Carteles, Propaganda, Folletos, Revisionismo Histórico

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Los pobres, se sienten perseguidos:
Otro caso de espionaje policial en una estrategia en la que «todo vale»

La sombra de la persecución y el espionaje de los aparatos de los estados español y francés sigue planeando sobre los militantes independentistas vascos. Después de que el pasado sábado se dieran a conocer un total de veinte casos, ayer destaparon uno más. En esta ocasión se trata de un dispositivo de seguimiento colocado en el vehículo de un joven donostiarra. Para Askatasuna, es una muestra más de la «locura represiva» del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

Los episodios de espionaje y seguimiento policial a militantes de la izquierda abertzale parecen no tener fin. Después de que hace justo una semana una veintena de personas relataran la persecución policial de muy diversa índole a la que están siendo sometidas, ayer se hizo público un nuevo caso. En esta ocasión, en la persona de Mikel Fernández, un donostiarra que ha encontrado en su vehículo un dispositivo de seguimiento.
El joven compareció en Donostia ante la prensa para dar a conocer los pormenores de los hechos. Detalló que localizó el aparato en el parachoques de su coche después de que, a última hora del lunes, cuando se encontraba en su domicilio, escuchó una pequeña explosión a la que en un primer momento no dio importancia. Fue la propia Ertzaintza la que comunicó a su padre que el estallido había tenido lugar en el coche del joven y que el automóvil estaba echando humo, por lo que Fernández acudió al lugar donde se encontraba estacionado. Se percató de que el parachoques presentaba un agujero, por el que se podía ver una pequeña antena. Al tirar de ella, pudo arrancar el dispositivo de seguimiento que estaba ligado al vehículo con imanes.

En la rueda de prensa, en la que mostró el aparato a los medios de comunicación, el joven donostiarra aprovechó para denunciar que hace alrededor de tres meses comenzó a ser objeto de persecución policial, aunque en el último mes ese seguimiento había cesado.

El representante de Askatasuna Xabin Juaristi, que arropó a Fernández en la comparecencia, indicó que este hecho «no es una casualidad», sino que se trata de «prácticas sistemáticas y premeditadas». Y las enmarcó dentro del envite represivo «del todo vale contra Euskal Herria».

Trayendo a colación los veinte episodios destapados el pasado sábado, el portavoz del organismo antirrepresivo denunció «el silenciamiento» por parte de los medios de estos casos de espionaje y persecución. En ese sentido, se preguntó si el hecho de «tener violada la intimidad las 24 horas del día y sufrir situación de persecución y de indefensión por parte de desconocidos no es lo suficien- temente grave como para ser noticia». Estas actuaciones, agregó, suponen la violación «con absoluta impunidad» de derechos básicos, «y con su silenciamiento se da vía libre a esa impunidad».

Juaristi aseguró que no dejarán de denunciar la «impunidad que conllevan estos hechos», y que no permitirán «el control sobre actividades políticas, la inducción del miedo o la dinámica del todo vale contra este país».

Consideró, además, que cuanto más se acerca la pugna electoral del próximo 9 de marzo «más trasparente se convierte la locura represiva del Estado español», y como botón de muestra realizó un breve resumen de los ataques represivos abanderados por el Ejecutivo de Zapatero: citó las detenciones masivas, las «salvajes torturas», las ilegalizaciones anunciadas contra EHAK y EAE-ANV y «las continuas agresiones» contra los exiliados y presos políticos vascos.

Más sectores bajo la represión

También hizo hincapié en que «cada vez son más los sectores afectados» por esta apuesta represiva, donde situó el envío a la Audiencia Nacional española de una causa contra dos jóvenes por protestar contra el TAV o la sentencia del Tribunal Supremo contra Juan María Atutxa, Gorka Knörr y Kontxi Bilbao. «Ésa es la democracia que nos ofrece el PSOE», sentenció.

