Capacidad Operativa

Estructura, Atentados, Comandos, Lideres, Estrategia, Operaciones Antiterroristas

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Al PNV lo que le ocurre es que mirando al futuro que desea ver, el de la construcción de un Estado Vasco (en otra época se conformó con menos incluso del autogobierno que hoy existe en la CAV, pero como hoy no hay franquismo ya hace muchos años con el que se pueda acabar en un paredón por separatista la rienda suelta a pensar en la independencia está abierta, aparte de ser legítimo pensar como se quiere en democracia) ve que ese futuro se ha de regir (aunque no tiene muy claro que él vaya a ser el rector) porque todos los vascos nos llevemos bien como hermanos, y que la violencia terrorista ya no exista. Claro, para que todos los vascos nos podamos llevar bien como hermanos, no cabe que haya habido una guerra civil en Euskadi, ni haberles dado demasiada caña a "los primos" como los llamais (me gusta el término, por lo familiar y por lo de primos). Por otro lado, de cuántos simpatizantes ó miembros de ETA sus padres son del PNV y esos hijos se les han descarriado? eso es así, no cabe duda, es una realidad, no sólo teórica, sino práctica. No es que el PNV instigue los actos terroristas de ETA, los repudia como todos, y considera en su fuero interno como criminales a los condenados de ETA (y no presos políticos, que parece que es políticamente correcto para el nacionalismo), pero debe mostrar en público un cierto apoyo, una cierta comrpensión (venid hijos pródigos, dejad de matar y volved al redil, que vamos a construir en paz un Estado Vasco). Eso en estos momentos puede saltárseles en las manos, porque los más descerebrados de ETA, sin valorar que entrar en "guerra civil" entre nacionalistas sería una dificultad añadida en su carrera, tal vez la peor, pueden estar planteándose empezar a darle indiscriminadamente al PNV, no en vano ya ha habido voces de miedo en ese aspecto.
Personalmente creo que la postura de desear que el PNV sufra lo que lamentablemente los partidos estatales han sufrido en sus carnes y con los asesinatos de muchos miembros suyos por el camino no es algo que conduzca a una solución. Yo al PNV no le deseo que le asesinen concejales ni miembros en absoluto, del mismo modo en que desearía que no le hubiesen asesinado a ninguno al PP y al PSOE nunca, ni que hubiesen asesinado a nadie (probablemente con todo la peor parte se la han llevado los policías y militares en general, sin distinción de cuerpos), pero está claro que si el miedo entra en el cuerpo del PNV tendrá que moverse más de lo que ya lo haya hecho, tendrá que hacer lo posible por desgarrar a la serpiente con un aumento de medios a las unidades de élite especializadas en la lucha contra ETA, librándolas de posibles simpatizantes con la izquierda abertzale, porque esté demostrado judicialmente ó no, ETA y BATASUNA no es que casualmente tengan los mismos pensaientos sin estar relacionadas (como ellos venden) sino que son partes de un todo en el que están plenamente unidas. Tendrán también que mirar para otro lado ante las desgracias de los Batasunis (que les encarcelan? no tenderles la mano, sino mirar para otro lado, que les ilegalizan? mirar para otro lado),es decir olvidarse de que hay que ser amigos algún día, porque para ser amigos lo primero será que dejen de tener una banda criminal, terrorista).

Que hay padres del PNV que tienen a hijos de Batasuna ó ETA metidos en los peores fregados? bueno, pues apechugar y haberles educado correctamente a los hijos, que seguro que en Soria ó Zamora ó Madrid hay padres que tienen a sus hijos drogadictos y también da mucha pena...desgracias a todos nos pueden pasar, lo malo es buscarlas, y el que las busque que salga de ellas ó que pida ayuda arrepentido.

Llevo pensando muchos años que al PNV le ha faltado valor para llamar a las cosas por su nombre y esperemos que ello no derive en confrontación civil a estas alturas de la película, porque veo bastante probable que si ETA empezase a atentar contra desprotegidos (sin escolta por no tener el rango que hoy en día merezca escolta) del PNV a más de uno de Batasuna le pueden limpiar el forro a tiros de escopeta, ó a palos de una multitud proveniente de un batzoki, con unos tintos encima, y unas buenas cachiporras. No soy vidente pero eso puede pasar, aquí el PNV es un partido muy familiar, muy de que sus bases se relacionen socialmente en la sede más cercana a ellos, el batzoki (donde se pasa bien y se come bien, como en cualquier sitio normal). Aquí un día los primos se cepillan al concejal del PNV de un pueblito, y tras un calentón a alguno lo linchan ese día, y en los días sucesivos a unos cuántos más (igual no, igual para entonces ya se han escondido ó tirado al agua los Batasunis cercanos).

