CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo Ver)
Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3
Reglas del Foro
Zonas a tratar: Países CEDEAO (Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil, Níger, Nigeria, Guinea Bissau, Guinea, Ghana y Cabo Verde) y Mauritania, Países IGAD (Etiopía, Kenia, Sudán, Uganda), Djibouti y Somalia, Países CEEAC (Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón, Santo Tomé y Príncipe) y Países de la SADC (Sudáfrica, Namibia, Mozambique, Angola, Zimbabwe, Tanzania, República Democrática del Congo)
Zonas a tratar: Países CEDEAO (Senegal, Malí, Gambia, Costa de Marfil, Níger, Nigeria, Guinea Bissau, Guinea, Ghana y Cabo Verde) y Mauritania, Países IGAD (Etiopía, Kenia, Sudán, Uganda), Djibouti y Somalia, Países CEEAC (Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón, Santo Tomé y Príncipe) y Países de la SADC (Sudáfrica, Namibia, Mozambique, Angola, Zimbabwe, Tanzania, República Democrática del Congo)
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
ASUNTO COMBATES MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL AZAOUAD الحركة الوطنية لتحرير أزواد Y EL EJÉRCITO DE MALI
PERIODO 5 A 13 DE FEBRERO DE 2012
Los combates entre el Ejército de Mali y los rebeldes Tuareg continuan y a tenor de las informaciones difundidas por los propios rebeldes, el ejército de Mali se estaría llevando la peor parte y estaría perdiendo paulatinamente el control de la región. según los Tuareg controlarían en el noreste del país, la región de Tinzawaten, cerca de la frontera con Argelia. La ofensiva, la más fuerte lanzada por los Tuareg desde 2009, ha supuesto además un importante desplazamiento de refugiados a paises limítrofes. En concreto ACNUR calcula en 10.000 los refugiados desplazados a Niger, 9000 a Mauritania y 3000 a Burkina Faso. El mismo Secretario general de Naciones Unidas ha pedido a los tuareg que cesen los ataques y ha ofrecido la mediación de la ONU. Del mismo modo Argelia se prepara para una posible oleada de refugiados y ha suspendido la cooperación con Mali para forzar conversaciones entre el gobierno de Toutmani y los Tuareg.
Los combates se han desarrollado fundamentalmente en las ciudades de border Menaka (cerca de Níger), Aguelhoc y Tessalit (cerca de Argelia) y Léré and Niafounke (cerca de Mauritania)
Por su parte la novedad se encuentra en que frente a la afirmación hecha con anterioridad por fuentes gubernamentales malienses de que AQMI estaba combatiendo conjuntamente con el MNLA, ahora, en declaraciones hechas por el Ministro francés de Cooperación,Henri de Raincourt, a France Press, ha denunciado la perpetración de ejecuciones sumarías de hasta 100 personas hechas en el ataque a la ciudad de Aguelhoc, por los tuareg. Según Raincourt, las ejecuciones seguirían el patrón utilizado por AQMI (disparos en la cabeza y personas degolladas) aunque sin indicar la fecha. Por su parte Mali señala que el pasado 24 de Enero AQMI y los Tuareg perpetraron un ataque conjunto. Esta afirmación podría suponer un respaldo serio a la denuncia formulada por Mali de los vínculos de AQMI y el MNLA.
Por otra parte la Agencia Nuakchot de Información وكالة نواكشوط الانباء en una información de 12 de Febrero reportaba que el grupo Ansar Al-Din حركة أنصار الدين habría efectuado un ataque a una unidad militar de Mali cerca de Tessalit que se dirigía a levantar el bloqueo Tuareg, y que habrían sufrido fuertes pérdidas humanas(cuatro muertos y cinco prisioneros) y materiales (vehículos destruidos).
ANÁLISIS
La situación parece que ha desbordado al gobierno del Presidente Toumani. Tal y como parece las fuerzas militares de Mali en el Norte no parecen estar capacitadas para enfrentarse a la ofensiva Tuareg. Las FAS de Mali cuentan con unos efectivos de aproximadamente 7350 efectivos (año 2008) de los cuales 6900 pertenecerían al Ejército de Tierra, 400 al Ejército del Aire y 50 a una pequeña Fuerza Naval. Los Cuerpos de Seguridad sumarían otros 7800 efectivos. El equipamiento de las FAS de Mali es muy precario a pesar de la ayuda proporcionada por los EE.UU, a través de los programas implementados en los últimos años (fundamentalmente vehículos y equipos de comunicaciones) y Francia. Las FAS de Mali se organizan en trono a una única unidad tipo Brigada y según la información disponible en fuentes abiertas dispone de algunos carros de combate modelos T-54 y T-55 además de algunos blindados (parece ser que la ayuda americana ha proporcionado algunos vehículos de combate) y una muy escasa fuerza aérea. Con esas capacidades Mali debe controlar una superficie de aproximadamente 1.240.000 kilómetros cuadrados de los que la región en disputa abarca más de 150000 kilómetros cuadrados.
Frente a eso por la zona se mueven el MNLA en el que se habrían incorporado además los excombatientes procedentes de Libia (entre 2000 y 4000 según las fuentes) con armamento (que de ser ciertas las informaciones contrastadas hasta por fuentes consulares francesas) procedente de Libia y de la ayuda occidental a los rebeldes que incluiría incluso misiles anticarro Milán y tierra-aire Sam-7. A ello hay que añadir la presencia de otros grupos que habrían mutado de una forma política a una forma religiosa como es el caso de Ansar Al-Din y por último la presencia de AQMI que cuenta con entre 200 y 300 miembros en la región (según el IEEE). La debilidad de las FAS de Mali ha sido denunciada por las propia familias de los militares enviados al Norte que denuncian falta de munición y equipo y falta de entrenamiento para enfrentarse a los rebeldes.
De continuar las situación la misma evolución cabría la posibilidad de que se produjera el nacimiento de una rgión autónoma fuera del control del gobierno de Mali con las siguientes posibles consecuencias:
-La existencia de un área de unos 150000 kilómetros cuadrados controlada por el MNLA que de ser ciertas las denuncias de la existencia de vínculos con AQMI podría dar lugar al surgimiento de un santuario radical muy cercano a Europa.
-La posibilidad de que el conflicto y la inestabilidad se extendiera a Níger, Mauritania, Burkina Faso o Argelia, países en los que habitan parte de los 1,5 millones de Tuareg.
-Aparición de una crisis humanitaria (incipiente ya) con oleadas de refugiados presionando en Mauritania y otros paises limítrofes. Esto podría a su vez suponer una desestabilización en Mauritania que salpicara a España vía nuevas emigraciones masivas.
-Cambios en las rutas de emigración y de narcotráfico que atraviesan la región y que pueden suponer nuevos problemas para las FAS y las FCSE.
FUENTES
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=16997
http://af.reuters.com/article/maliNews/ ... dChannel=0
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/A ... s/Mali.pdf
http://feeds.univision.com/feeds/articl ... umarias-en
http://www.dailystar.com.lb/News/Middle ... z1mGuqKpmq
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280155.html
PALABRAS CLAVE
Conflicto de Mali
Ansar Al-Din
MNLA
Tutmani
Tessalit
Frontera Mali-Argelia
PERIODO 5 A 13 DE FEBRERO DE 2012
Los combates entre el Ejército de Mali y los rebeldes Tuareg continuan y a tenor de las informaciones difundidas por los propios rebeldes, el ejército de Mali se estaría llevando la peor parte y estaría perdiendo paulatinamente el control de la región. según los Tuareg controlarían en el noreste del país, la región de Tinzawaten, cerca de la frontera con Argelia. La ofensiva, la más fuerte lanzada por los Tuareg desde 2009, ha supuesto además un importante desplazamiento de refugiados a paises limítrofes. En concreto ACNUR calcula en 10.000 los refugiados desplazados a Niger, 9000 a Mauritania y 3000 a Burkina Faso. El mismo Secretario general de Naciones Unidas ha pedido a los tuareg que cesen los ataques y ha ofrecido la mediación de la ONU. Del mismo modo Argelia se prepara para una posible oleada de refugiados y ha suspendido la cooperación con Mali para forzar conversaciones entre el gobierno de Toutmani y los Tuareg.
Los combates se han desarrollado fundamentalmente en las ciudades de border Menaka (cerca de Níger), Aguelhoc y Tessalit (cerca de Argelia) y Léré and Niafounke (cerca de Mauritania)
Por su parte la novedad se encuentra en que frente a la afirmación hecha con anterioridad por fuentes gubernamentales malienses de que AQMI estaba combatiendo conjuntamente con el MNLA, ahora, en declaraciones hechas por el Ministro francés de Cooperación,Henri de Raincourt, a France Press, ha denunciado la perpetración de ejecuciones sumarías de hasta 100 personas hechas en el ataque a la ciudad de Aguelhoc, por los tuareg. Según Raincourt, las ejecuciones seguirían el patrón utilizado por AQMI (disparos en la cabeza y personas degolladas) aunque sin indicar la fecha. Por su parte Mali señala que el pasado 24 de Enero AQMI y los Tuareg perpetraron un ataque conjunto. Esta afirmación podría suponer un respaldo serio a la denuncia formulada por Mali de los vínculos de AQMI y el MNLA.
Por otra parte la Agencia Nuakchot de Información وكالة نواكشوط الانباء en una información de 12 de Febrero reportaba que el grupo Ansar Al-Din حركة أنصار الدين habría efectuado un ataque a una unidad militar de Mali cerca de Tessalit que se dirigía a levantar el bloqueo Tuareg, y que habrían sufrido fuertes pérdidas humanas(cuatro muertos y cinco prisioneros) y materiales (vehículos destruidos).