En ese contexto, Juaristi criticó que la clase política vasca no haya dicho nada al respecto e interpeló al PNV, a NaBai y al Gobierno de Lakua para que den a conocer su postura «ante este tipo de atropellos». Les preguntó «si piensan esperar a que les toque a ellos el turno antes de encender todas las alarmas», haciendo referencia así a lo ocurrido esta semana con el fallo del Supremo contra los tres ex integrantes de la Mesa del Parlamento de Gasteiz.

El representante del organismo antirrepresivo incidió en la necesidad de salir a la palestra ante este tipo de situaciones de hostigamiento porque, a su entender, «es la denuncia la que detiene la impunidad». Por ello, animó a las personas que sufren este tipo de situaciones a que se pongan en contacto con Askatasuna para interponer la correspondiente denuncia.

Xabin Juaristi apuntó que ha llegado la hora de «plantarse como pueblo» ante la apuesta represiva de los estados español y francés, por lo que instó a la ciudadanía a salir a la calle.

Desde un prisma jurídico, la abogada Ainhoa Baglietto tomó la palabra para denunciar «el amparo judicial» al que son sometidas estas acciones de persecución policial. Destacó que muchas de las denuncias interpuestas han sido archivadas, bien porque el autor del espionaje es desconocido o porque las intervenciones están basadas en sumarios bajo secreto de la Audiencia Nacional.

Explicó que este tipo de prácticas se llevan a cabo bajo las solicitudes de las FSE, «sin ningún tipo de justificación jurídica». La letrada fue más allá y sentenció que estas autorizaciones son dirigidas contra la izquierda abertzale y que su origen reside en «presiones policiales y políticas».

Archivada la denuncia por el hallazgo de un aparato de escuchas
El 18 de enero de 2007 tres jóvenes donostiarras hallaron en el interior de su domicilio un aparato de escuchas ilegal, cuestión que pusieron en conocimiento del Juzgado de Guardia de Donostia. Ahora se ha archivado el caso, entendiendo que «no aparece suficientemente justificada la perpetración de una infracción penal».

El instrumento estaba escondido debajo del sofá y estaba compuesto por dos metros de cable con un micrófono en el extremo. Lo habían colocado haciendo un orificio desde el piso inferior. Si bien el día que lo encontraron pudieron dar con el cableado de dos metros, dos días más tarde no pudieron sacarlo, por lo que dedujeron que el aparato «había sido manipulado» en ese periodo.

El abogado de los jóvenes, Luix Barinagarrementeria, explicó ayer a GARA que, nada más interponer la denuncia, exigieron la composición, de manera urgente, de una comisión judicial para llevar a cabo un reconocimiento tanto en la vivienda de los jóvenes como en la de abajo. El letrado tildó de «imprescindible» que la investigación en estos casos sea «rápida», ya que de lo contrario se obstaculiza la labor de hallar pruebas.

El juez, sin embargo, no vio motivos para ello y, según denunció el abogado, «actuaron lentamente en este asunto». Aunque en un primer momento la Ertzaintza sí acudió a examinar el piso de los jóvenes, no se inspeccionó el inferior. «Nosotros exigimos una y otra vez que se investigara ese domicilio, pero ahí se obstaculizó la causa», afirmó Barinagarrementeria, quien explicó que incluso fueron rechazados los recursos indicando que «esa medida no era proporcional ni necesaria para los fines investigados».

Fue en octubre cuando la Policía Judicial envió al Juzgado los informes sobre la casa de los jóvenes, así como de la situada debajo.

El informe al que ha tenido acceso este diario indica que «en el techo del salón, de escayola, se observa una mancha más blanquecina que el resto». Por lo que, a juicio de Barinagarrementeria, la Ertzaintza «concluye que sí ha habido actividad» en el piso inferior. No obstante, la Policía autonómica, al buscar rastros lofoscópicos -huellas-, aseguró que «no hay suficiente calidad».

En noviembre archivaron provisionalmente el caso. El letrado explicó que la razón principal reside en «no haber tratado con urgencia las solicitudes de investigación». O. L.