Estos comentarios que conste que forman parte de una impresión personal de cómo veo el conflicto vasco, y carecen de rigor científico ó policial, pero referente al ámbito de este foro, la inteligencia no sólo es jugar a una ciencia exacta con pruebas (como en un juzgado), sino jugar con conjeturas, suposiciones, indicios, impresiones personales, analizar la información recibida y mezclarla con la impresión personal de quienes viven en primera línea la situación ...
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

ni haberles dado demasiada caña a "los primos" como los llamais (me gusta el término, por lo familiar y por lo de primos).
Esa expresión se la he oído a gente de importancia del PNV.
ETA está en un posicionamiento político (marxista leninista) y estratégico (se autoconsidera como vanguardia revolucionaria y "garante de los derechos del pueblo vasco") tal que si se consigue la independencia exigirá para ella (a través de su rama política) el poder en caso de independencia e incluso ha afirmado en sus comunicados de que en caso de conseguirse mediante tratado la independencia y territorialidad, mantendría sus estructuras y capacidades para ser garante del cumplimiento de ese tratatado de independencia y territorialidad.
El entorno nacionalista ve a ETA (la ha visto desde su creación) siempre desde la barrera y ha justificado de mayor o menor manera los asesinatos perpetrados por ETA (el "algo habrá hecho" o el "esto le pasa por no quedarse en su tierra", el "el ser guardiacivil tiene estas cosas" está grabado en su mente), y sólo cambiará en dos condiciones:
- un cambio radical estratégico de voluntad política (y por tanto un cambio social) de considerar a ETA (y su entorno) como un grupo criminal, no como una organización política (está muy buen tu postilla de que ese entorno siempre llama a los presos etarras presos políticos, siendo en este sentido siempre las declaraciones de Joseba Eguibar, presidente del pnv guipuzcoano o el consejero de Justicia Joseba Azcárraga),
- si ellos también sufren la amenaza. En esta caso, no lo harán por motivos políticos, sino porque sus culos son los que se queman y por mero egoísmo personal pueden ser más decididos a la hora de la lucha antiterrorista.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Suele decirse que cada tiempo tiene su cosa, y hay gente que se ha quedado muy anclada en el pasado. lo cierto es que la España actual dista mucho de la España de hace 35 años, y la Euskadi actual tiene mayores cotas de autogobierno que las que llegó a reclamar el PNV en otras épocas, con lo cuál hay gente que claramente se ha quedado en el pasado, muy lejos, tal es el caso de la parte ideológica de ETA.

Preguntado el lehendakari Aguirre sobre las consecuencias que tendría la independencia vasca respondió (hablamos de la época de la Guerra Civil Española) que "100 años de pobreza". Es decir, que no es algo que fuera deseado, que ya el autogobierno regional, autonómico, era una fórmula adecuada habida cuenta de que tanto monta monta tanto el sentimiento español como el vasco dentro de la CAV, ambas culturas están arraigadas en él.

Es seguro como dices que si PNV empezase a sufrir exactamente de la manera en que PP y PSOE ya lo han venido haciendo, conceptos como los de "preso político" desaparecerían para los etarras para siempre de la boca de cualquier político que no fuera Batasuno, y que llegado el momento, y que aparte de bromas ó exageraciones, el conflicto civil dentro del nacionalismo vasco estaría servido.

Iremos viendo y analizando, saludos cordiales

a ETA está claro que hay que ganarle la calle y todo aquello de lo que se considera garante, y ya se ha ido produciendo. Ellos se ven como una Policía vasca, tal vez como un ejército (aunque no llege al nivel organizativo de un IRA, capaz en sus tiempos de realizar controles de carretera a la caza de militares británicos de paisano) de modo que desde los inicios de la ertzaintza, veían que en un determinado momento los miembros de ETA se integrarían en dicha PAV en un futuro de resolución del conflicto, y laureados con rangos improtantes (Soledad Iparraguirre, "Anboto" solía decir que ella llegaría a ser "General" en la Ertzaintza). Cuando el transcurso normal de la Historia del País Vasco ya hacía ver que esto no iba a ser así, que ETA trabajaba al margen de la sociedad vasca, y seguiría siendo marginada de las instituciones vascas, más fuerte se fue volviendo su cabezonería.

En cierta ocasión le dije a un amigo de UIA esto mismo, que había que ganarles todo lo que ponían como suyo, hasta las expresiones, y le dije que el famoso e histórico JO TA KE IRABAZI ARTE que esgrimían (Golpear duro hasta ganar) tenía que convertirse en una máxima policial, no terrorista, que jo ta ke irabazi arte era lo que la PAV tenía que hacer contra ETA. Se sonrió por la curiosa ocurrencia, me consta que la contó entre los compañeros de trabajo.