ANÁLISIS
La situación parece que ha desbordado al gobierno del Presidente Toumani. Tal y como parece las fuerzas militares de Mali en el Norte no parecen estar capacitadas para enfrentarse a la ofensiva Tuareg. Las FAS de Mali cuentan con unos efectivos de aproximadamente 7350 efectivos (año 2008) de los cuales 6900 pertenecerían al Ejército de Tierra, 400 al Ejército del Aire y 50 a una pequeña Fuerza Naval. Los Cuerpos de Seguridad sumarían otros 7800 efectivos. El equipamiento de las FAS de Mali es muy precario a pesar de la ayuda proporcionada por los EE.UU, a través de los programas implementados en los últimos años (fundamentalmente vehículos y equipos de comunicaciones) y Francia. Las FAS de Mali se organizan en trono a una única unidad tipo Brigada y según la información disponible en fuentes abiertas dispone de algunos carros de combate modelos T-54 y T-55 además de algunos blindados (parece ser que la ayuda americana ha proporcionado algunos vehículos de combate) y una muy escasa fuerza aérea. Con esas capacidades Mali debe controlar una superficie de aproximadamente 1.240.000 kilómetros cuadrados de los que la región en disputa abarca más de 150000 kilómetros cuadrados.
Frente a eso por la zona se mueven el MNLA en el que se habrían incorporado además los excombatientes procedentes de Libia (entre 2000 y 4000 según las fuentes) con armamento (que de ser ciertas las informaciones contrastadas hasta por fuentes consulares francesas) procedente de Libia y de la ayuda occidental a los rebeldes que incluiría incluso misiles anticarro Milán y tierra-aire Sam-7. A ello hay que añadir la presencia de otros grupos que habrían mutado de una forma política a una forma religiosa como es el caso de Ansar Al-Din y por último la presencia de AQMI que cuenta con entre 200 y 300 miembros en la región (según el IEEE). La debilidad de las FAS de Mali ha sido denunciada por las propia familias de los militares enviados al Norte que denuncian falta de munición y equipo y falta de entrenamiento para enfrentarse a los rebeldes.
De continuar las situación la misma evolución cabría la posibilidad de que se produjera el nacimiento de una rgión autónoma fuera del control del gobierno de Mali con las siguientes posibles consecuencias:
-La existencia de un área de unos 150000 kilómetros cuadrados controlada por el MNLA que de ser ciertas las denuncias de la existencia de vínculos con AQMI podría dar lugar al surgimiento de un santuario radical muy cercano a Europa.
-La posibilidad de que el conflicto y la inestabilidad se extendiera a Níger, Mauritania, Burkina Faso o Argelia, países en los que habitan parte de los 1,5 millones de Tuareg.
-Aparición de una crisis humanitaria (incipiente ya) con oleadas de refugiados presionando en Mauritania y otros paises limítrofes. Esto podría a su vez suponer una desestabilización en Mauritania que salpicara a España vía nuevas emigraciones masivas.
-Cambios en las rutas de emigración y de narcotráfico que atraviesan la región y que pueden suponer nuevos problemas para las FAS y las FCSE.
FUENTES
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=16997
http://af.reuters.com/article/maliNews/ ... dChannel=0
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/A ... s/Mali.pdf
http://feeds.univision.com/feeds/articl ... umarias-en
http://www.dailystar.com.lb/News/Middle ... z1mGuqKpmq
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280155.html
PALABRAS CLAVE
Conflicto de Mali
Ansar Al-Din
MNLA
Tutmani
Tessalit
Frontera Mali-Argelia
- Jose Luis Mansilla
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 780
- Registrado: 15 Nov 2010 12:32
- Ubicación: Levantando el Pais.
Ataque pirata en Benin 09-02-12
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 046-12
Date: Thu Feb 09 2012
Type of Vessel :Product Tanker
Attack Posn Map : N 4 º 57 ‘ 5 ‘’ E 2 º 16 ‘ 7 ‘’ 4.95138888889, 2.26861111111
Location detail Around 83nm South of Cotonou
Type of Attack : Hijacked
Narrations:
09.02.2012: 1402 UTC: 04:57.7N - 002:16.7E, Around 83nm South of Cotonou, Benin.
Pirates boarded and hijacked a product tanker drifting whilst awaiting orders and sailed to an unknown location. Further report awaits.
Live Piracy Report 2012
Attack Number:049-12
Date:Sat Feb 11 2012
Type of Vessel :General Cargo
Attack Posn Map : N 5º 11’ 5’’ E 3º 27’ 1’’ 5.18472222222, 3.45027777778
Location detail :74nm south of Lagos fairway buoy
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
11.02.2012: 1913 UTC: Posn: 05:11.5N-003:27.1E, 74nm south of Lagos fairway buoy, Nigeria.
A general cargo vessel underway noticed on radar two boats approaching from astern. As the boats closed they fired upon the vessel. Alarm raised and crew mustered in a safe area. The boats chased the vessel for around 25 minutes before aborting and moving away. All crew safe. Ship sustained gun shot damages.
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 050-12
Date:Mon Feb 13 2012
Type of Vessel :Bulk Carrier
Attack Posn Map : N 4 º 43 ‘ 0’’ E 3 º 44 ‘ 0’’ 4.716666666666667, 3.7333333333333334
Location detail: Around 110nm south of Lagos, Nigeria
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
13.02.2012: Posn: 04:43N - 003:44E, Around 110nm south of Lagos, Nigeria.
Armed pirates chased and fired upon a drifting bulk carrier. Vessel raised alarm and headed towards Lagos. All crew except the bridge team took shelter in the citadel. Due to the continuous firing the Captain and the C/E were shot. The IMB Piracy Reporting Center immediately informed the Nigerian Authorities who sent out a rescue team. Further details are awaited.
Argelia abre sus fronteras a los heridos del MNLA
Lundi, 13 Février 2012 14:51
Informamos a la comunidad internacional que Argelia a abierto sus fronteras a los combatientes del MNLA
Uno de nuestros heridos ,esta actualmente en un hospital en este país.
Argelia ha expresado también estar dispuesta a prestar asistencia humanitaria a los refugiados del Azawad.
El MNLA acoge con agrado esta iniciativa de Argelia como parte del respeto del derecho internacional humanitario
Attack Number: 046-12
Date: Thu Feb 09 2012
Type of Vessel :Product Tanker
Attack Posn Map : N 4 º 57 ‘ 5 ‘’ E 2 º 16 ‘ 7 ‘’ 4.95138888889, 2.26861111111
Location detail Around 83nm South of Cotonou
Type of Attack : Hijacked
Narrations:
09.02.2012: 1402 UTC: 04:57.7N - 002:16.7E, Around 83nm South of Cotonou, Benin.
Pirates boarded and hijacked a product tanker drifting whilst awaiting orders and sailed to an unknown location. Further report awaits.
Live Piracy Report 2012
Attack Number:049-12
Date:Sat Feb 11 2012
Type of Vessel :General Cargo
Attack Posn Map : N 5º 11’ 5’’ E 3º 27’ 1’’ 5.18472222222, 3.45027777778
Location detail :74nm south of Lagos fairway buoy
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
11.02.2012: 1913 UTC: Posn: 05:11.5N-003:27.1E, 74nm south of Lagos fairway buoy, Nigeria.
A general cargo vessel underway noticed on radar two boats approaching from astern. As the boats closed they fired upon the vessel. Alarm raised and crew mustered in a safe area. The boats chased the vessel for around 25 minutes before aborting and moving away. All crew safe. Ship sustained gun shot damages.
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 050-12
Date:Mon Feb 13 2012
Type of Vessel :Bulk Carrier
Attack Posn Map : N 4 º 43 ‘ 0’’ E 3 º 44 ‘ 0’’ 4.716666666666667, 3.7333333333333334
Location detail: Around 110nm south of Lagos, Nigeria
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
13.02.2012: Posn: 04:43N - 003:44E, Around 110nm south of Lagos, Nigeria.
Armed pirates chased and fired upon a drifting bulk carrier. Vessel raised alarm and headed towards Lagos. All crew except the bridge team took shelter in the citadel. Due to the continuous firing the Captain and the C/E were shot. The IMB Piracy Reporting Center immediately informed the Nigerian Authorities who sent out a rescue team. Further details are awaited.
Argelia abre sus fronteras a los heridos del MNLA
Lundi, 13 Février 2012 14:51
Informamos a la comunidad internacional que Argelia a abierto sus fronteras a los combatientes del MNLA
Uno de nuestros heridos ,esta actualmente en un hospital en este país.
Argelia ha expresado también estar dispuesta a prestar asistencia humanitaria a los refugiados del Azawad.
El MNLA acoge con agrado esta iniciativa de Argelia como parte del respeto del derecho internacional humanitario
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Un trabajo del Centro de Análisis y Prospectiva de la G.C. Un pequeño fallo cuando escriben en árabe la palabra Sahel, lo hacen incorrectamente y sin unir las letras. Sahel en árabe es ساحل Si queremos determinar la palabra lo escribimos así الساحل
El enlace es http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Otr ... _Sahel.pdf
El enlace es http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Otr ... _Sahel.pdf
- Jose Luis Mansilla
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 780
- Registrado: 15 Nov 2010 12:32
- Ubicación: Levantando el Pais.
Francia activa sus redes para un diálogo con los rebeldes MN
(traducido)
Malí: Francia activa sus redes para un diálogo con los rebeldes del MNLA
Malí: Francia activa sus redes para un diálogo con los rebeldes del MNLA
http://temoust.org/mali-la-france-activ ... eaux,15567RFI
lundi 13 février 2012
El Ministro francés de cooperación, Henri de Raincourt, regresó de un viaje express en Malí, Níger y Mauritania. Para Francia, es urgente para conseguir que los rebeldes del MNLA se sienten a la mesa para discutir. Francia está familiarizada con los rebeldes. pero, recuerda, es indiscutible la integridad territorial de Malí.
A finales del pasado año, algunas notables familias Tuareg de Mali del MNLA, el movimiento nacional por la liberación de Azawad, las recibieron secretamente en el Quai d ' Orsay en París. El mensaje de estos enviados Tuareg: era "podemos ayudar a Francia para luchar contra AQMI". La respuesta de los franceses: "Eso esta muy bien, pero no es una razón para que nosotros les apoyemos contra el Gobierno de Malí".
