Datos Generales Ertzaintza

Oraculo

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Oraculo »

Buenas noticias...
«La misión de la Ertzaintza será segar la cantera de ETA»
Ares anuncia que la Policía vasca trabajará en la «comisaría de Bayona junto con agentes franceses» en los «próximos meses»


Rodolfo Ares ha mantenido este verano la llama encendida en Lakua. Ha dirigido la ofensiva de la Ertzaintza para retirar la simbología etarra de las calles de Euskadi en un momento tan conflictivo como las fiestas de verano y ha negociado con el vicepresidente Manuel Chaves en la comisión bilateral, que no se reunía desde hacía doce años, el traspaso de las políticas activas de empleo. Además, ya ha gestionado con el Gobierno central la presencia de la Policía vasca en la comisaría conjunta de Bayona, donde trabajará en breve con las fuerzas de seguridad galas dedicadas a combatir a ETA.

-¿La campaña para retirar la simbología terrorista de las calles va a continuar?
-Somos conscientes de que este trabajo hay que mantenerlo en el tiempo. Actuaremos con todo rigor contra aquellos que quieran utilizar los espacios públicos para rendir homenajes a personas que están condenadas por terrorismo o por asesinatos. En ese campo es importante el trabajo que a lo largo de este verano ha desarrollado una parte importante de alcaldes, con algunas excepciones, y que yo espero que se intensifique. Contarán con todo el apoyo y el respaldo de Interior. Próximamente firmaremos un acuerdo con Eudel, la Asociación de Municipios Vascos, en el que se recogerá el compromiso de todas las administraciones para intensificar esa tarea. Pero, además, hemos sentado las bases para que la ciudadanía perciba que es necesaria la batalla por la recuperación de los espacios públicos para la normalidad democrática.

-¿Y cómo valora la actividad judicial en el mismo terreno?
-Ha habido una actividad a destacar por parte de la Fiscalía y la Judicatura, marcando criterios al ordenar, por ejemplo, la retirada de imágenes de presos en lugares privados, bares o txoznas. También en la prohibición de manifestaciones con fotografías de etarras. Pero ésta es una política de defensa de valores éticos y democráticos que necesita el apoyo de la ciudadanía. Necesitamos que nadie mire para otro lado.

- ¿Pide a la ciudadanía un boicot más activo, como ya hizo, contra los locales que exhiban imágenes proetarras o le reclama otro tipo de esfuerzo?
-A los poderes públicos nos corresponden dirigir el combate en defensa de la democracia. Pero tiene que haber claramente un cambio de actitud. No se puede pensar que es mejor mirar para otro lado para evitar males mayores.

-Sin embargo, una parte de la sociedad siempre ha preferido mirar para otro lado.
-Intensificaremos al máximo un discurso político muy claro basado en la defensa de los valores democráticos. En Euskadi no puede haber espacios de impunidad, no puede haber muros de la vergüenza. Pero vamos a poner en marcha otras políticas, como programas en el sistema educativo, en los medios de comunicación públicos o en el sistema asociativo. Necesitamos una educación en valores que combata el totalitarismo.

-¿Esperaban la reacción del PNV, que no les ha acompañado en esta iniciativa?
-El PNV muestra la confusión propia de haber pasado del Gobierno a la oposición. Ha habido gente del PNV que ha dicho que esta actitud y este trabajo de lucha contra el terrorismo ya lo hacían antes. Si lo hacían antes, ¿qué problema hay? Deberían alegrarse porque incrementemos esa actividad. Quienes han interpretado que nuestro trabajo y nuestra firmeza son una crítica al pasado se equivocan. Siempre he respaldado a los anteriores consejeros de Interior. Yo me siento insatisfecho de lo que se hacía y de lo que se hace, y me seguiré sintiendo insatisfecho en el futuro.

-Los nacionalistas les acusan de practicar una política que aglutina a la izquierda abertzale.
-Ese es un análisis equivocado y nos llevaría a una reflexión que nunca voy a compartir. Ese planteamiento implica: para evitar conflictos, dejémosles actuar. Pero nosotros tenemos la razón ética y moral, así como la obligación de cumplir la Ley. Por mucho que se establezcan posiciones de dejar hacer, eso no nos conduce a ningún sitio. Todo lo contrario. Les aglutina y les hace campar a sus anchas.