Así que compañeros, ya sabeis, JO TA KE ;)
Irlandés
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 73
Registrado: 17 Mar 2007 00:11
Ubicación: Derry, Ireland

¿?

Mensaje por Irlandés »

macbeth escribió:Operación BOL. Debe su nombre a la anotación que le encontraron a (Pototo) con dicho nombre, luego se supo que se refería a Uribetxeberria Bolinaga.

Editado:

Perdón, he puesto Pototo y fue a Aguirre Lete, "Isuntza".
Me gustaría saber de donde sacaste ésta información, gracias. ¿ De algún medio de comunicación?, Gracias.
Saludos
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

ETA está claro que hay que ganarle la calle y todo aquello de lo que se considera garante, y ya se ha ido produciendo. Ellos se ven como una Policía vasca, tal vez como un ejército (aunque no llege al nivel organizativo de un IRA, capaz en sus tiempos de realizar controles de carretera a la caza de militares británicos de paisano)
En gran medida de que no lo hayan podido conseguir se debe a la operatividad del GAR ya que se evitó, al negarle el acceso abierto al terreno que se pudieran constituir en un auténtito ejército (lo he puesto en cursiva porque evidentemente nunca será un ejército al no regirse por las leyes de Guerra) , pero era algo en lo que ellos estaban muy interesados en los años 60 y 70 debido a sus referentes estratégicos (IRA y FLN).
de modo que desde los inicios de la ertzaintza, veían que en un determinado momento los miembros de ETA se integrarían en dicha PAV en un futuro de resolución del conflicto, y laureados con rangos improtantes (Soledad Iparraguirre, "Anboto" solía decir que ella llegaría a ser "General" en la Ertzaintza).
Pero con un matiz de concepto, ya que ella se referia no a la Ertzaintza como fuerza policial, sino como ejército vasco, al estilo del creado por Telesforo Monzón en los años 30.
Me gustaría saber de donde sacaste ésta información, gracias. ¿ De algún medio de comunicación?,
Fue información pública que dio el propio ministerio del Interior tras la liberación del funcionario.
Irlandés
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 73
Registrado: 17 Mar 2007 00:11
Ubicación: Derry, Ireland

Mensaje por Irlandés »

pagano escribió:
ETA está claro que hay que ganarle la calle y todo aquello de lo que se considera garante, y ya se ha ido produciendo. Ellos se ven como una Policía vasca, tal vez como un ejército (aunque no llege al nivel organizativo de un IRA, capaz en sus tiempos de realizar controles de carretera a la caza de militares británicos de paisano)
En gran medida de que no lo hayan podido conseguir se debe a la operatividad del GAR ya que se evitó, al negarle el acceso abierto al terreno que se pudieran constituir en un auténtito ejército (lo he puesto en cursiva porque evidentemente nunca será un ejército al no regirse por las leyes de Guerra) , pero era algo en lo que ellos estaban muy interesados en los años 60 y 70 debido a sus referentes estratégicos (IRA y FLN).
de modo que desde los inicios de la ertzaintza, veían que en un determinado momento los miembros de ETA se integrarían en dicha PAV en un futuro de resolución del conflicto, y laureados con rangos improtantes (Soledad Iparraguirre, "Anboto" solía decir que ella llegaría a ser "General" en la Ertzaintza).
Pero con un matiz de concepto, ya que ella se referia no a la Ertzaintza como fuerza policial, sino como ejército vasco, al estilo del creado por Telesforo Monzón en los años 30.
Me gustaría saber de donde sacaste ésta información, gracias. ¿ De algún medio de comunicación?,
Fue información pública que dio el propio ministerio del Interior tras la liberación del funcionario.
Ya les hubiera gustado parecerse al IRA. Voy a contar una pequeña anécdota que me pasó el mes de Septiembre del año 93. Viajaba yo con un grupo de "amigos" hacia la ciudad de Derry (Londonderry para los britanicos) y a mitad de camino entre ésta y la ciudad de Strabane, muy cerca de la frontera con la Republica de Irlanda, nos paró un control de los paracaidistas britanicos. No miraron casi hasta los calzoncillos, lo normal en aquella situación, y unos 5 kilometros mas adelante, cual fue mi sorpresa, nos paró otro control...del IRA, 5 encapuchados, fuertemente armados, nos trataron bastante mejor ( supongo que para ver lo mejor gente que eran) y encima nos dieron una pequeña charla de como el pueblo irlandés estaba oprimido y bla,bla, bla. Fue increible, como en un santiamen, desaparecieron cuando nos dejaron marchar. Aquello hace pensar de todo el apoyo que tenían, sobre todo para echarle huevos y hacer controles tan cerca del ejercito britanico.
En fin, una pequeña batallita de mis tiempos mozos.
En otro orden de cosas, me gustaría que pusierais, si la encontrais, Pagano o Mcbeth, la cita donde el ministerio del Interior dio la noticia esa que citais del Bolinaga, es de suma importacia, si quereis me poneis un privado, gracias.
Saludos.
macbeth
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 38
Registrado: 12 Ene 2007 18:24

Mensaje por macbeth »

...
Última edición por macbeth el 13 Nov 2007 02:09, editado 1 vez en total.
Irlandés
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 73
Registrado: 17 Mar 2007 00:11
Ubicación: Derry, Ireland

Recibido...