Hoy, después de la ofensiva de los rebeldes en el norte de Malí, Francia repite alto y fuerte su posición : "No toquen la integridad territorial de Malí". Ellos aprovecharon de sus contactos confidenciales del fin del año pasado, para intentar llevar a los rebeldes Tuareg a la mesa de diálogo
Para ello, Francia cuenta con un país de la subregión, Mauritania, que mantiene relaciones con el MNLA. Es una de las razones por las cuales el pasado viernes, el Ministro francés de cooperación, Henri de Raincourt, fue a visitar a Nouakchott a Presidente mauritano Mohamed Ould Abdel Aziz
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
COMBATES EN EL NORTE DE MALI. MNLA حركة تحرير ازواد، y ANSAR AL DIN نصار ا لدين ا
PERIODO DEL 12 AL 19 DE FEBRERO
RESUMEN DE SITUACIÓN
Desde el mes de Enero se están produciendo combates en el Norte de mali, fundamentalmente en las cercanías de las ciudades de Tessalit, Menaka y Aguelhok, entre el Ejército de Mali y los rebeldes Tuareg representados mayoritariamente por el Movimiento Nacional de Liberación de Azaouad y Ansar al Din (لدين نصار ا حركة). Mientras que el primer grupo ha manifestado en reiteradas ocasiones que no tiene ningún tipo de vínculo con AQMI (الإسلامي، المغرب ببلاد القاعدة) , el segundo ha manifestado claramente su carácter religioso. Por su parte el gobierno de Mali ha denunciado la estrecha vinculación de los Tuareg con elementos de AQMI, y acusa de masacrar a 100 personas en la ciudad de Aghelhok en el ataque del 24 de Enero. Según el Ejército de Mali ,en información proporcionada el 13 de Enero, las muertes se habrían producido mediante degollamientos y disparos en la cabeza. Estas acusaciones han sido rechazadas por el MNLA en un comunicado difundido el 15 de Febrero, en el que acusa al gobierno de Mali de mentir y niega completamente cualquier vínculo con AQMI, al mismo tiempo que acusa al Ejército de Mali de causar bajas civiles en sus ataques. El Ministro francés de Cooperación Henri de Raincourt habría avalado la versión de Mali, según el diario argelino “El Khabar”
Al mismo tiempo los combates han producido importantes desplazamientos de refugiados, situación que provoca la preocupación de Argelia ,que intenta forzar una tregua entre ambos bandos ,y Mauritania que ya empieza a notar la presión de los refugiados en su frontera.
ACTUALIZACIÓN
Las últimas noticias relativas al conflicto y reportadas por la Agencia de Noticias Nuakchot (الانباء نواكشوط وكالة)aluden fundamentalmente a la implicación en el conflicto de AQMI y a los combatientes retornados de Libia.
En concreto ANI informó el 14 de Febrero, que los miembros de AQMI Elmeimoun Ould Meinnouh, الميمون ولد امينوه alias Khaled Chinghitty y Salem Ould M’Barek السالم ولد امبارك ,alias Hamza, حمزة , durante el ataque perpetrado por Ansar Al din contra Aghelhok. Mainnouh, había comandado la brigada de AQMI que se enfrentó a fuerzas regulares de Mali en Wagadou y también sería el responsable del gendarme mauritano secuestrado, Ely Ould Moctar, También estaría involucrado en el asesinato en Tombuctú del oficial de inteligencia Lamana Ould Cheikh
Por su parte el diario argelino “El Khabar” الخبر informa de la muerte de otros tres miembros de AQMI en la frontera entre Argelia y Mali el día 13 de Febrero cerca de Tinzaouatine. En los combates habrían fallecido un gendarme argelino y tres terroristas que habían cruzado la frontera de Mali en dos todoterrenos. El mismo diario informa de que más de 100 personas habrían muerto en la masacre producida en Aghelhok. A su vez el diario informa que los atacantes portaban armas y equipos de comunicaciones muy sofisticados y según expresión utilizada por el diario, “vestían a la afgana” y que las armas y vehículos eran sin duda como las del Ejército Libio sin duda ''مثل الجيش الليبي تماما"
Este mismo diario refiere que los rebeldes Tuareg tienen equipos de comunicación por satélite, así como el sistema de misiles de origen francés MILAN. El mismo Ministro Francés de Cooperación confirmaba la veracidad de la supuesta masacre. Y se reafirmaba en la necesidad de detener las hostilidades.
Como consecuencias de estos combates se han producido importantes desplazamientos de refugiados. En concreto Mauritania estaría albergando sólo en el campo de Fassala hasta a 14000 refugiados, e incluso se han verificado llegadas de refugiados hasta la capital, Nuakchot. Por otra parte Mauritania ha accedido a trasladar 50 kilómetros al interior de su frontera hasta Mbarra, el campo de refugiados, desde su actual emplazamiento de Fassala. Mientras que la ONU se prepara para una posible crisis alimentaria en el Sahel (الساحل)
ANÁLISIS
La situación en cuanto a los combates no ha dado novedades relevantes. Sin embargo un análisis de las localizaciones en las que se han producido los combates Tessalit y Aghelhok ,cerca de Argelia, Menaka, cerca de Níger, además de Leré y Niafounke, cerca de Mauritania indican una gran movilidad y capacidad de coordinación entre los rebeldes. Capacidad que parece fundamentada en la posesión de armas procedentes del Ejército Libio, además de otras al parecer de procedencia francesa capturadas por los Tuareg en Djebel Nfusa (نوفوسة جبل) que habían sido proporcionadas para favorecer el levantamiento contra el gobierno libio. De hecho las informaciones procedentes de la prensa argelina han advertido de un incidente fronterizo en la frontera de Mali y Argelia cuando dos todoterrenos penetraron en territorio argelino y al ser interceptados por los guardias argelinos se entabló un combate en el que murieron varios atacantes y un soldado argelino. Igualmente el diario argelino El Khabar ha informado de que los rebeldes tuareg disponen de armamento procedente del ejército regular libio y de armamento de origen francés, entre el que se cita expresamente misiles contracarro MILÁN. Todo esto indica una gran capacidad ofensiva de los Tuareg frente a un mal pertrechado ejército maliense. Además y de momento Argelia ha suspendido la ayuda a Mali para forzar una salida negociada, mientras que los ejercicios conjuntos entre EE.UU y Mali previstos para el mes que viene han sido suspendidos, lo que no parece prever una mejora inmediata de las capacidades ofensivas del Ejército de Mali.
Por otra parte tanto el gobierno de Mali, como medios de la zona como ANI y El Khabar han informado de la presencia de miembros de AQMI en los combates. Tanto en Tessalit como en Aghelhok. Igualmente el incidente de la frontera argelina ha alimentado esa información. No obstante podría ser que esa conexión AQMI con los rebeldes se refiera sobre todo al grupo Ansar Al-Din que en su Exposición de Principios manifiesta su claro carácter religioso. Al mismo tiempo este conflicto es una oportunidad para una debilitada AQMI que podría intentar, participando en los combates, extender su causa entre los Tuareg.
RIESGOS PARA ESPAÑA:
Los riesgos a corto plazo para España son:
1) La intensificación de la inmigración, sobre todo a Canarias desde la costa Mauritana (país que está soportando ya una gran presión de refugiados) y por otra parte desde Senegal, en la medida en que las rutas terrestres de inmigración se vean entorpecidas por los combates.
2)Un incremento de los riesgos para los ciudadanos españoles en la región, dado que con un ejército como el de Mali intentando sofocar una rebelión en un territorio de 150.000 kilómetros cuadrados, difícilmente va a poder concentrarse en los movimientos de las katibas de AQMI en la zona.
FUENTES:
Líder de AQMI muerto en combates en Norte de Mali:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17031
Combates entre gendarmes argelinos y terroristas de AQMI:
http://www.magharebia.com/cocoon/awi/xh ... wsbrief-01
Refugiados en Mauritania:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17013
Combates Ansar AL Din y Ejército de Mali
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17034
Choques entre terroristas y fuerzas argelinas. Armamento de los rebeldes
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280280.html
Vídeo de rebeldes Amazigh en la región de Djebel Nfusa durante la rebelión de Libia, se trata de la zona en la que habrían caído las armas francesas que se estarían empleando en Mali. En el vídeo se expone que están ahí para ayudar a los jóvenes de la zona a derrocar a Gadaffi y que necesitan armas porque todos los países que rodean a Libia eran proGadaffi. En el vídeo se habla de que pretenden liberar la zona oeste y después la sur y que se encuentran en el principio de la revolución. En el costado del vehículo aparece el nombre de la ciudad de Ifrán o Yefren (يفرن) y una palabra en alfabeto Amazigh.
http://www.youtube.com/watch?v=9Xgom0rT ... re=related
PALABRAS CLAVE
Ansar Al-Din
Azaouad
Mali
Argelia
Yefren
Tessalit
Aghelhok
Al Qaeda en el Magreb Islámico
Djebel Nefusa
Mauritania
Elmeimoun Ould Meinnouh
السالم ولد امبارك
PERIODO DEL 12 AL 19 DE FEBRERO
RESUMEN DE SITUACIÓN
Desde el mes de Enero se están produciendo combates en el Norte de mali, fundamentalmente en las cercanías de las ciudades de Tessalit, Menaka y Aguelhok, entre el Ejército de Mali y los rebeldes Tuareg representados mayoritariamente por el Movimiento Nacional de Liberación de Azaouad y Ansar al Din (لدين نصار ا حركة). Mientras que el primer grupo ha manifestado en reiteradas ocasiones que no tiene ningún tipo de vínculo con AQMI (الإسلامي، المغرب ببلاد القاعدة) , el segundo ha manifestado claramente su carácter religioso. Por su parte el gobierno de Mali ha denunciado la estrecha vinculación de los Tuareg con elementos de AQMI, y acusa de masacrar a 100 personas en la ciudad de Aghelhok en el ataque del 24 de Enero. Según el Ejército de Mali ,en información proporcionada el 13 de Enero, las muertes se habrían producido mediante degollamientos y disparos en la cabeza. Estas acusaciones han sido rechazadas por el MNLA en un comunicado difundido el 15 de Febrero, en el que acusa al gobierno de Mali de mentir y niega completamente cualquier vínculo con AQMI, al mismo tiempo que acusa al Ejército de Mali de causar bajas civiles en sus ataques. El Ministro francés de Cooperación Henri de Raincourt habría avalado la versión de Mali, según el diario argelino “El Khabar”
Al mismo tiempo los combates han producido importantes desplazamientos de refugiados, situación que provoca la preocupación de Argelia ,que intenta forzar una tregua entre ambos bandos ,y Mauritania que ya empieza a notar la presión de los refugiados en su frontera.
