Datos Generales Ertzaintza

Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Zigor »

Para ser objetivos este tipo de declaraciones siempre hay que medirlas bajo todos los puntos de vista posibles.

Soy el primero que ha presenciado y analizado minuciosamente la falta de eficacia de la Ertzaintza en la lucha contra ETA en la era Ibarretxe/Balza (lo de soy el primero es una expresión), pero igualmente para ser justos siempre hay que destacar aquellos aspectos externos a la Ertzaintza y al PNV que pueden haber contribuido a frenarla; obviamente, no poder operar legalmente en Francia, y ser adelantados en determinadas pesquisas por otros cuerpos, de forma que la operación al final se la llevaran ellos, también han hecho que la Ertzaintza no pudiera completar operativos. Pero el freno del PNV ha existido, porque PNV tenía diseñada la estrategia de Lizarra, sin saber que era ETA quien llevaba la sartén por el mango, y que iba a volvarla cuando le viniera en gana, y posteriormente, porque la idea de vasco políticamente correcto del PNV, pertenece más bien al momento del final de la dictadura y comienzo de la democracia, intentos de golpe de estado incluidos. Y todo eso ya pasó....

Hay que distinguir entre las críticas objetivas y las críticas subjetivas, puede haberlas de ambos tipos. Es más, pienso que las habrá habido de los dos tipos, pero la educación nacionalista dice que todas las críticas internas en el seno de la Ertzaintza al mando político nacionalista son de rebotados y por tanto subjetivas, y posiblemente la educación no nacionalista intentara hacer creer que todas las críticas internas lo son objetivas.

Bien, ni una cosa ni la otra, pero sí es verdad que la dirección de diferentes niveles de la Ertzaintza en la era Ibarretxe/Balza ha sido de quitar hierro al problema de ETA, de menguar las actuaciones, de no utilizar la ingente cantidad de información obtenida en favor de una lucha precisa y contundente contra la criminalidad de ETA. Digamos que estaban esperando que llegara la paz, y por si acaso, su mejor opción era tragarse los dichos que algún venerable diera en los batzokis, y ralentizar la actividad contra ETA de la Ertzaintza, para ver si los primos se decidían a bajar de una vez del monte, como el PNV se había pensado en ese momento en que empieza la era Ibarretxe/Balza para Euskadi.

En todo ese tiempo, he tenido conocimiento de que la Ertzaintza haya querido aplicar los medios de disciplina interna para localizar y acallar alguna crítica interna, esos mismos medios que fueron incapaces de determinar todos los detalles de una posible filtración a un detenido por colaboración con ETA en una emboscada de intención criminal contra agentes de la propia Ertzaintza. Esas cosas son las que no pueden ser desde la decencia, las que deben ser atajadas, esas mismas cosas de las que inteligentes agentes subordinados de las unidades más secretistas de la Ertzaintza se fueron dando cuenta personalmente de que no eran la forma. No puede ser la forma el intentar perseguir a alguien que critica que exista demasiada politización nacionalista en la Ertzaintza, no puede ser la forma el intentar tocar las narices a alguien que es un policía profesional y que se ve al mismo nivel de profesionalidad y respeto que los compañeros de GC y CNP (Ojo y he conocido también casos de personal de la GC que ha tratado con desprecio a agentes de la Ertzaintza, y que han tenido que retractarse de ello ante sus propios superiores, porque señores, tres décadas de democracia tienen que servirnos a todos para dejarnos del pasado represor por un lado y respondón por otro), y uno de mis momentos de alegría en este tipo de circunstancias ha sido la de observar como determinado personal que antes comulgaba con lo que los mandos determinaran, fuera lo que fuera, dejaba fluir su inteligencia para analizar que en efecto, había cosas que en la Ertzaintza no se estaban haciendo bien, como creerse que la última tregua era seria, y que los primos bajarían del monte, ó que había que seguir persiguiendo al disidente españolista en el seno de la Ertzaintza como en la era Retolaza, ... pero bueno, pero si todas las fuerzas de seguridad del estado, incluidas las autonómicas, están al servicio del ciudadano y de la ley, si esta lección ya la sabían muchos, menos algunos políticos, la tenían que saber todos, y algunos frenaban su aplicación, y encima miraban mal a quienes exponían y criticaban esto.....