Imagen
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
KS

Mensaje por KS »

Marian Beitialarrangoitia, alcaldesa de Hernani, gritó el 13 de enero la siguiente frase durante un mitin de ANV en el frontón Anaitasuna de Pamplona:

"Igor Portu, Mattin Sarasola eta Frantzia eta Espainiako gartzeletan sakabanatuta dauden euskal preso politiko guztiak MAITE ZAITUZTEGU!"

(Traducido: "Igor Portu, Mattin Sarasola y todos los presos políticos dispersos en las carceles de Francia y España, OS QUEREMOS!)

El público corea "Herriak ez du barkatuko!", (¡el pueblo no perdonará!), que es un grito que pone los pelos de punta, porque es el grito de HB cuando pide venganza.

El juez Pedraz de la AN después de tomar declaración a la alcaldesa el 24 de enero ha archivado la causa por enaltecimiento del terrorismo.

_________________________________________________


A finales de la semana pasada se pegaron por todo Euskadi carteles de ANV con el lema: "Guk maite zaituztegu!" (nosotros os queremos!). No se explica a qué viene ese cartel o ese lema, pero es evidente que se relaciona con el grito del frontón Anaitasuna.

Los batasunos han interpretado el sobreseimiento de la acusación por enaltecimiento como una victoria, y lo está restregando por la cara al resto de ciudadanos de Euskadi.


KS
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Mensaje por Navarro »

Interesante página para saber un poco mas.

http://vascon.galeon.com/


Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

está bien la página, tendré que estudiarla, parece bastante completa, gracias.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Lo que es necesitar sacar algo de propaganda para dar pena, estaban explotando lo de la detención de Igor Portu como ejemplo de malos tratos policiales, y resulta que tienen que recurrir a la vieja historia de torturas denunciadas por Unai Romano (quien luego fue denunciado por falsas denuncias) en unos carteles que según me indican fuentes de total fiabilidad se podían leer esta tarde en las cercanías del mercado de la Brecha donostiarra, dentro del clima de carteles sobre la huelga de mañana 14 de Febrero que es el que mantiene la mayor cantidad de carteles y pancartas.

Pero, ¿en qué quedamos? no es acaso tan consistente lo de las torturas a Igor Portu ya y hay que olvidarlo y retomamos para ello lo de Unai Romano?

Bueno, bueno, ¿¿¿se ponen nerviosos y empiezan a ser incoherentes???

Como dijo Pro-SIGC, ánimo para los 8 GC que declararán por lo de Igor Portu.

Saludos
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Pero... ¿cómo se os ocurre intervenir las comunicaciones del GARA?...
La petición de traslado de una línea telefónica destapa la existencia de escuchas policiales a GARA

Las gestiones realizadas por la empresa editora de GARA ante la compañía Telefónica al objeto de trasladar la ubicación de una línea en Iruñea han destapado la existencia de escuchas policiales a este diario. Esas gestiones demostrarían que todas las llamadas recibidas en la delegación de GARA en Iruñea son rebotadas a la Jefatura Superior de la Policía Nacional. Baigorri Argitaletxea ha presentado la correspondiente denuncia ante el Juzgado de Iruñea. La Delegación del Gobierno español en Nafarroa ha anunciado que el Ministerio de Interior hará pública una nota al respecto.

17/07/2008 8:49:00

IRUÑEA-. La Delegación del Gobierno español en Nafarroa ha anunciado este mediodía a este diario que el Ministerio de Interior hará pública una nota en relación a la denuncia de escuchas formulada por GARA.

Puestos en contacto con la Delegación del Gobierno para conocer qué tenían que decir ante el hecho de que la Jefatura Superior de Policía en Iruñea apareciera como una de las direcciones de los propietarios de la línea telefónica de GARA en ese herrialde, una responsable de prensa de la Delegación ha informado de que el Ministerio de Interior haría pública una nota al respecto y que se remitían a ella.

Lo que debía ser una simple gestión...

Lo que debía ser una simple gestión administrativa con la compañía Telefónica para solucionar un traslado de línea de un local a otro de Iruñea terminó de un modo ciertamente desagradable. Con la constatación, una vez más, de que en este país se conculcan derechos básicos con toda impunidad.