ACTUALIZACIÓN
Las últimas noticias relativas al conflicto y reportadas por la Agencia de Noticias Nuakchot (الانباء نواكشوط وكالة)aluden fundamentalmente a la implicación en el conflicto de AQMI y a los combatientes retornados de Libia.
En concreto ANI informó el 14 de Febrero, que los miembros de AQMI Elmeimoun Ould Meinnouh, الميمون ولد امينوه alias Khaled Chinghitty y Salem Ould M’Barek السالم ولد امبارك ,alias Hamza, حمزة , durante el ataque perpetrado por Ansar Al din contra Aghelhok. Mainnouh, había comandado la brigada de AQMI que se enfrentó a fuerzas regulares de Mali en Wagadou y también sería el responsable del gendarme mauritano secuestrado, Ely Ould Moctar, También estaría involucrado en el asesinato en Tombuctú del oficial de inteligencia Lamana Ould Cheikh
Por su parte el diario argelino “El Khabar” الخبر informa de la muerte de otros tres miembros de AQMI en la frontera entre Argelia y Mali el día 13 de Febrero cerca de Tinzaouatine. En los combates habrían fallecido un gendarme argelino y tres terroristas que habían cruzado la frontera de Mali en dos todoterrenos. El mismo diario informa de que más de 100 personas habrían muerto en la masacre producida en Aghelhok. A su vez el diario informa que los atacantes portaban armas y equipos de comunicaciones muy sofisticados y según expresión utilizada por el diario, “vestían a la afgana” y que las armas y vehículos eran sin duda como las del Ejército Libio sin duda ''مثل الجيش الليبي تماما"
Este mismo diario refiere que los rebeldes Tuareg tienen equipos de comunicación por satélite, así como el sistema de misiles de origen francés MILAN. El mismo Ministro Francés de Cooperación confirmaba la veracidad de la supuesta masacre. Y se reafirmaba en la necesidad de detener las hostilidades.
Como consecuencias de estos combates se han producido importantes desplazamientos de refugiados. En concreto Mauritania estaría albergando sólo en el campo de Fassala hasta a 14000 refugiados, e incluso se han verificado llegadas de refugiados hasta la capital, Nuakchot. Por otra parte Mauritania ha accedido a trasladar 50 kilómetros al interior de su frontera hasta Mbarra, el campo de refugiados, desde su actual emplazamiento de Fassala. Mientras que la ONU se prepara para una posible crisis alimentaria en el Sahel (الساحل)
ANÁLISIS
La situación en cuanto a los combates no ha dado novedades relevantes. Sin embargo un análisis de las localizaciones en las que se han producido los combates Tessalit y Aghelhok ,cerca de Argelia, Menaka, cerca de Níger, además de Leré y Niafounke, cerca de Mauritania indican una gran movilidad y capacidad de coordinación entre los rebeldes. Capacidad que parece fundamentada en la posesión de armas procedentes del Ejército Libio, además de otras al parecer de procedencia francesa capturadas por los Tuareg en Djebel Nfusa (نوفوسة جبل) que habían sido proporcionadas para favorecer el levantamiento contra el gobierno libio. De hecho las informaciones procedentes de la prensa argelina han advertido de un incidente fronterizo en la frontera de Mali y Argelia cuando dos todoterrenos penetraron en territorio argelino y al ser interceptados por los guardias argelinos se entabló un combate en el que murieron varios atacantes y un soldado argelino. Igualmente el diario argelino El Khabar ha informado de que los rebeldes tuareg disponen de armamento procedente del ejército regular libio y de armamento de origen francés, entre el que se cita expresamente misiles contracarro MILÁN. Todo esto indica una gran capacidad ofensiva de los Tuareg frente a un mal pertrechado ejército maliense. Además y de momento Argelia ha suspendido la ayuda a Mali para forzar una salida negociada, mientras que los ejercicios conjuntos entre EE.UU y Mali previstos para el mes que viene han sido suspendidos, lo que no parece prever una mejora inmediata de las capacidades ofensivas del Ejército de Mali.
Por otra parte tanto el gobierno de Mali, como medios de la zona como ANI y El Khabar han informado de la presencia de miembros de AQMI en los combates. Tanto en Tessalit como en Aghelhok. Igualmente el incidente de la frontera argelina ha alimentado esa información. No obstante podría ser que esa conexión AQMI con los rebeldes se refiera sobre todo al grupo Ansar Al-Din que en su Exposición de Principios manifiesta su claro carácter religioso. Al mismo tiempo este conflicto es una oportunidad para una debilitada AQMI que podría intentar, participando en los combates, extender su causa entre los Tuareg.
RIESGOS PARA ESPAÑA:
Los riesgos a corto plazo para España son:
1) La intensificación de la inmigración, sobre todo a Canarias desde la costa Mauritana (país que está soportando ya una gran presión de refugiados) y por otra parte desde Senegal, en la medida en que las rutas terrestres de inmigración se vean entorpecidas por los combates.
2)Un incremento de los riesgos para los ciudadanos españoles en la región, dado que con un ejército como el de Mali intentando sofocar una rebelión en un territorio de 150.000 kilómetros cuadrados, difícilmente va a poder concentrarse en los movimientos de las katibas de AQMI en la zona.
FUENTES:
Líder de AQMI muerto en combates en Norte de Mali:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17031
Combates entre gendarmes argelinos y terroristas de AQMI:
http://www.magharebia.com/cocoon/awi/xh ... wsbrief-01
Refugiados en Mauritania:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17013
Combates Ansar AL Din y Ejército de Mali
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17034
Choques entre terroristas y fuerzas argelinas. Armamento de los rebeldes
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280280.html
Vídeo de rebeldes Amazigh en la región de Djebel Nfusa durante la rebelión de Libia, se trata de la zona en la que habrían caído las armas francesas que se estarían empleando en Mali. En el vídeo se expone que están ahí para ayudar a los jóvenes de la zona a derrocar a Gadaffi y que necesitan armas porque todos los países que rodean a Libia eran proGadaffi. En el vídeo se habla de que pretenden liberar la zona oeste y después la sur y que se encuentran en el principio de la revolución. En el costado del vehículo aparece el nombre de la ciudad de Ifrán o Yefren (يفرن) y una palabra en alfabeto Amazigh.
http://www.youtube.com/watch?v=9Xgom0rT ... re=related
PALABRAS CLAVE
Ansar Al-Din
Azaouad
Mali
Argelia
Yefren
Tessalit
Aghelhok
Al Qaeda en el Magreb Islámico
Djebel Nefusa
Mauritania
Elmeimoun Ould Meinnouh
السالم ولد امبارك
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 15 Feb 2012 10:59
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Buenas.
Coincido totalmente con cartledge con respecto a las posibles repercusiones para España de este conflicto en el corto plazo.
Así las cosas, ¿no consideráis que sería conveniente y provechosa una mayor implicación española en relación a este conflicto?
Considero que sería perfectamente viable el envío a Mauritania de una pequeña fuerza de la UME (max. 1 Cía), con capacidad para montar un campamento de refugiados (aprox. 1000 pax) en las inmediaciones de Mbarra. Este despliegue de la UME sería por el periodo mínimo imprescindible para su puesta en marcha (max. 3 meses), siendo relevados a continuación por la AECID, o por personal de ACNUR.
Creo que por parte mauritana no se pondría obstaculo a este despliegue, y que incluso sería visto con buenos ojos. Colaborando con ellos en esta crisis, se mostrarían más receptivos a seguir controlando la salida de inmigrantes desde sus costas. Por otro lado, nos permite tener al menos temporalmente un pequeño contigente en la región, por si fuese necesario evacuar a la colonia española. Y sobre todo, es un modo de poner "una piquita en flandes", y que se nos perciba como un actor de cierta importancia en la región.
Coincido totalmente con cartledge con respecto a las posibles repercusiones para España de este conflicto en el corto plazo.
Así las cosas, ¿no consideráis que sería conveniente y provechosa una mayor implicación española en relación a este conflicto?
Considero que sería perfectamente viable el envío a Mauritania de una pequeña fuerza de la UME (max. 1 Cía), con capacidad para montar un campamento de refugiados (aprox. 1000 pax) en las inmediaciones de Mbarra. Este despliegue de la UME sería por el periodo mínimo imprescindible para su puesta en marcha (max. 3 meses), siendo relevados a continuación por la AECID, o por personal de ACNUR.
Creo que por parte mauritana no se pondría obstaculo a este despliegue, y que incluso sería visto con buenos ojos. Colaborando con ellos en esta crisis, se mostrarían más receptivos a seguir controlando la salida de inmigrantes desde sus costas. Por otro lado, nos permite tener al menos temporalmente un pequeño contigente en la región, por si fuese necesario evacuar a la colonia española. Y sobre todo, es un modo de poner "una piquita en flandes", y que se nos perciba como un actor de cierta importancia en la región.
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
Como profano en esos temas, no creo que sea malo empezar a ver la posibilidad de plantar un poco una pequeña presencia en la zona. Más adelante se podría hablar de OEs aunque si los EE.UU no están metidos hasta las trancas, será por algo
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
INTSUM MALI
PERIODO 19-26 FEBRERO
ANTECEDENTES
Los combates entre el Ejército regular de Mali y el Movimiento Nacional de Liberación de Azaouad con importantes combates en las ciudades de Aguelhok, Tessalit y en general en la región maliense de Tinzawaten, cerca de la frontera argelina. Además los combates han conllevado denuncias de Mali, confirmadas al menos en cunato al modus operandi, por el Ministro francés de Cooperación de la intervención de elementos de AQMI en los combates y en concreto en la perpetración de una matanza de 100 personas en Aghelhok. Estas denuncias vendrían reforzadas por las informaciones de la muerte de importantes militantes de AQMI en los combates que se han producido en la zona. En concreto Elmeimoun Ould Meinnouh,( ولد امينوه الميمون )alias Khaled Chinghitty y Salem Ould M’Barek ( امبارك) alias Hamza, حمزة
Además de estos posibles vínculos entre el MNLA y AQMI, se ha producido un importante desplazamiento de refugiados desde la región hacia otros países como Mauritania, Argelia o Níger, en total se calcula que el número de desplazados alcanza ya los 44000. Desplazamientos que ya han producido pronunciamientos de Naciones Unidas sobre la posible aparición de una hambruna en la zona.