-Con Eude, mantiene una relación bastante extraña en la que se mezclan por igual los llamamientos al consenso con el intercambio de acusaciones.
- Estoy seguro de que, después de las explicaciones que he dado en el Parlamento sobre los incidentes en Lekeitio y Gernika, se abrirá una nueva etapa en la que primará la colaboración y el entendimiento.

-¿Cree que el ejemplo a seguir es el de Basauri que, de cara a las fiestas, ha exigido un compromiso previo a las txoznas para que no coloquen fotos de etarras?
-Yo pedí públicamente a los ayuntamientos una reflexión sobre cómo se tomaban las decisiones para otorgar licencias a asociaciones que estaban históricamente prestando apoyo a organizaciones terroristas. La decisión de Basauri es importante y espero que más ayuntamientos caminen en el mismo sentido.

-Ustedes aseguran que no se proponen provocar al PNV, pero también han visto que la Ertzaintza se enfrenta a una serie de problemas por falta de plantilla derivados de la anterior gestión.
-En cuestiones como ésta, que afectan a la seguridad y forman parte de lo básico de una democracia, como es la labor del Departamento de Interior, yo siempre voy a mirar al futuro.

-De acuerdo. Pero de repente descubren que en la Ertzaintza hay 260 vacantes en una plantilla de 8.000 personas.
-No sé la razón de por qué no se resolvió eso en años anteriores. Pero resulta un poco contradictorio con la actitud que han mantenido en el pasado algunos miembros del Gobierno vasco. No tenían cubierta la plantilla de la Policía vasca y al tiempo reclamaban un aumento de la misma. Pero insisto en que yo quiero mirar al futuro.

-¿Y a qué atribuye este hecho?
-No lo sé. Supongo que siempre ha habido una reivindicación hacia el Gobierno de España y esa era la actitud. Pero mire, ahí está otro de los ejemplos del cambio. Seremos muy exigentes con el Gobierno de España en defensa de nuestras competencias, pero siempre buscaremos acuerdos y nuestra actitud será la de hacer los deberes antes y utilizar todos los instrumentos que tenemos. Así estaremos legitimados para exigir el traspaso de competencias o una mayor colaboración.
La nueva división

-Han creado una división antiterrorista que antes no existía, ya que la lucha contra ETA era una rama más de la Policía de lo Criminal. ¿Es éste el cambio más significativo en Interior en esta nueva etapa?
-Es un tema muy importante. Se ha creado una división antiterrorista que no está integrada en ningún otro área y que queremos que tenga los medios humanos y materiales suficientes para acabar definitivamente con el terrorismo. Vamos a hacer un esfuerzo para dotar de agentes a esta unidad, que además hará un trabajo de análisis de toda la información de la Policía vasca. Nosotros estamos implantados en todo el territorio, llegamos hasta el último rincón de Euskadi. Y la informaciónque salga de aquí debe ser investigada con el fin de detener a terroristas y segarle la cantera a ETA, para evitar que nueva gente se incorpore a la banda. Ese trabajo lo puede hacer la Ertzaintza.


-¿Que le pareció la rueda de prensa de los ex consejeros nacionalistas para reivindicar su trabajo al frente de Interior?
-Ellos defendieron el trabajo que habían hecho al frente del departamento y nosotros siempre lo hemos valorado. En el Parlamento, en muchas ocasiones, esos consejeros han recibido más apoyo del partido socialista que de otros grupos que formaban parte del Gobierno vasco. Pero insisto, nosotros no hemos venido a Interior para hacer lo que se hacía antes, sino con una voluntad permanente de realizar mejor las cosas

-Da la sensación de que, en su afán por no molestar al PNV, hurtan a la sociedad una explicación sobre la Ertzaintza que ustedes heredan.
-Más que centrarnos en los cambios de la Ertzaintza, creo que debemos destacar la necesidad de un discurso inequívoco de firmeza democrática que acabe con actitudes de equidistancia del pasado, tanto del lehendakari como de algunos miembros de su Gobierno. Y eso no ocurrirá con el lehendakari Patxi López ni con este consejero.

