Órbita soviética: Relaciones OTAN, Georgia, Ucrania y Rusia

Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).

Moderadores: Mod. 2, Mod. 5, Mod. 1, Mod. 4, Mod. 3

Reglas del Foro
Zonas a tratar: La Unión de los 27 y la apertura hacia Turquía. Especial atención al PESC; Órbita soviética: Relaciones OTAN con Georgia, Ucrania y Rusia. Osetia del Sur, Abjasia y Chechenia; Los Balcanes (Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Kosovo).
Tor
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 79
Registrado: 23 Ago 2007 19:07

Conflicto Rusia - Georgia

Mensaje por Tor »

Se abre una crisis

Esto lo publica la BBC.


Georgia y Rusia "al borde una guerra"
Redacción BBC Mundo



Rusia envió mil soldados adicionales a Abjasia.

Georgia dijo que está al borde de una guerra con Rusia después de que ésta incrementara dramáticamente su número de efectivos en la región separatista georgiana de Abjasia.

El ministro de Integración de Georgia, Temur Yakobashvili, advirtió que Rusia está tratando de provocar a su país para que inicie un conflicto armado en la región.

Yakobashvili hizo sus declaraciones después de reunirse, durante dos días, con funcionarios de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Bruselas, Bélgica, para debatir la situación en Abjasia y Osetia del Sur, otra región separatista también apoyada por Moscú.


Lea también: La OTAN advierte a Rusia
La editora de Asia Occidental de la BBC, Elettra Neysmith, señaló que aunque la tensión relacionada con las aspiraciones independentistas de ambas regiones no es nueva, "el despliegue, hace pocos días, de mil soldados de paz rusos adicionales en Abjasia ha sido criticado como una escalada innecesaria".

Rusia dijo que el envío de refuerzos fue necesario porque, según aseguró, Georgia se está preparando para invadir a Abjasia donde, al igual que en Osetia del Sur, viven miles de rusos.

"Medidas unilaterales"

La Unión Europea se ha mostrado muy preocupada por las medidas tomadas por el gobierno ruso.

Le pedimos una vez más al gobierno ruso que reitere su compromiso con la integridad territorial y la soberanía de Georgia

Dana Perino, portavoz de la Casa Blanca

Estados Unidos, por su parte, instó a Rusia a "evitar nuevas provocaciones" en Abjasia y Osetia del Sur.

"Le pedimos una vez más al gobierno ruso que reitere su compromiso con la integridad territorial y la soberanía de Georgia", dijo la portavoz de la Casa Blanca Dana Perino, este martes.

Perino añadió que Rusia debe "poner marcha atrás a sus medidas unilaterales en Abjasia y Osetia del Sur".

La funcionaria dijo que medidas como el envío de refuerzos a un contingente de paz ruso en Abjasia y el derribamiento de un avión de reconocimiento no tripulado georgiano -algo que Rusia ha negado- "han aumentado, significativa e innecesariamente las tensiones en la región y se oponen al estatus de Rusia como 'facilitadora' del proceso de la ONU en Abjasia".

"En contactos con los gobiernos ruso y georgiano, al más alto nivel, Estados Unidos ha reiterado firmemente nuestro apoyo a la integridad territorial de Georgia y ha instado con fuerza a Rusia a que frene la escalada bélica y les dé marcha atrás a sus medidas", le dijo Perino a la prensa.

"Hemos exhortado al gobierno georgiano a que siga absteniéndose de tomar medidas militares y a que busque un acuerdo político para sus conflictos separatistas", añadió.


Lea también: Georgia: la raíz del separatismo
Antecedentes

Las aspiraciones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur han aumentado desde que Kosovo alcanzara su independencia de Serbia en febrero de 2008.



Desde 1931 hasta el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, Abjasia tenía el estatus de república autónoma, dentro de Georgia.

Georgia era una de las 15 repúblicas principales de la ex Unión Soviética.

En 1992, Abjasia declaró unilateralmente su independencia, pero Georgia respondió con una invasión.