SITUACIÓN
No existen noticias destacadas sobre la evolución de los combates en la zona, pero sí que se van filtrando informaciones en los medios argelinos y mauritanos sobre la presencia de elementos de AQMI en la zona. En concreto el diario Al Khabar informaba de la posible muerte de importantes miembros de la organización en un enfrentamiento con un helicóptero argelino en la frontera sur de Argelia con Mali cerca de Tinzauatin. En concreto se habla de Yahia Djouadi, alias Abou Ammar (جوادي المدعو ''أبو عمار'' ), también conocido como Abu Al Hammam y Mohamed Ghedir, alias Abdelhamid Abou Zeid, y Mokhtar Belmokhtar . El mismo diario informa que también podría haber fallecido Nabil Abu Alqamah ,( 'نبيل أبو علقمة ) cuyo verdadero nombre es Makhloufi Nabil (مخلوفي نبيل، )Abu Anas Shanqiti (أبو أنس الشنقيط )
Los cadáveres habrían sido llevados a unas instalaciones militares de Tamanrasset para proceder a su identificación. Igualmente el diario argelino Al Khabar (الخبر ) informa de un posible enfrentamiento entre miembros del MNLA y AQMI, concretamente pertenecientes a la Katiba Tariq Ibn Ziyad (لكتيبة طارق بن زياد) durante los combates producidos en las últimas semanas con el ejército de Mali. Según informa el mismo diario AQMI reclama a los miembros del MNLA responsables de la muerte de sus activistas a lo que el MNLA se niega. Por su parte el portavoz del MNLA Hama Ag Sid'Ahmed ha reiterado la falta de vínculos entre ambas organizaciones.
ANÁLISIS:
Los últimos acontecimientos y las informaciones de las muertes de miembros de AQMI en el norte de Mali podrían haber reforzado la idea de una alianza entre los Tuareg y AQMI. Sin embargo tanto por las reiteradas negativas y desmentidos del MNLA como por las informaciones procedentes de Argelia de un incidente entre miembros de ambas organizaciones, no parece que podamos afirmar la existencia de una cooperación sino que AQMI está aprovechando la situación para llevar a cabo sus propios movimientos y actividades. El mismo gobierno francés por boca del Ministro de AA.EE , Alain Juppé, ha sido cauto a la hora de referirse a esos vínculos y analistas locales como Mokhtar al-Salem (المختار السالم،)consideran que es mucho más real la opción de que AQMI ha aprovechado la rebelión Tuareg para desarrollar su propia agenda terrorista, lo que habría intentado en el sur de Argelia en una operación en la que murieron 7 terroristas que atacaron a una patrulla argelina y en la zona de Tessalit o en la ciudad de Aghelhok, aunque no hay todavía una versión clara de los autores de la matanza.
Lo que sí es claro es que de ser ciertas las últimas informaciones, AQMI, habría perdido a algunos de sus cuadros de mando más importantes . En concreto Mokhtar Belmokhtar que dejaría descabezada la Katiba “El Mulathamun” y Abu Zeid líder de la “Katiba Tariq Ibn Ziyad” Además según las informaciones estaría confirmada la muerte de Yahia Djouadi el anterior Emir de AQMI y parece que la misma suerte habría corrido Abu Alqamah, el actual emir de AQMI, lo que supone de ser cierto la caída de los principales cuadros de mando de la organización que por otra parte tiene alrededor de 300 miembros, lo que hace suponer que las bajas sufridas en las últimas semansa han supuesto un fuerte golpe a su capacidad. Este deterioro de la estructura de mando de Al Qaeda podría acelerar la posible descomposición de la marca AQMI que algunos analistas locales como Raby Ould Idoumou, director de la Asociación de Derechos HUmanos de Mauritania consideran ya iniciada. Para este analista, el surgimiento del Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África es una muestra de esa descomposición interna que se habría producido por dos razones:
-1)La presión que los paises de la zona ejercen sobre AQMI ha erosionado la integridad de la organización.
-2)El alejamiento de los miembros no argelinos de la franquicia, que hay que recordar es mayoritariamente heredera del antiguo Grupo Salafista para la Predicación y el Combate. Según este mismo analista las razones para este alejamiento serían las diferencias internas con los líderes argelinos tanto en lo que se refiere a la toma de decisiones y tácticas a seguir como en lo que se refiere al reparto de los recursos económicos generados por los secuestros de extranjeros en la región. De este modo el choque entre una dirección argelina y miembros de otras nacionalidades que desean una mayor participación en la dirección de la organización habrían motivado la secesión, que de ser cierta la pérdida de ´cuadros altos de la organización, podría precipitarse.
El Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África (جماعة التوحيد والجهاد في غرب إفريقيا ) estaría liderado por Hamada Ould Mohamed Kheirou (ولد الخيري ) alias Abou Qumqum de nacionalidad mauritana y estaría compuesta por ciudadanos mauritanos y del Sáhara Occidental y en menor medida argelinos, lo que seguramente facilitó su secuestro de ciudadanos occidentales en Tinduf. Ya había habido un intento anterior de creación de una célula "mauritana" por el anterior líder de AQMI en Mauritania , Khadim Ould Semane (ولد السمان ). Algunos analistas hablan ya del comienzo de una fragmentación imparable de la organización.
FUENTES:
Muertes de miembros de AQMI
http://www.elkhabar.com/ar/politique/281366.html
Incidentes entre el MNLA y AQMI
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280756.html
Refugiados en Argelia
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280880.html
Nuevo grupo revela posible fragmentación de Aqmi
http://www.magharebia.com/cocoon/awi/xh ... portage-01
PALABRAS CLAVE
AQMI
MNLA
Elmeimoun Ould Meinnouh
Khaled Chinghitty
Yahia Djouadi
Hama Ag Sid'Ahmed
Hamada Ould Mohamed Kheirou
جماعة التوحيد والجهاد في غرب إفريقيا
PERIODO 19-26 FEBRERO
ANTECEDENTES
Los combates entre el Ejército regular de Mali y el Movimiento Nacional de Liberación de Azaouad con importantes combates en las ciudades de Aguelhok, Tessalit y en general en la región maliense de Tinzawaten, cerca de la frontera argelina. Además los combates han conllevado denuncias de Mali, confirmadas al menos en cunato al modus operandi, por el Ministro francés de Cooperación de la intervención de elementos de AQMI en los combates y en concreto en la perpetración de una matanza de 100 personas en Aghelhok. Estas denuncias vendrían reforzadas por las informaciones de la muerte de importantes militantes de AQMI en los combates que se han producido en la zona. En concreto Elmeimoun Ould Meinnouh,( ولد امينوه الميمون )alias Khaled Chinghitty y Salem Ould M’Barek ( امبارك) alias Hamza, حمزة
Además de estos posibles vínculos entre el MNLA y AQMI, se ha producido un importante desplazamiento de refugiados desde la región hacia otros países como Mauritania, Argelia o Níger, en total se calcula que el número de desplazados alcanza ya los 44000. Desplazamientos que ya han producido pronunciamientos de Naciones Unidas sobre la posible aparición de una hambruna en la zona.
SITUACIÓN
No existen noticias destacadas sobre la evolución de los combates en la zona, pero sí que se van filtrando informaciones en los medios argelinos y mauritanos sobre la presencia de elementos de AQMI en la zona. En concreto el diario Al Khabar informaba de la posible muerte de importantes miembros de la organización en un enfrentamiento con un helicóptero argelino en la frontera sur de Argelia con Mali cerca de Tinzauatin. En concreto se habla de Yahia Djouadi, alias Abou Ammar (جوادي المدعو ''أبو عمار'' ), también conocido como Abu Al Hammam y Mohamed Ghedir, alias Abdelhamid Abou Zeid, y Mokhtar Belmokhtar . El mismo diario informa que también podría haber fallecido Nabil Abu Alqamah ,( 'نبيل أبو علقمة ) cuyo verdadero nombre es Makhloufi Nabil (مخلوفي نبيل، )Abu Anas Shanqiti (أبو أنس الشنقيط )
Los cadáveres habrían sido llevados a unas instalaciones militares de Tamanrasset para proceder a su identificación. Igualmente el diario argelino Al Khabar (الخبر ) informa de un posible enfrentamiento entre miembros del MNLA y AQMI, concretamente pertenecientes a la Katiba Tariq Ibn Ziyad (لكتيبة طارق بن زياد) durante los combates producidos en las últimas semanas con el ejército de Mali. Según informa el mismo diario AQMI reclama a los miembros del MNLA responsables de la muerte de sus activistas a lo que el MNLA se niega. Por su parte el portavoz del MNLA Hama Ag Sid'Ahmed ha reiterado la falta de vínculos entre ambas organizaciones.
ANÁLISIS:
Los últimos acontecimientos y las informaciones de las muertes de miembros de AQMI en el norte de Mali podrían haber reforzado la idea de una alianza entre los Tuareg y AQMI. Sin embargo tanto por las reiteradas negativas y desmentidos del MNLA como por las informaciones procedentes de Argelia de un incidente entre miembros de ambas organizaciones, no parece que podamos afirmar la existencia de una cooperación sino que AQMI está aprovechando la situación para llevar a cabo sus propios movimientos y actividades. El mismo gobierno francés por boca del Ministro de AA.EE , Alain Juppé, ha sido cauto a la hora de referirse a esos vínculos y analistas locales como Mokhtar al-Salem (المختار السالم،)consideran que es mucho más real la opción de que AQMI ha aprovechado la rebelión Tuareg para desarrollar su propia agenda terrorista, lo que habría intentado en el sur de Argelia en una operación en la que murieron 7 terroristas que atacaron a una patrulla argelina y en la zona de Tessalit o en la ciudad de Aghelhok, aunque no hay todavía una versión clara de los autores de la matanza.