Normalidad, es lo único que se necesita, normalidad, un poquito más nada más, y solventado.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por kilo009 »

Buenas Zigor, a debatir:

Ojo al dato: Estamos equivocándonos al hablar sobre la Ertzaintza y quiero que quede bien claro, en las labores contra ETA siempre hablo de la UIA, y aún refiriéndome a esa Unidad no lo hago en su totalidad, que generalizar siempre es malo y además no sería correcto.

Tu mismo me dijiste en su día que elaborarías una lista con comandos desarticulados por la PAV cuando yo te dije que las actuaciones contra ETA habrían brillado por su ausencia. Y es que ahí están los datos, y es que no solo existía un tapón que no los dejaba actuar, sino que además había una posición ideológica dentro de la Unidad que también les impedía actuar.

El tema de operar legalmente en Francia no se podía constituir porque había discrepancias graves en la lucha antiterrorista y de formas, además de una desconfianza total hacia la Unidad y hacia los objetivos que marcaba el PNV, con lo cual no se puede calificar esta situación de externa a la Ertzaintza y al PNV, sino consecuencia de… Además de eso, si unos tíos en los que no confías trabajan ilegalmente en Francia tendrás que ver que hacen ahí, habrá más desconfianza… Vamos a ver ahora con el cambio de Gobierno y la limpieza como posiblemente habrá equipos conjuntos trabajando en un primer momento legalmente fuera de nuestras fronteras, todo esperando el visto bueno de Europa y Francia que también tienen que estar por la labor.

Lo de ser adelantados en otras pesquisas no es más que una situación normal en la lucha antiterrorista, que ha pasado también durante muchos años entre la Guardia Civil y el CNP, que en un primer momento vino a intentar arreglar el CEMU y ahora parece que a través del CNCA se está consiguiendo algo. Son casos de descoordinación donde a pesar de que una Unidad ya tenía trabajado unos datos se le adelanta la otra con peores datos y peores resultados. También esto se puede mejorar, pero no era una causa exclusiva de la PAV. En sus días (y no hace mucho) también se ha detectado mordidas de la PAV a agentes que hacen sus servicios en el País Vasco, para saber qué andaban buscando.

Hablas de la filtración a un comando que luego logró huir, pues bien, esa es otra de las causas, algunos no saben hasta que punto llega el nacionalismo de otros, y hasta que grado pueden estar dando información a los “primos”, hasta que punto el intercambio de información puede afectar a las operaciones, etc. Ojo, también tenemos el caso del bar, el CNP y el Juez Garzón, todo hay que decirlo.

Y como digo, esto no es genérico de la Ertzaintza (Dios sabe cuanto tenemos que agradecer a su Seguridad Ciudadana y a su B. Móvil manteniendo a raya a los borrokas para que no se hagan con el control de las calles ni ejerzan con libertad la coacción hacia el resto de la población), tampoco genérico de la UIA (donde habrá buenos profesionales, estos que da igual del partido e ideología que sea y hacen su trabajo respetando la ley).
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Navarro »

Zigor escribió:porque PNV tenía diseñada la estrategia de Lizarra, sin saber que era ETA quien llevaba la sartén por el mango, y que iba a volvarla cuando le viniera en gana
No estoy de acuerdo en esto que dices; recordemos que en esa estrategia estaban tres, el PNV, EA y ETA. No creo que se pueda decir que el PNV no sabía la intención de ETA ya que cuando firmaron los documentos anteriores a la tregua sabían lo que firmaban.
Pero si tendríamos que debatir el acuerdo de Lizarra/Garazi habría que hacerlo en otro apartado.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Zigor »

Empezando por el principio, respecto a Lizarra, habría un momento en el que el PNV se daría cuenta de que ETA se la iba a meter doblada, pero fue una mezcla de tarde y de no querer publicitarlo, y fue principalmente lo que desembocó en un Gobierno vasco conformado equivocadamente para tiempos de paz, que no llegaron, y que tenía como objetivo desarrollar aspiraciones como poco más autonomistas y como mucho independentistas, diseñadas por el PNV.