Al fin de la guerra, Rusia recibió un mandato para enviar fuerzas de paz a la región, con la que tiene frontera
Tor
Apoyo Tecnico
Apoyo Tecnico
Mensajes: 79
Registrado: 23 Ago 2007 19:07

Mensaje por Tor »

La OTAN advierte a Rusia por Abjasia

Algunos en Georgia han comparado la actitud rusa con la de los dirigentes de la ex Unión Soviética.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) le advirtió a Rusia que el reciente fortalecimiento de sus tropas en Abjasia y Osetia del Sur, dos regiones separatistas dentro de Georgia, pone en peligro la integridad territorial de este último país.

Un portavoz de la OTAN, James Appathurai, dijo que las medidas tomadas por Rusia, a pesar de que "desde el punto de vista técnico" son legales, "han aumentado la tensión" en la región.

El funcionario instó a Rusia y a Georgia a ponerle fin a la retórica hostil.

La Unión Europea también pidió actuar con cautela y dijo que el incremento del número de soldados no era recomendable, en medio de las tensiones actuales.

Rusia dijo que el envío de refuerzos fue necesario porque, según aseguró, Georgia se está preparando para invadir a Abjasia, una región donde, al igual que en Osetia del Sur, viven miles de rusos.


La medidas tomadas y la retórica han aumentado la tensión y puesto en peligro la integridad territorial de Georgia

James Appathurai, portavoz de la OTAN
Desde 1931 hasta el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, Abjasia tenía el estatus de república autónoma dentro de Georgia, que era una de las 15 repúblicas principales.

Cuando Abjasia declaró unilateralmente su independencia en 1992, Georgia respondió con una invasión.

Al fin de la guerra, Rusia recibió un mandato para enviar fuerzas de paz a la región, con la que tiene frontera.


Lea: La raíz del separatismo
"Métodos soviéticos"

Hace pocos días, el gobierno ruso dijo que Georgia estaba desplegando 1.500 soldados y policías en el desfiladero de Kodori, la única parte de Abjasia bajo control georgiano, y que por eso iba a reforzar su presencia militar tanto allí como en Osetia del Sur.



Georgia ha negado la acusación y dice que Rusia lo que quiere es desestabilizar la región.

Algunos políticos de Georgia -entre ellos el enviado especial de ese país a la OTAN y a la Unión Europea, el ex ministro de Relaciones Exteriores David Bakradze- han comparado el comportamiento de Rusia con los métodos de los líderes de la ex Unión Soviética, que no dudaban en intervenir en los estados vecinos cuando les convenía a sus intereses.

Bakradze también señaló que, en su opinión, el refuerzo del contingente de paz ruso en Abjasia tenía que contar con la aprobación de Georgia.

Sin embargo, el funcionario a cargo de las Relaciones Exteriores de Abjasia, Serguéi Shamba, dijo que, de conformidad a su mandato, Rusia puede tener hasta 3.000 efectivos de paz en la región y que, desde que fueron desplegados en 1994 hasta ahora, sólo tenía unos 2.000.

El especialista en temas diplomáticos de la BBC Jonathan Marcus señaló que pronto en Georgia habrá elecciones y que el presidente de ese país, Mijaíl Saakashvili, no quiere dar una imagen de debilidad ante las presiones rusas.

"Sin duda también lo ha alentado la promesa, hecha a principios de este mes durante la cumbre de la OTAN en Rumania, de que algún día su país formará parte de esta organización", dijo Marcus.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4856
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Mensaje por Zigor »

Uno más de los conflictos cruzados tras la desintegración de la URSS, Osetia.

Está habiendo una ofensiva especialmente dura por parte de Georgia para controlar esta región autoproclamada independiente y con aspiración a integrarse en Rusia, si bien no reconocida como independiente internacionalmente.

No sé hasta qúé punto seguirá la partida, pero Rusia aún no ha hecho la primera jugada prácticamente. Veremos, lamentablemente una desgracia más para la humanidad.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

En primer lugar, felicitar a Enomis por los datos IMINT y SIGINT que ha traído al Foro.

En segundo término dejo un artículo bastante interesante, como no, de El Alijar, titulado Jaque a la dama rusa.