Lo que sí es claro es que de ser ciertas las últimas informaciones, AQMI, habría perdido a algunos de sus cuadros de mando más importantes . En concreto Mokhtar Belmokhtar que dejaría descabezada la Katiba “El Mulathamun” y Abu Zeid líder de la “Katiba Tariq Ibn Ziyad” Además según las informaciones estaría confirmada la muerte de Yahia Djouadi el anterior Emir de AQMI y parece que la misma suerte habría corrido Abu Alqamah, el actual emir de AQMI, lo que supone de ser cierto la caída de los principales cuadros de mando de la organización que por otra parte tiene alrededor de 300 miembros, lo que hace suponer que las bajas sufridas en las últimas semansa han supuesto un fuerte golpe a su capacidad. Este deterioro de la estructura de mando de Al Qaeda podría acelerar la posible descomposición de la marca AQMI que algunos analistas locales como Raby Ould Idoumou, director de la Asociación de Derechos HUmanos de Mauritania consideran ya iniciada. Para este analista, el surgimiento del Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África es una muestra de esa descomposición interna que se habría producido por dos razones:
-1)La presión que los paises de la zona ejercen sobre AQMI ha erosionado la integridad de la organización.
-2)El alejamiento de los miembros no argelinos de la franquicia, que hay que recordar es mayoritariamente heredera del antiguo Grupo Salafista para la Predicación y el Combate. Según este mismo analista las razones para este alejamiento serían las diferencias internas con los líderes argelinos tanto en lo que se refiere a la toma de decisiones y tácticas a seguir como en lo que se refiere al reparto de los recursos económicos generados por los secuestros de extranjeros en la región. De este modo el choque entre una dirección argelina y miembros de otras nacionalidades que desean una mayor participación en la dirección de la organización habrían motivado la secesión, que de ser cierta la pérdida de ´cuadros altos de la organización, podría precipitarse.
El Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África (جماعة التوحيد والجهاد في غرب إفريقيا ) estaría liderado por Hamada Ould Mohamed Kheirou (ولد الخيري ) alias Abou Qumqum de nacionalidad mauritana y estaría compuesta por ciudadanos mauritanos y del Sáhara Occidental y en menor medida argelinos, lo que seguramente facilitó su secuestro de ciudadanos occidentales en Tinduf. Ya había habido un intento anterior de creación de una célula "mauritana" por el anterior líder de AQMI en Mauritania , Khadim Ould Semane (ولد السمان ). Algunos analistas hablan ya del comienzo de una fragmentación imparable de la organización.
FUENTES:
Muertes de miembros de AQMI
http://www.elkhabar.com/ar/politique/281366.html
Incidentes entre el MNLA y AQMI
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280756.html
Refugiados en Argelia
http://www.elkhabar.com/ar/politique/280880.html
Nuevo grupo revela posible fragmentación de Aqmi
http://www.magharebia.com/cocoon/awi/xh ... portage-01
PALABRAS CLAVE
AQMI
MNLA
Elmeimoun Ould Meinnouh
Khaled Chinghitty
Yahia Djouadi
Hama Ag Sid'Ahmed
Hamada Ould Mohamed Kheirou
جماعة التوحيد والجهاد في غرب إفريقيا
- Jose Luis Mansilla
- Jefe de Operaciones
- Mensajes: 780
- Registrado: 15 Nov 2010 12:32
- Ubicación: Levantando el Pais.
Ataques piratas Febrero 2012 CEDEAO – ECOWAS + Congo
Ataques piratas durante el mes de Febrero del 2012 en CEDEAO – ECOWAS África.
Datos extraídos de http://www.icc-ccs.org
29 de Febrero del 2012
Durante el mes de febrero 2012 hubo 8 ataques en el NW de África. El doble de los registros del mes de Enero.
Las zonas de mayor a menor actividad han sido Nigeria con 3 ataques, Congo 2, Benín, Costa de Marfil y Ghana con 1.
Los ataques más violentos fueron los de Nigeria, con armas de fuego en casi todos sus asaltos.
El primer ataque del mes en Nigeria se produjo después de la primera decena del mes.
Hay que tener en cuenta los ataques perpetrados y no declarados.
En el interior de este documento , se pueden encontrar todos los detalles referentes a las actividades de los piratas en la costa NW de Africa durante Febrero 2012.
Live Piracy Report 2012
Attack Number:066-12
Date:Mon Jan 30 2012
Type of Vessel :
Attack Posn Map : S 4º 45 ‘ 24’’ E 11º 48’ 30 ‘’ -4.756666666666667, 11.808333333333333
Location detailPointe Noire Anchorage
Type of Attack :Boarded
Narrations:
30.01.2012: 0230 LT: Posn: 04:45S – 011:48E, Pointe Noire Anchorage, The Congo.
Five robbers in a canoe approached an anchored guard vessel during heavy rain. One of the robbers boarded the vessel and stole ship stores. C/O on watch noticed the robber with a long knife on the main deck and raised the alarm. Crew mustered and shouted at the robber who jumped overboard and escaped with his accomplices. Incident reported to the local police and port authorities.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/81
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 039-12
Date: Sat Feb 04 2012
Type of Vessel :Container
Attack Posn Map :S 4º 46’ 0’’ E 11º 47’ 0’’
Location detail Pointe Noire anchorage
Type of Attack :Boarded
Narrations:
04.02.2012: 0110 UTC: Posn: 04:46S - 011:47E, Point Noire anchorage, The Congo.
Duty watch onboard an anchored container ship noticed wet footprints on the deck and the padlock to the bowthruster room broken. He informed the OOW who noticed a small boat alongside the vessel near the starboard midship. OOW raised the alarm and crew mustered. Upon inspection a number of stores were found broken into and ship's stores and equipment stolen. Master contacted port control but did not receive any response.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/53
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 046-12
Date: Thu Feb 09 2012
Type of Vessel : Product Tanker
Attack Posn Map : N 4 º 57 ‘ 5 ‘’ E 2 º 16 ‘ 7 ‘’ 4.95138888889, 2.26861111111
Location detail Around 83nm South of Cotonou
Type of Attack : Hijacked
Narrations:
09.02.2012: 1402 UTC: 04:57.7N - 002:16.7E, Around 83nm South of Cotonou, Benin.
Pirates boarded and hijacked a product tanker drifting whilst awaiting orders and sailed to an unknown location. Further report awaits.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/60
Live Piracy Report 2012
Attack Number:042-12
Date:Thu Feb 09 2012
Type of Vessel : Offshore Supply Ship
Attack Posn Map : N4º 55’ 1’ W 1º 42’ 36’’ 4.91694444444, -1.71
Location detail
Type of Attack :Boarded
Narrations:
09.02.2012: 0400 LT: 04:55.1N - 001:42.36W, Ghana.
Four robbers armed with long knives boarded an offshore Supply Ship. Robbers stole ship's stores. Robbers threatened duty watchmen with long knives and escaped in a canoe. All crew safe and no casualties.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/56
Live Piracy Report 2012
Attack Number:049-12
Date:Sat Feb 11 2012
Type of Vessel :General Cargo
Attack Posn Map : N 5º 11’ 5’’ E 3º 27’ 1’’ 5.18472222222, 3.45027777778
Location detail :74nm south of Lagos fairway buoy
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
11.02.2012: 1913 UTC: Posn: 05:11.5N-003:27.1E, 74nm south of Lagos fairway buoy, Nigeria.
A general cargo vessel underway noticed on radar two boats approaching from astern. As the boats closed they fired upon the vessel. Alarm raised and crew mustered in a safe area. The boats chased the vessel for around 25 minutes before aborting and moving away. All crew safe. Ship sustained gun shot damages.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ive-piracy
-map/details/71/64
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 050-12
Date:Mon Feb 13 2012
Type of Vessel :Bulk Carrier
Attack Posn Map : N 4 º 43 ‘ 0’’ E 3 º 44 ‘ 0’’ 4.716666666666667, 3.7333333333333334
Location detail: Around 110nm south of Lagos, Nigeria
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
13.02.2012: Posn: 04:43N - 003:44E, Around 110nm south of Lagos, Nigeria.
Armed pirates chased and fired upon a drifting bulk carrier. Vessel raised alarm and headed towards Lagos. All crew except the bridge team took shelter in the citadel. Due to the continuous firing the Captain and the C/E were shot. The IMB Piracy Reporting Center immediately informed the Nigerian Authorities who sent out a rescue team. Further details are awaited..
Armed pirates chased and fired upon a drifting bulk carrier. Vessel raised alarm and headed towards Lagos. All crew except the bridge team took shelter in the citadel. Due to the continuous firing the Captain and the C/E were shot. The IMB Piracy Reporting Center immediately informed the Nigerian authorities who sent out a rescue team. Due to rough seas the Nigerian naval team could not reach the location. A French Warship in the area which received the warning broadcast went to the aid of the distress vessel and despatched a helicopter. A boarding team boarded the vessel and escorted the vessel to Lagos port. The vessel is presently at Inner anchorage Lagos port. The authorities boarded the vessel and a medical team gave medical assistance to the crew. Later all crew members and the two bodies were taken ashore.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/65
Live Piracy Report 2012
Attack Number:065-12
Date:Sun Feb 26 2012
Type of Vessel : Offshore Supply Ship
Attack Posn Map : N 5 º 13’ 45 ‘’ W 3º 59’ 27 ‘’ 5.229084429254908, -3.99078369140625
Location detailAbidjan Inner Anchorage 9
Type of Attack : Boarded
Narrations:
26.02.2012: 1522 UTC: Posn: 05:16N – 004:01W, Abidjan Inner Anchorage 9, Ivory Coast.Three robbers in a canoe, armed with knives, boarded from the port side main deck an anchored Offshore Supply Ship. One robber threatened the watch man with a knife while the other two took the pressure washer and ran away. The alarm was raised. Port control was informed. After a short while the harbour police patrol boat came and returned the stolen item. No injuries and no damage to the vessel.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/80
Live Piracy Report 2012
Attack Number:067-12
Date:Tue Feb 28 2012
Type of Vessel :Refrigerated Cargo
Attack Posn Map : N4º 12’ 0’’ E 6º 56 ‘’ 0’’ 4.2, 6.93333333333
Location detail : 3nm from Fairway Buoy Port Harcourt
Type of Attack :Boarded
Narrations:
28.02.2012: 1510 UTC: Posn: 04:12N - 006:56E, 3nm from Fairway Buoy Port Harcourt, Nigeria.