Mensaje por Irlandés »

Recibido mensaje McBeth, solo quería comprobar unos datos.
Saludos.
Última edición por Irlandés el 17 Nov 2009 11:57, editado 1 vez en total.
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Mensaje por pagano »

Ya les hubiera gustado parecerse al IRA.
Afortunadamente no pudieron, pero ejemplos de intentarlo hay: así está la emboscada de Ispaster (donde por primera vez se unieron dos comandos distintos para la emboscada) y varias emboscadas contra miembros de la entonces CPN cuando acudieron a un falso accidente de carretera.
Los "cabras" fue el intento de ETA de ir por la vía táctica irlandesa.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

El apoyo con el que contaba el IRA a nivel de informadores de la población lo tuvo ETA (lo mantiene) a menores escalas, nunca logró que todo llegara a un punto de seguridad suficiente para permitirles realizar operativos paramilitares sin exponerse a que fuerzas mucho más numerosas y preparadas de los GAR les cercaran, en efecto, pero mientras se vieron seguros e intocables en Francia, sí que pusieron en práctica alguna curiosa técnica de "control" en pro de un "peaje revolucionario" fronterizo en la localidad de Biarritz, donde en una confluencia de calles tenían un pequeño puesto que informaba a quienes circulaban en un vehículo (se entiende de matrícula española) de que debían pagar un impuesto, y de que el pago se realizaba en un bar cercano, al cuál debían dirigirse tras estacionar su vehículo.

El libro "Yo entré al CESID" de Pilar Urbano hace referencia a esto en base al control que el servicio secreto español realizó de dicha actividad generada por diversos terroristas y simpatizantes de ETA con total impunidad. En concreto se menciona que el difunto José María Areilza, exministro español y Conde consorte de Motrico (Mutriku: localidad costera vasca situada entre Ondarroa y Deva) pagaba dicho impuesto en sus diversos viajes a la hermosa localidad francesa.

El apoyo social directo, implicado en la actividad terrorista de ETA, no llegó a darle cobertura de seguridad como para establecer despliegues paramilitares tipo IRA, pero sí que sirvió en cambio como medio de información rápido y efectivo sobre movimientos de objetivos de ETA en las calles de ciertas localidades vascas, propiciando atentados contra agentes de las FSE destinados en Euskadi, y a la frase de "Hay un txakurra en tal ó cuál bar ó lugar" servía de señal para un rápido atentado del comando que operaba en la zona, ó que disponía de infraestructura fija en ella.

No debemos olvidar que este emular etarra del funcionamiento de un mini-estado en cuanto a tratar de crear estructuras militares, tener apoyo ciudadano (político-social) se complementa con el organizar su propio "servicio secreto" ó red de información-espionaje. Ya en Marzo de 2001 se detiene a Zorión Zamacola, histórico miembro de ETA, desmantelando la red de espionaje de ETA "Sarea" (sarea = red en Euskera) que organizaba, y mediante la cuál se quería obtener información no sólo mediante colaboradores ó informadores casuales (simpatizantes que ocasionalmente pudieran facilitar informaciones interesantes para la banda) sino desplegar un servicio de información controlando simpatizantes ubicados en puestos estratégicos de la sociedad y centros de trabajo, y analizar desde las listas del censo electoral obtenidas a través de miembros de HB, cruzadas con otros listados obtenidos, y con (esto era lo mejor) datos obtenidos de papeles tirados a la basura en lugares de especial interés.

Si no recuerdo mal, entre sus pretensiones estaba también la de crear algún tipo de empresa fantasma que gestionase el reciclaje de papel desechado de sedes oficiales. No tengo muchos datos sobre esto, ya que me llegó como un comentario de alguien que estaba investigando el tema, pero si esto estaba entre las pretensiones hace unos años, no me cabe duda de que es un peligro importante hoy en día el que se vuelva a reproducir una pretensión así por parte de ETA, si bien tampoco me cabe duda de que las trituradoras de papel se han vendido mucho de unos años a esta parte.
Responder

Volver a “Organización Terrorista ETA”