Cepesca ya lo habia pedido antes, el 15 de Septiembre emitieron un comunicado donde exigian al gobierno el embarque de infantes de marina, como se estaba haciendo en Francia y se mostraban dispuestos a asumir el coste de esta medida.
En una carta explican a Zapatero que los piratas adaptan sus estrategias a las nuevas circunstancias y que, desde que las operaciones de Atalanta se centraron el Golfo de Adén para la protección del Programa de Alimentos de Naciones Unidas a Somalia y la creación de un corredor de seguridad en el Golfo de Adén para el tráfico marítimo, las actuaciones de piratería se han extendido en el Océano Índico y llegan hasta las 900 millas de la costa somalí, teniendo mucha más incidencia sobre la zona de pesca la de flota atunera comunitaria.
Comentan que la opción de la seguridad privada no es deseable en ningún caso, primero porque los mandos de la Operación Atalanta en Northwood lo desaconsejan y segundo porque supone trasladar la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos en territorio español ante unos crímenes de derecho internacional tipificados al armador, y sobre los que la propia Naciones Unidas ha urgido a los Estados a adoptar medidas de protección. Máxime cuando en el caso de darse un enfrentamiento armado la situación puede volverse extremadamente grave.
La primera mitad del año la flota atunera nacional del Índico ha tenido que mantenerse a refugio en el canal de Mozambique para evitar la actividad pirata. En la actualidad estamos a la puerta de un repunte de los actos de piratería, ya que desde junio las condiciones de navegación eran muy duras para los esquifes que usan los piratas debido al efecto de los vientos monzónicos que soplan en esta estación, pero el monzón ha terminado y las condiciones vuelven a ser favorables para la navegación.
Lo que está ocurriendo es que como los franceses van con más seguridad, los piratas ven como objetivos más fáciles a los españoles, causando un terror enorme entre los atuneros.
El PP va a apoyar la moción del PNV, como ya sabemos.
En la moción del PNV se insta al Gobierno a abrir "de inmediato" conversaciones con las organizaciones representativas de las empresas atuneras de pabellón español que faenan en las aguas del océano Índico "con el fin de diseñar e implementar, siempre de común acuerdo, aquellas medidas que les permitan faenar en dichas aguas con seguridad suficiente para sus tripulaciones".
Y mientras esas conversaciones dan fruto, se pide "el embarque en dichos buques de infantes de marina, en número suficiente y dotados del armamento correspondiente necesario para que las tripulaciones embarcadas en dichos atuneros pueden faenar desde ya en condiciones de seguridad razonable, haciendo frente, si es el caso, a los intentos de asalto de los piratas que merodean por la zona".
Por lo que se extrae de este texto, no se ve como una medida definitiva, si no temporal hasta que se llegue a un acuerdo sobre lo que es mejor...será que realmente lo quieren así? Es una pena que no se aproveche esta situación para dejar trabajar a los profesionales.