-¿En qué estado se encuentran los contactos con el Ministerio de Interior sobre la presencia de la Ertzaintza en Francia?
-Hemos tenido varias reuniones con el Ministerio de Interior y estamos trabajando para buscar los mecanismos más adecuados que nos permitan que la Ertzaitnza pueda realizar su trabajo fuera de Euskadi, siempre desde la cooperación y la colaboración. En los próximos meses resolveremos la presencia de la Policía vasca en la comisaría de Bayona, donde ya trabajan de forma conjunta la Policía gala y la española. Nosotros también estaremos allí.


-Tanto para la Guardia Civil como para el Cuerpo Nacional de Policía, la presencia en Francia supone un gran despliegue en cuanto a medios. ¿La Ertzaintza puede realizar ese tipo de esfuerzo?
-Lo fundamental es que, cuando sea necesario, la Ertzaintza pueda realizar su trabajo y que existan mecanismos inmediatos de coordinación para compartir la información. No voy a competir en quién detiene más comandos. Yo quiero que la Ertzaintza tenga los mejores medios y en eso estamos trabajando.


-¿Preciben reticencias entre los profesionales del Cuerpo, que tradicionalmente ha sido dirigido por el PNV, a la hora de aceptar un consejero socialista?
-Ha habido alguna actitud, no de poner palos en la rueda, sino de no mostrar muchas ganas de colaborar. Pero es la excepción. La inmensa mayoría de la gentes es muy profesional y comprende y comparte los objetivos del Departamento de Interior.

-Históricamente, es un área cargada con información sensible. ¿Qué ha encontrado debajo de las alfombras?
-No he mirado demasiado debajo de las alfombras.

-Pero sí reciben la consejería más delicada en cuanto al manejo de información.
-Repito que no he tenido que mirar debajo de las alfombras. El relevo con Javier Balza fue modélico y desde el primer día se puso a mi disposición para darme todo tipo de información. Mi actitud es la misma que si el consejero saliente fuera un cargo socialista.

- ¿Cerrará pronto un acuerdo sobre la jubilación de los ertzainas?
- Espero poder llegar a un acuerdo con los sindicatos y con el Gobierno de España, aunque prefiero no adelantar fechas. Estamos en una situación de crisis y no es el mejor momento, aunque ya existe un compromiso político. Mi intención es que los ertzainas se puedan jubilar a los 60 años.
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por ZULU »

No estoy de acuerdo con el comunicado :o

Lo que debieran o debiesen hacer los sindicatos, es sumarse al sano ejercicio de acabar con el centralismo trasnochado que todavía defienden algunos nostálgicos del pasado imperialista español.

El CNP, la GC, las FF.AA., como residuos de esa etapa que entre todos estamos a punto de superar, deben ser disueltas y sus miembros distribuidos entre las fuerzas y cuerpos de las nuevas naciones felizmente surgidas de lo que antes era el opresor Estado Español. Mientras tanto, es de justicia reclamar para las aldeas, pueblos y valles, el protagonismo en materia de seguridad internacional que siempre debieron ostentar. En consecuencia, propongo, por la parte que nos concierne, que en tanto se constituya la Policía Federal de Cantabria, se haga cargo de nuestras misiones en el extranjero la Policía Local de Potes, tierra esta de reconocida experiencia viajera y conquistadora allende los mares, motivo por el cual, estoy seguro realizara las misiones de información y operativas que se le encomienden a plena satisfacción de las autoridades nacionales de nuestro pueblo. :mrgreen:

Organizaciones Sindicales en UNIDAD DE ACCIÓN
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, declaró en una
entrevista publicada ayer en un periódico regional que ha mantenido “varias reuniones” con el Ministerio del Interior para “buscar los mecanismos más adecuados que nos permitan que la Ertzaintza pueda realizar su trabajo fuera de Euskadi” y anunció que “en los próximos meses resolveremos la presencia de la Policía vasca en la Comisaría de Bayona”. Ante la seguridad demostrada por el responsable de la Policía Autonómica Vasca sobre el éxito de los contactos sobre esta materia –no en vano, afirmó que “nosotros también estaremos allí”- los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía, en Unidad de Acción, queremos trasladar a la sociedad española las siguientes reflexiones:

1. La colaboración y auxilio a las Policías de otros países es una competencia
asignada con carácter de exclusividad al Cuerpo Nacional de Policía por la Ley
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su
artículo 12.1.
2. De materializarse la incorporación de agentes de la Ertzaintza a la lucha
contra la banda terrorista ETA en suelo francés, estaríamos ante la enésima
vulneración de la legislación que arbitra las funciones que asumen cada una de
las Fuerzas de Seguridad que operan en nuestro país.
El Ministerio del Interior, a pesar de haber anunciado en reiteradas ocasiones la
reforma de una Ley Orgánica que fue aprobada hace más de 23 años, parece
haber emprendido una alocada carrera en la que este texto legal, lejos de
convertirse en una referencia insoslayable, se erige como un obstáculo molesto
que le impide aplicar un cuestionable criterio partidista a las políticas de
seguridad. En nuestro caso, el Cuerpo Nacional de Policía comprueba, una vez
más, cómo la oportunidad política de este Gobierno se impone a toda una Ley
Orgánica.
3. Los contactos mantenidos entre el ministro del Interior y su homólogo
vasco para hacer viable la presencia de la Ertzaintza en Francia se producen en plena situación de crisis económica, suponiendo un gasto extraordinario para las arcas públicas, tanto por el esfuerzo en recursos humanos como por los costosos
medios materiales necesarios en un trabajo tan delicado como la lucha
antiterrorista. Tampoco la recesión ha frenado al Gobierno central, que apuesta, frente a la necesaria economía de medios, por aumentar el número de Cuerpos SUP – CEP- UFP- SPP que trabajan en el país galo y no por mejorar la eficacia en el intercambio de información operativa y de inteligencia.
4. Al margen de la contradicción que supone esta medida, por resultar
abiertamente enfrentada a lo manifestado por la cúpula del Ministerio del Interior en sus comparecencias en las Comisiones de Interior de Congreso y Senado desde 2004, supone un insulto para todos los policías nacionales, que vemos cómo este Gobierno va recortando, de forma paulatina pero imparable, las competencias de nuestro Cuerpo. Una marginación que se agrava cuando este tipo de acuerdos se produce siempre al margen de las organizaciones sindicales, vulnerando así el espíritu y la letra de la Ley Orgánica 2/1986.
5. La Ertzaintza, al margen de la cúpula política que ha guiado sus destinos
en los últimos años con una incapacidad difícilmente superable y una osadía de la que sólo pueden hacer gala quienes rozan el analfabetismo en materia de
políticas de seguridad, es un Cuerpo profesional al que deseamos, por el bien de todos los españoles, los mayores éxitos en la lucha contra ETA. Creemos que las modificaciones introducidas en su estructura por el nuevo Gobierno vasco permitirán aumentar la eficacia y el nivel de coordinación con las FSE,
acorralando así a una banda terrorista más débil y vulnerable.
6. A pesar de los intentos constantes por atacar, recortar o retocar las
competencias del Cuerpo Nacional de Policía, queremos recordar a los
responsables del Ministerio del Interior y a todas las fuerzas políticas que somos la Institución más valorada de este país (Barómetros del CIS de junio de 1999 y diciembre de 2005) y que, pese a la miseria de gran parte de los sueldos de los policías, a las deficiencias en los medios materiales y en algunas dependencias, a las carencias de recursos humanos y a las jornadas laborales incompatibles con cualquier proyecto de vida personal, seguiremos liderando el combate contra los terroristas, con una eficacia y profesionalidad tan elevada como la demostrada hasta la fecha.
Madrid, 15 de septiembre de 2009
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Oraculo

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Oraculo »