Dentro de las gestiones mencionadas, el 14 de julio recibíamos una llamada de la compañía al objeto de concretar a qué domicilio debían remitir las facturas a partir del momento del traslado de la línea telefónica. Ante nuestra extrañeza, pedimos aclaraciones y el interlocutor nos cita, para nuestra sorpresa, dos posibles domicilios a los cuales podría remitir las futuras facturas: la nuestra propia (hasta ahí todo bien), y una segunda que correspondía a... la Jefatura Superior de Policía Nacional, sita en la calle General Chinchilla nº 3-5, planta baja, de Iruñea. Huelga decir que la delegación de GARA (Pozo Blanco 15) y la Jefatura Superior de la Policía española no se encuentran en el mismo edificio, ni tan siquiera en la misma zona de la capital navarra.

Y el lector, avispado, se preguntará: ¿cómo es posible que en la compañía Telefónica figuren dos domicilios para la delegación de GARA en Iruñea y que uno de ellos sea el de la Policía Nacional?

Llamadas desviadas

A la vista de los datos, y una vez comprobado que las siguientes gestiones no permitían conseguir mayores aclaraciones, sino que se limitaban a confirmar que, efectivamente, a la compañía le figuraba esa segunda ubicación -incluso se nos facilita el número de teléfono correspondiente a ese segundo domicilio, lo que permite comprobar que, efectivamente, correspondía a la Policía Nacional-, la conclusión es tan obvia como grave: las llamadas que GARA recibe en su delegación de Iruñea son desviadas o rebotadas a la Jefatura Superior de la Policía Nacional y, por lo tanto, escuchadas, grabadas o lo que sea que hagan con ellas.

"Supongo que será un error", es el único añadido que arrancamos de nuestra interlocución en Telefónica. Pero, ¿cree el lector que existen semejantes casualidades en este país?

Denuncia

En la pertinente denuncia presentada ayer por la empresa editora de este diario ante el Juzgado de Guardia del Palacio de Justicia de Navarra, se apunta, obviamente, que quien presenta la misma no tiene conocimiento de que por cauce legal alguno se haya decidido la interceptación de sus comunicaciones.

De tal modo que, tras lo expuesto y los diáfanos indicios que motivan la denuncia, la empresa editora de GARA solicita la práctica de las siguientes diligencias de prueba:

- que la compañía Telefónica informe al Juzgado arriba mencionado de si se está practicando alguna intervención o escucha telefónica de las llamadas recibidas en la delegación del periódico en Iruñea o en cualquier otra línea telefónica de la empresa editora de GARA, y la causa u origen de la misma.

- y que, asimismo, se inste a la Jefatura Superior de la Policía española para que informe al Juzgado si está practicando alguna escucha telefónica de ése u otro número de GARA.

EDITORIAL

Espionaje a los medios en un «Estado de Derecho»
Cuando se pone en cuestión que el Estado español sea un Estado de Derecho y, por ende, una democracia, la mayoría de los medios de comunicación y partidos políticos españoles, y algunos vascos, aparentemente indignados, se llevan las manos a la cabeza ante semejante, dicen, infamia. En Euskal Herria, sin embargo, la labor de los distintos aparatos estatales les deja en evidencia. Hoy, desgraciadamente, este diario pasa a ser lo que nunca debería ser más allá de su quehacer informativo: noticia. Y nos vemos obligados a presentarnos ante nuestros lectores y ante la sociedad vasca con la denuncia presentada por las escuchas policiales de las que es objeto.