Eight pirates armed with guns in a wooden boat boarded and started firing towards the bridge and galley on an anchored refrigerated cargo ship. The pirates ransacked the ship and stole crew cash, personnel effects and ship cash and properties. They took hostage the Master and C/E and escaped. The ship informed the local authorities through the agents and sailed to a safe distance without the presence of Master and C/E onboard. One crew wounded and one crew unaccounted for.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/82
Datos extraídos de http://www.icc-ccs.org
29 de Febrero del 2012
Durante el mes de febrero 2012 hubo 8 ataques en el NW de África. El doble de los registros del mes de Enero.
Las zonas de mayor a menor actividad han sido Nigeria con 3 ataques, Congo 2, Benín, Costa de Marfil y Ghana con 1.
Los ataques más violentos fueron los de Nigeria, con armas de fuego en casi todos sus asaltos.
El primer ataque del mes en Nigeria se produjo después de la primera decena del mes.
Hay que tener en cuenta los ataques perpetrados y no declarados.
En el interior de este documento , se pueden encontrar todos los detalles referentes a las actividades de los piratas en la costa NW de Africa durante Febrero 2012.
Live Piracy Report 2012
Attack Number:066-12
Date:Mon Jan 30 2012
Type of Vessel :
Attack Posn Map : S 4º 45 ‘ 24’’ E 11º 48’ 30 ‘’ -4.756666666666667, 11.808333333333333
Location detailPointe Noire Anchorage
Type of Attack :Boarded
Narrations:
30.01.2012: 0230 LT: Posn: 04:45S – 011:48E, Pointe Noire Anchorage, The Congo.
Five robbers in a canoe approached an anchored guard vessel during heavy rain. One of the robbers boarded the vessel and stole ship stores. C/O on watch noticed the robber with a long knife on the main deck and raised the alarm. Crew mustered and shouted at the robber who jumped overboard and escaped with his accomplices. Incident reported to the local police and port authorities.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/81
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 039-12
Date: Sat Feb 04 2012
Type of Vessel :Container
Attack Posn Map :S 4º 46’ 0’’ E 11º 47’ 0’’
Location detail Pointe Noire anchorage
Type of Attack :Boarded
Narrations:
04.02.2012: 0110 UTC: Posn: 04:46S - 011:47E, Point Noire anchorage, The Congo.
Duty watch onboard an anchored container ship noticed wet footprints on the deck and the padlock to the bowthruster room broken. He informed the OOW who noticed a small boat alongside the vessel near the starboard midship. OOW raised the alarm and crew mustered. Upon inspection a number of stores were found broken into and ship's stores and equipment stolen. Master contacted port control but did not receive any response.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/53
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 046-12
Date: Thu Feb 09 2012
Type of Vessel : Product Tanker
Attack Posn Map : N 4 º 57 ‘ 5 ‘’ E 2 º 16 ‘ 7 ‘’ 4.95138888889, 2.26861111111
Location detail Around 83nm South of Cotonou
Type of Attack : Hijacked
Narrations:
09.02.2012: 1402 UTC: 04:57.7N - 002:16.7E, Around 83nm South of Cotonou, Benin.
Pirates boarded and hijacked a product tanker drifting whilst awaiting orders and sailed to an unknown location. Further report awaits.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/60
Live Piracy Report 2012
Attack Number:042-12
Date:Thu Feb 09 2012
Type of Vessel : Offshore Supply Ship
Attack Posn Map : N4º 55’ 1’ W 1º 42’ 36’’ 4.91694444444, -1.71
Location detail
Type of Attack :Boarded
Narrations:
09.02.2012: 0400 LT: 04:55.1N - 001:42.36W, Ghana.
Four robbers armed with long knives boarded an offshore Supply Ship. Robbers stole ship's stores. Robbers threatened duty watchmen with long knives and escaped in a canoe. All crew safe and no casualties.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/56
Live Piracy Report 2012
Attack Number:049-12
Date:Sat Feb 11 2012
Type of Vessel :General Cargo
Attack Posn Map : N 5º 11’ 5’’ E 3º 27’ 1’’ 5.18472222222, 3.45027777778
Location detail :74nm south of Lagos fairway buoy
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
11.02.2012: 1913 UTC: Posn: 05:11.5N-003:27.1E, 74nm south of Lagos fairway buoy, Nigeria.
A general cargo vessel underway noticed on radar two boats approaching from astern. As the boats closed they fired upon the vessel. Alarm raised and crew mustered in a safe area. The boats chased the vessel for around 25 minutes before aborting and moving away. All crew safe. Ship sustained gun shot damages.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ive-piracy
-map/details/71/64
Live Piracy Report 2012
Attack Number: 050-12
Date:Mon Feb 13 2012
Type of Vessel :Bulk Carrier
Attack Posn Map : N 4 º 43 ‘ 0’’ E 3 º 44 ‘ 0’’ 4.716666666666667, 3.7333333333333334
Location detail: Around 110nm south of Lagos, Nigeria
Type of Attack :Fired Upon
Narrations:
13.02.2012: Posn: 04:43N - 003:44E, Around 110nm south of Lagos, Nigeria.
Armed pirates chased and fired upon a drifting bulk carrier. Vessel raised alarm and headed towards Lagos. All crew except the bridge team took shelter in the citadel. Due to the continuous firing the Captain and the C/E were shot. The IMB Piracy Reporting Center immediately informed the Nigerian Authorities who sent out a rescue team. Further details are awaited..
Armed pirates chased and fired upon a drifting bulk carrier. Vessel raised alarm and headed towards Lagos. All crew except the bridge team took shelter in the citadel. Due to the continuous firing the Captain and the C/E were shot. The IMB Piracy Reporting Center immediately informed the Nigerian authorities who sent out a rescue team. Due to rough seas the Nigerian naval team could not reach the location. A French Warship in the area which received the warning broadcast went to the aid of the distress vessel and despatched a helicopter. A boarding team boarded the vessel and escorted the vessel to Lagos port. The vessel is presently at Inner anchorage Lagos port. The authorities boarded the vessel and a medical team gave medical assistance to the crew. Later all crew members and the two bodies were taken ashore.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/65
Live Piracy Report 2012
Attack Number:065-12
Date:Sun Feb 26 2012
Type of Vessel : Offshore Supply Ship
Attack Posn Map : N 5 º 13’ 45 ‘’ W 3º 59’ 27 ‘’ 5.229084429254908, -3.99078369140625
Location detailAbidjan Inner Anchorage 9
Type of Attack : Boarded
Narrations:
26.02.2012: 1522 UTC: Posn: 05:16N – 004:01W, Abidjan Inner Anchorage 9, Ivory Coast.Three robbers in a canoe, armed with knives, boarded from the port side main deck an anchored Offshore Supply Ship. One robber threatened the watch man with a knife while the other two took the pressure washer and ran away. The alarm was raised. Port control was informed. After a short while the harbour police patrol boat came and returned the stolen item. No injuries and no damage to the vessel.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/80
Live Piracy Report 2012
Attack Number:067-12
Date:Tue Feb 28 2012
Type of Vessel :Refrigerated Cargo
Attack Posn Map : N4º 12’ 0’’ E 6º 56 ‘’ 0’’ 4.2, 6.93333333333
Location detail : 3nm from Fairway Buoy Port Harcourt
Type of Attack :Boarded
Narrations:
28.02.2012: 1510 UTC: Posn: 04:12N - 006:56E, 3nm from Fairway Buoy Port Harcourt, Nigeria.
Eight pirates armed with guns in a wooden boat boarded and started firing towards the bridge and galley on an anchored refrigerated cargo ship. The pirates ransacked the ship and stole crew cash, personnel effects and ship cash and properties. They took hostage the Master and C/E and escaped. The ship informed the local authorities through the agents and sailed to a safe distance without the presence of Master and C/E onboard. One crew wounded and one crew unaccounted for.
http://www.icc-ccs.org/piracy-reporting ... ails/71/82
Re: CEDEAO (Senegal, Malí, Níger, Nigeria, Mauritania, Cabo
INTSUM MALI
PERIODO 26 DE FEBRERO 7 DE MARZO
ANTECEDENTES
Los combates en el norte de Mali entre las fuerzas regulares del gobierno de Mali y los Tuareg del MNLA ( أزواد لتحرير الوطنية الحركة) han producido importantes bajas en ambas partes y desplazamientos de refugiados a países vecinos, fundamentalmente Argelia y Mauritania. Además, analistas locales y especialistas en movimientos radicales del Sahel no ven clara la existencia de una vinvulación o asociación entre el MNLA y organizaciones como Al Qaeda en el Magreb Islámico (الإسلامي المغرب ببلاد القاعدة) o Ansar Al DIn (أنصار الدين) sino que consideran que estos grupos están aprovechando la situación para llevar a cabo sus propios propósitos.
SITUACIÓNI
nformaciones procedentes de France Press, el diario argelino Al Khabar y la Agencia de Noticias Nuakchot (وكالة نواكشوط للأنباء ), hablan de un recrudecimiento de los combates sobre todo en la zona de Mali cercana a la frontera argelina. El domingo 4 de Marzo el grupo Ansar Al Din reivindicaba en un comunicado haber mantenido un enfrentamiento con una unidad militar maliense comandada por el coronel Abderraman Ould Amidu cerca de una base militar del ejército a unos 10 kilómetros al norte de Tessalit. Siempre según fuentes de este grupo se habrían producido bajas importantes en hombres y material incluyendo cinco transportes. Las tropas malienses según esta versión se habrían retirado a su base que estará sometida a bloqueo por el MNLA apoyado por elementos de Ansar Al Din.
De otro lado la ANI y el portal Magharebia que cita a esa agencia implica al Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de Africa (حركة الجهاد والتوحيد في غرب إفريقيا ) en el atentado suicida que se produjo el 3 de Marzo contra un puesto argelino en Tamanrasset y que produjo 24 heridos. Según el diario Al Khabar las fuerzas argelinas habrían capturado a un maliense de la región de Azauad y a un saharaui llamados Abu Jandal (وأبو جندل ) y Abu Anas (أبو أنس ) respectivamente. Además según el mismo diario se habría descubierto un segundo vehículo cargado de explosivos en la zona el día siguiente al primer ataque y que habría sido preparado por una célula local. El mismo Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África, según ANI, liberó en territorio de Mali el 2 de Marzo al Gendarme Ould Mokhtar ,secuestrado en Adel Bagrou, cerca de la frontera con Mali. Aunque es AQMI la que siempre se ha considerado responsable y la que reivindicó el secuestro. (Puede ser un error de ANI)
Por lo que se refiere a la rebelión de los Tuareg, el 29 de febrero pasado se produjeron importantes combates entre los rebeldes Tuareg y el Ejército de Mali que habría desplazado a la zona cerca de 4000 soldados y numerosos vehículos incluidos tanques para lanzar una contraofensiva. El 4 de Marzo ,los rebeldes y el Ejército protagonizaron fuertes combates cerca de Tessalit y según testimonios llegados de la localidad maliense de Kidal se habría usado armamento pesado.