Zulú, has vuelto! Y sin decepcionar a nadie...que bien.
1. La colaboración y auxilio a las Policías de otros países es una competencia
asignada con carácter de exclusividad al Cuerpo Nacional de Policía por la Ley
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su
artículo 12.1.
Y que pinta la Guardia Civil entonces en Francia?...hombre...que cosas...
supone un insulto para todos los policías nacionales, que vemos cómo este Gobierno va recortando, de forma paulatina pero imparable, las competencias de nuestro Cuerpo. Una marginación que se agrava cuando este tipo de acuerdos se produce siempre al margen de las organizaciones sindicales, vulnerando así el espíritu y la letra de la Ley Orgánica 2/1986.
Un insulto? Por Dios, es un insulto que haya más compañeros (porque los ertzainas son compañeros, en contra de lo que nos quieran meter otras cosas en la cabeza a base de machacar, como siempre) en la lucha contra esta banda de asesinos?
Es un insulto que se aporte toda la experiencia e información (que mucha información tiene la ertzaintza por cierto) en la lucha antiterrorista? Que haya equipos de la Ertzaintza trabajando en suelo francés no va a suponer en ningún caso una marginación en cuanto a competencias, y sí un apoyo en la lucha, aqui quien margina al CNP en suelo francés ya sabemos quien es y va a ser, no la Ertzaintza.

Quien conoce bien el problema de ETA, quien conoce bien la sociedad vasca, quien conoce bien la experiencia de los diversos cuerpos, no va a posicionarse en contra de que la Ertzaintza esté en Francia, eso seguro y prueba de ello es que se va a autorizar, si no seguro que no se les dejaba ir.
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Navarro »

Creo que la colaboración de la Ertzaintza es necesaria; y si no pueden estar en Francia que lo hagan desde aquí creando grupos conjuntos de información y colaboración al 100%.

O acaso tienen "miedo" a que les roben medallas? No creo que ese sea el sentir de todo el CNP.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Pro-SIGC »

Pobrecitos sindicatos!! que pena dan.
Primero la ertzaintza es ahora tan válida como cualquiera.
Segundo: que no se quejen en el CNP ya que desde hace varios años cuentan con el favor del Gobierno en la lucha contra Eta, ellos manejan el CNCA, tambien Cico y por motivos que no voy a exponer sus mandos estan politizados y a cambio rascan bastante.
Tercero: si quieren competencias que se tomen las de las prisiones en grandes urbes, esas si son suyas pero a los Sindicatos no les interesa reclamarlas, claro que se la coman los picos.
Cuarto: Nadie margina al CNP, ellos van por libre y su forma de trabajar no es compatible en procedimientos con CNI y SIGC.

Que conste que critico a los sindicatos y mandos politicos del CNP no a sus componentes pero es que esta gente me sacan de quicio con sus comunicados, por cierto me produce risa lo de "seguir liderando la lucha entiterrorista", sld2
Oraculo

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Oraculo »

Un matiz. Cuando digo en mi anterior post que "los que marginan al CNP sabemos quienes son", decia el hecho en si, no los motivos que llevan a esto, muy justificados por cierto...aunque no es lo ideal, lo ideal es tener una lucha unificada.
Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Pro-SIGC »

Bidart escribió:Un matiz. Cuando digo en mi anterior post que "los que marginan al CNP sabemos quienes son", decia el hecho en si, no los motivos que llevan a esto, muy justificados por cierto...aunque no es lo ideal, lo ideal es tener una lucha unificada.
Buena aclaracion Bidart, pero este tipo de comunicados sindicales no ayudan nada, tu fijate si se quejase el sigc de la marginacion que sufre por parte de cierto juzgado de la AN ó por estar apartada de los organos importantes en la materia como el CNCA cuyo relevo nunca llega a producirse.
Lo que hay que hacer es pasar a la uia la misma info que de francia llega a los demas, ni mas ni menos y aunque su cupula en los ultimos años haya sido de dudosa responsabilidad la labor de miles de agentes y mandos intermedios de bien se merecen un voto de confianza, sld2
Oraculo

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Oraculo »

