tráfico de heroína en Laos quienes explotaron el mercado que les ofrecían las tropas estadounidenses.

En todas aquellas guerras, la intervención estadounidense ocasionó muertes, destrucción y degradación social, incluida la producción de drogas y su consumo. Y una de las consecuencias de la actual intervención en Afganistán podría ser el rápido aumento de la adicción a la heroína en EE.UU. y el resto del mundo.

¿Están dando su vida los soldados estadounidenses para mantener en el poder a un gobierno controlado por señores de la guerra y traficantes de drogas? ¿Van a morir muchos más en los próximos meses para proteger la celebración de otras elecciones fraudulentas para dar un barniz de legitimidad a un gobierno semejante?

Eso parece. Pero los hermanos Karzai y sus aliados señores de la guerra son simples marionetas de la política estadounidense, de los que se sirve Washington para conseguir sus objetivos.
Esta claro que ese objetivo no es el progreso de la “democracia”. Ni los 100.000 soldados de EE.UU. y la OTAN luchan contra el terrorismo en Afganistán, donde los propios militares admiten que Al-Qaeda tiene allí sólo 100 combatientes.

Los fines reales de esta guerra quedaron expuestos ingenuamente en un artículo del Dr. Stephen Blank, profesor de Estudios sobre la Seguridad Nacional, publicado el año pasado en la revista de la Academia Militar de Estados Unidos. Titulado “The Strategic Importance of Central Asia: An American Perspective [La importancia estratégica de Asia Central: la perspectiva estadounidense], el artículo dedica poco tiempo a los pretextos sobre el combate con Al-Qaeda o al establecimiento de la democracia en Afganistán.

Blank argumenta que EE.UU. busca con su política “abrir puertas” en Asia Central “a las compañías estadounidenses a la búsqueda de prospecciones energéticas y mercados”. La política estadounidenses, afirma, va dirigida a “evitar el monopolio energético de Rusia” en la región o el dominio de China sobre la misma. Intenta, asimismo, aislar a Irán, otro potencial rival en la zona.
Y continúa: “no resulta sorprendente que el leitmotiv de la política energética estadounidense se haya centrado en la construcción de oleoductos y enlaces con los consumidores extranjeros y productores de energía” que eludan el control de sus rivales regionales. Entre los más importantes, se encuentra el proyectado entre Turkmenistán, Afganistán y Pakistán (TAP, en sus siglas inglesas), que llevaría el petróleo y el gas natural desde Asia Central a través del territorio ocupado en la actualidad por las tropas estadounidenses.

Según lo dicho en este artículo, podría parecer que, mientras a los soldados y marines se les dice que están luchando y muriendo por la democracia y para acabar con el terrorismo, al menos a los oficiales superiores del ejército estadounidense se les marca unos objetivos más concretos.

El ejército de Estados Unidos lucha en Afganistán como parte del “Gran juego”, en su versión del siglo XXI, en el que el imperialismo estadounidense busca controlar Asia Central y sus recursos energéticos a expensas de sus rivales estratégicos.

Y no hay duda de que el gobierno Obama seguirá persiguiendo estos objetivos mediante la escalada de la guerra afgana.

Los costes de esta guerra, que en la actualidad suponen 3.600 millones de dólares al mes, aumentarán con el despliegue de más soldados, y la clase obrera estadounidense los va a pagar con la reducción de su nivel de vida y de las prestaciones sociales básicas. Las muertes y mutilaciones de los soldados y marines estadounidenses aumentarán, como lo harán asimismo las matanzas de civiles afganos y pakistaníes.

Los intereses de la clase trabajadora estadounidense e internacional se oponen a los perseguidos, mediante el asesinato y las muertes, por la denominada guerra afgano-paquistaní. Los trabajadores deben exigir la retirada inmediata e incondicional de la región de todas las tropas estadounidenses y extranjeras, y el final del dominio imperialista en Asia Central.
Un saludo :wink:
El lobo respeta el golpe de un león, no la lógica de una oveja.
Responder

Volver a “Misiones de las FAS y FCSE en el Exterior”