Habrá quien piense que esto, más o menos, es «normal», hasta tal punto estarían algunos asimilando o, peor aún, aceptando una situación absolutamente intolerable e inaceptable desde el punto de vista de los derechos más básicos. Pero no permitamos que un Estado de Derecho que no es tal socave hasta ese punto la percepción de las cosas. Descubrir secretos o vulnerar la intimidad interceptando telecomunicaciones o utilizando artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción está tipificado incluso en el Código Penal de quienes (el Estado español, en el caso que nos ocupa) dicen ser adalides de la democracia, y es mucho más grave cuando es cometido por la autoridad o funcionarios públicos. Y es especialmente grave cuando a quien afecta ese hecho es a un medio de comunicación, como es el caso, puesto que interceptando sus comunicaciones se pone en peligro el secreto de las fuentes de información, y de ese modo se está atentando contra un derecho fundamental, el de emitir y recibir información veraz.

Es un hecho extremadamente grave, así lo hacemos constar y así lo denunciamos. Y somos muy conscientes, obviamente, de que no es un hecho aislado, de que las escuchas policiales en Euskal Herria son, lamentablemente, algo habitual y muchas veces denunciado (y demostrado), tanto por las personas, partidos políticos, asociaciones u organizaciones afectadas como por algunos medios de comunicación, y en especial por éste que tienen en sus manos.

En nuestro caso, no podemos sino lanzar al aire varias preguntas: ¿Con qué objeto se espía a GARA? ¿Cuántas de sus líneas telefónicas están interceptadas y son desviadas a oficinas policiales? ¿Desde cuándo tienen lugar? ¿Quién ha ordenado la realización de esas escuchas policiales? Habrá quien sostenga que, pese a todo, es un Estado de Derecho; muy bien, pero, entre otras cosas, se espía a los medios.

Práctica ilegal y asidua ejecutada con impunidad
Las escuchas sin orden ni permiso judicial y por las vías más variadas son una práctica tan ilegal como habitual, que las Fuerzas de Seguridad del Estado y agentes del Centro Nacional de Inteligencia desarrollan de manera impune. Ni los casos más evidentes, como el descubierto en la sede de HB en Gasteiz, ni los que han afectado a personas aforadas, incluido el lehendakari, han tenido sanción práctica final.

Iñaki IRIONDO

El espionaje político es una práctica delictiva pero consentida por los poderes del Estado español, hasta el punto de que sus autores saben que actúan en condiciones de casi total impunidad y con protección oficial. Los hechos así lo demuestran. En los pocos casos en los que se ha demostrado la existencia de escuchas ilegales, la depuración de responsabilidades ha acabado diluyéndose y quedando en nada.

Un ejemplo paradigmático es el de las escuchas descubiertas en la sede de HB de Gasteiz en marzo de 1998. A raíz de un cambio de centralita telefónica se encontró un dispositivo en el falso techo que llevaba cables al piso superior, alquilado por el Cesid, y donde aparecieron numerosas grabaciones de conversaciones privadas. La condena inicial contra dos directores del espionaje español y contra dos de sus agentes, dictada por la Audiencia Provincial de Araba tras una instrucción llena de obstáculos oficiales, fue corregida por instancias judiciales superiores, hasta acabar absolviendo o indultando a todos los condenados. Y el Tribunal Supremo se permitió escribir en la sentencia que espiar a HB -una formación legal durante los años de escuchas- «no puede llamar la atención».

Un caso más cercano nos lleva a las fechas posteriores al 11-M de 2004. En julio de ese mismo año trascendió públicamente una «nota informativa» del CNI en el que daba cuenta de conversaciones telefónicas mantenidas tras los atentados de Madrid entre el presidente de ERC y Conseller en Cap de la Generalitat de Catalunya, Josep LLuís Carod- Rovira, y el parlamentario de Sozialista Abertzaleak Arnaldo Otegi y entre éste y el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el parlamentario de EA Rafael Larreina. EA y ERC solicitaron la comparecencia en comisión del Congreso del director del CNI y de la vicepresidenta del Gobierno a fin de que informaran sobre el porqué de estas escuchas y la garantía de la protección del secreto de comunicaciones. Las peticiones, efectuadas en julio de 2004, no fueron atendidas en toda la legislatura y acabaron caducando con la disolución de las Cortes.