Pro-SIGC escribió:
Bidart escribió:Un matiz. Cuando digo en mi anterior post que "los que marginan al CNP sabemos quienes son", decia el hecho en si, no los motivos que llevan a esto, muy justificados por cierto...aunque no es lo ideal, lo ideal es tener una lucha unificada.
Buena aclaracion Bidart, pero este tipo de comunicados sindicales no ayudan nada, tu fijate si se quejase el sigc de la marginacion que sufre por parte de cierto juzgado de la AN ó por estar apartada de los organos importantes en la materia como el CNCA cuyo relevo nunca llega a producirse.
Lo que hay que hacer es pasar a la uia la misma info que de francia llega a los demas, ni mas ni menos y aunque su cupula en los ultimos años haya sido de dudosa responsabilidad la labor de miles de agentes y mandos intermedios de bien se merecen un voto de confianza, sld2
Completamente de acuerdo. No podemos pasar por alto la cantidad y calidad de la información que posee la Ertzaintza, datos de gente involucrada en Kale Borroka (cantera de ETA), de movimientos de la IA, bases de datos con muestras biologicas recogidas en diferentes escenarios, etc, y la capacidad que la Ertzaintza tiene de llegar a rincones donde la GC y CNP no consigue llegar o mejor dicho, tiene más dificultades. Todo esto no se puede desaprovechar, y Ares lo sabe bien.

Saludos pro-sigc, siempre un placer leerte.
Pro-SIGC
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 968
Registrado: 08 Oct 2007 23:03

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Pro-SIGC »

Bidart escribió:
Pro-SIGC escribió:
Bidart escribió:Un matiz. Cuando digo en mi anterior post que "los que marginan al CNP sabemos quienes son", decia el hecho en si, no los motivos que llevan a esto, muy justificados por cierto...aunque no es lo ideal, lo ideal es tener una lucha unificada.
Buena aclaracion Bidart, pero este tipo de comunicados sindicales no ayudan nada, tu fijate si se quejase el sigc de la marginacion que sufre por parte de cierto juzgado de la AN ó por estar apartada de los organos importantes en la materia como el CNCA cuyo relevo nunca llega a producirse.
Lo que hay que hacer es pasar a la uia la misma info que de francia llega a los demas, ni mas ni menos y aunque su cupula en los ultimos años haya sido de dudosa responsabilidad la labor de miles de agentes y mandos intermedios de bien se merecen un voto de confianza, sld2
Completamente de acuerdo. No podemos pasar por alto la cantidad y calidad de la información que posee la Ertzaintza, datos de gente involucrada en Kale Borroka (cantera de ETA), de movimientos de la IA, bases de datos con muestras biologicas recogidas en diferentes escenarios, etc, y la capacidad que la Ertzaintza tiene de llegar a rincones donde la GC y CNP no consigue llegar o mejor dicho, tiene más dificultades. Todo esto no se puede desaprovechar, y Ares lo sabe bien.

Saludos pro-sigc, siempre un placer leerte.
El placer es mio, la ventaja de la Policia Vasca es que trabaja sobre el terreno la Seguridad Ciudadana y eso se traduce en un caudal de informacion impresionante, ademas se puede aprovechar su mayor cercania con la poblacion para granjearse una buena red de fuentes vivas, supongo que en los ultimos dias veremos respuestas al comunicado de los sindicatos policiales, de hecho Erne ya lo ha criticado, sld2
Avatar de Usuario
ZULU
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Ene 2007 13:05

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por ZULU »

El "sindicato amigo", ErNE, acostumbrado a ver como los sucesivos ¿gobiernos nacionales?, "centristas" y "progres", rendían vasallaje a los caciques de la Taifa vascongada, se han sentido molestos con la Circular de los representantes del CUERPO NACIONAL DE POLICÍA. Pues bien, que le vamos hacer, ya se les pasará, y si no ..... Espero que quien corresponda tome oportuna nota de lo que se puede esperar de determinados colegas de viaje. Ya sé que la política ( y el sindicalismo tristemente lo es) hace extraños compañeros de cama. Pero no debemos olvidar que es lo auténticamente importante. Hermanos sí, pero no primos. Además, no nos olvidemos que por encima de lod legítimos derechos profesionales, debe estar, esta de hecho, ESPAÑA. Y con eso ni una broma.