Salían Ardanza/Atutxa y entraban Ibarretxe/Balza, y los que entraban tenían la "promesa" de su partido de que lo de ETA se acababa, que sólo tocaba desarrollar la política nacionalista con una especie de unidad de las diferentes fuerzas, para al menos mejorar el autogobierno, y como mucho, desarrollar la fantasía de la independencia, a la que Ibarretxe daría su forma particular tiempo después.

En ese escenario, empiezan a rodar, y en poco tiempo ETA rompe la tregua de Lizarra, y vienen casi 4 años duros de ETA, no unos años de plomo como los 80 en sí, pero sí marcados por asesinatos, amenaza, extorsión, y frenados por las caidas de comandos inexpertos en manos de la Policía. En ese marco la UIA detecta a un grupete vizcaino y meses después lo desmantela, cuando se iba a hacer fuerte y estaba preparado para actuar. Es una importante operación que nos viene a refrescar la memoria de la era Atutxa, porque la era Atutxa, no podemos negarlo, fue excepcionalmente buena para la ertzaintza en la lucha contra ETA, pero después, el PNV pensó que había que relajar el tema, echar el freno, para intentar que los primos se bajaran del monte motu propio, en vez de tener que bajarles a ostias, como al final parece que ellos mismos han elegido bajar, a ostias monte para abajo.

Pero va pasando el tiempo, y en 2004 se empiea a perfilar la siguiente tregua, que tiene su anuncio oficial por parte de ETA al principio de 2006. Ahí se echa el freno bien echado, coincide que se procede a detener a un colaborador de la emboscada de Herrera de mediados de septiembre de 2003, el famoso abogado, y resulta que una de dos, a alguien de la Policía vasca le parece políticamente incorrecto detener a etarras en tregua, ó bien ese alguien de la Policía vasca era un miembro/colaborador de la organización criminal ETA, y hay una filtración que no evita la detención finalmente, pero que hace ponerse en sobreaviso de cara a su defensa al abogado.

Se ha de recordar que a Ramón Doral, Montxo, ó a Joseba Goikoetxea, no los mató ETA precisamente por no ser eficaces contra la banda ó porque la unidad en la que servían no fuera eficaz; que al "Turco" lo seguían agentes de información de la Ertzaintza por el parque ferial Etxebarria cuando mordió el dispisitivo y en su intento de huida mató a uno de los agentes y fue muerto al repeler la agresión otro agente; que otro comando Bizkaia cayó en manos de la Ertzaintza hace ya muchos años, que la operación en la que muere la miembro de ETA Inaxia Zeberio en Gernika era una operación detallada y exclusiva de la Ertzaintza (a la tipa no se le ocurre mejor cosa que ponerse a usar el arma cuando el piso franco empieza a ser asaltado por las fuerzas especiales de la Ertzaintza, y claro, resultó destrozada a balazos, poco más ó menos lo que les podría pasar a los del tiro en la mano al gendarme si los GIGN les pillan en el bosque con una mínima intención de volver a usar el arma); que es la Ertzaintza la que da caza a Valentín Lasarte tras varias idas y venidas tras de su pista por parte de todas las fuerzas de seguridad en varios episodios montados por el susodicho personaje; que la Ertzaintza desmantela una red de cobro del impuesto revolucionario con una muy precisa operación de seguimiento de los movimientos de ésta por ejemplo en el pago por parte de Isidro Usabiaga del impuesto, sin el conocimiento de Isidro, pero lamentablemente la salida a la luz pública como prueba en juicio de las imágenes grabadas de la transacción convierten a Usabiaga en objetivo prioritario de ETA dentro del mundo empresarial, y lo acaban asesinando (quizá el fallo de todos, de toda la Justicia, de todas las fuerzas de seguridad, fue no advertir que aunque todos supiéramos que Isidro no sabía nada de la operación policial, y era un mero observado, como los propios criminales de ETA, la organización criminal lo aprovecharía como chivo expiatorio y muestra de ejemplo de qué le sucede a quienes colaboran contra ETA, ese hombre tenía que haber estado protegido.

