Estrategia de la izquierda abertzale

Izquierda Abertzale, Batasuna, partidos afines, negociaciones, movilizaciones, conexiones en territorio nacional, mediadores, actividad propagandística...

Moderadores: Mod. 1, Mod. 5, Mod. 4, Mod. 3, Mod. 2

Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Navarro »

Estas operaciones antiterroristas tienen que llevar a la IA a reflexionar si su debate para seguir por Alsasua o Mugarri, vale para algo excepto para que haya gente que se ilusione porque ellos quieren Alsasua, o es otro engaño mas no solamente a su gente sino a la sociedad.

ETA les ha dicho que su debate no vale para nada, que quien manda en el MLNV son ellos, y que los debates de la parte política se los pasan por la entrepierna.

No solamente a la IA sino también a los partidos y sindicatos nacionalistas que les están apoyando.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Oraculo

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Oraculo »

Dicen esto http://www.noticiasdenavarra.com/2010/0 ... v-y-aralar, pero en Francia no tienen ningún escrúpulo en juntarse a Batasuna.
Oraculo

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Oraculo »

José Antonio Pastor, portavoz parlamentario del PSE
"Ahora parece que la izquierda abertzale va por un lado y ETA va por otro"

Quien lleva las posturas del socialismo vasco a la Cámara vasca se muestra partidario de "cuajar grandes acuerdos" con el PNV y confía en poder hacerlo. Sin embargo, se muestra más escéptico ante el debate de Batasuna, a quien exige que pase ya de las palabras a los hechos

vitoria. ¿Por qué ahora esa nueva orientación de buscar unas relaciones más fluidas con el PNV?

Porque creo que este país necesita ese tipo de políticas, ¿no? Es verdad que hay un núcleo central de la política de este gobierno que se sustenta en el acuerdo con el PP, pero eso no quiere decir que no siga siendo necesario cuajar grandes acuerdos con la otra gran fuerza política de la CAV, que es el PNV. Creo que hay un terreno común de encuentro en temas en los que hemos coincidido durante muchos años, y que hay margen para seguir explorándolo.

A veces da la sensación de que el partido socialista tiene tomada la decisión de que, pase lo que pase en el debate que está llevando a cabo la izquierda abertzale, no van a poder estar en las elecciones.

El problema es que los partidos y la sociedad vasca estamos muy escamados de las cosas que dice que va a hacer y luego no hace la izquierda abertzale. No somos unos recién llegados a la política. Se han hecho muchos intentos para intentar convencer a esta gente de que juegue solamente en las vías políticas y acabaron como acabaron. Ahora es la izquierda abertzale la que tiene que demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera. Han perdido la credibilidad de la sociedad y ya no pueden exigir que se les dé otro margen de confianza. Está muy bien esto de las reflexiones políticas y además yo me puedo creer que sinceramente hay una parte de ese mundo que realmente quiere abandonar esa vía y jugar a la política. Pero hasta ahora sólo hemos visto palabras y reflexiones teóricas muy alambicadas.

¿Pero si se diera el caso de ese escenario de una ETA que quiere insistir en su locura, y una izquierda abertzale que apuesta exclusivamente por las vías políticas?

Pues ojalá se desmarquen, pero que pongan hechos encima de la mesa. Yo leía lo de las reflexiones estos últimos días y me sonaba a cosas que había oído hace años. Que hagan una declaración seria, contundente; que rechacen definitivamente la vía de ETA. Eso no lo han hecho todavía. La sensación que uno tiene es que, a pesar de la buena voluntad teórica que demuestran algunos dirigentes de la izquierda abertzale, siguen mirando de reojo a aquél que sigue teniendo en sus manos las pistolas. Ahora daría la impresión de que la izquierda abertzale va por su lado y ETA va por otro, demostrando que están empeñados en seguir matando. Incluso ha podido haber una especie de vuelta de tuerca en la presión, porque algo tendrá que ver con esto que el señor Otegi haya tardado quince días en decir que aquella carta no era suya. Si ha tenido presiones también de ese mundo para cortar de raíz ese debate, es que siguen presos de quien intenta matar.

Estamos metidos en el túnel del tiempo con el juicio a Egunkaria, el caso Ibarretxe... ¿Estamos pagando los excesos de una época?