ErNE es unsindicato amigo. Se crea FESPOL (Federación de Sindicatos de Policía) con ellos para que tuvieran representación internacional en EUROCOP (Confederación Europea de Policías) donde el SUP ya estaba y tenía una vicepresidencia. Esa vicepresidencia en EUROCOP, a propuesta del SUP y con su apoyo fue ocupada después por ErNE y ahí siguen. Ahora parecen mantener la misma posición que los nacionalistas de ELA, y por ello la discrepancia. Nosotros no vamos a cambiar nuestra posición. Y confiamos en seguir manteniendo excelentes relaciones con ErNE, aunque defenderemos lo que nos parece mejor para el Estado español, los españoles y su seguridad.
Saludos
RESPUESTA AL SINDICATO ErNE
En relación con la respuesta de ErNE al comunicado conjunto de los miembros del CNP, el SUP
manifiesta:
1. No hay ninguna incongruencia en la posición de los sindicatos policiales. Es incongruente ser
policía de una comunidad autónoma, para ese territorio, y querer prestar servicio en el resto
de la Nación y fuera de sus fronteras.
2. Lo imprescindible para mejorar la lucha contra el terrorismo es coordinarse operativamente y
no usar la seguridad de los ciudadanos con criterios de expansionismo político. Porque si es
imprescindible que la Ertzaintza actúe en Francia, lo es más que la Policía y la Guardia Civil
trabajen en seguridad ciudadana en los pueblos y ciudades del País Vasco. Si planteamos
criterios de eficacia planteémoslos en todas direcciones. El terrorismo es un problema de
Estado y como tal tiene que ser tratado, más allá de miopes visiones corporativas o de
pensamiento nacionalista.
3. No hay celos hacia la Ertzaintza. Hay intención de una policía autonómica del País Vasco y solo
de los vascos, de trabajar para ciudadanos madrileños, andaluces, extremeños…extremo
contrario a la ley. Las relaciones internaciones son competencia del Estado, en materia de
seguridad de las policías del Estado, y según la ley estas son el CNP y la Guardia Civil. Cuando
el País Vasco sea un Estado que establezcan las relaciones que consideren oportuno, pero
mientras tanto, la Ertzaintza tiene que cumplir sus cometidos sin inmiscuirse en territorios y
competencias que no tiene asignadas por ley.
4. Las leyes están para cumplirse, y las policías deben ser las primeras en hacerlo. Si la Ertzaintza
puede vulnerar una ley podemos plantear nosotros volver a la seguridad ciudadana en el País
Vasco. ¿Por qué lo que es su competencia es exclusiva, y lo que es competencia de otras
policías debe ser compartido? No hay nada peor que el fascismo nacionalista que se
desprende de esas posiciones.
5. Unos pretenden información privilegiada para colgarse medallas, los malos, los policías y
guardias civiles, y otros, los buenos, pretenden trabajar para mejorar la seguridad de los
ciudadanos. No se puede ser más demagogo o decir más pamplinas en menos frase.
6. Es lamentable la política del Gobierno, de cesión permanente a los nacionalismos
expansionistas. Prueba de ello la tenemos en los datos de criminalidad facilitados por Interior
hace escasos días, en los que se refiere al “territorio del Cuerpo Nacional de Policía y de la
Guardia Civil”. Hemos encontrado una nueva figura jurídica para describir una parte del
territorio del Estado español. Y si Interior lo dice así es para encubrir que la criminalidad que
se produce en el País Vasco y Cataluña no la conocemos. El “territorio del Cuerpo Nacional de
Policía y la Guardia Civil” es toda España excepto País Vasco y Cataluña. ¿Es esto admisible en
cualquier Estado, o es un cachondeo? Nosotros creemos que ningún Estado europeo puede
renunciar a conocer la criminalidad que se produce en su territorio y de hecho somos el único
país de la UE donde ocurre esto. Somos un Estado de pacotilla, sometido a los vaivenes de
políticos torpes sin visión de Estado y nacionalistas expansionistas. Y así nos va.
Madrid, 16 de septiembre de 2009.
Comisión Ejecutiva Nacional
EX NOTITIA VICTORIA
“Non aurum sed ferrum liberanda patria est”
EXPLURIBUS UNUM
Responder

Volver a “Policías Autonómicas”