Por si alguien le interesa seguir buscando localizaciones militares Georgianas, según Wikipeida, las Fuerzas Terrestres de Georgia se componen de estas Unidades en las siguientes localizaciones:
1st Infantry Brigade, located in Gori
2nd Infantry Brigade, located in Senaki
3rd Infantry Brigade, located in Kutaisi
4th Infantry Brigade, located in Vaziani
5th Infantry Brigade, located in Khelvachauri (temporary distribution place) and Khoni
Artillery Brigade, located in Gori and Khoni
Military Engineering Brigade, located in Gori
Separate Light Infantry Battalion, located in Adlia
Separate Tank Battalion, located in Gori
Separate Air Defense Battalion, located in Kutaisi
Communication Battalion, located in Saguramo
Technical Reconnaissance Battalion, located in Kobuleti
Military Police Battalion, located in Tbilisi
Medical Battalion, located in Saguramo
En esta otra dirección ( Globalsecurity ) encontramos un estudio sobre las Fuerzas Armadas georgianas (GAD en siglas inglesas).

Aquí dejo también el The World Factbook de la CIA, especialmente interesante en el apartado de Economía.

Artículo sobre el Georgia Train and Equip program (GTEP) nuevamente en Globalsecurity

Este otro texto, títulado Georgia [Republic] and NATO Enlargement:
Issues and Implications tiene un índice formado por: Progreso y cambios, democratización y cambios económicos, evolución de las reformas en defensa, conflictos separatistas, tensión con Rusia, implicaciones para Georgia, política de EEUU... Es de marzo de 2008, y está firmado por Jim Nichol, especialista en asuntos rusos y de eurasia.

El 10 de Julio pasado, un ejercicio multinacional que incluía fuerzas del US Army y Marine Corps en Europa y fuezas de Georgia, Azerbaijan, Armenia y Ucrania se celebró en el país del asunto. El ejercicio, denominado Called Immediate Response 2008, podemos leerlo también en la página del Army, Gobierno ucraniano o Marine Corps
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Hay que ver como se ha dado la vuelta a la escena internacional en "dos días", y como ha cambiado la situación entre Occidente y Rusia a causa de la escalada de tensión por la ampliación de la OTAN.

Para mi la jugada de EEUU ha sido magistral:

-Hizo mover ficha a Georgia para que intervinieran los rusos en la zona de Osetia del Sur ¿quizás no se esperaban movimientos dentro de Georgia?

-Europa se ha dado cuenta de que sus fronteras pueden estar amenazadas, y así poco a poco han subido los tonos de voz de las declaraciones. Quizás se han dado cuenta de que Rusia sigue siendo una amenaza para Europa del Este y por lo tanto para la Unión Europea. Reino Unido ya lo avisaba varias veces, hemos visto las maniobras rusas en el golfo de Vizcaya, y han sido muchas las denuncias de espionaje por parte de rusos.

Tal es el susto de Europa, que Ucrania (¿siguiente invasión?) rápidamente ha ofrecido a EEUU sus bases militares; Polonia ha acordado desplegar parte del sistema antimisiles en su país; Alemania está pidiendo inmediatamente el ingreso de Georgia en la OTAN, antes había muchas reticencias para ello, ya que Francia, Alemania y España se negaban, ahora es una prioridad.

Hoy habrá reunión de emergencia de la OTAN en Bruselas (por cierto, que los máximos líderes han pedido que la retirada sea hoy, no quieren dar más días, y los rusos dicen que tardan dos días más), donde se va a considerar:

-suspensión de reuniones ministeriales con Moscú (no lo creo por la dependencia energética de varios países de la UE, además de que la OTAN necesita a Rusia para la campaña afgana)

-apoyo a Georgia para incorporación a la OTAN.

Al final se extienden las fronteras de la OTAN hasta el patio ruso, se coloca el escudo antimisiles en Polonia inmediatamente, Europa se asusta, mueve ficha.

Y saco en claro, una vez más, que la Unión Europea como potencia militar, de relaciones exteriores o en temas de seguridad, directamente no funciona... Merkel por un lado, el franchute por otro (presidente de turno)... ¿y el responsable de seguridad, exterior y defensa?

Claramente, Rusia también aprovecha la crisis, y en este sentido:

-Armarán su flota en el Báltico (base en Kaliningrado, entre Lituania y Polonia - UE) con cabezas nucleares (submarinos, cruceros y bombarderos estratégicos).

-Ocupa Osetia del Sur y establece allí una posible misión de paz internacional, así de paso devuelve la jugada de Kosovo y Serbia.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Veamos como se presenta la crisis.