Ahora mismo, está claro que el nuevo Gobierno autonómico va a lavar los restos de freno político que pudiera haber en la PAV, pero no me cabe duda de que los sindicatos policiales tienen peso suficiente como para denunciar y trabajar acciones contra mandatos de orden político que supongan un freno a la efectividad policial, aquí y en cualquier país. Desconfianza de los servicios estatales hacia la Ertzaintza, es un tema interesante, igual que el de la desconfianza de la Ertzaintza hacia los servicios centrales. En ambos casos, yo pediría una madurez democrática en este país, lo digo especialmente porque esa desconfianza la he vivido personalmente, muy muy de cerca, lo suficientemente de cerca para saber lo que digo. Madurez democrática para comprender que los tiempos de Franco, Milans del Bosh, Tejero, se pasaron y hace ya tiempo, eso con respecto a la desconfianza de ciertos mandos nacionalistas hacia los servicios estatales. Madurez democrática para no tener que denominar a nadie en un cuerpo de Policía comisario político, es decir, ó actúa conforme a la ley, ó no actúa, y si no actúa, existen mecanismos legales, de índole interna, ó de índole externa, judicial, para corregirle, y en el caso máximo de colaboración con organización criminal, detenerle y juzgarle.

Es un resumen muy sencillo, llegar hasta el fondo de las responsabilidades del freno de eficacia en la Ertzaintza aplicando métodos de disciplina interna en los casos que son puramente de "mayor obediencia al partido que a la ley" y detener y apartar del cuerpo policial a quien haya cometido colaboración ó integración en ETA.

Lo que tampoco se puede, desde las instancias del estado, es dar la razón al nacionalismo en su creencia de proscrito y por tanto de necesitar más y más luchar por una independencia estúpida y sin sentido, favoreciendo la discriminación de la Ertzaintza y negándole acceso a trabajar legalmente en Francia. Si tiene competencia antiterrorista que sea con todas las consecuencias, y si no, pues a regular el tráfico y seguridad ciudadana, puramente, y que el resto de temas los lleven los estatales (el modelo USa nuevamente, los polis llegan hasta donde llegan, y si el crimen entra en determinado tipo: organizado, en serie, que rebase fronteras territoriales, entonces la competencia para el FBI).

La coordinación tiene que empezar a funcionar mucho mejor, por todas las partes, y la relación entre la nueva UIA convertida en toda una División propiamente dicha de la Ertzaintza (DAI) y el resto de servicios de Información, y en especial la inteligencia del estado, va a ser mucho mejor. Porque de eso ni se habla ni se va a hablar a luz abierta, pero todos sabemos que el PSOE es un partido político especialmente bueno en ayudar a que los servicios secretos españoles de cada época hayan podido meter el morro en muy diversos estamentos sociales y políticos. Hay gente que desde una mayor apertura de mente sabe hacer amigos en la vida, y mantenerlos, es un poco hasta donde se puede leer.

Me alegraré mucho de contemplar cómo mejora, como se forja realmente, la relación de amistad CNI-UIA (DAI), no lo viviré en persona como sí he vivido su relación de desconfianza, pero me alegraré mucho, ...si llego a la jubilación, así como dentro de un cuarto de siglo, lo mismo me animo a escribir un libro sobre ello ;)
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por pagano »

Has mencionado el tiroteo en el murieron "Turco" y el agente Menchaca.
Menchaca ¿era de la UIA o de los BBT?
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Zigor »

De memoria, creo que esa era la época en la que eran AVCS. El servicio era de seguimiento discreto, no era un operativo uniformado para cazar al Turco. Así que bien era AVCS ó ya UIA, voy a aclararlo...
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Zigor »

Era una operación improtante y preparada, por las circunstancias tuvieron que intervenir tanto fuerzas especiales como agentes de información. Era el año 91, todavía la unidad era la de Ajuntos a la Viceconsejería de Seguridad y lo seguiría siendo durante unos años más. La operación en la que fallecieron el agente Menchaca y el etarra "Turco" se saldó con la detención de varios activistas y la desarticulación del Bizkaia de la época.