Probablemente estemos todavía en los últimos coletazos de una época en que quizá se sobredimensionaron determinadas actuaciones. En el caso Egunkaria creo que por parte de la fiscalía ha quedado claro que se pide el archivo, y en otro, nosotros siempre hemos dicho que entendíamos que no había causa. Pero es evidente que excesos hubo y los criticó también el partido socialista. En todo caso, tendría que haber también un compromiso público de todas las fuerzas de gestionar esos temas con el adecuado sentido común y responsabilidad para no usarlos como arma política.

Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Navarro »

Se necesitan hechos para creer que la IA va por un lado y ETA por otro, mientras tanto caminan por la misma senda.

Ahora no "nos interesa apoyar la lucha armada porque queremos estar en las elecciones de 2011 y que los demás lo crean", éste es el verdadero problema.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

Lo que me hace ser optimista respecto a este ámbito es que la IAr sabe de sobra que se tiene que quitar esa r de radical, que significa estar comiendo de la mano de ETA a la vez que alimentando a ETA, si quiere que su presencia futura en la política legal sea una realidad. Ahora ya no valen los cuentos de hacerse ver como buenos para lograr algo inmediato y puntual, como lo sería una presencia en elecciones locales de 2011, sino que para que puedan construir su política de forma continuada y legal, tienen que abandonar del todo las tesis violentas, tienen que reeducarse hacia la democracia a la que otros muchos han tendido.

Porque los mecanismos de la ley para seguir desactivándoles si vuelven a las andadas son muy sólidos, y ellos lo saben.

Lo que puede quedar es una ETA residual que ni a la propia IAr desrradicalizada le convendría, unos grapizados que para subsistir primero tengan que acometer acciones violentas para obtener recursos económicos, y dejen la ideología para más adelante. Incluso, si andamos lo suficientemente vivos, podríamos ahorrarnos que esa ETA grapizada persista.

En caso de grapizarse ETA, está clarísimo que se dedicaría preferentemente a robos a mano armada ó mediante el empleo de la violencia contra empresas de transporte de caudales, atracos en entidades bancarias, y secuestros y coacciones hacia empresarios, una especie de calco de la venida a menos de los GRAPO en su momento, con el camarada comunista en la boca, pero con su versión particular del "Robin Hood" moderno, que roba a los ricos, para quedarse con el botín (muy lejos de ese ideal de dárselo a los pobres).

Por esto hay que ser muy selectivos con la forma de arrinconar ahora mismo al entorno de ETA, el hostigamiento debe ser muy educativo, reprender toda conducta que suponga claudicaci´pon a las tesis violentas, y a ellas propiamente, y dar un rayo de esperanza a quienes desean alejarse de la violencia, y a la vez desean que sus compañeros tambiñen lo hagan (hostigamiento liquidacionista a nivel interno en ETA).

Logrando esa tendencia, el final está cerca.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
Oraculo

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Oraculo »

Yo opino dos cosas al respecto:

1) Que José Antonio Pastor no es precisamente un desinformado ni un cualquiera, o sea, que sus declaraciones las veo muy interesantes.

2) Las personas que están en las bases de la IA en estos momentos, dentro, mamando lo que está pasando, saben la cantidad de gente que está hasta los mismísimos de ETA y que quieren que se acabe ya. Obviamente nunca la van a criticar ni desligitimar como lo hace alguien de cualquier otro partido, pero el sentimiento generalizado es el de ir por la senda de la política única y exclusivamente. A parte, hay mucha gente desencantada que se ha ido bajando del carro durante años y que si la IA hace una apuesta única por la política y la defensa de las ideas por este medio, se van a volver a subir al carro, porque la conyuntura lo va a permitir; esto los dirigentes actuales lo saben, y viendo que en vez de acumular fuerzas, nadie mueve un dedo ni para poner un simple cartel y como se decía en este foro, se dan todo tipo de excusas para no ir a reuniones, asambleas, ecarteladas, manis, etc. etc., pues, harán lo posible para que toda esta gente que se ha ido desmarcando y la que está "dentro" por decir algo, pero no mueve un dedo, se active, y se empuje e impulse la estrategia renovada de sólo política.

Pero...cuidado...que todavía hay simpatizantes y militantes de la IA que apuestan por la linea decidida por la banda. No veo nada 100% decidido de momento, pero si que está empezando a haber ese distanciamiento entre ETA y bases de la IA que tanto hemos comentado.
Zigor
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4862
Registrado: 07 Ago 2007 15:51
Ubicación: Más allá de donde la vista se pierde sobre el horizonte

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Zigor »

La baraja se debería romper en poco tiempo ya, y en función del peso de los violentos, se hablará de escisión ó de ETA residual ó grapizada. Aunque la ETA que quedase fuese más fuerte que un simple residuo tipo GRAPO, IRAs auténtico y de continuidad, etc, tendría el inconveniente de perder las fuerzas movilizadoras sociales que en su momento sí pudo lograr comandando la unificación de todas las izquierdas abertzales bajo las siglas comunes de HB.