Para mi tenemos un primer jaque de EEUU, firmar con Polonia instalar el escudo antimisiles en su país (amenaza directa para Rusia).

Por nuestra parte, España está dispuesta a enviar tropas u observdores a la zona, y así verificar el cumplimiento del alto el fuego. Esperemos que los franceses no nos envíen a una zona de difícil "tacto".

Es interesante el análisis que hace Pedro Baños Bajo en el CESEDEN:
Departamento de Estrategia del Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional (CESEDEN)

La contienda que buscaban los rusos

El Cáucaso es un avispero plagado de intereses, tanto estratégicos como económicos, que ha propiciado un laberinto de alianzas que presagia la extensión de la guerra.

La guerra en el Cáucaso era sólo cuestión de tiempo. Los esfuerzos de los países (Georgia, Armenia y Azerbaiyán), al igual que de las potencias con interese en la zona, básicamente EE.UU. y Rusia, iban más encaminados a incrementar la tensión que a buscar vías pacíficas de solución. Y lo peor está por venir.

Los intereses estratégicos son máximos. No sólo está en juego el control del 15% del petróleo mundial que se encuentra en el Mar Caspio, sino también el dominio de las rutas de aprovisionamiento del crudo y del gas hacia Europa. A lo que se une la posibilidad de disponer Rusia de una nueva base naval en Abjasia, con miras a la próxima cancelación del contrato de alquiler de la de Sebastopol, en la ucraniana península de Crimen.

Georgia se ha volcado en EE.UU. y reforzado sus lazos tradicionales con Alemania, Ucrania y Turquía, a cuyo lado ya combatió en la Primera Guerra Mundial. A ellos se ha unido Azerbaiyán, que, al igual que Georgia, aspira a ingresar en la OTAN. Estos países podrían albergar parte del sistema del escudo antimisiles norteamericano, concretamente radares de alerta temprana. De momento, Azerbaiyán ya alberga bases militares de EE.UU., país que también utiliza su espacio aéreo. Rusia ha reunido en sus filas a Armenia e Irán. Los armenios odian a los turcos, después de las matanzas de 1894-95 y 1915, en las que murieron un millón y medio de sus compatriotas. Mientras que Irán espera que la repartición del Mar Caspio le sea favorable a sus intereses, al tiempo que aprovecha para ahondar en su particular enfrentamiento con Occidente.

Azerbaiyán mantiene en su territorio el conflicto sin resolver del Alto Karabaj, para el que sólo ve una salida militar: Lo que ha llevado a este país, de poco más de 8 millones de habitantes, a incrementar de modo espectacular su presupuesto de defensa, aprovechando los ingresos del petróleo. Dispone de 67.700 soldados, desproporcionado para su tamaño y población. También teme por la seguridad de su población en Nakhichevan, al suroeste de Armenia.

La razón de las armas

Armenia no reconoce el Alto Karabaj como parte de Azerbaiyán y mantiene un importante contingente militar allí desplegado. Al tiempo que aspira a establecer el pasillo de Latchine, que una su territorio con Nagorno-Karabaj. También estima que el conflicto se resolverá por medio militar, llevando su esfuerzo bélico al extremo de tener 43.600 tropas, con tan sólo 3 millones de habitantes. Los acuerdos de defensa con la Federación Rusa le han permitido hacerse con material bélico de las bases rusas desmanteladas en Georgia. Y sigue teniendo un ojo puesto en la protección de la marginada minoría Armenia que vive en Georgia.

En cuanto a Georgia, su ejército es escaso en comparación con los países del entorno, pues no llega a los 11.300 soldados. Obviamente, confía en sus aliados para su defensa, sabedor que ante su principal adversario, Rusia, no tiene ninguna posibilidad de victoria en solitario. Como compensación por la ayuda prestada, ha apoyado a EE.UU. con 2.000 hombres en el esfuerzo de Irak. Debe hacerse frente a las ansias separatistas de Osetia del Sur, Abjasia y, en menor medida, Adzaria, pues si bien esta última región sigue manteniendo lazos políticos con Moscú, sus principales relaciones económicas las tiene con Turquía.

