pagano escribió:Efectivamente.
Tambien será muy interesante saber si esa infiltración en Francia es para obtención de inteligencia estratégica (tanto de tipo político como posibles contravigilancia para identificar a los equipos de otros servicios).
Cuando el gobierno vasco (y los mandos políticos de la PAV) den rienda suelta a la PAV para operar abiertamente contra ETA, diremos que empiezan a cumplir sus deberes.
Ese tipo de trabajo en Francia no precisaría para nada de ningún apoyo ó acuerdo político legal. Que yo sepa ir a Francia es algo para lo que no te piden ni el carnet al pasar la frontera, a no ser que haya un control policial. Cuando la Ertzaintza pide trabajar en Francia se refiere a ir oficialmente con alguien. Dado que la Ertzaintza es un cuerpo de Policía autonómico, no estatal, pero sí tiene competencias contra-criminales, lo adecuado sería que hubiera equipos conjuntos en los que estuviesen ertzainas junto a otros policías de las fuerzas de seguridad del estado, en colaboración con agentes franceses.
SObre el tema político, estoy plenamente convencido de que las sombras de duda acerca del empleo de las unidades de Información de la PAV al servicio del PNV sólo se eliminarán si algún día el PNV deja de ser el partido cabeza del Gobierno vasco. Pero hay que tener en cuenta que trapos sucios ha habido en todas las casas, miramos veinte años hacia atrás, y vemos trapos sucios en la administración del estado y en la administración autonómica, en materia de seguridad.
Existe una inercia politizada en la PAV, normal, el gobierno autonómico está encabezado por el mismo partido en toda la historia democrática española, y tanto los cargos de designación política, como muchos cargos que no lo son pero en los que se vieron aupados veteranos ertzainas desde los comienzos, responden a una tendencia jeltzale. Eso lo cura el pasar del tiempo.
Algo ya sé sobre que los servicios de información estatales desconfíen de los autonómicos vascos, y que éstos últimos desconfíen de los estatales, y quieran saber unos de otros por las puertas de atrás. Ese tipo de actitud precisamente es el que más frena su efectividad conjunta en la lucha contra ETA. El punto más lamentable de ese tipo de "relación" pudo acabar con la vida de algunos agentes de la PAV y de la GC a escasos metros de la Universidad de Deusto en los años 90.
Repartirse el trabajo organizadamente es la mejor manera de no pisarle el trabajo a otros, ni que te lo pisen a tí. Además, las posibilidades de que los terroristas se mosqueen en determinadas situaciones de vigilancia aumentan notoriamente si revolotean alrededor varios servicios.
Yo estoy convencido de que Raúl y Fernando fueron asesinados hace algo más de un año en Francia porque en algo de su comportamiento mosquearon a un terrorista de entre los más cualificados. Si hubieran hablado vascuence entre ellos, ó francés, ó español con acento vasco, ó simplemente hubiesen podido simular una forma de estar mucho menos asimilable con una labor policial, no les habrían atrapado así.
La Ertzaintza debería trabajar en conjunto con las fuerzas de seguridad estatales todo el aspecto de la lucha contra ETA, y entre todos ellos repartirse el trabajo, de qué hilos tirar cada cuerpo, qué vigilancias preventivas realizar, qué contravigilancias entorno a los potenciales objetivos de ETA acometer cada uno para intentar pescar colaboradores etarras.
Dejemos en el pasado una lamentable época en la que tanto existían agentes de la PAV que trabajaban para los intereses independentistas del PNV como agentes de las fuerzas de seguridad estatales que estaban pensando en más de un golpe de estado que nos regresase a todos a un estadio anterior. Aún se oían los ecos del abuelillo Paco, pero se acabaron ya mucho antes de que Garzón pidiera su certificado de defunción. Quien queda sin enterarse de ello, porque nunca ha querido enterarse, es ETA. Al fin y al cabo lo de la consulta de Ibarretxe no es más que un pensar en los mundos de Yupi, la realidad es bien concreta en Euskadi: Existe una banda, mafiosa, que venida de un movimiento contra la dictadura franquista, movimiento independentista socialista, no ha encontrado más sitio que el de intentar amedrentar a la población, tomar algunas causas loables que le hagan parecer de guay, pero perder su rumbo y la mayor parte del apoyo social que llegó a tener, convirtiéndose además en un anti-Midas (se puede afirmar ya que todo lo que ETA apoye ó toque con su dedo protector, es una causa u organización echada por tierra, perdida).