La época de Atutxa, hay que insistirlo, trajo una elevada cota de efectividad de la Ertzaintza, y en especial de la unidad antiterrorista (AVCS entonces) contra ETA. No es sólo que esa efectividad se pueda evaluar en términos relativos al absoluto pasotismo de la era Retolaza ó a la ineficacia política de la era Balza (motivada a mi juicio porque el negocio que creía haber hecho el PNV con Lizarra era que ya del problema de ETA no habría que ocuparse, que los primos bajaban sólos del monte, y la corrección política pudo con la eficacia policial). En términos absolutos, en la época Atutxa la Ertzaintza tenía ciertas capacidades de acercamiento y seguimiento a los terroristas envidiables por las otras fuerzas, no en vano los asesinatos de Goikoetxea y de Doral eran una muestra de que una Ertzaintza efectiva contra ETA era un problema muy gordo para la banda criminal.

Veamos el ambiente en el que se da la desconfianza de todos contra todos en el País vasco, resumido en un artículo de 2001 en el diario El País:


Interior envia al fiscal las acusaciones de Batasuna contra la Ertzaintza
Batasuna dice que Balza favorece 'futuras actuaciones represivas' con esas iniciativas

AITOR GUENAGA - Bilbao - 03/12/2001

El Departamento de Interior remitirá en los próximos días a la Fiscalía vasca las declaraciones contra la Ertzaintza realizadas por el dirigente de Batasuna Joseba Permach, en las que utiliza 'argumentos similares' a los usados por ETA en el comunicado en el que vuelve a amenazar de muerte a los 7.500 ertzainas. Ambas organizaciones señalaban a la Ertzaintza como enemiga del pueblo vasco y la culpaban de 'ahondar' el conflicto. Batasuna acusó, a su vez, al consejero de Interior, Javier Balza, de favorecer 'futuras actuaciones represivas' con ese tipo de iniciativas.

No es la primera vez que el brazo político de ETA descalifica a la Ertzaintza, aunque nunca había coincidido hasta en el punto y la coma con el lenguaje empleado por los terroristas en su último comunicado, y en un momento en el que la organización armada ha puesto en su punto de mira a los agentes vascos de manera indiscriminada. ETA asegura en su mensaje que no hará distingos entre uniformes, porque los ertzainas 'tienen las misma contaminación fascista' que los policías o los guardias civiles, y 'muchos tienen metido en las venas el odio a Euskal Herria'.

Permach apuntó el domingo, en un acto celebrado en Elorrio, que los agentes vascos 'actúan un día sí y otro también en contra del conjunto de la izquierda abertzale'. ETA apostillaba en su comunicado que los ertzainas 'hoy dirigen el tráfico y mañana golpean, encarcelan, matan, torturan y llevan al exilio a ciudadanos vascos, cumpliendo fielmente la legalidad española'.

Interior y el propio Balza ya advirtieron al mundo político de ETA a finales de marzo, cuando los terroristas ya habían asesinado al patrullero Iñaki Totorika, de que de seguir con ese tipo de difamaciones -entonces acusaron a la policía vasca de torturar a los integrantes del comando Gaua, supuestos responsables del primer atentado indiscriminado contra un ertzaina- se verían en los tribunales. 'Es intención del Departamento promover las actuaciones legales pertinentes en cada caso para impedir que nadie pueda realizar acusaciones de esta naturaleza impunemente', anunció entonces Interior en una nota pública. Balza, que el domingo anunciaba su disposición a 'luchar a muerte' contra ETA, piensa utilizar también todos los mecanismos legales para cortar de raíz la apología del terrorismo o la difamación desde su entorno político.