La presión policial se centraría tras esa separación de fuerzas en los violentos que queden, con lo que se incrementaría mucho (los recursos de las fuerzas de seguridad destinados a combatir a menos gente proviolenta provocarían un efecto de golpe muy notorio contra los criminales y quienes quedasen apoyándoles). El escenario de división social en la familia nacionalista vasca se vería algo modificado también si se reduce el colectivo de proviolentos declarados, que intentarían afear la conducta de sus primos y hermanos que les han abandonado, mientras que van sucumbiendo y viniendo a menos. Siempre recurro en este caso a la similitud con el proceso de transición a la democracia española, las derechas de repente se vieron desprovistas de la unidad que les proporcionaba el régimen franquista, y ante la nueva situación lo moderno era ser de centro, pero tras la primera evolución transitoria, las derechas se unificaron bajo la inteligente (y firme) mano de Manuel Fraga, recogieron los restos del centro de la transición, y le quedaron por ahí los residuos de los ultraderechistas, que cayeron en desgracia y fueron a menos, en justo pago a su trayectoria pasada. Igualmente acaecería en un proceso normalizador de la situación vasca con los ultraabertzales violentos, que vendrían a menos cada vez y que permitirían una reunificación de las izquierdas abertzales democráticas (máxime cuando tampoco estarán demasiado diluidas).

Eso sí, como dices, Bidart, nadie se atreve en erigirse públicamente como cabeza de una IAr que se quita la r, renegar de ETA, y montar el camino del fortalecimiento de la IA, sumando fuerzas a las de Aralar (EA ya sabemos que está en una profunda crisis de apoyo electoral y de autodefinición, pero si está clara la reunificación de las izquierdas abertzales de d¡forma democrática y legal, se sumará al carro).

Y llegado un punto, con la debida discreción, la ETA que quede se tendrá que comer la rabia, porque torres más altas se han tenido que comer la rabia y caer en desgracia en todo el mundo tras una época de despropósitos.
".............Jakitea irabazteko............."
JO TA KE, SUGEA ZAPALDU ARTE !!!
pagano
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 4965
Registrado: 01 Abr 2007 22:30

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por pagano »

Hoy el diario Público hace referencia (no hay enlace a la noticia) a unas declaraciones de ayer de Rubalcaba según la cual Otegui querría conseguir el control por parte del aparato político del militar.
La cosa estará si eso es cierto en que se quiera reconstruir una ETA p-m o una auténtica grapización (donde los comandos están supeditados al comité ejecutivo del denominado PCE (r) si las bases sociales y políticas del entramado etarra se desmarca definitivamente de la organización.
Avatar de Usuario
Navarro
Jefe de Operaciones
Jefe de Operaciones
Mensajes: 2541
Registrado: 19 Nov 2007 15:11
Ubicación: En la Navarra foral y española

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Navarro »

Mi opinión es que la parte política quiere ser la que controle al MLNV pero sin desvincularse definitivamente de la parte militar. Saben que los réditos políticos que les dá la lucha armada son inexistentes. No desmantelar la parte militar, haciendo parones estratégicos en función de cómo les vaya en la política.

Un saludo a todo el mundo.
El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice.
No puede morir esclavo quien ha combatido largo tiempo por la libertad.
E=extorsionadores T=terroristas A=asesinos.
Oraculo

Re: Estrategia de la izquierda abertzale

Mensaje por Oraculo »

Navarro escribió:Mi opinión es que la parte política quiere ser la que controle al MLNV pero sin desvincularse definitivamente de la parte militar. Saben que los réditos políticos que les dá la lucha armada son inexistentes. No desmantelar la parte militar, haciendo parones estratégicos en función de cómo les vaya en la política.

Un saludo a todo el mundo.
Estoy en total desacuerdo, pero bueno, cada uno hace sus análisis y opina en consecuencia.

Sí que hay una parte que estaría en lo que podemos decir el brazo politico, que sí que quiere esto que dices Navarro, pero no están ganando la batalla ahora, lo que no sabemos es hasta dónde va a llegar ETA para cortar esto e imponer su postura, está por ver.
Responder

Volver a “Frente Político-Social (MNLV)”