Difícil lo tiene esta vez la ONU, teniendo en cuenta que dos de sus miembros permanentes del Consejo de Seguridad son partes interesadas en el conflicto, y que Rusia está además directamente implicada. Imposible que la resolución vea la luz. Las posibilidades de que el conflicto se extienda no son nada desdeñables.
Hay que esperar respuesta contundente de Rusia al movimiento de misiles en Polonia, y al ofrecimiento de Ucrania de sus radares a la OTAN.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Seguimos con las consecuencias de la guerra de Georgia:

-El ministro ruso de Defensa informa de que las tropas rusas se han replegado a Osetia del Sur. Además los aviones de combate han regresado a sus bases.

-Los rusos han llamado a consultas a su embajador en la OTAN para "dibujar" las futuras relaciones entre la Alianza y Moscú.

Ojo a esto que comenta el Jane's:
Russia's intelligence paves way to war
Even before Georgia's attack on rebellious South Ossetia that triggered Russia's invasion on 7 August, there had been an upsurge in intelligence and counter-intelligence work by the various antagonists. Eduard Kokoity, president of the self-proclaimed Republic of South Ossetia, claimed on 4 August that Georgian intelligence officers were preparing "acts of terrorism"
Para mi es la única salida que le queda a Georgia en Osetia del Sur, actividades de contrainsurgencia para minar la moral de los rusos y desestabilizar más la zona.

Y por último comentar que, el gobierno georgiano fue víctima de un cyber ataque entre los días 8 a 12 de agosto, que afectó a web's del gobierno.
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Para quien no lo sepa, España lidera actualmente la Standing NATO Maritime Group ONE (SNMG-1), con la siguiente composición:

F-101 Almirante Juan de Borbón - España
FGS Luebeck - Alemania
ORP General K Pulaski - Polonia
Fragata USS Taylor - EEUU

Han entrado hoy en el Mar Negro, y evidentemente Rusia se ha quejado. La SNMG 1 visitará los puertos de Rumanía y Bulgaria, y realizará ejercicios con sus respectivas fuerzas navales.

Hoy mismo The New York Times informa de que aún siguen habiendo militares rusos en el estratégico puerto de Poti, en el este del Mar Negro (justo al lado contrario donde se supone que va nuestra fragata).
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Citizen_X
Confidente
Confidente
Mensajes: 22
Registrado: 12 Nov 2007 19:01

Mensaje por Citizen_X »

Tal y como ha evolucionado el conflicto, podemos concluir que Rusia le ha devuelto a EEUU la jugarreta de Kosovo y se ha visto resarcida en su orgullo nacional.
kilo009
Administrador
Mensajes: 7691
Registrado: 13 Nov 2006 22:29
Ubicación: Foro de Inteligencia
Contactar:

Mensaje por kilo009 »

Citizen_X dijo:
Tal y como ha evolucionado el conflicto, podemos concluir que Rusia le ha devuelto a EEUU la jugarreta de Kosovo y se ha visto resarcida en su orgullo nacional.
Yo creo nuevamente que la lectura es al revés, es mi opinión. Para mi EEUU es el que ha metido un gol a Rusia, y este ha picado de forma descarada.

A favor ruso:

-Machacan a parte de las FAS georgianas e infraestructuras civiles y militares.
-Siguen controlando Osetia del Sur con su "misión de paz"
-Cierran una vía para la OTAN hacia Afganistán.

A favor OTAN:

-El escudo antimisiles se implantará rápidamente en Polonia
-Georgia tiene cada vez más puntos para entrar en la Organización.
-Ucrania pide rápidamente la entrada en la OTAN y cede bases militares en el Mar Negro.
-El conflicto de Osetia del Sur se extiende internacionalmente
-Rusia queda cada vez más aislada de Europa, que a su vez la ve como amenaza.

-------------------------------------------------------------------------------------

-Hoy se confirma otra vez que los rusos no han abandonado el estratégico puerto de Poti, y que las patrullas tardarán en irse.

-Ucrania multiplicará sus esfuerzos en gastos militares y en diplomacia para entrar cuanto antes en la OTAN. Sobre este país, recordar lo siguiene:

++En 2017, vence el acuerdo para el uso provisional en el puerto de Sebastópol por parte de la flota rusa en el Mar Negro.
++Los nacionalistas rusos reclaman la península de Crimea y las regiones rusoparlantes del este del país
Saber para Vencer

Twitter

Facebook
Responder

Volver a “Área europea”