Batasuna tampoco se quedó ayer de brazos cruzados y, también en un comunicado, acusó a Balza de 'emular' al ministro del Interior, Mariano Rajoy, 'en la receta y el trato represivo a dispensar' a la formación independentista. 'Balza, desde la máxima irresponsabilidad política, prefiere los aplausos de Madrid y las recetas fracasadas a la práctica consecuente con la búsqueda de soluciones para este país'.
'Infiltrados'

El otro frente de reacciones, también con la Ertzaintza como telón de fondo, fueron las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, en el homenaje al fundador de su partido, Sabino Arana, celebrado la víspera en Sukarrieta. Populares y socialistas denostaron las afirmaciones del líder peneuvista y le acusaron de dividir a los agentes en 'buenos y malos' -los que cuelgan el uniforme tras sus horas de trabajo y los que se han apuntado a la Ertzaintza como 'patriotas' para construir Euskadi-. Así mismo, le reprocharon que debilite a la policía vasca en plena ofensiva de ETA al asegurar que existen 'infiltrados' en su seno. El PSE, por boca de su portavoz Rodolfo Ares, dijo que el máximo dirigente nacionalista confunde policías autonómicos con nacionalismo.

Ya que Arzalluz únicamente lanzó esa idea -que viene siendo recurrente en el líder peneuvista- pero evitó explicarla, el PP ha presentado una doble pregunta en el Parlamento a Balza para su respuesta en pleno. Primero le inquiere por su sintonía con las declaraciones del presidente de su partido y si éstas contribuyen a 'reforzar la moral de los agentes en estos delicados momentos'. Y después le pregunta por las noticias que pueda tener sobre 'los infiltrados en la Ertzaintza'. En enero de 1997, Arzalluz fue más concreto al responsabilizar directamente al Cesid de haberse infiltrado en policía vasca, y no es la primera vez que interesadamente se multiplica el rumor de que algunos dirigentes de Erne podrían estar cobrando del Cesid, algo que sólo provoca hilaridad en la central mayoritaria de la policía vasca. El anterior coordinador de Gestoras Pro Amnistía en Vizcaya, Julen Larrinaga, ahora en prisión, dijo en enero que la Ertzaintza está integrada 'por peligrosísimos elementos españoles y fascistas del entorno de Erne, como ha reconocido en privado un mando de los AVCS'.

La propia ETA, en su zutabe (boletín interno) de diciembre pasado, se preguntaba si determinados policías de Erne se dedicaban al 'espionaje político'.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Avatar de Usuario
gato
Jefe de Equipo
Jefe de Equipo
Mensajes: 345
Registrado: 16 May 2007 18:27

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por gato »

Hay que felicitar a la "roja" por la nueva División Antiterrorista y es que la reunión prevista entre Ares y Rubalcaba va a desbloquear el tema del trabajo en Francia. Otra cosa, parece que han pillado en Barajas a un conocido borroka gracias a una investigación de la Ertzaintza.
La curiosidad mató al gato.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por Zigor »

Si gato, una investigación realizada por la Ertzaintza que ha dado lugar a la detención del susodicho por actos de kale borroka en 2000 y 2002 a su retorno de una estancia en Venezuela.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
KS

Re: Efectividad de la Ertzaintza en la lucha contra ETA ??

Mensaje por KS »


La Ertzaintza recibirá al instante los datos que las FSE incauten a ETA en Francia

Rubalcaba promete a Ares en Vitoria estudiar la presencia de la Policía vasca al otro lado de la frontera
17.06.2009 -
OSCAR B. DE OTÁLORA
| VITORIA

La Ertzaintza recibirá al instante los datos que las FSE incauten a ETA en Francia
El ministro Rubalcaba y el consejero Ares, en un momento del encuentro de ayer. /RAFA GUTIÉRREZ

La Ertzaintza recibirá al instante la información que la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía incauten en Francia en sus operaciones antiterroristas. Ésta es una de las principales conclusiones de la reunión de coordinación que mantuvieron ayer en la sede del Gobierno vasco de Vitoria el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el consejero Rodolfo Ares. El encuentro, el primero oficial entre ambos responsables, sirvió también para llegar a acuerdos en otras materias vinculadas con la lucha antiterrorista como la protección del Tren de Alta Velocidad (TAV) o la escolta de personas amenazadas.