En torno a GARA

Lo ocurrido ahora en la delegación de Iruñea no es el único episodio que hace pensar en la existencia de un espionaje ilegal y en el que de una u otra forma aparece afectado este diario. Hace diez años, cuando comenzaba a ponerse en marcha GARA, en la primera visita al local que hoy es la redacción de Donostia se observó un extraño montaje que hacía sospechar que se habían estado realizando escuchas al local situado debajo, en el que está la sede de EA. La planta de edificio estaba como había quedado de obra (techo, suelo y columnas, ninguna pared), pero «en una zona -recuerda una persona que visitó el edificio- se había levantado una especie de habitáculo, creo que con láminas de madera o algo parecido, en el que había evidencias, como algún instrumento de gimnasia, que dejaba claro que alguien había estado allí pasando mucho tiempo. A aquel habitáculo llegaban varios tubos de plástico, de los que se emplean para canalizar cables, que conectaban con el piso de abajo».

El otro caso afectó directamente a la primera directora de este diario, Mertxe Aizpurua. «Un familiar llamó en una ocasión a mi domicilio -comenta- y escuchó la conversación que había mantenido yo la víspera en mi casa. No por teléfono, sino en casa». Una muestra de cómo el teléfono puede ser utilizado también a modo de micrófono para controlar todo tipo de conversaciones que se produzcan cerca de él.

Al PNV, en el despacho del Congreso

En 2003 las secretarias del grupo del PNV en el Congreso comenzaron a notar ruidos extraños en sus teléfonos. Aparecían interferencias y, en una ocasión, tras marcar un número exterior y antes de oír el tono de llamada, escucharon la reproducción de una conversación del día anterior. El grupo denunció el caso a la presidenta de la Cámara y uno de los agentes de la comisaría del Congreso revisó la instalación y dijo que no había observado nada raro.

El entonces diputado Iñaki Anasagasti cuenta en su libro «Agur Aznar» que le preguntó a un dirigente del PSOE si pensaba que les habían estado espiando o si creía que todo era un montaje propagandístico del propio PNV. «Por supuesto que os han puesto escuchas -le respondió- pero esta sociedad está tan vacunada contra el nacionalismo que digáis lo que digáis, denunciéis lo que denunciéis, nadie os hará el menor caso».

También el parlamentario de Ezker Batua, Oskar Matute, tiene la sensación de haber sido espiado en más de una ocasión. En los tiempos en los que se estaba fraguando el Acuerdo de Lizarra-Garazi, en cuya gestión y desarrollo participó, se encontró en dos ocasiones el coche abierto y lo único que le faltaban eran algunos papeles.

A la izquierda abertzale, con descaro

El espionaje contra la izquierda abertzale ha sido una constante, pero en los últimos años se observa un mayor descaro y osadía por parte de los encargados del control, llegando a haber instalado sistemas de escuchas dentro de domicilios particulares, como el que un ex preso político comparte con otros compañeros de piso, y artilugios de seguimiento en los vehículos de varios militantes independentistas. Además de la función de control y obtención de información, este tipo de actuaciones tienen también la intención de intimidar a sus víctimas.

Uno de los episodios más chuscos en materia de espionaje lo sufrió el dirigente abertzale Arnaldo Otegi en verano de 2004. Dos hombres que se hacían pasar por empleados de Euskaltel entraron en su domicilio aduciendo que debían tomar imágenes del cableado de la fachada. Una vez en la casa grabaron de forma disimulada imágenes del interior, lo que despertó sospechas. La empresa telefónica negó haber encargado un trabajo de ese tipo, por lo que la familia de Otegi presentó la oportuna denuncia, aportando la matrícula y datos del vehículo de los dos falsos técnicos de telefonía.