Los combates han generado además el desplazamiento de cerca de 60000 refugiados que han huido a Argelia, Níger, Burkina Faso y Mauritania. El presidente de Mali Amadou Toumani Toure agradeció a Mauritania la ayuda prestada a los refugiados. Mauritania ha recibido ayuda internacional enviada en dos transportes que llegaron al aeropuerto de Nema para a su vez transferirla al campo de refugiados de Mbéré, 200km al sur de Nema.
En cuanto a la mediación internacional, los países del Sahel y Argelia abogan por forzar un acuerdo entre los Tuareg y el gobierno de Mali. En esta línea Francia y Argelia ya habrían iniciado un movimiento en este sentido al que ahora se podría unir Mauritania. Inicialmente Argelia y Francia pedían a Mali evitar una solución militar y optar por una vía política. La presión de Francia ha hecho que Tuaregs y Mali se sienten a negociar desde el domingo 4 de Marzo, si bien de momento las negociaciones son lentas y con planteamientos alejados, aunque los Tuareg aceptarían una autonomía dentro del paraguas del Estado de Mali.
ANÁLISIS:
Los combates entre los Tuareg y el Ejército de Mali en la región de Azaouad han permitido que los grupos terroristas asentados en la región AQMI, Ansar Al-Din y Jamat Tawhid Wal Jihad Fi Garbi Afriqqiya se muevan con mucha más facilidad por la región, como se deduce de los últimos ataques perpetrados en distintas zonas de Mali. En un contexto de combates intensos en los que los Tuareg están combatiendo al Ejército de Mali en igualdad de condiciones, dichos grupos están demostrando una gran movilidad e incluso se han implicado en combates con el ejército de Mali.
Para los Estados del Sahel la mejor opción para evitar el balón de oxígeno que el conflicto tuareg ha significado para dichos grupos es un alto el fuego y una solución política. La misma Argelia ha visto como la inseguridad en su frontera sur ha crecido exponencialmente desde Enero con diversos incidentes con estos grupos, el último con miembros del Grupo Monoteísta y de Combate en el Oeste de África. Del mismo modo las armas traídas de Libia están suponiendo una grave amenaza de seguridad para la zona. Algunos analistas locales consideran que AQMI que no ha conseguido cuajar como marca regional y que ha visto como se producían disensiones en su seno, puede ser la gran beneficiada de la falta de control en la región. Así opina Moulay Ould Bahida, Editor-Jefe de mauritanid.net
El periodista Hassan Ould Ahrim, especialista en el Sahel, considera que un alto el fuego expulsaría a AQMI de Azaouad.
No obstante un acuerdo Tuaregs-Mali que implique una independencia de la región de Azaouad preocupa y mucho a países como Argelia y Níger que también acogen a población Tuareg.
FUENTES:
Combates entre Ejército de Mali y Ansar Al din:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17258
Grupo Monoteísta y de Combate ataca puesto argelino en Tamanrasset:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17247
El MNLA y Al Qaeda implicados en combate cerca de Argelia. Armas Libias implicadas.
http://www.elkhabar.com/ar/mijhar/282052.html:
PALABRAS CLAVE:
MALI
SAHEL
TUAREG
MNLA
ANSAR AL DIN
الإرهاب
OULD MOKHTAR
TESSALIT
TAMANRASET
حركة الجهاد والتوحيد في غرب إفريقيا
PERIODO 26 DE FEBRERO 7 DE MARZO
ANTECEDENTES
Los combates en el norte de Mali entre las fuerzas regulares del gobierno de Mali y los Tuareg del MNLA ( أزواد لتحرير الوطنية الحركة) han producido importantes bajas en ambas partes y desplazamientos de refugiados a países vecinos, fundamentalmente Argelia y Mauritania. Además, analistas locales y especialistas en movimientos radicales del Sahel no ven clara la existencia de una vinvulación o asociación entre el MNLA y organizaciones como Al Qaeda en el Magreb Islámico (الإسلامي المغرب ببلاد القاعدة) o Ansar Al DIn (أنصار الدين) sino que consideran que estos grupos están aprovechando la situación para llevar a cabo sus propios propósitos.
SITUACIÓNI
nformaciones procedentes de France Press, el diario argelino Al Khabar y la Agencia de Noticias Nuakchot (وكالة نواكشوط للأنباء ), hablan de un recrudecimiento de los combates sobre todo en la zona de Mali cercana a la frontera argelina. El domingo 4 de Marzo el grupo Ansar Al Din reivindicaba en un comunicado haber mantenido un enfrentamiento con una unidad militar maliense comandada por el coronel Abderraman Ould Amidu cerca de una base militar del ejército a unos 10 kilómetros al norte de Tessalit. Siempre según fuentes de este grupo se habrían producido bajas importantes en hombres y material incluyendo cinco transportes. Las tropas malienses según esta versión se habrían retirado a su base que estará sometida a bloqueo por el MNLA apoyado por elementos de Ansar Al Din.
De otro lado la ANI y el portal Magharebia que cita a esa agencia implica al Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de Africa (حركة الجهاد والتوحيد في غرب إفريقيا ) en el atentado suicida que se produjo el 3 de Marzo contra un puesto argelino en Tamanrasset y que produjo 24 heridos. Según el diario Al Khabar las fuerzas argelinas habrían capturado a un maliense de la región de Azauad y a un saharaui llamados Abu Jandal (وأبو جندل ) y Abu Anas (أبو أنس ) respectivamente. Además según el mismo diario se habría descubierto un segundo vehículo cargado de explosivos en la zona el día siguiente al primer ataque y que habría sido preparado por una célula local. El mismo Grupo Monoteista y de Combate en el Oeste de África, según ANI, liberó en territorio de Mali el 2 de Marzo al Gendarme Ould Mokhtar ,secuestrado en Adel Bagrou, cerca de la frontera con Mali. Aunque es AQMI la que siempre se ha considerado responsable y la que reivindicó el secuestro. (Puede ser un error de ANI)
Por lo que se refiere a la rebelión de los Tuareg, el 29 de febrero pasado se produjeron importantes combates entre los rebeldes Tuareg y el Ejército de Mali que habría desplazado a la zona cerca de 4000 soldados y numerosos vehículos incluidos tanques para lanzar una contraofensiva. El 4 de Marzo ,los rebeldes y el Ejército protagonizaron fuertes combates cerca de Tessalit y según testimonios llegados de la localidad maliense de Kidal se habría usado armamento pesado.
Los combates han generado además el desplazamiento de cerca de 60000 refugiados que han huido a Argelia, Níger, Burkina Faso y Mauritania. El presidente de Mali Amadou Toumani Toure agradeció a Mauritania la ayuda prestada a los refugiados. Mauritania ha recibido ayuda internacional enviada en dos transportes que llegaron al aeropuerto de Nema para a su vez transferirla al campo de refugiados de Mbéré, 200km al sur de Nema.
En cuanto a la mediación internacional, los países del Sahel y Argelia abogan por forzar un acuerdo entre los Tuareg y el gobierno de Mali. En esta línea Francia y Argelia ya habrían iniciado un movimiento en este sentido al que ahora se podría unir Mauritania. Inicialmente Argelia y Francia pedían a Mali evitar una solución militar y optar por una vía política. La presión de Francia ha hecho que Tuaregs y Mali se sienten a negociar desde el domingo 4 de Marzo, si bien de momento las negociaciones son lentas y con planteamientos alejados, aunque los Tuareg aceptarían una autonomía dentro del paraguas del Estado de Mali.
ANÁLISIS:
Los combates entre los Tuareg y el Ejército de Mali en la región de Azaouad han permitido que los grupos terroristas asentados en la región AQMI, Ansar Al-Din y Jamat Tawhid Wal Jihad Fi Garbi Afriqqiya se muevan con mucha más facilidad por la región, como se deduce de los últimos ataques perpetrados en distintas zonas de Mali. En un contexto de combates intensos en los que los Tuareg están combatiendo al Ejército de Mali en igualdad de condiciones, dichos grupos están demostrando una gran movilidad e incluso se han implicado en combates con el ejército de Mali.
Para los Estados del Sahel la mejor opción para evitar el balón de oxígeno que el conflicto tuareg ha significado para dichos grupos es un alto el fuego y una solución política. La misma Argelia ha visto como la inseguridad en su frontera sur ha crecido exponencialmente desde Enero con diversos incidentes con estos grupos, el último con miembros del Grupo Monoteísta y de Combate en el Oeste de África. Del mismo modo las armas traídas de Libia están suponiendo una grave amenaza de seguridad para la zona. Algunos analistas locales consideran que AQMI que no ha conseguido cuajar como marca regional y que ha visto como se producían disensiones en su seno, puede ser la gran beneficiada de la falta de control en la región. Así opina Moulay Ould Bahida, Editor-Jefe de mauritanid.net
El periodista Hassan Ould Ahrim, especialista en el Sahel, considera que un alto el fuego expulsaría a AQMI de Azaouad.
No obstante un acuerdo Tuaregs-Mali que implique una independencia de la región de Azaouad preocupa y mucho a países como Argelia y Níger que también acogen a población Tuareg.
FUENTES:
Combates entre Ejército de Mali y Ansar Al din:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17258
Grupo Monoteísta y de Combate ataca puesto argelino en Tamanrasset:
http://www.ani.mr/?menuLink=9bf31c7ff06 ... News=17247
El MNLA y Al Qaeda implicados en combate cerca de Argelia. Armas Libias implicadas.
http://www.elkhabar.com/ar/mijhar/282052.html:
PALABRAS CLAVE:
MALI
SAHEL
TUAREG
MNLA
ANSAR AL DIN
الإرهاب
OULD MOKHTAR
TESSALIT
TAMANRASET
حركة الجهاد والتوحيد في غرب إفريقيا