El intercambio de información con Francia, que según las palabras de Ares supone la puesta en marcha de una «línea caliente» para transmitir datos al instante, supone un primer paso de la cara a la presencia de la Ertzaintza en Francia para poder investigar al mismo nivel que la Policía o la Guardia Civil.

Según explicaron ayer el consejero de Interior y el propio Rubalcaba, la intervención de la Policía vasca al otro lado de la frontera se ha aplazado para futuras reuniones «ya que exige también haber hablado previamente con el Gobierno francés». En este sentido, el máximo responsable de las Fuerzas de Seguridad del Estado ya habían declarado por la mañana a una emisora de radio que esa medida exigía un plus de coordinación, puesto que en suelo galo ya trabajan la Gendarmería, la Policía judicial y los servicios secretos, por parte francesa, y la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por parte española. El ministro destacó, en este sentido, que «no se trata de un problema de confianza, sino de eficacia» -hay que analizar si incorporar a la Ertzaintza a ese esquema de trabajo «ayuda o, por el contrario, genera dificultades»-, aunque añadió también que la «confianza no se gana en un tarde». No obstante, Rubalcaba se mostró dispuesto a estudiar el asunto en el futuro.
«No renuncia»

El propio Gobierno vasco había asegurado a mediodía, a través de su portavoz, Idoia Mendia, que «no renuncia» a la presencia de la Ertzaintza en Francia dentro de los acuerdos de Schengen, los pactos europeos que suprimen los controles fronterizos internos en la UE, aunque acepta que la medida se retrase.

El último Ejecutivo socialista de Felipe González ya permitió la entrada de la Policía vasca en el intercambio de información de Schengen, equiparándola al resto de cuerpos. Sin embargo, en 1999 un juez galo sentenció que los agentes autonómicos no puede entrar en Francia en persecuciones en caliente, después de un incidente fronterizo en el que los ertzainas cruzaron la frontera persiguiendo a un delincuente que huía de Irún. Aunque el fallo judicial fue un caso único, sí que puso en evidencia que los acuerdos europeos necesitan luego un engrase en cada país, que, según las respuestas de Ares y Rubalcaba, es el que se buscará a partir de ahora.

El primer paso para conseguir una colaboración en este terreno será un intercambio de información «que se referirá tanto a datos operativos como a análisis de la situación estratégica». «El terrorismo se combate con información y, a partir de ahora, ésta va a circular de abajo a arriba y de arriba a abajo», insistió el ministro.

Ambos mandatarios aseguraron que una de sus prioridades serán la protección de las personas amenazas y, en especial, las obras y a los trabajadores del TAV. Rubalcaba aseguró que la labor de coordinación de la Ertzaintza con las Fuerzas de Seguridad del Estado supondrá que «no se va a proteger sólo a los amenazados, sino que se va a perseguir a todos los que utilicen la violencia, ya sea un sabotaje o una bomba».
Una de las claves del encuentro, según los principales interlocutores, fue la «sintonía personal» entre el ministro y el consejero, viejos conocidos y grandes amigos. Ares destacó que la armonía se había extendido a los mandos participantes en el encuentro. Los dos responsables de Interior estuvieron acompañados de sus principales colaboradores con el objetivo de dotar a la cita del máximo nivel de operatividad.

Por parte de la Ertzaintza asistieron los nuevos miembros de la dirección de la Policía vasca, nombrados la semana pasada aunque algunos de ellos con una larga experiencia en la lucha contra ETA. El ministerio, por su parte, envió al encuentro al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho; al director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Velázquez; y a los principales mandos de ambos cuerpos. También estuvo presente el delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces.
Responder

Volver a “Policías Autonómicas”