Durante el último proceso negociador las labores de seguimiento y control de los interlocutores de Batasuna no se frenaron en ningún momento, hasta el punto de que había mahaikides que ya conocían a los agentes encargados de sus seguimientos y cruzarse con ellos en la acera al salir de casa o verlos esperar dentro de sus vehículos en las cercanías de donde tenían aparcado el coche daba lugar a situaciones paradójicas. Pero no siempre las actuaciones policiales son tan evidentes y se limitan al seguimiento personal. El asesor de la comisión negociadora de Batasuna, Unai Fano, encontró un sistema de GPS, activable por teléfono, en su coche. Curiosamente, cuando el 1 de febrero de 2007 Fano viajaba hacia Bilbo a la rueda de prensa de denuncia del caso, fue retenido violentamente por la Guardia Civil. Pero el artilugio ya estaba en la capital vizcaina para ser expuesto ante la prensa.

Pese a las denuncias presentadas en todos los casos, no consta que haya ningún tipo de actuación penal contra los espías.
-Tiene que quedar claro que los FCSE trabajan en un marco legal, y que si hay intervención de comunicaciones estas son legales y aprobadas por un juez.

-Al de telefónica es para levantarle un monolito

Reacciones:

-Eusko Alkartasuna, a través de su europarlamentario Mikel Irujo, va a denunciar en el Parlamento europeo las presuntas escuchas telefónicas de que ha sido objeto el diario Gara

-El portavoz de Nafarroa Bai en el Parlamento de Nafarroa, Maiorga Ramírez, ha pedido a la Delegación del Gobierno español "el urgente esclarecimiento y, en su caso, la asunción de responsabilidades respecto a la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado".
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Mensaje por Navarro »

Hay algo en esta información que no me cuadra.

Una línea telefónica, y dos domicilios para la misma línea? Quien dió de alta al segundo domicilio?

La policía ha sido tan chapucera como para domiciliar una línea intervenida del Gara en la jefatura superior de Pamplona?

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Comunicado de prensa de la DGPyGC:
La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil niega rotundamente que se hayan producido escuchas policiales al diario “Gara

Ante las noticias aparecidas en el diario “Gara”, la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil niega rotundamente que se haya producido ningún tipo de escucha policial a este diario, tal y como publica este periódico en su edición de hoy.

En ningún caso, las llamadas que el citado diario recibe en su delegación de Pamplona han sido desviadas o rebotadas a la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía en Navarra, como manifiesta el diario.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Como dices navarro, algo no cuadra. Una de dos si las fuerzas de seguridad ó servicios de inteligencia realicen una escucha: a.que sea legal b.que no sea legal

caso a. - autorización judicial, debido a ello, el operador de telefonía dispone para los agentes la infraestructura necesaria para que se "conecten".
caso b. - se busca a los colaboradores encubiertos dentro del operador de telefonía, ó se pinchan físicamente los hilos del teléfono, centralita, ó se dispone algún sistema de microfonía inalámbrica, etc., pero no se hacen rollos raros de rebotar las llamadas a otro lado, de no ser que esa sea una técnica que cumple con los requisitos del caso a.

Por tanto, si el asunto existiera, y cumpliera con los requisitos del caso a. la denuncia por parte de GARA no procede a ser admitida a trámite alguno. Y si el asunto existiera y cumpliera con el caso b., sencillamente no se habría hecho como denuncian los de GARA.

Esto ya sucedió en la sede de HB de Gasteiz, con pinchazo físico en los cables telefónicas de la sede llevado hacia el piso de arriba del local, que era una base de operacíones para dicha escucha del CESID, cumplía con el caso b., pero esto que dicen los de GARA tal y como lo explican, no cuadra ...
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Mensaje por Navarro »

ANS escribió:pero esto que dicen los de GARA tal y como lo explican, no cuadra ...
De acuerdo contigo, o no lo explican bien o hay algo oculto detrás.

La misma línea puede tener dos números?
A la vista de los datos, y una vez comprobado que las siguientes gestiones no permitían conseguir mayores aclaraciones, sino que se limitaban a confirmar que, efectivamente, a la compañía le figuraba esa segunda ubicación -incluso se nos facilita el número de teléfono correspondiente a ese segundo domicilio, lo que permite comprobar que, efectivamente, correspondía a la Policía Nacional
Si hay alguien entendido en la materia, que lo explique.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Responder

Volver a “Historia y Documentación”